Está en la página 1de 2

Formato 2 para plataforma SNP

La entrega del siguiente formato es uno de los requisitos para el proceso de titulación. El
llenado de los diferentes apartados corresponde al estudiante, sin embargo, debe contar
con la autorización del director o directora de tesis, así como el visto bueno del
responsable de la línea de especialización. El formato debe entregarse a la Coordinación
Académica en versión digital.

Nombre del estudiante


Elliot Rommel Guillén Revilla

Programa
000460 Maestría en Antropología Social

Promoción
2021-2023

Unidad
Golfo

Título de la tesis
Fuentes de soporte. Una aproximación a las juventudes de colonias populares de la
Ciudad de México

Protocolo (mínimo 50 caracteres)


Estudio de tres instituciones que fungen como soportes en el tratamiento de malestares
socioemocionales de las juventudes: un centro de salud, un centro comunitario y una
iglesia o centro religioso. En cada uno de ellos se identificarían las comunidades y
normas que rigen la interacción que se desencadena en las instituciones.

Impacto científico (mínimo 50 caracteres)


Contribuir a la generación de modelos de bienestar e intervención comprensivos, no
centrados en la solución individualista de problemas sociales, con lo cual se abren vías
para la articulación interdisciplinaria.
Aportaciones a la solución de problemas prioritarios (mínimo 50 caracteres)
Los modelos de intervención en materia de juventudes corren el riesgo de retrotraerse
en el avances de las perspectivas de derechos, debido a un contexto en el que se asocia
fuertemente el tratamiento de malestares desde una óptica focalizada, medicalizada e
individualizada que responde en el fondo a una política basada en la bioseguridad, que
identifica y opera sobre los elementos no deseados con base en el despliegue de
técnicos y profesionales, aún cuando esto pueda matizarse con actividades de inclusión.
La alternativa es fomentar estilos de vida armónicos mediante formas abiertas de
participación, promoción de comunidades y generación de espacios de vinculación
formal e informal.

Para mayores referencias:


https://conacyt.mx/pronaces/

Estrategias para el acceso universal al conocimiento (mínimo 50 caracteres)


Se presentarán un conjunto de recomendaciones que pueden integrar una guía para el
análisis institucional y la toma de decisiones, pensada tanto para las personas que
operan las instituciones como para la población usuaria.

Para mayores referencias:


https://conacyt.mx/acceso-universal-al-conocimiento/

________________________________ _______________________________
Vo. Bo. Responsable de línea Director/a de tesis
Nombre: Ernesto Isunza Vera Nombre: Gonzalo A. Saraví

También podría gustarte