Está en la página 1de 19

1.

Información general
Tipo de documento Macro Proyecto comunitario

Acceso al documento PDF


(Enlace de conexión)

Título del documento LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE PRACTICA


PROFESIONAL TIPO MACROPROYECTOS

Modelo teórico Salud mental


referenciado

Autor (es) Arellano, S.

Palabras clave Salud mental, comunitaria, bienestar de la comunidad, promoción, prevención.

2. Resumen del documento


El modelo de Salud Mental Comunitario se relaciona con la visión integral del ser humano, es decir, en el
desarrollo biológico, psicológico y social, desde este concepto el modelo de salud comunitaria implica la
inmersión de la comunidad y potencialidades de participación activa, además de ello identifica los propios
recursos y la toma de decisiones importantes para el logro de objetivos de mejoramiento y desarrollo de
dicha comunidad.
La salud mental comunitaria desde una mirada autogestionaria, se concibe como un estado de bienestar de
la comunidad construida colectivamente desde el interés común, la acción reflexiva y la resolución
mancomunada de los problemas y necesidades que demandan la materialización de satisfactores,
voluntades, intereses, y que colocan en pro del bienestar de la comunidad. Desde este punto de vista la salud
mental comunitaria está ligado al bienestar y buen vivir de la comunidad en donde se tiene en cuenta la
promoción y prevención, porque desde esta mirada se armonizan las relaciones humanas en comunidad y
define la actitud permanente de la transformación y cambio del margen de la salud deseable y la salud
posible.
3. Ideas principales
De acuerdo con las ideas principales del modelo se puede identificar los siguientes:
 Lo que se quiere con el modelo de intervención comunitaria es que cada una de las comunidades
goce de una salud mental adecuada efectos antisociales.
 Desde el proceso de intervención se tiene en cuenta los determinantes psicológicos desde este lo que
se quiere es recobrar importancia por tratarse del ser interior de la salud mental
y emocional, haciendo que el ser humano se exprese en el medio social y comunitario de
manera autónoma y autogestionaria.
 Determinación intermedia se conoce el componente de los comportamientos y conductas de los
individuos.
 El desarrollo material, socio cultural y político potencia a la comunidad, le permite fortalecer su
capacidad de trasformación, le asigna un mejor dominio de sus situaciones, circunstancias,
condiciones y realidades, le da mayor libertad, autonomía, pertinencia y eficacia en la resolución de
sus problemas, en cambio que un bajo nivel de existencia material, social, cultural y político, debilita
la inmunidad y el fortalecimiento comunitario empobreciendo sus defensas colectivas
 Categoría modo de vivir: preservación de la vida de cada uno de los sujetos que viven en la
comunidad.
 Salud mental comunitaria también acoge una línea que no solo dirige su atención a la salud y
bienestar, sino también a la minimización de los riesgos de alteraciones o afectaciones comunitarias.

4. Aportes metodológicos
Teniendo en cuenta el apartado de metodología desde el modelo de salud mental comunitario se tiene en
cuenta el modelo de prevención ya que desde este se acogen procesos de investigación e intervención para
limitar, mitigar, o intervenir las afectaciones que la comunidad presenta desde las problemáticas en el
contexto.

5. Conclusiones
 Como conclusión el modelo de salud mental comunitario, se tiene en cuenta las problemáticas de la
comunidad y las consecuencias que estas pueden generar según el contexto que se desarrolle, es por
ello que se trabaja desde la prevención para así acoger procesos en los que se puede limitar mitigar o
intervenir acerca de las problemáticas que afectan a dicha comunidad.
 Teniendo en cuenta este modelo y los objetivos, se determina que desde este se contribuye el pleno
desarrollo de la comunidad, el cual ayuda a que la población presente una buena calidad de vida
enfatizando en las problemáticas que afectan a la sociedad.
1. Información general
Tipo de Libro
documento
Acceso al http://www.psicosocial.net/historico/index.php?
documento option=com_docman&view=download&alias=503-introduccion-a-la-psicologia-
(Enlace de comunitaria&category_slug=psicologia-comunitaria&Itemid=100225
conexión)

Título del Introducción a la psicología comunitaria


documento

Modelo Empowermet
teórico
referenciad
o
Autor (es) Gonzalo Musitu Ochoa
Juan Herrero Olaizola
Leonor M. Cantera Espinosa
Marisela Montenegro Martínez
Palabras Empowerment, fortalecimiento, movilizar
clave

2. Resumen del documento

El empowerment refleja el interés por proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de los individuos
como de las organizaciones y las comunidades. Una de las primeras consecuencias de esta forma de analizar
los problemas es cómo se manejan los valores de los participantes y cómo se trabaja con la diversidad cultural,
puesto que aquí el objetivo no consiste en asimilar a las personas a sistemas de valores mantenidos por los
profesionales o por la sociedad. De lo que se trata, precisamente, es de buscar conjuntamente espacios de
acción y reflexión que permitan restaurar o alcanzar el protagonismo de personas, organizaciones y
comunidades, independientemente de sus valores y creencias.

Este capítulo también se puede leer en clave de participación ciudadana y movimientos sociales, puesto que el
empowerment también trata de analizar, explicar y fomentar la participación ciudadana y los movimientos
sociales. A diferencia de la mera defensa de los procesos participativos, la teoría del empowerment da un paso
más allá y trata de vincular el conjunto de condiciones personales y sociales que hacen posible la participación
con el bienestar de las personas. Ofrece también una interesante diferenciación entre lo que supone pertenecer
a organizaciones que de alguna manera promueven el desarrollo personal de sus miembros y el hecho de que
estas organizaciones fomenten también el bienestar de la comunidad. Se trata de un punto de análisis
interesante, ya que permite establecer una doble función en estas organizaciones que, sin duda, abre nuevas
vías para la intervención.
3. Ideas principales
 El empowerment es un enfoque diferente para desarrollar las intervenciones y crear cambios sociales.
 el enfoque del empowerment considera que la mayoría de los problemas sociales se deben a una
distribución desigual de los recursos (y se relacionan con éstos).
 La delincuencia, la drogadicción, la mendicidad o los embarazos en la adolescencia no son resultado o
producto de patologías o daciones individuales, sino que se entienden como un problema social que se
origina y mantiene por una distribución desigual de los recursos, sean estos materiales sociales o
psicológicos.
 la intervención no pretende eliminar déficits o las debilidades de los individuos buscando una solución a
los problemas presentes, sino que desde una acción preventiva se trata de promover y movilizar los
recursos y potencialidades que posibiliten que personas, grupos o comunidades adquieran dominio y
control sobre sus vidas.
 el término empowerment se traduce generalmente no como empoderar, sino como potenciación o
fortalecimiento.
 Para Poweil (1990) el empowerment es el proceso por el que los individuos, grupos y comunidades
llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos, luchando
por la maximización de la calidad en sus vidas.
 El empowerment es un modelo de colaboración, basado en el diálogo horizontal con la comunidad.
 todos son sujetos y objetos de investigación; tanto el profesional como los participantes forman parte de
sistema social en el que se genera un conocimiento basado en un proceso de influencia mutua.

4. Aportes metodológicos

 El profesional debe iniciar un proceso de toma de conciencia de su propia cultura, es decir, debe
observar y estar atento a por qué se hace lo que se hace, para comenzar así a comprender que nuestras
formas de vida, por familiares que nos resulten, son sólo nuestras y a menudo experimentadas y vividas
de forma diferente y con otros significados por gentes de otros lugares, incluso muy cercanos a los
nuestros.
 A medida que se genera información y conocimientos se introducen unas acciones que, evaluadas,
producen de nuevo conocimientos que posibilitan a su vez la planificación y ejecución de nuevas
acciones.
 Los problemas que hay que investigar siguiendo un procedimiento científico de planificación, ejecución
y valoración con el uso de técnicas tanto cuantitativas como cualitativas (su combinación recibe el
nombre de triangulación) son definidos, analizados y resueltos por la propia comunidad con ayuda del
profesional.
 En la fase de planificación los participantes, ayudados por el profesional, establecen los objetivos que se
deben alcanzar, evalúan y reconocen los medios de que disponen para alcanzarlos y establecen las
estrategias y actividades que les permitirán conseguirlos. En la fase de ejecución llevan a cabo el plan
establecido, para finalmente evaluar, en la fase de valoración, la consecución del objetivo (u objetivos).
 Esta fase de recogida de información fundamentada en un sistema de feedback también permite
aprender de las acciones introducidas, planificar una nueva acción y modificar en caso necesario el plan
previamente establecido.
5. Conclusiones
 El empowerment es un modelo que trabaja en fortalecer los recursos presentes en la comunidad.

 Se reconoce que la comunidad es un ente activo capas de generar una transformación, por lo tanto, no se
impone una manera de intervención, sino que se crea junto a la comunidad unas estrategias de
transformación, trabajando de esta manera el saber popular y el saber científico.

1. Información general
Tipo de Libro
documento
Acceso al http://www.psicosocial.net/historico/index.php?
documento option=com_docman&view=download&alias=503-introduccion-a-la-psicologia-
(Enlace de comunitaria&category_slug=psicologia-comunitaria&Itemid=100225
conexión)

Título del Introducción a la psicología comunitaria


documento

Modelo IAP
teórico
referenciad
o
Autor (es) Gonzalo Musitu Ochoa
Juan Herrero Olaizola
Leonor M. Cantera Espinosa
Marisela Montenegro Martínez
Palabras IAP, Psicología comunitaria, participación
clave

2. Resumen del documento


3. Ideas principales
 La participación política se conceptualiza como el conjunto de actividades realizadas por un individuo o
grupo con la finalidad de incidir en una u otra medida en los asuntos públicos.
 La participación, se refiere a las formas en que se comportan las personas al verse envueltas en una masa
amorfa que se mueve por impulsos momentáneos, pero que no representa un movimiento colectivo
planificado y ejecutado.
 En la teoría de la participación relativa la participación es entendida como un proceso de reflexión y de
acción en el seno de los colectivos que se movilizan hacia un fin específico.
 Según la teoría de la movilización de recursos la participación, es entendida a partir de la conciencia de
las personas sobre las necesidades que tenían por ser parte de un colectivo mayor y por estar insertas en
una estructura social desigual.
 La participación comunitaria se interpreta como política en el sentido de que son acciones organizadas
que intentan incidir en los asuntos públicos que afectan a cierta comunidad de personas.
 la IAP hace una crítica a los ámbitos académicos e institucionales que no suelen considerar la
participación de las personas afectadas en la solución de sus propios problemas.
 Los planteamientos de la IAP destacan la inserción de las personas intervenidas en la solución de sus
propios problemas, por medio de la movilización organizada y consciente hacia la transformación de sus
condiciones de vida y de relaciones de poder presentes en las estructuras sociales.
 Los seres humanos son los constructores de la realidad en la que viven, Por lo tanto, los miembros de una
comunidad o grupos son los actores fundamentales de los procesos que afectan a esa comunidad.
 El objetivo de la intervención se basa en la transformación de las condiciones de vida de las personas
participantes y de un compromiso político con el cambio social, asumiendo que existe una distribución
injusta de los recursos de la sociedad.

4. Aportes metodológicos
Desde la perspectiva de Fals Borda la intervención es llevada a cabo bajo 5 fases:

1. Constitución del equipo: consiste en el conocer a la comunidad mediante visitas, revisión de documentos
de la comunidad o por medio de informantes clave de la misma para conocer la historia y características
de la población identificando los grupos involucrados tales como: las minorías activas y líderes,
beneficiarios potenciales, afectados.
2. Identificación de las necesidades básicas, problemas, centros de interés: en esta parte se busca definir el
problema y delimitar el campo de estudio a partir de la elaboración del de la detección de necesidades, la
recopilación de la información para el diagnóstico y el análisis y la interpretación de los datos.
3. Devolución sistemática de la información: Una vez realizada la detección de necesidades, los resultados
de ésta se deben difundir entre todas las personas relacionadas con el grupo o comunidad donde se está
trabajando
4. En esta etapa se decide, en el seno del grupo, cuáles de los problemas encontrados con el diagnóstico es
posible y preferible atacar, según la importancia que le otorguen las personas de la comunidad o grupo,
así como la evaluación de la factibilidad de su solución, por lo tanto, es importante definir los propósitos,
considerar los recursos y organizar la acción.
5. Autogestión: constituye el proceso por medio del cual las personas pertenecientes a la comunidad o grupo
satisfacen autónomamente necesidades sentidas por medio de la identificación, potenciación y obtención
de recursos.

Desde la postura de Villasante se plantean 3 fases de intervención:

1. El autodiagnóstico: Se trata de investigar, por medio de los analizadores históricos las redes y actores
involucrados en la temática que se quiere estudiar. Para ello se utilizan diferentes formas de recolección
de datos (entrevistas, grupos de discusión, etc.) y se interpretan las líneas discursivas halladas.
2. Negociar para construir el programa: Se celebran reuniones de negociación de la programación con las
asociaciones detectadas en el mapa y se elaboran conjuntamente planes de acción.
3. Desarrollar y evaluar el hecho: En esta etapa se desarrollan las acciones propuestas por el grupo o grupos
de trabajo; éstas deben ser difundidas. Además, se lleva cabo la recogida de información, ya que los datos
recabados sirven para evaluar qué funciona y qué no para el logro de los objetivos.

5. Conclusiones

1. Información general
Tipo de Libro
documento
Acceso al http://www.psicosocial.net/historico/index.php?
documento option=com_docman&view=download&alias=503-introduccion-a-la-psicologia-
(Enlace de comunitaria&category_slug=psicologia-comunitaria&Itemid=100225
conexión)

Título del Introducción a la psicología comunitaria


documento

Modelo Apoyo social


teórico
referenciad
o
Autor (es) Gonzalo Musitu Ochoa
Juan Herrero Olaizola
Leonor M. Cantera Espinosa
Marisela Montenegro Martínez
Palabras
clave

2. Resumen del documento


Los estudios epidemiológicos, las investigaciones sobre el estrés, las experiencias de los profesionales de la
salud mental, etc., llevaron a conceptualizar determinados sistemas sociales como sistemas de ayuda y a
proponer el
apoyo social como un instrumento conceptual muy relevante en el análisis del bienestar de la persona. Este texto
también menciona las hipótesis explicativas que pretendían identificar los mecanismos psicológicos y sociales
que incidían en la generación y mantenimiento del apoyo social. de esta manera se presentan los postulados de
una seria de autores como: Cassel y Caplan los cuales vinculan teóricamente los conceptos de apoyo social y
bienestar psicosocial, mientras que las aportaciones de Cobb contribuyen a establecer de forma más clara qué
tipo de información constituye realmente apoyo social -es la expresión de emociones, además Lin integra un
amplio conjunto de contribuciones teóricas en una única definición de apoyo social. en este orden de ideas se
presenta en el texto la forma de intervención y la reflexión sobre algunos aspectos de los grupos de autoayuda
dado que estos se caracterizan por un funcionamiento que elimina la posibilidad de que pudieran ir contra el
desarrollo integral de la persona, como es el caso de las sectas. Por último, se presenta la evaluación de los
grupos de autoayuda y algunos ejemplos sobre el origen, área de intervención y datos sobre la eficacia de los
que más repercusión están tenido en la sociedad.

3. Ideas principales
 Cuando el individuo percibe una fuerte presión de las normas sociales, es posible que desarrolle un
funcionamiento que pueda caracterizarse como patológico; pero si percibe una ausencia total de normas,
surgen problemas de integración social, y la posibilidad de suicidio aumenta.
 Durkheim mantiene que la pérdida o ausencia de determinados lazos sociales - fundamentalmente las
relaciones íntimas y de confianza- sitúa al individuo en situación de anomia (ausencia de normas o
restricciones sociales), lo que, a su vez, puede estar en la base de un profundo sentimiento de desarraigo o
desintegración social.
 Tanto la desorganización y anomia como la excesiva presión social pueden llevar a la persona a
desarrollar desórdenes psicológicos.
 Hans Selye defendió la idea de que determinadas circunstancias ambientales podían llegar a generar
cambios fisiológicos en el organismo, y que estos cambios se producían de acuerdo con un mecanismo
que denominó síndrome general de adaptación.
 Los recursos contextúales incluyen el tipo de relaciones que la persona mantiene en su entorno.
 Los programas de salud comunitaria, por tanto, ayudaron a identificar recursos sociales (los sistemas
informales de ayuda) de la comunidad que pudieran ser de utilidad en el proceso de integración social del
paciente psiquiátrico
 Para Cassel, el apoyo social hace referencia a la información que recibimos de las personas importantes
de nuestro entorno, la existencia de esta información está condicionada a la existencia de esas relaciones,
y la pérdida de las mismas hace vulnerables a las personas ante la enfermedad.
 Según Cobb el apoyo social refleja la transmisión de afectos de las personas próximas y, además,
posibilita que el individuo se sienta parte de un mundo social que comparte con otros
 La percepción de apoyo social habitualmente predice mejor el bienestar de la persona que la recepción de
apoyo social.
 La comunidad proporciona un sentimiento de pertenencia a una estructura social amplia.
 Las relaciones sociales proporcionan un sentimiento de vinculación con otras personas.
 Las personas íntimas y de confianza proporcionan un sentimiento de compromiso.

4. Aportes metodológicos
La intervención desde el apoyo social discutiendo se presenta desde la concepción de la ayuda formal y la
informal. Dado que la ayuda informal, constituye también un poderoso instrumento de intervención que respeta
la cultura, valores y pautas de conducta de los participantes basada en los grupos de apoyo y en los grupos de
auto ayuda y la ayuda formal basada en la intervención terapéutica y la ayuda personalizada de un profesional.

5. Conclusiones
 Para concluir se puede determinar que el modelo de apoyo social contribuye a la red social que tiene cada
individuo el contribuyen al bienestar individual, en el que cada persona satisface necesidades
emocionales y afiliativas de acuerdo al entorno en el que se encuentra.
 En el modelo también se determina que contribuye desde una intervención a la estimulación,
organización y desarrollo, con un gran potencial para promover el cambio hacia un mayor bienestar
psicológico y social del individuo. Teniendo en cuenta este modelo se determina que este es un gran
apoyo para el desarrollo de la comunidad ya que a través de este se puede generar un ambiente ameno en
la comunidad que contribuya al desarrollo de cada uno de los individuos.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE SUBPROYECTOS DE PRACTICA
PROFESIONAL

Los subproyectos de Práctica Profesional parten de los Macroproyectos y se desarrollan en


el marco de ejes problematizadores que buscan ser intervenidos a partir de los nodos
temáticos (modelo de intervención). Los subproyectos construidos por los estudiantes de
psicología en práctica profesional son orientados por un docente del Programa de
Psicología que cumple las funciones de monitor al ser considerado experto en el campo de
acción en el cual se enmarca el subproyecto siendo campos de desempeño profesional
priorizados en el P.E.P. del Programa de Psicología, a su vez los nodos temáticos se
constituyen en líneas temáticas especializadas, definidas desde la revisión permanente de
políticas públicas, necesidades de contexto, experiencias exitosas de intervención o
resultados de procesos investigativos.
1. Características:
a. El subproyecto hace parte de uno de los macroproyectos.
b. El subproyecto es presentado por un grupo de estudiantes asignado al escenario
de práctica con el debido acopañamiento de un docente monitor.
c. El subproyecto debe estar contextualizado a un escenario de práctica y sus
necesidades.
d. Para el desarrollo del subproyecto se debe contar con los acuerdos
institucionales necesarios contenidos en el proceso de práctica profesional.
e. Un subproyecto puede desarrollarse en el marco de procesos de movilidad
académica, dentro y fuera del país. En todo caso las actividades a desarrollar
por el practicante deberán estar enmarcadas en un macroproyecto.
f. En las prácticas clínicas y de la salud el subproyecto se orienta por las
disposiciones legales vigentes referentes a la formación clínica.
g. Todo subproyecto debe estar socializado y avalado en el escenario de práctica.

2. Componentes del Subproyecto de práctica

IDENTIFICACION GENERAL DEL SUBPROYECTO


Nombre del macroproyecto al que Tejiendo redes para una convivencia libre
corresponde el subproyecto. de
violencias.

Título del subproyecto.


Perfil de la entidad, organización,
institución o escenario de práctica en el
cual se desarrolla el subproyecto
(aproximado 50 palabras ).
Campo de desempeño profesional en el Psicología social comunitaria
que se desarrolla el subproyecto
Eje problematizador del subproyecto Violencia interrelacional
Modelo teórico (nodo temático) que IAP
orienta el subproyecto
Practicantes proponentes del subproyecto Nicolás Benavides
Dayana Gómez
Viviana Nausil
Periodo de ejecución Febrero-noviembre 2021
Docente monitor Susana Arellano

Presentación del subproyecto


Breve explicación de la problemática, objetivo, la metodología y la población (una página
aproximadamente).
¿Qué se va hacer? ¿Cómo se va hacer? ¿Con quiénes?
Parte de una presentación donde debe hacerse un planteamiento claro y ordenado del tema a
tratar, o la descripción general del cómo se cree conveniente abordar el subproyecto.

Delimitación del problema

Ubicar de manera detallada la metodología utilizada para la recolección de información, la


identificación, análisis y priorización de necesidades. Describir el problema.

Objetivos

Objetivo general: Reducir la incidencia de factores de riesgo precipitantes de las diversas


manifestaciones de la violencia en la población vulnerable del municipio de Yacuanquer
durante el periodo febrero a noviembre del 2021.

Objetivo específico: detallan, desglosan y definen con mayor precisión las acciones para el
logro del objetivo general.

 Identificar los factores de riesgo precipitantes de las diversas manifestaciones de la


violencia en las poblaciones vulnerables del municipio de Yacuanquer durante el año
2021.
 Fortalecer los recursos de afrontamiento ante diversas manifestaciones de la
violencia las poblaciones vulnerables del municipio de Yacuanquer durante el año
2021.
 Promover la red de apoyo familiar y gubernamental en las diversas manifestación de
violencia en las poblaciones vulnerables del municipio de Yacuanquer durante el año
2021.

Justificación
Se debe dar soporte al porque es importante desarrollar el subproyecto, para esto se puede
tener en cuenta:
Frecuencia: entendida como el número de casos presentados y se mide a través de, tasas de
incidencia (número de casos nuevos de un evento), prevalencia del fenómeno o evento a
intervenir (proporción de personas que una área geográfica y periodo de tiempo
determinado), factores de riesgo.

Gravedad: describe la magnitud de las complicaciones (cuantas muertes, incapacidades y


secuelas ha dejado el tema a trabajar).

Costo: describir el costo social y si es posible intervenirlo definiendo la relación costo-


beneficio

Vulnerabilidad: se debe describir la probabilidad de intervenir el problema, la existencia o


no de medidas de intervención, la aplicabilidad y tecnología de intervenciones teniendo en
cuenta su desarrollo económico y social.

Evitabilidad: describir que tanto el programa puede conducir a evitar consecuencias,


complicaciones, secuelas, incapacidades y muertes.

Debe contemplar aspectos como el impacto social, teórico, metodológico, beneficiarios,


novedad, entre otros. Aproximadamente 2 hojas

Marco teórico
En el proceso de la práctica profesional se tiene en cuenta la Investigación Acción
Participativa (IAP) ya que desde este modelo epistemológico se puede realizar una
investigación en la psicología social. (Borda, Freire, 2008, 1997).
De acuerdo con el modelo a seguir, se tienen en cuenta los siguientes autores los cuales
realizan un aporte desde su conocimiento acerca de la IAP:

Balcázar (2003) señala, siguiendo a Fals Borda, que la metodología de la acción


participativa implica un proceso de aprendizaje y genera conciencia sociopolítica entre los
participantes a lo largo del proceso concebido como diálogo horizontal entre investigadores
y miembros del grupo o comunidad. La experiencia permite a los participantes aprender a
aprender. Por otra parte, Wandersman (2003) propone un campo de estudio que denomina
ciencia de la comunidad, el objetivo es mejorar la calidad de vida en las comunidades
mejorando la calidad de las acciones de tratamiento, prevención, promoción de salud, y
educación. De acuerdo con el autor, la ciencia de la comunidad desarrolla e investiga
modelos de intervención centrados en la comunidad y que utilizan la metodología de la
investigación acción participativa con el objetivo de construir evidencias. De acuerdo con
estos autores se puede evidenciar que el proceso de la IAP implica un proceso de
aprendizaje donde cada uno de los integrantes, es decir la población como los investigadores
generan un conocimiento colectivo acerca de la problemática que se tuvo en cuenta en la
investigación.
Teniendo en cuenta la afirmación de Freire, (1993) acerca del diálogo como una actividad
cooperativa de la participación y su concepto de praxis: “es caracterizado por un complejo
de ideas, conceptos, esperanzas, dudas, valores y desafíos en la interacción dialéctica con
sus contraposiciones que esfuerzan hacia su realización”. Sin embargo, el opina, que la
praxis, es decir la acción/reflexión no es suficiente para que la gente genere un conocimiento
de la realidad social mediante el diálogo. Es necesario el actuar con el medio ambiente, para
que en curso de esta acción, la población pueda reflexionar críticamente en la realidad
transformadora. La IAP implica tener una comunicación recíproca, es decir, que los sujetos
perciban la importancia del proceso científico, en lo que reside en tener la posibilidad de
compartir nuevos significados en el proceso comunicativo, donde se identifiquen la
transformación que se tuvo a través de la Investigación Acción Participativa.

En este sentido la IAP busca la participación real de la comunidad generando


conocimiento crítico, el cual permite mirar la realidad desde diferentes posiciones, al
realizar un análisis crítico de la realidad las poblaciones vulnerables se movilizan y
potencializan sus habilidades para trabajar en los factores de riesgo evitando así su
afectación, por tal motivo la IAP busca fortalecer la organización social y la capacidad de
participación de los sectores populares y promover la modificación de las condiciones que
afectan su vida cotidiana; esto implica el desarrollo de instancias, mecanismos y formas de
trabajo que permitan a todas las personas comprometidas -investigadores, líderes de las
organizaciones comunitarias, población de la comunidad- ser parte en las decisiones de los
diversos momentos de la investigación (Sírvent y Rigal, 2012).

Por otro lado, Gallego (2007) afirma que la IAP es un enfoque metodológico que tiene
el doble objetivo de intervenir en una realidad determinada (acción) y de crear conocimiento
o teorías acerca de dicha acción. Por lo tanto, los resultados de una investigación que utiliza
esta metodología, deben ser, en consecuencia, tanto una intervención activa sobre una
realidad como la construcción de teoría o conocimiento a través de la investigación. (p, 9).
De acuerdo con el autor se determina que la finalidad de la IAP es cambiar la realidad,
afrontando los problemas de una población a partir de los recursos que existen en la
comunidad junto con la participación.

Además, cabe resaltar la importancia de la participación comunitaria ya que la


población es considerada como un agente activo capaz de generar transformaciones, también
posee un conocimiento acerca de las problemáticas, afectaciones y habilidades que se
presenta en la comunidad. Por tal motivo al fortalecer los recursos se logra afrontar las
dificultades presentes en el contexto, teniendo en cuenta una visión holística de la situación,
puesto que hay incidencia de los factores sociales, culturales, políticos, económicos,
afectivos, cognoscitivos y motivacionales.
La investigación-acción participativa permite que haya una integración entre el
conocimiento y la acción ya que no basta con conocer la realidad vivenciada, sino buscar
una transformación social realizada desde la participación de la comunidad, dicha
comunidad debe estar presente en todo el proceso de intervención desde la elección de la
problemática a intervenir, la planeación de los objetivos, la forma de intervención y la
evaluación , por tal motivo el trabajo en comunidades busca una trasformación a través de la
confianza depositada en los recursos que posee la comunidad y la capacidad de desarrollar
nuevas habilidades que fortalecerán a la comunidad. Además, Colmenares (2011) afirma
que:
La IAP admite que los usuarios se involucren, conozcan, interpreten y transformen la
realidad objeto del estudio, por medio de las acciones que ellos mismos proponen
como alternativas de solución a las problemáticas identificadas por los propios
actores sociales, y cuyo interés principal es generar cambios y transformaciones
definitivas y profundas. Por lo tanto, la transformación y emancipación constituyen
los ejes direccionadores de esta opción metodológica (p.114).

Desde esta perspectiva se debe buscar la manera de motivar la participación de los


sujetos ya que muchas veces la comunidad crea una resistencia al cambio y prefiere no salir
de la zona de confort, por tal motivo no participa en las elecciones de las actividades o en la
elección de lo que se quiere trabajar, tal vez por una creencia errónea basada en obtener un
beneficio material al participar de una determinada actividad.
En este orden de ideas se puede mencionar que la violencia generalmente no es
identificada por las victimas o los victimarios por los procesos psicosociales que se
presentan en la comunidad tales como la naturalización o la habituación, por tal motivo los
sujetos no identifican las habilidades que poseen para generar el cambio, este cambio de
visión y la generación de un análisis crítico se da a partir de las características de la IAP, la
cuales son: el compromiso que asume el profesional con la comunidad, de esta manera se da
paso a el empoderamiento de la población refiriéndose a la participación y acción de está en
el proceso metodológico para así originar el desarrollo social, trasformación social, cambio
social, emancipación y otras (Herrera, 2018).
Desde esta perspectiva Jariego (2004) afirma que desde la década de 1960 la psicología
comunitaria se ha caracterizado por el desarrollo de investigaciones e intervenciones que
ponen el foco de atención en la acción entre los individuos y las comunidades. Aunque no se
trata de un enfoque predominante en la literatura psicológica, se ha ido constituyendo un
espacio propio en la intervención social, orientado por los valores de participación
ciudadana, justicia social, colaboración de los colectivos implicados y fortalecimiento de las
comunidades o grupos sociales específicos.
Desde los diferentes conceptos y definiciones de la IAP, se tiene en cuenta que desde el
modelo de intervención psicosocial la IAP se centra en la comprensión y transformación de
las condiciones de vida de los sujetos, dentro de los derechos humanos y sociales de los
ciudadanos; el proceso de la IAP implica que el psicólogo practicante o profesional en
campo comunitario es un agente que participa activamente como facilitador para el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, teniendo en cuenta las capacidades y
potencialidades, desde un trabajo participativo donde se empodere y emancipe los sujetos
desde diversos contextos. (Rizzo, 2009). Por otra parte, Ortiz y Borjas (2008), afirman que
la investigación social en Latinoamérica se utiliza de los paradigmas de la educación
popular, donde se prioriza la problematización y la reflexión sobre la práctica para su
transformación, en pro de una sociedad más digna que se comprometa con el bienestar social
y la equidad. (p, 6).
Desde los conceptos abordados acerca de la IAP y a lo que se quiere llegar con el
subproyecto es que la comunidad identifique estos factores de riesgo que quizá existan en su
contexto, para así desde este modelo poder intervenir y acercarse a la comunidad con la
finalidad de reducir las problemáticas que existen en los diferentes grupos poblacionales a
través de recursos de afrontamiento donde se aprende a aprender y no solamente la
población es quien genera un conocimiento, sino también quienes van a llevar a cabo el
proceso de intervención ya que ellos se ven implicados en el proceso de la IAP.

Metodología

Descripción del cómo se pretende desarrollar el subproyecto a través de estrategias y


técnicas que deberán ser soportas en el modelo científico. La idea es orientar el proceso
metodológico a la luz de la intervención psicosocial.

Plan operativo del proyecto


Describa proceso a desarrollar del plan operativo (anexar documento de Excel del plan
operativo).

Referencias Bibliográficas (Normas APA)


Se debe incluir todos los textos consultados con el objeto de demostrar que la forma de
desarrollar el programa tiene fundamento científico y deberá ser construido de acuerdo a nor

Conceptos
Definición de meta:
Una meta es un resultado deseado que el psicólogo en práctica profesional imagina, planea
y se compromete a lograr en un tiempo y espacio determinado.
Las metas han de tener las siguientes características:
Debe ser alcanzable.
Debe ser observable.
Debe darse en un tiempo finito.

La meta que se debe plantear es una meta a corto plazo atendiendo al tiempo que requerirá
realizarlas, es decir, será una meta que requiere de un breve período de tiempo para
realizarse (días, semanas o meses).
Por ejemplo: Lograr que en el periodo B de 2020 el índice de violencia intrafamiliar en
comisaría de familia sea menor en un 20% con respecto al índice reportado antes de
comenzar el subproyecto.

Definición de indicador:
Los indicadores presentan información necesaria para determinar el progreso hacia el
logro de los objetivos establecidos por el subproyecto.
Debe ser:
Sustancial, refleja un aspecto esencial de un objetivo en términos precisos.
Independiente, en los diferentes niveles. Dado que el objetivo general y específico serán
diferentes, y cada indicador se espera que refleje la evidencia del logro, el mismo
indicador no puede normalmente ser utilizado para más de un objetivo.
Fáctico, debería reflejar hechos, más que impresiones subjetivas. Deberían tener el mismo
significado para aquellos que apoyan el proyecto y para aquellos que son escépticos.
Plausible, los cambios notados pueden ser atribuidos directamente al proyecto.
Se basa en datos obtenibles, debería surgir de datos que estén realmente disponibles o que
pueden ser recopilados con un esfuerzo extra razonable, como parte de la administración
del proyecto.
Las medidas provistas por los indicadores deberían ser de manera ideal lo suficientemente
precisas como para que el indicador sea objetivamente verificable. Un indicador es
“objetivamente verificable" cuando distintas personas utilizando el mismo procedimiento
de medición, de manera independiente unas de otras, obtienen los mismos resultados.
Debe contener:
1. Identificar el indicador:
Grado de participación de los jóvenes del barrio en los campamentos
2. Especificar el grupo meta:
Jóvenes del barrio X menores de 18 años
3. Cantidad:
100 jóvenes del barrio X participan en los campamentos.
4. Fijar la calidad:
Al menos el 60% de los mismos califican la experiencia como buena
5. Especificar el período de tiempo:
Durante el año 2020.
6. Fijar la localización:
En el barrio X de la ciudad X

Ejemplo combinado:100 jóvenes menores de 18 años del barrio X participan anualmente


en los campamentos establecidos y al menos el 60% de los mismos califican la
experiencia como buena.
Tomado de: Plataforma de ONG de Acción Social (s.f). Formulación de Proyectos
Sociales con Marco Lógico. Plataforma de ONG de acción social

También podría gustarte