Está en la página 1de 5

Resumen

La gerencia con enfoque Espiritual, es aquella que toma en cuenta todas las
dimensiones en que se manifiesta el Ser Humano, en la vida y en las
organizaciones. Busca apoyar a los individuos desde las organizaciones e
impulsar su autorrealización tomando en cuenta sus potencialidades, con la
finalidad de que los individuos al final coloquen su trabajo, su confianza y la fuerza
de su espíritu en favor del logro de los objetivos. Rodríguez Bravo, A. G., Alava
Holguin, V. K., & Zambrano Rodríguez, V. M. (2021). Fundamentándose en todo lo
anterior, el presente trabajo investigativo surge desde la perspectiva del talento
humano de la Organización de Salud del Centro de Refinación Paraguaná, en el
que se develaron nudos críticos relacionados a: la desmotivación; la resistencia al
cambio por parte de los directivos; omisión de beneficios y desarrollo de carrera,
mérito al trabajo, planes de salud y planificación centrada solo en productividad,
sin tomar en cuenta al talento humano. La investigación está sustentada en
entrevistas realizadas en el contexto abordado, teniendo como informantes claves
a tres (3) responsables de diferentes niveles de la Gerencia de Salud del Centro
de Refinación Paraguaná, empleando la técnica de la pregunta y la respuesta y
teniendo como propósito principal “evaluar la viabilidad de la aplicación de un
estilo de gerencia espiritual en la organización de salud del Centro de Refinación
Paraguaná y como propósito específico el de conocer la importancia de la práctica
gerencial desde la perspectiva de la gerencia espiritual en la Organización de
Salud del Centro de Refinación Paraguaná. La investigación, se desarrolló desde
el paradigma cualitativo propio de las ciencias sociales, el método empleado fue el
fenomenológico, utilizando la entrevista a profundidad, lo que permitió la
categorización de los elementos sobresalientes para su estudio, comprensión y
análisis. Se concluye, alertando a la Gerencia General y en especial a la Gerencia
de Salud del Centro de Refinación Paraguaná, para que asuman acciones que
permitan orientar el estilo gerencial hacia una práctica en la que se tome en
cuenta las necesidades de desarrollo y reconocimiento de las personas, es decir
una praxis gerencial centrada en la persona, encaminada hacia una gerencia
espiritual, de forma de encausar el malestar en los colaborares al sentirse
desmotivados y no tomados en cuenta, lo cual ha dificultado el ejercicio de sus
labores, afectando la productividad de la organización.
Palabras claves: Gerencia espiritual, talento humano, gerencia centrada en la
persona
Summary

Management with a Spiritual approach is one that takes into account all the
dimensions in which the Human Being manifests itself, in life and in organizations.
It seeks to support individuals from organizations and promote their self-realization
taking into account their potential, with the aim that individuals ultimately place their
work, their confidence and the strength of their spirit in favor of achieving the
objectives. Rodríguez Bravo, A. G., Alava Holguin, V. K., & Zambrano Rodríguez,
V. M. (2021). Based on all of the above, the present investigative work arises from
the perspective of the human talent of the Health Organization of the Paraguaná
Refining Center, in which critical knots were revealed related to: demotivation;
resistance to change on the part of managers; omission of benefits and career
development, merit to work, health plans and planning focused only on
productivity, without taking human talent into account. The research is supported
by interviews carried out in the context addressed, with three (3) officials from
different levels of the Health Management of the Paraguaná Refining Center as
key informants, using the question and answer technique and having as its main
purpose “evaluate the viability of the application of a spiritual management style in
the health organization of the Paraguaná Refining Center and as a specific
purpose to know the importance of management practice from the perspective of
spiritual management in the Health Organization of the Center of Paraguaná
Refining. The research was developed from the qualitative paradigm of the social
sciences, the method used was phenomenological, using in-depth interviews,
which allowed the categorization of the outstanding elements for study,
understanding and analysis. It is concluded, alerting the General Management and
especially the Health Management of the Paraguaná Refining Center, to take
actions that allow orienting the management style towards a practice that takes into
account the needs of development and recognition of the people, that is, a
managerial praxis centered on the person, aimed at spiritual management, in order
to cause discomfort in employees who feel unmotivated and not taken into
account, which has made it difficult to carry out their work, affecting the productivity
of the organization.

Keywords: Spiritual management, human talent, person-centered management


Apreciado director (es) de la revista Digiciencia y apreciados redactores:

Me complace presentar un artículo de investigación original titulado “La Gerencia


Espiritual una perspectiva holística para el desarrollo del ser humano en las
organizaciones”, para su consideración y publicación en su prestigiosa revista
“Digiciencia” en el área de Gerencia. El presente artículo, tiene como propósito general
“evaluar la viabilidad de la aplicación de un estilo de gerencia espiritual en la organización
de salud, y su propósito específico es “conocer la importancia de la práctica gerencial
desde la perspectiva de la gerencia espiritual en dicha organización”. La investigación, se
desarrolló desde el paradigma cualitativo propio de las ciencias sociales, el método
empleado fue el fenomenológico. Se utilizó como instrumento la entrevista a profundidad
lográndose la categorización de los elementos sobresalientes para su estudio,
comprensión y análisis. Se concluye, alertando a la Gerencia General y en especial a la
Gerencia de Salud, para que asuman acciones que permitan orientar el estilo gerencial
hacia una práctica en la que se tome en cuenta las necesidades de desarrollo y
reconocimiento de las personas, es decir una praxis gerencial centrada en la persona,
encaminada hacia una gerencia espiritual, y así encausar el malestar de los colaborares
al sentirse desmotivados y no tomados en cuenta, lo cual ha afectado la productividad de
la organización en la gerencia de salud Centro de Refinación Paraguaná.

Guillermo Meléndez
Anexo: carta de solicitud, el texto sin datos y el texto con los datos.
Universidad de Falcón (UDEFA)
Revista Científica Deficiencia
digicienciaudefa@udefa.edu.ve

10 de febrero de 2024

Apreciada directora de la revista Digiciencia y apreciados redactores:

Me complace presentar un artículo de investigación original titulado “La


Gerencia Espiritual una perspectiva holística para el desarrollo del ser
humano en las organizaciones”, para su consideración y publicación en su
prestigiosa revista “Digiciencia” en el área de Gerencia. El presente artículo, tiene
como propósito general “evaluar la viabilidad de la aplicación de un estilo de
gerencia espiritual en la organización de salud, y su propósito específico es
“conocer la importancia de la práctica gerencial desde la perspectiva de la
gerencia espiritual en dicha organización”. La investigación, se desarrolló desde el
paradigma cualitativo propio de las ciencias sociales, el método empleado fue el
fenomenológico. Se utilizó como instrumento la entrevista a profundidad
lográndose la categorización de los elementos sobresalientes para su estudio,
comprensión y análisis. Se concluye, alertando a la Gerencia General y en
especial a la Gerencia de Salud, para que asuman acciones que permitan orientar
el estilo gerencial hacia una práctica en la que se tome en cuenta las necesidades
de desarrollo y reconocimiento de las personas, es decir una praxis gerencial
centrada en la persona, encaminada hacia una gerencia espiritual, y así encausar
el malestar de los colaborares al sentirse desmotivados y no tomados en cuenta,
lo cual ha afectado la productividad de la organización en la gerencia de salud
Centro de Refinación Paraguaná.

Creemos, que este manuscrito es apropiado para su publicación ya que


puede servir de referencia para abordar con mayor profundidad la transformación
Organizacional, en estos momentos de entornos cambiantes y nuevos desafíos.

El presente artículo, no ha sido publicado y no está bajo consideración para su


publicación en otro lugar. No tenemos ningún conflicto de intereses que revelar,
pero solicitamos respetuosamente que nos revise nuestro manuscrito. Si
considera que el manuscrito es apropiado para su revista, estaremos agradecidos.

¡Gracias por su consideración!

Atentamente,
Guillermo Meléndez
CI: 9.585.391
Doctorante: Doctorado en Ciencias Gerenciales.
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA)

También podría gustarte