Está en la página 1de 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE

Efectos de la realidad aumentada en la competencia se


desenvuelve en entornos virtuales en el área de
educación para el trabajo en estudiantes de 2° grado de
la I.E “San José” Chimbote - 2020.

CARPETA DE VALIDACIÓN DE LA TESIS DE


INVESTIGACIÓN

AUTOR (ES):
Mendez Montenegro Nathaly Graciela
Panta Velez Samuel Alexander
Vallejos Rondo Elías Ulises

ASESOR:
Prof. Daniel Morales Goñi

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Estrategia Metodológica

Nuevo Chimbote - Perú


2020
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Efectos de la realidad aumentada en la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 2° grado de
la I.E “San José” Chimbote – 2020.

OBJETIVO DIMENSIONES
PROBLEMA VARIABLES INDICADORES MARCO METODOLOGÍA
GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEÓRICO
Gracias a la RA podemos
¿Cuáles son los Determinar los  Identificar los efectos de la tecnología Permite la combinación interactuar en el mundo Tecnología de la TIPO DE INVESTIGACIÓN:
del mundo real y el realidad
efectos de la realidad aumentada en el desarrollo real con elementos del aumentada.
efectos de la V.I mundo virtual. Cuasi experimental.
tecnología realidad de la capacidad “personaliza entornos
mundo virtual, mezclando - Historia.
tecnología realidad
Tecnología de la así lo mejor de ambos. De - Definición. DISEÑO DE INVEST:
aumentada en el aumentada en el virtuales” en el área de EPT de 2do
realidad esta forma nos permite - Elementos.
desarrollo de la desarrollo de la grado “A” de secundaria en la I.E “San aumentada. - Dimension
tener experiencias más
es de la GE: O1 X 02
competencia “se competencia “se José”de Chimbote – 2020. completas que no serían ………………………………….
tecnología GC: 03 04
desenvuelven en desenvuelven en  Identificar los efectos de la tecnología posibles sin el uso de la Realidad
entornos virtuales” entornos virtuales” realidad aumentada en el desarrollo Realidad Aumentada. Aumentada Donde:
en el área de EPT en el área de EPT de la capacidad “gestiona información - Unity
Un cambio, una acción, una - Plugin para GE: Grupo experimental.
de 2do grado “A” de de 2do grado “A” del entorno virtual”, en el área de EPT Es interactiva en O1: Pret test, al ser aplicado en GE
respuesta que realice el Unity
secundaria de la IE de secundaria de la 2do grado “A “de secundaria en la I.E tiempo real. Es X: Aplicamos el programa
interactiva en usuario; tiene una realidad aumentada.
“San José” de IE “San José” de “San José” de Chimbote – 2020.
tiempo real. repercusión inmediata en la 02: Post Test a ser aplicado al GE.
Chimbote – 2020? Chimbote – 2020.  Identificar los efectos de la tecnología escena recreada con GC: Grupo de control.
realidad aumentada en el desarrollo realidad aumentada. La 03: Pre-Test, a ser aplicado al GC.
de la capacidad “interactúa en entorno Realidad Aumentada 04: Post Test, a ser aplicado al G.
virtual”, en el área de EPT 2do grado interactúa, por lo tanto, con
“A” de secundaria en la I.E “San José”
nosotros en tiempo real,
proporcionándonos una POBLACIÓN:
de Chimbote – 2020. por una población de 80
experiencia más realista.
 Identificar los efectos de la tecnología estudiantes de las secciones A y B
Así la información que del segundo Grado de Educación
realidad aumentada en el desarrollo Depende del
contexto. incluimos tiene relación secundaria de la Institución
de la capacidad “Crea objetos virtuales Educativa particular “San José” del
en diversos formatos”, en el área de
directa con la información distrito de Chimbote.
EPT 2do grado “A” de secundaria en la que vemos con nuestros
MUESTRA:
I.E “San José” de Chimbote – 2020. propios ojos. De esta
manera, podremos ver
40 estudiantes de ambos sexos
nuestro entorno real con la
donde lo aplicamos en la sección
información añadida que
“A” del segundo grado de
nos proporciona la RA,
Educación secundaria de la
formando así una imagen
Institución Educativa particular
más completa.

2
“San José” del distrito de
Utiliza las tres La información se muestra Chimbote-2020.
dimensiones.
siempre con perspectiva,
TÉCNICAS E
dando la sensación de que INSTRUMENTOS:
adquiere la capacidad física
Técnica: Prueba escrita.
de su entorno. Además, Instrumento: Escala valorativa.
gracias a la evolución de
esta tecnología (como
explicamos en el apartado
de Espacios), se puede
interactuar directamente
con las capacidades físicas
del entorno.

El estudiante es capaz de
Gestionar información en seleccionar, analizar,
entornos virtuales. evaluar y organizar en Para la VD:
V.D propiedades dimensiones y
variables la información competencia
Desarrollo de con criterio científico y se
la competencia ético. desenvuelve
se desenvuelve en entornos
en entornos Estudiante capaz de
Interactuar con otros en trabajar de manera virtuales
virtuales.
entornos virtuales. comunicativa y en generado por
colaboración con los demás las TIC:
con el propósito que los
conocimientos que - Definición
obtengan resulten de un de la
adecuado análisis y competenci
reflexión. a.
- Característi
Crea objetos virtuales. El estudiante debe ser cas.
personalizar entornos innovador y creativo de - Capacidade
virtuales. su información al poner en s.
formatos digitales
diferente, tratando en lo
posible que cada proceso
sea mejor que el anterior.

El estudiante es capaz de
3
aplicar técnicas de manejo,
Personalizar entornos control de entornos
virtuales. virtuales, así también de
seleccionar, organizar y
hasta cambiar por ejemplo
es navegar en distintos
entornos virtuales a fin que
su aprendizaje tenga la
mayor eficiencia,
presentación y calidad.

FALTA LA MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN

Operacionalización de las variables

Ítems
Variables Definición operacional Dimensiones indicadores Valoración de la variable
(Códigos)

Permite la combinación Gracias a la RA podemos interactuar en ¿Qué piensas de la realidad


del mundo real y el el mundo real con elementos del mundo aumentada en las clases?
virtual, mezclando así lo mejor de
mundo virtual.
ambos. De esta forma nos permite tener
experiencias más completas que no ¿Los objetos 3d te ayudaron a Muy satisfactorio = 4
Efectos de la Es una forma de visión que se serían posibles sin el uso de la Realidad tener un aprendizaje más Satisfactorio = 3
Realidad lleva a cabo a través de un Aumentada. interactivo?
dispositivo tecnológico, y en la Medianamente
Aumentada Es interactiva en tiempo Un cambio, una acción, una respuesta
que se combinan elementos que realice el usuario; tiene una ¿Qué te pareció poder ver el objeto satisfactorio = 2
real. Es interactiva en
propios del mundo físico con
tiempo real. repercusión inmediata en la escena en todas sus dimensiones? Insatisfactorio= 1
elementos virtuales que el recreada con realidad aumentada. La
dispositivo proporciona en Realidad Aumentada interactúa, por lo
función de la interacción del ¿Al interactuar con el objeto 3d,
tanto, con nosotros en tiempo real, consideras que es diferente la
usuario con el medio. proporcionándonos una experiencia más experiencia al de las imágenes?
realista.
Depende del contexto. Así la información que incluimos tiene ¿La información detallada del objeto
relación directa con la información que 3d te facilito entender mejor el
vemos con nuestros propios ojos. De tema?
esta manera, podremos ver nuestro
entorno real con la información añadida
¿La información que ofrece la
que nos proporciona la RA, formando así
una imagen más completa. realidad aumentad en los objetos
3d ayuda a interactuar mejor con

4
tus aprendizajes?

Utiliza las tres La información se muestra siempre con ¿Los objetos 3d te permitían vivir
dimensiones. perspectiva, dando la sensación de que una experiencia más realista que las
adquiere la capacidad física de su imágenes?
entorno. Además, gracias a la evolución
de esta tecnología (como explicamos en
¿Mover el objeto 3d ayuda a
el apartado de Espacios), se puede
interactuar directamente con las comprender mejor el objeto
capacidades físicas del entorno. estudiando?

Personaliza entornos Manifestar de manera organizada y ¿Qué plataforma has utilizado para
virtuales. coherente la individualidad en distintos tus clases virtuales?
entornos virtuales mediante la selección, ¿Al ingresar a la plataforma Muy satisfactorio = 4
modificación y optimización de estos, de personalizaste tu perfil? Satisfactorio = 3
acuerdo con sus intereses, actividades, Medianamente
valores y cultura.
Gestiona información del Analizar, organizar y sistematizar diversa ¿Qué paginas usas para buscar satisfactorio = 2
Desarrollo de la entorno virtual Interactúa información disponible en los entornos información en internet? Insatisfactorio= 1
en entornos virtuales. virtuales, tomando en cuenta los
competencia Se Consiste en que el estudiante diferentes procedimientos y formatos
desenvuelve en ¿La información subía a la
interprete, modifique y optimice digitales, así como la relevancia para sus
plataforma te ayuda a realizar tus
entornos virtuales entornos virtuales durante el actividades de manera ética y pertinente
actividades de una forma efectiva?
desarrollo de actividades de
Interactua en entornos Participar con otros en espacios virtuales Qué programa utilizaste para
aprendizaje y en prácticas
virtuales colaborativos para comunicarse, realizar las clases virtuales por
sociales.
construir y mantener vínculos según videollamadas?
edades e intereses, respetando valores,
así como el contexto sociocultural
¿Qué aplicación utilizaste para
propiciando que sean seguros y
comunicarte con tus docentes?
coherentes.
Construir materiales digitales con ¿Qué herramientas has utilizado
diversos propósitos, siguiendo un para elaborar tus diapositivas u
Crea objetos virtuales en
proceso de mejoras sucesivas y organizadores gráficos?
diversos formatos.
retroalimentación sobre utilidad,
funcionalidad y contenido desde el
¿Qué programa utilizas para editar
contexto escolar y en su vida cotidiana.
tus videos?

5
Pre Test: Escala valorativa

I. Datos personales:

I.1. I.E.P San Jose Lugar: Chimbote ………………………………………………………

I.2. Docente: ……………………………………………………… Grado/Sección: ………………………………………

I.3. Fecha………………………………………

II. VALORACIÓN:

1 = insatisfactorio 2 = mediamente satisfactorio 3 = satisfactorio 4 = muy satisfactorio

OBJETIVO: Determinar los efectos de la realidad aumentada en los estudiantes del 2° A de secundaria

Valoración

INDICADORES
Dimensiones

Conductas observables

1.¿Qué piensas de la realidad aumentada en las clases?


Permite la combinación
del mundo real y el 2.¿Los objetos 3d te ayudaron a tener un aprendizaje más
mundo virtual. interactivo?
Efectos de la realidad aumentada.

3.¿Qué te pareció poder ver el objeto en todas sus dimensiones?


Esinteractiva
en tiempo 4.¿Al interactuar con el objeto 3d, consideras que es diferente la
real.
experiencia al de las imágenes?

Depende del contexto. 5.¿La información detallada del objeto 3d te facilito entender mejor
el tema?

6. ¿La información que ofrece la realidad aumentad en los objetos


3d ayuda a interactuar mejor con tus aprendizajes?

Utiliza las tres 7. ¿Los objetos 3d te permitían vivir una experiencia más realista
dimensiones. que las imágenes?

8. ¿Mover el objeto 3d ayuda a comprender mejor el objeto


estudiando?

Personaliza entornos 9. ¿Qué plataforma has utilizado para tus clases virtuales?
virtuales.
10. ¿Al ingresar a la plataforma personalizaste tu perfil?
Desarroll

compete
ncia se
o de la

Gestiona 11. ¿Qué paginas usas para buscar información en internet?


información
del entorno 12. ¿La información subía a la plataforma te ayuda a realizar tus
virtual. actividades de una forma efectiva?

6
Interactúa en 13. ¿Qué programa utilizaste para realizar las clases virtuales por
entornos virtuales. videollamadas?
desenvue

virtuales.
entornos
lve en

14. ¿Qué aplicación utilizaste para comunicarte con tus docentes?

Crea objetos 15. ¿Qué herramientas has utilizado para elaborar tus diapositivas
virtuales en u organizadores gráficos?
diversos
formatos.
16. ¿Qué programa utilizas para editar tus videos?

LEYENDA

18-20 = AD (logro destacado)


14-17 = A (logro esperado)
11-13 = B (logro en proceso)
0-10 = C (logro en inicio)

7
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

1. NOMBRE : Escala Valorativa

2. AÑO : 2020

3. ADMINISTRACIÓN : Grupal

4. DURACIÓN : 6 semanas

5. NIVEL DE APLICACIÓN : Estudiantes de 2°grado de la I.E.P. San José

6. PROPÓSITO:

Determinar los efectos de la realidad aumentada en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en


entornos virtuales en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020.

7. MUESTRA : 80 estudiantes.

8. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO:

El instrumento está constituido por 16 ítems, todos enunciados de modo positivo y negativo , los
mismos que serán evaluados mediante una escala valorativa , presentándose para ello 4 alternativas
comunes a todos los ítems, (insatisfecho, medianamente satisfecho, satisfecho, muy satisfactorio),
(si, no); con una valoración que se detalla en el siguiente cuadro.

Efectos de la Realidad Aumentada Desarrollo de la Competencia se desenvuelve en


entornos virtuales
Insatisfactorio = 1 Insatisfactorio = 1
Medianamente satisfactorio=2 Medianamente satisfactorio=2
Satisfecho=3 Satisfecho=3
Muy satisfactorio=4 Muy satisfactorio=4

8
9. MATERIALES QUE SE REQUIERE PARA SU APLICACIÓN:

 Escala valorativa.
 Documento Word.
 teclas

9
MATRIZ DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

TITULO DE LA TESIS: Efectos de la Realidad Aumentada en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área de educación para el
trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P.”San Jose”Chimbote-2020.

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES

Relación Relación Relación


Relación entre el
entre la entre la entre el
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ítem y la opción de

Siempre

A veces

Nunca
variable y dimensión y indicador y
respuesta
dimensión el indicador los ítems

SI NO SI NO SI NO SI NO
V.D. Personaliza Manifestar de 
Desarrollo de manera
en entornos
la organizada y
competencia virtuales coherente la
se individualidad
desenvuelve en distintos
en entornos entornos
virtuales virtuales
mediante la
selección,
modificación y
optimización
de estos, de
acuerdo con
sus intereses,
actividades,
valores y
cultura.

Cuenta a su maestra las


emociones que siente en
situaciones de juego.
Expresa su afecto mediante
10
besos y abrazos.
Gestiona Demuestra seguridad al
información del participar en dialogo con sus
entorno virtual. compañeros y maestra.
Se siente seguro al interactuar
con los demás en situaciones
Interactúa en
de juego.
entornos
virtuales.
Conversa con los demás sobre
él y su familia.
Se siente querido por su
familia.
Se siente aceptado por sus
amigos y maestra.
Modula el volumen de su voz
al comunicarse con sus
compañeros.
Controla sus conductas
impulsivas interactuar con sus
compañeros.
Interactúa con facilidad en las
Crea objetos
actividades grupales.
virtuales en
diversos
comparte objetos, espacios,
formatos. juegos con otras personas.
Elige el sector de juegos y
materiales con los que quiere
jugar.
Participa independientemente
al repartir materiales.
Muestra iniciativa en las
actividades que realiza.

__________________________________
DNI: __________________

11
INFORME DE OPINIÓN

(Juicio de experto)

I. Datos generales:

I.1. Título del proyecto:

Efectos de la realidad aumentada en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área de educación para el trabajo
en estudiantes de 2° grado de la I.E.P. “San José” Chimbote – 2020.

I.2. Integrantes:

 Mendez Montenegro Nathaly Graciela.


 Panta Velez Samuel Alexander.
 Vallejos Rondo Elías Ulises.
I.3. Objetivos generales:

Determinar los efectos de la tecnología realidad aumentada en el desarrollo de la competencia “se desenvuelven en entornos
virtuales” en el área de EPT de 2do grado “A” de secundaria de la IE “San José” de Chimbote – 2020.
I.4. Características de la población:

Hombres y mujeres de 2° grado de secundaria de la I.E.P “San José”

I.5. Tamaño de la muestra:

12
por una población de 80 estudiantes de las secciones A y B del segundo Grado de Educación secundaria de la Institución Educativa
particular “San José” del distrito de Chimbote.

I.6. Nombre del instrumento: Escala valorativa.

I.7. Datos del informante (Experto):

Especialidad y grado académico: ____________________________________________

Año de experiencia como docente: __________________

I.8. Apellidos y nombres del evaluado:


___________________________________________________________________

I.9. Valoración del instrumento:

Insatisfactorio Medianamente Satisfactorio Muy


Satisfactorio satisfactorio

Nuevo Chimbote, _____ de ____________ del 2020.

________________________________________
Firma
DNI: ___________________

13
INDICADORES DE EVALU

DIMENSIONES

1 = insatisfactorio

2 = mediamente

3 = satisfactorio
VARIABLE

satisfactorio
INDICADORES

ITEMS

.
Reconoce que es una base de datos en MS. Excel.
 Personaliza entornos Manifestar de manera
Desarrolla la competencia se desenvuelve en

virtuales. organizada y Analiza de manera pertinente los datos brindados por


entornos virtuales generado por las TIC

coherente la el docente.
individualidad en
distintos entornos
virtuales mediante la Comprende cómo se elabora un inventario de
selección, productos en MS. Excel.
modificación y Comprende cómo se aplican los filtros en MS. Excel.
optimización de
estos, de acuerdo Aplico filtros a su inventario de productos elaborado
con sus intereses, en MS.
actividades, valores y
cultura.

 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.

 Crea objetos virtuales


en diversos formatos.

14
15
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

1. NOMBRE : Escala valorativa


2. INTEGRASTES :Méndez Montenegro Nathaly Graciela.
Panta Velez Samuel Alexander.
Vallejos Rondo Elías Ulises.
3. AÑO : 2020

4. ADMINISTRACIÓN : Grupal

5. DURACIÓN : 60 Minutos.

6. NIVEL DE APLICACIÓN : Estudiantes de 2° Grado de secundaria de la I.E.P “San José”

7. FINALIDAD :

El instrumento que aplicamos nos permite evaluar si el estudiante está aprendiendo con metodología
tradicional o con herramienta tecnológica de la realidad aumentada.

8. Muestra: 80 estudiantes.

9. Validación y confiabilidad:

Para la validación se considera el método de consulta a expertos, a través del cual se dará el visto bueno
para su aplicación, se espera que la valoración del instrumento escala valorativa, prueba escrita o digital
sea “Alto”. Con referencia a la confiabilidad del instrumento su determinación se dará mediante la
aplicación de una prueba piloto a 40 estudiantes de 2° Grado de secundaria; los resultados hallados serán
sometidos a los procedimientos del método Alpfa de Crombach, citado por Hernández et al. (2010); el
cálculo de confiabilidad que obtenga el instrumento prueba escrita o digital, se espera que se ubique en el
nivel “Fuerte” con un puntaje superior a 0,70.

16
4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO:

El instrumento consta de 16 ítems utilizando los criterios de evaluación (satisfactorio,


mediamente satisfactorio, satisfactorio, muy satisfactorio ) todos los enunciados de
modo positivos los mismos que serán evaluados mediante la escala valorativa y la prueba
escrita o digital.

5. MATERIALES QUE SE REQUIERE PARA SU APLICACIÓN:


 Hojas con Marcadores.
 Programa Zoom.
 Celular, Computadora etc.
 Programa MS. Excel.
 Programa Unity.

Para su procesamiento los puntajes obtenidos a nivel de dimensiones y a nivel de


variable se tomaron en cuenta los siguientes baremos.

DIMENSIONES VARIABLE

Competencia: Se
Personaliza Gestiona
NIVEL Interactúa en Crea objetos desenvuelve en entornos
entornos información del entornos virtuales en virtuales generados por las
virtuales. entorno virtual. virtuales. diversos tic.
formatos.

Logro destacado

Logro esperado

Logro en proceso

Logro en inicio

muy satisfactorio (4) satisfactorio (3) mediamente satisfactorio (2) insatisfactorio (1)

17

También podría gustarte