Está en la página 1de 12

Buenos Aires, Argentina

Miércoles 8 de septiembre de 2021

AÑO LXXXV Nº 173 TOMO LA LEY 2021-E ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Responsabilidad del operador de una plataforma


de comercio electrónico on line
Ramón D. Pizarro
Abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Profesor titular por concurso de Derecho Privado II (Obligaciones) y VII (Daños) en la Facultad de Derecho y Ciencias Socia-
les (UNC). Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

SUMARIO: I. Los proveedores de servicios en internet.— II Los derechos constitucionales comprometidos. el carácter jurídicamente multidimensional de la temática que nos ocu-
pa.— III. El principio de neutralidad de la red y su inescindible relación con el derecho a la información.— IV. La responsabilidad civil resarcitoria del titular de una plataforma de
comercio electrónico on line. Actualidad e importancia del tema.— V. Derecho comparado.— VI. El ambiente jurídico dentro del cual se desarrollan la problemática de la respon-
sabilidad del operador de un mercado de ventas on line en Argentina.— VII. El debate en torno a la responsabilidad del operador de un mercado electrónico de ventas on line en el
derecho argentino vigente.— VIII. La cuestión en el derecho proyectado.

I. Los proveedores de servicios en internet almacenan en sus sistemas los contenidos mediante la utilización de diversos recursos chos individuales y colectivos de los consu-
provistos o solicitados por terceros de forma tecnológicos ponen a disposición, interme- midores y usuarios.
La cuestión que abordamos forma parte automática, provisional y temporal, con la dian u operan un ámbito o plataforma que
de una temática más amplia, cual es la única finalidad de hacer más eficaz la trans- permite la realización de operaciones y acti- ¿Cuál es la responsabilidad que puede
de la responsabilidad de los proveedores misión ulterior de dichos contenidos a otros vidades comerciales entre terceros. Así, por pesar sobre ellos?
de servicios en internet. Se entiende por destinatarios del servicio. Comprende a las ejemplo, Amazon, eBay, Alibaba, Mercado
tales a quienes proveen una plataforma empresas que almacenan datos en la nube Libre y OLX.
tecnológica para que otros usuarios inter- (cloud storage) para terceros. Se trata de un El tema, polémico, complejo y opinable,
cambien información. Ellos ponen a dis- sistema que almacena datos en espacios vir- e) Los proveedores de las denominadas requiere de algunas consideraciones previas
posición de terceros servicios, aplicaciones tuales. Las compañías que almacenan dichos plataformas digitales de economía colabora- para su adecuada ponderación.
o recursos tecnológicos que permiten el datos operan enormes centros de procesa- tiva o de consumo colaborativo (Uber, Airb-
aprovechamiento en las redes que compo- miento de estos últimos. Quienes requieren nb, Wallapop, BlaBlaCar), que comparten o II Los derechos constitucionales compro-
nen Internet y de los contenidos, servicios y sus servicios contratan bajo distintas moda- intercambian una serie de productos o servi- metidos. el carácter jurídicamente multidi-
aplicaciones allí disponibles. lidades (compra, alquiler) la capacidad de cios a través del uso de algunas plataformas mensional de la temática que nos ocupa
almacenamiento que necesitan. Los clientes electrónicas.
administran el almacenamiento contratado Para calibrar adecuadamente la proble-
Entre otros, se consideran proveedores de y el funcionamiento de los archivos, datos f) Proveedores de servicios de enlace y bús- mática que nos ocupa, no se debe perder de
servicios de Internet (1): o aplicaciones. Así, por ejemplo, Dropbox, queda de contenidos. Son quienes brindan vista la importancia y entidad de todos los
Google Drive, iCloud, Onedrive y Dataprius. servicios de indexación, direccionamiento, derechos e intereses comprometidos, la ma-
a) Los proveedores de acceso, interco- enlace y búsqueda de contenidos generados yoría de los cuales tienen, incluso, emplaza-
nexión, transmisión y/o direccionamiento c) Los proveedores de servicios de publi- por terceros, disponibles en la red, mediante miento constitucional (2).
de contenidos, que son aquellos que operan cación y alojamiento de contenidos, que son la utilización de diversos recursos tecnológi-
una red propia o ajena o que proveen ser- quienes, por sí o por intermedio de terceros, cos. Así, por ejemplo, los motores de búsque- Por un lado, el derecho a la información,
vicios de acceso o interconexión a su red o almacenan contenidos a requerimiento de da, como Yahoo y Google. no solo de los intermediarios en internet,
a otras redes, así como la transmisión y/o terceros, o ponen a disposición plataformas sino de toda la comunidad, que comprende
direccionamiento de contenidos genera- tecnológicas que permiten la publicación La actividad de estos intermediarios —re- tanto la emisión como la recepción de conte-
dos o provistos por terceros y la operación y/o el almacenamiento de contenidos de levante e indispensable en los tiempos que nidos por dicha vía (3). Un derecho que tiene
y resolución de direcciones IP y nombres de terceros para su posterior acceso o transmi- corren— puede, en ciertos casos, dar lugar a dos caras, al decir de Fernández Areal (4): el
dominio. Así, por ejemplo, Fibertel, Arnet, sión a través de las redes. Así, por ejemplo, situaciones de dañosidad, derivadas de la le- derecho a informar y el derecho a estar infor-
Speedy, Telecentro, etcétera. Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, sión de derechos e intereses de terceros que mado. Ambas facetas permiten comprobar
You Tube, Google +, y QZone. hacen a la dignidad de la persona humana que se ha operado un fenómeno expansivo
b) Los proveedores de servicios de almace- (intimidad, honor, imagen, identidad perso- de la clásica libertad de expresión, cuyos
namiento automático o memoria temporal d) Los proveedores de servicios de co- nal), o a la garantía de propiedad (propiedad presupuestos, estructuras y consecuencias
(caché) de contenidos, que son aquellos que mercio electrónico, que son aquellos que, intelectual y derechos afines), o a los dere- resultan desbordados.

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (2) ÁLVAREZ, M.J., “Protección de la indemnidad ante dado que el art. 1 de la Ley de Servicio de Internet dispo- Ver, asimismo: DUMAS, Roland, “Le droit de l’informa-
(1) Sobre el tema: GARZINO, María Constanza, “Con- agravios materializados vía internet”, SJA 22/01/2020, ne que la búsqueda, recepción y difusión de información tion”, Presses Universitaires de France, Paris, 1981, p. 25
tratos electrónicos y responsabilidad jurídica de los inter- p.3. e ideas de toda índole, a través del servicio de internet, y ss. y ps. 36-38; DESANTES GUANTER, José María, “La
mediarios en el sistema jurídico argentino”, tesis inédita, (3) En este sentido se ha dicho que: “Las peticiones se considera comprendido dentro de la garantía consti- información como derecho”, Editora Nacional, Madrid,
presentada en la Maestría en Derecho Privado de la Uni- relativas a la actividad desarrollada en las plataformas tucional que ampara la libertad de expresión” (CNFed. 1974, p. 25 y ss.; ZAFFORE, Jorge, “La comunicación ma-
versidad Nacional de Rosario. Hemos utilizado copia que que brindan las redes sociales deben ser analizadas a la Civ. y Com., sala II, “V. M.V. c. Twitter Inc.”, 22/12/2017, siva”, Depalma, Buenos Aires, 1990, p. 14 y ss.
gentilmente nos suministrara la autora. Ver, asimismo: luz de la protección que confiere la libertad de expresión LA LEY, 1018-A, 199).
MOLINA QUIROGA, Eduardo, “Contenidos publicados como garantía constitucional y la especial valoración que (4) FERNÁNDEZ AREAL, Manuel, “Introducción al de-
en internet”, LA LEY, 2011-A, 1058. debe conferírsele a esta en sociedades democráticas, recho a la información”, A.T.E., Barcelona, 1977, ps. 10-11.

Nota a fallo c. Consorcio Aráoz 984 s/ Acción Declarativa – Cumplimien- modificar unilateralmente la forma de liquidar expensas.
to de reglamento de copropiedad. 8 CNCiv., sala I, 08/04/2021. - Cano, Marcelo Héctor y otros c.
Obligación de pagar expensas Consorcio Aráoz 984 s/ Acción declarativa. 8
Unidad destinada a garaje. Deuda de expensas. Interpre- Obligación de pagar expensas
tación del Reglamento de Copropiedad. Ausencia de con- Unidad destinada a garaje. Inexigibilidad del pago de expen- Alcance de la obligación de pago de expensas comunes
testación de demanda. Efectos. sas comunes. Exclusión realizada en el Reglamento de Co- en propiedad horizontal
JNCiv. Nro. 57, 13/03/2020. - Cano, Marcelo Héctor y otros propiedad. Ausencia de facultades de la administración para Cecilia A. Villanustre - Eugenia C. Rodríguez Villanustre 8

CORREO
FRANQUEO A PAGAR
ARGENTINO

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

Se potencian los derechos del emisor de dilucidarlo tratando de sacrificar lo menos en las causas “Rodríguez María Belén” (10) IV. La responsabilidad civil resarcitoria del
la información, que son reconocidos con posible de aquel que resulte relegado en el (2014), “Carolina Gimbutas” (2017) (11) y “V. titular de una plataforma de comercio elec-
amplitud en tratados internacionales (5), caso concreto. La Corte Suprema ha dicho M.” (2021) (12), donde fijó estándares jurídi- trónico on line. Actualidad e importancia
constituciones y legislaciones del derecho reiteradamente que la Constitución es una cos para la responsabilidad de los motores del tema
comparado (6), pero —al mismo tiempo— estructura coherente, por lo que su inter- de búsqueda (Google, Yahoo!) (13), algunos
se incrementan sus deberes, que asumen un pretación “no debe efectuarse de tal modo de los cuales resultan aplicables, con lógicas El comercio por internet, particular-
contenido no solo ético, sino también jurí- que queden frente a frente los derechos y matizaciones y ajustes, a los demás provee- mente aquel que se canaliza a través de
dico. Simultáneamente, se contempla la si- deberes por ella enumerados, para que se dores de servicios de Internet. También al operadores de un mercado electrónico
tuación del destinatario del mensaje —con- destruyan recíprocamente” (8). titular de una plataforma de comercio elec- de ventas on line, tiene una importancia
sumidor— cuyos intereses difusos merecen trónico on line. superlativa, que crece día a día. El fenó-
también razonable protección (7). Las particularidades del supuesto que se meno se refleja con singular intensidad
analice y la índole de los intereses compro- III. El principio de neutralidad de la red y su en todo el mundo, también en Argentina,
Por otro, los derechos personalísimos metidos determinaría, según los casos, la inescindible relación con el derecho a la in- de la mano de múltiples factores que lo
esenciales para proteger la dignidad de la prevalencia de uno u otro derecho en con- formación potencian, cuya consideración excede los
persona humana (intimidad, honor, imagen, flicto. Es una regla que también debe ser ámbitos de este trabajo. Es una realidad
identidad personal, igualdad, etcétera) de ponderada por el legislador. La jurispruden- En este orden de ideas, tiene especial que ha llegado para quedarse y que, más
quienes resulten protagonistas de informa- cia de la Corte Suprema de Justicia de la Na- importancia el llamado principio de aún, se ha acelerado a partir de la pande-
ciones lesivas para su dignidad por aquellos ción es pacífica en tal sentido (9). neutralidad de la red, genuina manifes- mia COVID-19 (17). Han cambiado (y la
contenidos (arts. 51, 52 y concs. Cód. Civ. y tación actual del derecho a la informa- mutación se acentúa día a día) los hábi-
Com.); los derechos de los consumidores y Esta cosmovisión cierra las puertas a ción, que rige tanto en el derecho com- tos de los consumidores, quienes se están
usuarios que adquieren bienes y servicios algunas construcciones extremas, que parado (14) como en nuestro país (15), acostumbrando a comprar algo, sin tocar-
a través de esas plataformas; los de los titu- pierden de vista esta realidad, e impone conforme al cual, como regla que reco- lo o probarlo antes.
lares de derechos de propiedad intelectual, una cuidadosa modulación de las distin- noce muy pocas excepciones, las redes
marcas, patentes, y derechos afines que pue- tas tipologías de dañosidad que pueden deben estar abiertas a la libre circula- Dentro de ese contexto los llamados
den resultar conculcados a través de difusio- generarse, atendiendo a la naturaleza e ción de información entre los usuarios, “shopping on line”, en sus distintas moda-
nes indebidas, etcétera. importancia de los intereses comprome- sin restricciones sobre los contenidos lidades, desempeñan un rol protagónico,
tidos, todo dentro del diálogo de fuentes que se comparten. Corolario de aquel pues la mayor parte del comercio elec-
Dentro de este contexto debe operar un que impone el título preliminar del Código es que los proveedores de servicios de trónico minorista (y una buena parte del
profundo cambio en el papel del Estado, que Civil y Comercial en consonancia con los internet tienen el derecho y el deber de mayorista) de nuestro tiempo se realiza
ya no puede ser considerado meramente pa- estándares de constitucionalización del garantizar a los usuarios, de manera a través de ellos. En ese mega-mercado,
sivo: debe ahora garantizar el derecho a la derecho privado que rigen entre nosotros. igualitaria, el acceso y la interconexión amplio y heterogéneo, convergen provee-
información en forma plena y posibilitar un Se impone, de tal modo, una interpreta- al tráfico dentro de la red. dores profesionales de todo tipo (grandes,
adecuado equilibrio de los distintos intereses ción coherente de la normativa vigente pequeñas y medianas empresas, produc-
comprometidos. atendiendo a sus palabras, finalidades, las tores, fabricantes, importadores, conce-
leyes análogas, “las disposiciones que sur- El art. 56 de la ley 27.978 (Ley de Argentina sionarios, etc.) y quienes no revisten tal
La búsqueda de soluciones para la pro- gen de los tratados de derechos humanos, Digital) define a la neutralidad de las redes calidad (simples particulares que venden
blemática de la prevención y de la re- los principios y los valores jurídicos, de como la garantía “a cada usuario del derecho un producto nuevo o usado o un servicio
paración del daño, en tales supuestos, modo coherente con todo el ordenamien- a de acceder, utilizar, enviar, recibir u ofrecer de manera no profesional), por un lado, y
requiere de equilibrio y de mucha pru- to” (art. 2 Cód. Civ. y Com.). cualquier contenido, aplicación, servicio o consumidores en sentido estricto y otros
dencia, que permitan armonizar delica- protocolo a través de internet, sin ningún tipo que no lo son, por otro.
damente todos los relevantes intereses Nos apresuramos a señalar que no nos de restricción, discriminación, distinción,
comprometidos y no solamente alguno interesa aquí la responsabilidad de quien bloqueo, interferencia, entorpecimiento o de- Se trata de plataformas digitales de in-
de ellos de manera fragmentada. Por publica a través de internet contenidos inde- gradación”. Libre acceso y uso en igualdad de termediación en comercio electrónico que
importante que estos sean. Es necesario bidos, que afectan a terceros. El tema es otro: condiciones sin restricciones de los conteni- proporciona un proveedor intermediario di-
brindar una tutela jurídica preventiva y determinar si se puede extender esa respon- dos, por un lado, e interconexión para promo- gital a proveedores oferentes y a usuarios de
resarcitoria adecuada y sensata, que res- sabilidad en forma concurrente a quienes ver la competencia, por otro, son, de tal modo, aquellas. En ellas se gestan y desarrollan, día
pete la plena vigencia y operatividad de operan como intermediarios, en calidad presupuestos básicos para la operatividad ple- a día, millones de relaciones de jurídicas, la
los derechos que hacen a la dignidad de de proveedores de servicios de Internet, en na de este principio fundamental (16). mayoría de ellas de consumo, que producen
la persona humana, los derechos de los cualquiera de sus posibles modalidades, y diferentes derivaciones de índole jurídica,
consumidores y los de propiedad intelec- en particular, en lo que ahora nos interesa, al La plena vigencia de este principio debe particularmente a la hora de dilucidar cuál
tual, pero que al mismo tiempo proteja titular de una plataforma de comercio elec- tener, en nuestra opinión, algunas proyec- es el rol y la responsabilidad que pesa sobre
el derecho a la información de toda la trónico on line. Una responsabilidad que, sin ciones concretas en materia de responsabi- el titular de la plataforma ante los posibles
comunidad, hoy estrechamente ligado a duda alguna, puede asumir entidad y conte- lidad de todos los proveedores de servicios incumplimientos y de dañosidad que pue-
la operatoria de los de servicios informá- nidos muy disímiles según el tipo de provee- informáticos y del titular de una plataforma den presentarse.
ticos en Internet. dor de servicios en internet que se trate y la de comercio electrónico on line. Particular-
operatoria que realice. mente, veremos luego, en aquellos casos en Las plataformas más importantes del
los cuáles respetándolo en toda su plenitud, mundo que operan mercados electróni-
Conviene recordar que tratándose de un La Corte Suprema de Justicia de la Nación permita el acceso a su red y el alojamiento cos de ventas on line son, entre otras, Ali-
posible conflicto entre derechos constitu- ha clarificado en buena medida el panora- de contenidos en ella, desempeñando un rol baba (China) (18), Amazon (USA) (19),
cionales la tarea de juez debe orientarse a ma en dos relevantes precedentes, dictados meramente neutral o pasivo. eBay (USA) (20), Tencent (China) (21), Mei-

(5) La primera formulación del moderno derecho a la tinas S.A.”, 23/10/1993, LA LEY, 1994-A, 239; CS, “Vago, de los proveedores de servicios de internet, a quienes aho- tiene 18 subsidiarias, dedicado acomercio electrónico en
información fue efectuada por el art. 19 de la Declaración Jorge A. c. Ediciones de La Urraca S.A.”, 19/11/1991, JA, ra se les permite bloquear, acelerar o ralentizar el acceso internet. Incluyen portales de ventas business-to-busi-
Universal de los Derechos Humanos de 1948. Con poste- 1992-I- 559. a determinadas plataformas web. Ello significa que, en ness, de venta al por menor, y de venta entre consumido-
rioridad, han insistido en ideas similares el art. 10 de la (10) CS, “Rodríguez María Belén c. Google Inc.”, función de sus intereses económicos, pueden privilegiar o res; también ofrece servicios de pago en línea, un motor
Convención Europea para la Protección de los Derechos 28/10/2014, Fallos, 337:1174 vetar a una u otra página en distintos aspectos como la ve- de búsqueda de comparación de precios y servicios de
Humanos y de las Libertades Fundamentales; el art. 19 (11) CS, “Gimbutas, Carolina del V. c. Google Inc.”, locidad de carga y acceso a sus contenidos. almacenamiento de datos en la nube. En septiembre de
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 12/9/2017, LA LEY, 2017-E, 266. (15) El plexo normativo que consagra el principio 2014 salió a bolsa en Wall Street por medio de una en-
aprobado por la Asamblea General de las Naciones Uni- (12) CS, “M., V. R. c. Yahoo! SRL Argentina y otros/ daños de neutralidad de la red en nuestro país se integra, en- tidad de interés variable (VIE) con sede en las Islas Cai-
das en 1966 y el art. 13 de la Convención Americana sobre y perjuicios”, 24/06/2021, TR LALEY AR/JUR/90772/2021. tre otras disposiciones, por los decretos 554/1997 (que mán, convirtiéndose en la mayor OPV de la historia y re-
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), (13) La responsabilidad de las empresas propietarias declara de interés nacional y propicia el desarrollo de caudando unos 25 000 millones de dólares.
ratificado por nuestro país por ley 23.054. de los motores de búsqueda constituye el paradigma en tarifas adecuadas y estándares de calidad), el decreto (19) Amazon Inc. es una compañía estadounidense
(6) Las constituciones más modernas también reco- derredor del cual se edifica la solución jurídica de esta 1279/1997 (que enmarca al servicio de internet dentro de comercio electrónico y servicios de computación en la
nocen en forma expresa el derecho a la información. Así, problemática. de la garantía constitucional que ampara la libertad de nube a todos los niveles con sede en la ciudad estadouni-
por ejemplo, las de España de 1978 (art. 20), Italia de (14) Se destaca, muy especialmente, el reglamen- expresión, con todo lo que ello implica), la ley 26.032 de dense de Seattle, Estado de Washington. En septiembre
1947(art. 21), Portugal de 1976 (art. 37), Alemania -Ley Fun- to 2015/2120 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2005 (que dispone que la búsqueda, recepción y difusión de 2018, Amazon se convirtió en la segunda compañía
damental del año 1949- (art.5). La constitución de Francia 25/11/2015 que establecieron medidas relacionadas con de ideas e informaciones de toda índole, a través de in- (tras Apple) en ser valorada por parte de Wall Street en
del año 1958 remite, en su preámbulo, a la declaración de acceso a internet abierta. A través de dicho marco norma- ternet, está alcanzada por la garantía constitucional que mil millones de dólares estadounidenses. En 2021 alcan-
los derechos del hombre y del ciudadano del año 1789, cuyo tivo supranacional y de sus disposiciones conexas y com- ampara la libertad de expresión y el derecho a la informa- zó un valor bursátil total de 1500 millones de dólares.
artículo 11 reconoce ampliamente la libertad de expresión. plementarias se persigue proteger a los usuarios finales de ción), la ley 27.978 de 2014, denominada “Ley de Argen- (20) eBay es un sitio destinado a subasta y comercio
(7) BONESCHI, Luca, “L’informazione come essenza internet y garantizar, al mismo tiempo, el funcionamiento tina Digital”, que estableció la neutralidad de la red en electrónico de productos a través de Internet. Fue funda-
della democrazia moderna: la strada della disciplina giu- continuado y generalizado de internet como instrumento sus artículos 1 y 56. El DNU 690 del año 2020 se inserta do en 1995 y fue propietario de PayPal entre 2002 y 2015.
ridica per difendere i valori della persona e per attaccare relevante para la innovación y el desarrollo del derecho a también dentro de esta orientación. Tiene fuerte especialización en subastas. En cualquier
il potere dei mezzi di comunicazione”, en L’informazione la información. El principio de neutralidad de la red está (16) Ver NAVARRO, Damián, “La neutralidad de la red transacción en eBay es un trato en el que no interviene la
e i diritti della persona, bajo la dirección de Guido Alpa, también consagrado en el art. 9 del Marco Civil de Internet según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su re- empresa, por lo que el éxito de la compraventa depende
Luca Boneschi, Mario Bessone y Gian Doménico Caiazza, de Brasil. En cambio, en los Estados Unidos de Norte Amé- levancia en la Argentina”, LA LEY 3/11/2020, 7. de la buena fe de la otra parte. eBay realmente es un sis-
Jovene Editore, Napoli, 1983, p. 5. rica, ha operado una regresión en desmedro del derecho a (17) Sobre el tema, remitimos a la obra que dirigimos tema de intermediación automático, en el que los usua-
(8) CS, “Portillo, Alfredo”, 18/04/1989, JA, 1989-II-657. la información por cuanto la normativa que garantizaba la con VALLESPINOS, Carlos Gustavo, “Efectos jurídicos de la rios pueden calificar al otro usuario mediante un sistema
Nos ocupamos del tema en PIZARRO, Ramón Daniel - VA- igualdad de condiciones para acceder a internet y lo am- Pandemia COVID-19”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2020, de puntos positivos o negativos, dependiendo del éxito
LLESPINOS, Carlos Gustavo, “Tratado de responsabilidad paraban como un servicio público quedaron eliminadas en ts. 1,2 y 3, en donde se aborda, por distintos autores, las dis- de la operación. Cotiza en Nasdaq desde 1999.
civil”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2018, p. 224 y ss. 2015 por decisión de la Comisión Federal de Comunicacio- tintas implicancias jurídicas de este flagelo que nos azota. (21) Tencent Holdings Limited es una empresa multi-
(9) CS, “Granada, Jorge H. c. Diarios y Noticias Argen- nes de EE. UU. (FCC). Primaron los intereses económicos (18) Alibaba Group es un consorcio privado chino que nacional tecnológica china, cuyas subsidiarias proveen
Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 3

tuan (22) y Rakuten (Japón) (23). En América ción bursátil en bolsa, es decir lo que costa- Por esa vía se obtiene un sistema de re- evaluar si esas soluciones normativas son
Latina, Mercado Libre (Argentina) (24). ría actualmente comprar la empresa en di- putación de los usuarios vendedores, que proyectables a nosotros (30).
cho ámbito (26). se actualiza periódicamente y permite a los
No todas las plataformas de comercio compradores potenciales conocer la trayec- La cuestión asume especial importancia
electrónico on line y los modelos de eCom- b) En nuestro país, a finales de la segunda toria de aquellos dentro del sitio. El método en Argentina, donde todavía no tenemos un
merce que se utilizan son similares. Por el década del tercer milenio, la empresa argen- se basa en datos relacionados con la activi- marco normativo que de manera orgánica y
contrario, suelen presentar algunas diferen- tina de mayor valor económico es, por lejos, dad de aquellos y se realiza de manera au- sistemática regule esta cuestión.
cias de importancia que hacen a la esencia y Mercado Libre, cuya valuación bursátil en tomática, sin manipulación o intervención
funcionamiento del sistema, al mercado en Wall Street alcanzó en enero de 2021 los cien de la empresa en el proceso de formación Dado el carácter claramente transnacional
el cual actúan y al tipo de operatoria que allí mil millones de dólares (27). de la reputación. En otras palabras, este se que tiene el comercio electrónico, sin perjui-
se realiza, que inciden también en el diag- consolida a través de información objetiva cio de su impacto en el comercio interior, es
nóstico jurídico. Detengámonos en esta empresa, por ser el relativa a las operaciones del usuario en el necesario tener un panorama de cómo ope-
paradigma de mercado electrónico de ven- sitio. ra la regulación normativa del tema que nos
La mayoría canaliza su actividad princi- tas on line en Argentina, y el operador con ocupa en el derecho comparado, de modo
palmente al comercio minorista. No obstan- fuerte ámbito de actuación en el ámbito mi- Conforme al procedimiento implementa- especial en Europa, Estados Unidos de Nor-
te, hay quienes también actúan en el plano norista de mayor presencia en nuestro mer- do, la reputación del usuario se determina te América y en nuestro continente. Estamos
mayorista y, en algunos casos, de modo ex- cado (28). sobre la base de la experiencia que les brin- convencidos de que existen ciertos linea-
clusivo. da a sus compradores. mientos admitidos hoy, aquí y ahora en casi
Ofrece cuatro categorías para publicar: todo el mundo occidental en el tema que nos
Algunas, como Amazon, ofrecen un mo- productos, vehículos, inmuebles y servicios. Los vendedores se clasifican en tres gru- ocupa que pueden (y deberían) ser proyec-
delo de negocio de doble cara. En la mayor Dentro de cada una de esas opciones, exis- pos, distinguidos por colores: verde, amari- tados y aplicados en el derecho argentino,
parte de su operatoria son proveedores di- ten diferentes precios asociados. llo y naranja (29). pues se adecuan sin inconvenientes al mar-
rectos de bienes. Los clientes visitan el sitio co normativo.
web, observan allí los productos que la em- Para publicar productos existen tres op- Mercado Libre tiene también implementa-
presa mantiene como inventario en su enor- ciones: do un sistema de compra protegida, cuando V.2. La directiva 2000/31/ce del Parlamen-
me red de almacenes y los adquieren direc- el pago se realice a través de su brazo finan- to Europeo y del consejo de 08/06/2000, rela-
tamente de ella. Pero también complemen- Una básica, de carácter gratuito, que de- ciero, corazón del sistema, que es Mercado tiva a “determinados aspectos jurídicos de los
tan esa operatoria, en otras áreas, ofreciendo pende del tipo de publicación, donde el Pago. En tal caso, bajo ciertas condiciones, servicios de la sociedad de información, en
productos y servicios una plataforma para usuario puede publicar gratuitamente hasta la empresa garantiza la entrega del producto particular el comercio electrónico en el mer-
que otras empresas se contacten y vendan a alcanzar las veinte ventas en el último año. en debida forma y, en su caso, la devolución cado interior”
consumidores. En ese contexto se aprovecha Quien vende productos nuevos, puede pu- del importe correspondiente cuando lo reci-
esa sinergia para introducir también los pro- blicar hasta alcanzar cinco ventas en el últi- bido sea diferente, incompleto, defectuoso o Esta Directiva, que ha sido incorporada
ductos que ella vende directamente. mo año. el comprador ejerza el derecho de arrepen- por los países de la Unión Europea a sus
timiento. respectivos derechos internos (31), tiene
Otras, como Mercado Libre o eBay, son Una publicación clásica, con costo, que como objetivo “contribuir al correcto fun-
solo plataformas de intermediación o subas- permite destacar productos. Mercado Libre Se controvierte cuál es el emplazamiento cionamiento del mercado interior garanti-
ta entre compradores y vendedores, y se li- cobra una comisión del 13% por venta de jurídico que cabe asignar al titular de las zando la libre circulación de los servicios
mitan a facilitar, con distintas modalidades, productos a partir de un cierto monto, más plataformas de intermediación en comer- de la sociedad de información entre los
la concreción de negocios. Los compradores envío gratis a cargo del vendedor, quien paga cio electrónico y cuál es la responsabilidad Estados miembros” (art. 1.1.) (32). No crea
visitan el sitio en búsqueda de los produc- un porcentaje del monto dependiendo de su civil resarcitoria que pesa sobre este en una uniformización del derecho, sino que
tos que desean, para lo cual eligen de entre reputación. caso de daños sufridos por personas que establece un marco general relativamente
una amplia variedad de vendedores indivi- se vinculan negocialmente a través suyo, flexible. En ese orden de ideas, se susten-
duales. Varias de ellas tienen sus “brazos fi- Finalmente, una publicación premium, particularmente en aquellos casos en que ta en los principios de subsidiariedad y de
nancieros” (Mercado Pago, Mercado Crédito, también con costo, donde se cobra una co- operen incumplimientos contractuales proporcionalidad con el fin de permitir un
PayPal, por ejemplo), a través de los cuales misión de 28%. Más envío gratis a cargo absolutos o relativos. buen funcionamiento del mercado inte-
se incentiva a vendedores y compradores a del vendedor quien paga un porcentaje del rior. Dado que no procura establecer reglas
canalizar las operaciones de compra y de fi- monto también en función de su reputación. adicionales en el derecho privado de cada
nanciación a través de ellos, generalmente a El tema, polémico y complejo, ha dado país, los Estados miembros gozan de una
cambio de brindar una garantía respecto de Los compradores deben registrarse en el lugar, conforme lo veremos, a enfoques importante libertad de transposición de
la adquisición efectuada. Innecesario parece sitio, buscar los productos y servicios que doctrinarios y jurisprudenciales disímiles, aquella.
remarcar que el corazón del negocio es finan- necesitan, y si los encuentran y requieren, tanto en el derecho comparado como en
ciero, por el enorme flujo e inmovilización hacer clic en el botón “comprar”. Vendedor nuestro país. La Directiva resuelve varios problemas,
temporaria de fondos que esa operatoria lle- y comprador reciben entonces los datos de entre ellos, el domicilio del prestador de
va aparejada. su contraparte por vía de correo electrónico servicios en una sociedad de información,
para que se contacten y en su caso perfeccio- V. Derecho comparado sus deberes de información, las comuni-
Para que asumamos dimensión de lo que nen la transacción. caciones comerciales, los contratos ce-
hablamos: V.1. Importancia de su estudio lebrados por vía electrónica y la respon-
Luego de concertada esta última, ambos sabilidad de los prestadores de servicios
a) En 2021, las empresas tecnológicas en pueden libremente calificarse, a través de El estudio del derecho comparado puede intermediarios.
general, y las dedicadas a comercio electró- Mercado Libre, para contarle al resto de la resultar de suma utilidad para comprender
nico minorista en particular (25), ocuparon comunidad de usuarios cuál fue su expe- de qué manera una problemática jurídica es
lugares de privilegio en el ranking de mayor riencia en cuanto a la contraparte, al pro- abordada en distintos sistemas, tanto en el Con relación a esto último, consagra dos
valor económico, conforme a su capitaliza- ducto y a la transacción realizada. plano supranacional como nacional, y para principios fundamentales:

productos y servicios de internet, desarrollan inteligen- nes hasta el presente. Hoy tiene presencia en 18 países en 2005, 27.307 millones de dólares. En 2020 apenas al- (30) DAVID, René, “Tratado de derecho civil compa-
cia artificial y ofrecen servicios de publicidad en China. Es de la región e ingresó en el negocio financiero a través de canzó un valor de 2300 millones de dólares, fruto de su rado”, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955, p. 257
también una de las empresas de video juegos más gran- Mercado Pago y Mercado Crédito y es la empresa líder en desastroso manejo. Y en enero de 2021, se redujo a poco y ss.; SOLÁ CAÑIZARES, Felipe, “Iniciación al derecho
de del mundo. Ofrece portales de sitio web para comercio comercio electrónico en nuestro país. Hoy se ha converti- más de 1.500 millones de dólares. O sea, menos del seis comparado”, Consejo Superior de Investigaciones Cien-
electrónico y una de las marcas más caras de China, con do en un shopping on line, donde se instalan las principa- por ciento de aquel máximo histórico. En otras palabras: tíficas, Barcelona, 1954, p. 233 y ss.
un valor estimado de 66 mil millones de dólares. les marcas tiendas comerciales de diversa envergadura. YPF tenía en enero de 2021 un valor bursátil equivalente (31) La directiva fue receptada en Alemania (2007),
(22) Meituan es la tercera empresa de tecnología más Su market place cuenta con 1700 tiendas oficiales, des- al 1.5% del de Mercado Libre.... Inglaterra (2002), Francia (2004), Italia (2003), Espa-
grande de China por capitalización de mercado, detrás de supermercados a marcas de indumentaria deportiva (28) En diciembre de 2020, Mercado Libre tenía un va- ña (2002), Austria (2001), Bélgica (2003), Dinamarca
de Tencent y Alibaba. Sus ingresos fueron de 15.000 y de modo. Mercado Libre opera en Brasil, México, Chi- lor equivalente a más del doble de las reservas brutas in- (2002), Finlandia (2002), Grecia (2003), Islandia (2002),
millones de dólares en 2019. Domina la economía de le, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, formadas por el BCRA (38.750 millones de dólares) y a Noruega (2003), Portugal (2004), Suecia (2002) y Ho-
servicios de China, donde ofrece a los consumidores de Costa Rica, Panamá y República Dominicana entre otros poco más del 20% del PBI proyectado de Argentina para landa (2005).
todo, desde entrega de comida, reseñas de restaurantes, países. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos ese año (374 mil millones de dólares). Ver: LAFUENTE, (32) La directiva no establece normas adicionales de
reserva de viajes, uso compartido de bicicletas, venta de Aires, Argentina. Esteban, “Mercado Libre: su valor ya equivale a más del Derecho internacional privado, ni afecta a la jurisdicción
entradas para películas e innumerables otros servicios (25) Entre ellas: Amazon, Alibaba, Tencent, Meituan, doble de las reservas y al 20% del PBI de la Argentina”, de los tribunales de justicia (art. 1.4). Están excluidas de
de entretenimiento. Está dentro de las cien empresas de Pinduoduo Inc. y Prosus NV. La Nación, 14/12/2020. su aplicación, las actividades de los notarios o profesio-
mayor valor bursátil del mundo. (26) En marzo de 2021 Apple recuperó su primer lugar (29) El vendedor verde es aquel cuyas ventas con re- nales equivalentes, en la medida en que impliquen una
(23) Rakuten Inc. es la tienda on line más grade de Ja- como la empresa más grande del mundo por capitaliza- clamos no superen el dos por ciento total de ventas conexión directa y específica con el ejercicio de la auto-
pón, con más de 50 millones de usuarios registrados. Se ción de mercado y se colocó encima de los 2.4 billones de y el tiempo de despacho con demora no exceda el 15% ridad pública, la representación de un cliente y la defen-
fundó en 1997 y sus ingresos en 2005 superaron los 1.100 dólares estadounidenses, cifra superior al PBI de Italia en del total de las ventas realizadas. El vendedor amari- sa de sus intereses ante los tribunales y las actividades
millones de dólares. La compañía cotiza en la bolsa tec- 2020 (1.651.595 Millones de euros) y aproximadamente llo es aquel cuyas ventas con reclamo no superan el 4% de juego de azar que impliquen apuestas de valor mo-
nológica de Japón (JASDAQ:4755), con una capitaliza- seis veces mayor al de nuestro país. Microsoft y Amazon del total realizado y el tiempo de despacho con demora netario, incluidas loterías y apuestas. Tampoco se apli-
ción de mercado cercana a los 5.000 millones de dólares, alcanzaron un valor de 1.7 y 1.5 billones de dólares res- no excede el 20% del total de las ventas. Finalmente, ca en materia de fiscalidad (esto fue ulteriormente mo-
tiene una dotación de más de 3.700 empleados y se en- pectivamente para esa misma fecha. Ver: https://www. el vendedor naranja es aquel cuyas ventas con recla- dificado en lo atinente al IVA por directivas ulteriores),
cuentra entre las diez compañías de internet más grande cronista.com/apertura-negocio/empresas/cuales-son- mo no superan el 7% del total de ventas y el de tiempo a cuestiones relacionadas con servicios de la sociedad
del mundo. las-empresas-mas-valiosas-del-mundo/ de despacho con demora no excede el 30% del total de de la información incluidas en las directivas 95/46CE y
(24) Fue fundada en 1999 por Marcos Galperín y Her- (27) Ese valor económico asume especial dimensión ventas. Ver: https://www.mercadolibre.com.mx/ayuda/ 97/66/CE, y a cuestiones relacionadas con acuerdos o
nán Kazah. Adoptó inicialmente un modelo de negocios por comparación. YPF, la petrolera argentina, que duran- Qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-funciona-reputaci%- prácticas que se fijan por la legislación sobre carteles
similar al de eBay, que ha experimentado transformacio- te decenios fue la empresa argentina más valiosa, valía, C3%B3n_2928 (art.1.5)
4 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

a) La irresponsabilidad amplia del presta- El otro principio fundamental que con- que aquellos están exentos de responsabili- chos editores si quieren utilizar noticias en
dor de servicios intermediarios por la activi- sagra la Directiva es la inexistencia de un dad si no tiene conocimiento efectivo de la sus plataformas.
dad de mera transmisión de datos deber u obligación general de supervisión infracción.
de los datos que transmitan o almacenen, e) Los autores que contribuyen en la crea-
La directiva establece una muy amplia y de realizar búsquedas activas de hechos Sin embargo, con el tiempo se fue verifi- ción de los contenidos informativos mencio-
exención de responsabilidad del prestador o circunstancias que indiquen actividades cando que algunas empresas comenzaron nados en el párrafo anterior tienen derecho
de servicios intermediarios para la actividad ilícitas (art.15 inc.1). a generar mucho dinero utilizando conteni- a percibir una parte equitativa, adecuada y
de transmisión de datos (art.12), siempre dos ajenos sin autorización y sin pagar una proporcionada de los ingresos que generen
que se cumplan estos tres requisitos: remuneración equitativa a los propietarios los editores de prensa a través del licencia-
Es un criterio muy similar al que la Corte de los contenidos. miento de estos contenidos a favor de los in-
1) Que no los haya originado él mismo. Suprema de Justicia ha establecido para la termediarios (art.18.1 y 2).
responsabilidad de los motores de búsqueda Los operadores de Internet se amparaban
2) Que no seleccione al destinatario de la (Google, Yahoo) en Belén Rodríguez, Gimbu- en la excepción de puerto seguro. Básica- V.4. Estados Unidos de Norte América
transmisión. tas y más recientemente en V. M. (33). mente planteaban que ellos podían alojar en
sus plataformas cualquier tipo de contenido En el derecho estadounidense prevalece
3) Que no seleccione ni modifique los da- Ambos principios han sido consolidados y que, si el titular de este no estaba de acuer- largamente el principio de inmunidad de las
tos transmitidos (art.12 1). por el Tribunal de Justicia de la Comuni- do, debía notificar a la plataforma y tras la plataformas. La sección 230 de la Ley de De-
dad Europea a los prestadores de servicios notificación la plataforma daría de baja el cencia en las Comunicaciones expresamen-
La actividad de transmisión y concesión en Internet que facilitan el contacto entre contenido. Mientras tanto, las plataformas te dispone que “Ningún proveedor o usuario
de acceso al servicio engloba y comprende vendedores y compradores de productos ganaban (y siguen ganando) mucho dinero de un servicio de ordenadores interactivo
el almacenamiento automático, provisional y (“12/7/2011, caso “L’Oreal S.A.”). Allí dijo aprovechándose de la situación. Eso es en deberá ser tratado como el publicador o
transitorio de los datos transmitidos, siempre que existe una zona libre de responsabilidad parte lo que se quiere modificar en Europa a emisor de ninguna información de otro pro-
que este sirva exclusivamente para ejecutar (civil, penal y administrativa) —denomina- través de esta directiva. veedor de contenido informativo”.
la transmisión en la red de comunicaciones da “puerto seguro” (safe harbor)— a favor de
y su duración no supere el tiempo razona- los proveedores de servicios de intermedia- Si bien se mantiene la inexistencia de obli- De tal modo, empresas como Facebook,
blemente necesario para que aquella se rea- ción en la sociedad de información que los gación general de supervisión (art.17.8), se Google y Twitter son consideradas como pla-
lice (art.12, 2). coloca al amparo de la inseguridad jurídica introducen relevantes cambios (art. 17.1 a taformas y no editores de contenidos, y por
que deriva de la aplicación de otros regíme- 17.7): ende de las exime de responsabilidad sobre
De tal modo, el prestador de servicios que nes de responsabilidad civil. las publicaciones de sus usuarios. Por otro
acopia datos a requerimiento de un destina- a) Se modifica la excepción de puerto se- lado, también permite a estas empresas vigi-
tario del servicio, como regla, no puede ser Esto rige en tanto y en cuanto se trate de guro que beneficia a los “prestadores de ser- lar y moderar el contenido cuando viola sus
considerado responsable de dichos datos al- un prestador de servicios que sea un “inter- vicios para compartir contenidos en línea”, normas, sin temor a demandas judiciales.
macenados, siempre que: mediario” entre oferta y demanda. esto es, las plataformas (Google, Facebook,
Instagram, Twitter, etc.) y se les coloca la car- Esta normativa puede tener proyección en
1) No los modifique. La defensa de puerto seguro, en cambio, ga legal de gestionar la autorización o licen- la operatoria de las plataformas de comercio
no es procedente cuando el prestador del cia de uso del contenido que está disponible electrónico on line, particularmente cuando
2) Cumpla con las condiciones de acceso servicio, en lugar de limitarse a una presta- en la plataforma (art. 17.1). el titular desempeñe un rol netamente pa-
a la información y con las normas relativas ción neutra o neutral de dicho servicio me- sivo o neutro, conforme habremos de verlo
a su actualización, especificadas de manera diante un tratamiento meramente técnico y b) Las plataformas más importantes en las más adelante.
ampliamente reconocida y utilizada por el automático de los datos facilitados por sus que se comparte gran volumen de conteni-
sector. clientes, desempaña un papel activo que le dos deben adoptar herramientas para elimi- V.5. Brasil
permite adquirir conocimiento o control de nar contenidos en infracción.
3) No interfiera en la utilización lícita de tales datos. Tal lo que sucede cuando opti- La legislación brasileña sigue una orien-
tecnología ampliamente reconocida y utili- miza la presentación de las ofertas de ven- c) En caso de que no se conceda una au- tación similar en el Marco Civil de Internet,
zada por el sector con el fin de obtener datos ta en cuestión, o las promueve. En tal caso torización, los prestadores de servicios para ley 12.965 de 23 de abril de 2014 que estable-
sobre la utilización de información. desempeña un rol dinámico que le permite compartir contenidos en línea son responsa- ce los principios, garantías, derechos y debe-
adquirir conocimiento o control de los datos bles de los actos no autorizados de comuni- res para el uso de Internet en Brasil.
4) Actúe con prontitud para retirar la relativos a esas ofertas y no puede acogerse a cación al público, incluida la puesta a dispo-
información que haya almacenado o ha- lo previsto en el art. 14 de la directiva. sición de este, de obras y otras prestaciones En la Sección III (“De la responsabilidad
cer que el acceso a ella sea imposible, en protegidas por derechos de autor, a menos por daños que sugieran del contenido ge-
cuanto tenga conocimiento efectivo del V.3. La directiva EU 2019/790 de que demuestren (art.17.4) (34): nerado por terceros”), art. 18 establece el
hecho de que la información ha sido retira- 17/04/2019 sobre derechos de autor y dere- principio conforme al cual “el proveedor de
da del lugar de la red en que se encontraba chos afines en el mercado único digital 1) Que han hecho los mayores esfuerzos conexión a Internet no será responsabiliza-
inicialmente, de que se ha imposibilitado para obtener una autorización. do civilmente por daños surgidos por conte-
el acceso a dicha información o de que un El 17/04/2019, el Parlamento Europeo y el nido generado por terceros”. En el art. 19 se
tribunal o una autoridad administrativa ha Consejo de Europa adoptaron la Directiva 2) Que han realizado, de acuerdo con nor- dispone que “Con el objetivo de asegurar la
ordenado retirarla o impedir que se acceda (UE) 2019/790 sobre los derechos de autor y mas sectoriales estrictas de diligencia profe- libertad de expresión e impedir la censura,
a ella (art.13). derechos afines en el mercado único digital. sional, los mayores esfuerzos por garantizar el proveedor de aplicaciones de internet so-
la indisponibilidad de obras y otras presta- lamente podrá ser responsabilizado por da-
Tratándose de datos facilitados por el des- Entre otros temas, la directiva trata en el ciones específicas respecto de las cuales los ños que surjan del contenido generado por
tinatario del servicio —tema que se vincula capítulo 2, la responsabilidad de los pres- titulares de derechos les hayan facilitado la terceros si, después de una orden judicial
con el que aquí analizamos— el prestador de tadores de servicios de internet o “interme- información pertinente y necesaria. específica, no toma las previsiones para, en
servicio no es considerado responsable por diarios” por infracciones al derecho de autor el ámbito de los límites técnicos de su ser-
ellos, a condición de que: y las disposiciones relativas al uso de conte- 3) Que han actuado de modo expeditivo vicio y dentro del plazo asignado, tornar in-
nidos informativos por parte de ellos. Ella al recibir una notificación suficientemente disponible el contenido especificando como
1) No tenga conocimiento efectivo de complementa la directiva 2000/31/CE del motivada d ellos titulares de derechos para infractor, exceptuando las disposiciones le-
que la actividad a la información es ilícita Parlamento Europeo, de 8 de junio de 2000 inhabilitar el acceso a las obras u otras pres- gales que se opongan” (35).
y, en lo que se refiere a una acción por da- sobre Comercio Electrónico y constituye un taciones notificadas o para retirarlas de sus
ños y perjuicios, no tenga conocimiento de cambio trascendental en los parámetros le- sitios web y han hecho los mayores esfuerzos VI. El ambiente jurídico dentro del cual se
hechos o circunstancias por los que la ac- gales que hasta el momento regían las temá- por evitar que se carguen en el futuro. desarrollan la problemática de la respon-
tividad o la información revele su carácter ticas que abordaremos a continuación. sabilidad del operador de un mercado de
ilícito La adopción de estas medidas debe ser ventas on line en Argentina
Básicamente, en lo que aquí nos intere- calibrada a la luz del principio de propor-
2) Teniendo conocimiento de ellos, actúe sa, centra su enfoque en el problema de cionalidad, teniendo en cuenta, entre otros A la hora de formular el diagnóstico jurídi-
con prontitud para retirar los datos o hacer la piratería en Internet y su impacto en el elementos, el tipo, la audiencia y la magni- co de esta problemática en el derecho argen-
que el acceso a ellos sea imposible (art.14). ámbito legal e intenta equilibrar la puja tud del servicio, el tipo de obras u otras pres- tino, es preciso tener en cuenta los siguien-
entre dos sectores muy poderosos de la taciones cargadas por los usuarios el servicio tes parámetros normativos y fácticos:
La Directiva contiene también normas economía: el tecnológico, ligado a Internet y la disponibilidad de medios adecuados y
que fomentan la elaboración de mecanis- y la industria del entretenimiento. eficaces y su coste para los prestadores del a) No tenemos en nuestro país un régimen
mos rápidos y eficaces para eliminar infor- servicio (art.17.5). normativo específico que regule esta tipología
maciones ilícitas. de responsabilidad. Es, sin duda, una asigna-
La idea subyacente de la Directiva de Co- d) Se reconoce a los editores de prensa el tura pendiente de nuestro Poder Legislativo.
b) Inexistencia de un deber u obligación mercio Electrónico en materia de responsa- derecho de autorizar o prohibir la reproduc-
general de supervisión de datos que trans- bilidad de los intermediarios en internet era ción y puesta a disposición de sus conteni- b) La problemática está alcanzada por las
mitan o almacenen y de realizar búsquedas aceptar una desviación al principio general dos informativos en línea (on-line), de modo normas y principios constitucionales e infra
activas de hechos o circunstancias que indi- del deber de no dañar, admitiendo una ex- tal que los intermediarios en internet deben constitucionales de protección de los consu-
quen actividades ilícitas cepción de “puerto seguro”, que establece gestionar una autorización o licencia con di- midores y usuarios, y también, claro está, por

(33) CS, “Rodríguez María Belén c. Google Inc.”, daños y perjuicios”, TR LALEY AR/JUR/90772/2021. posición contenidos generados por usuarios en los (35) El Código de Defensa de los Consumidores de
28/10/2014, Fallos, 337:1174; ídem, “Gimbutas, Caroli- (34) En el art. 17.8 se establece que los usuarios servicios para compartir en línea: a) citas, críticas y Brasil de 1990 (ley 8078) no contiene una regulación es-
na del V. c. Google Inc.”, 12/9/2017, LA LEY, 2017-E, 266; puedan ampararse en cualquiera de estas excepcio- reseñas; b) usos a efectos de caricatura, parodia o pecífica de la responsabilidad del titular de una platafor-
ídem, “M., V. R. c. Yahoo! SRL Argentina y otros/ ídem, nes o limitaciones vigentes al cargar y poner a dis- pastiche. ma de comercio electrónico on line.
Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 5

las disposiciones del Código Civil y Comer- 3) Deber de brindar al consumidor un cual se concretó la operación y, en caso afir- concretado, lo cual también convertiría a
cial. Pero también está aprehendida por todo trato digno, equitativo y no discriminatorio. mativo, cuándo, cómo y con arreglo a qué aquel en proveedor del bien o servicio en
el marco normativo de similar naturaleza Ello lleva implícito abstenerse de desplegar criterios responde. cuestión (42).
que regula el derecho a la información, con conductas que coloquen a los consumidores
todo lo que ello significa. Va de suyo que toda en situaciones vergonzantes, vejatorias o in- Encontramos dos grandes orientaciones 4. El titular de la plataforma percibe
solución que se propicie deberá ser realizada timidatorias o discriminatorias (art. 42 CN, en torno a este tema, que presentan matices una contraprestación por la publicación,
ponderando equilibradamente el diálogo de art. 8 bis, ley 24.240 y art.1097 y 1098, Cód. y variantes (37). o por la venta, variable según las moda-
fuentes que impone el art. 2 del Código Civil Civ. y Com.). lidades y características de la operación,
y Comercial. VII.1. El titular de un mercado de ventas lo cual demuestra que la empresa no solo
4) Deber de respetar los términos, plazos, on line responde por los daños derivados de lucra con el espacio que proporciona a los
En otras palabras: el tema que nos ocu- condiciones, modalidades, reservas y demás dichos incumplimientos. La doctrina “claps” usuarios, sino también con las operacio-
pa es mucho más que una cuestión de circunstancias conforme a las cuales los ser- nes que ellos realizan. Esto último sería
derecho del consumidor, que deba ser vicios se hayan ofrecido, publicitados o con- Conforme una orientación, sustentada suficiente para convertirlo en legitima-
resuelta exclusivamente a la luz de sus venidos (art. 19, ley 24.240). por una calificada doctrina y jurispruden- do pasivo solidario en caso de incumpli-
normas, reglas y principios. Y requiere de cia (38), el titular de la referida plataforma miento de la obligación comprometida
necesarias y a veces muy prudentes ma- e) Quien adquiere productos o servicios en es siempre un proveedor en los términos por el vendedor.
tizaciones, que permitan armonizar esa un mercado electrónico de ventas y subastas del art. 2 de la ley 24.240 y está obligado a
relevante (y muy necesaria) tutela jurídica on line es, en la inmensa mayoría de los ca- responder, de manera solidaria o concurren- 5. Se trata de un negocio complejo “que se
con otros derechos constitucionales que sos, un consumidor de conformidad con lo te, por los daños que derivan del incumpli- integra por la cesión de un espacio publicita-
deben ser ponderados y protegidos, en establecido por el art. 1 de la ley 24.240. miento de las transacciones que por su in- rio clasificado y por la percepción de comi-
particular el derecho a la información, termedio se concreten. siones de venta”, por lo que la renta del titular
que lleva ínsito en su seno el de acceder a f ) Rige en toda su plenitud la regla in du- de la plataforma “no solamente depende del
internet de manera igualitaria, sin discri- bio pro-consumidor, razón por la cual, en El precedente más emblemático es el caso espacio publicitario que se ofrece, sino de
minaciones, y de efectuar y recibir difusio- caso de duda sobre la interpretación de los “Claps” (39), cuya doctrina con matices y va- que la venta se concrete” (43).
nes a través de la web. principios que establece la normativa vigen- riantes, ha sido seguida por otros tribunales
te, prevalecerá el más favorable al consumi- argentinos, incluido el Tribunal Superior de 6. En este contexto se señala la existencia
dor (art. 4, ley 24.240 y art. 1095, Cód. Civ. y Justicia de la Provincia de Córdoba (40). de tres contratos conexos (arts. 1073 a 1075
c) Existen fuertes asimetrías económicas y Com.). Cód. Civ. y Com.), dos de ellos iniciales: por
jurídicas entre el operador de la plataforma En “Claps”, los hechos fueron los siguien- un lado, el celebrado por el titular de la pla-
electrónica de ventas on line y los consumi- Dichos principios emergen del marco tes: dos jóvenes compraron entradas para taforma con los oferentes de los productos
dores, que se potencia en el marco de la con- normativo vigente integralmente conside- un recital de Gustavo Ceratti, utilizando o servicios y por otro, el concertado entre
tratación. rado. los servicios de Mercado Libre. Luego, no aquel con los compradores, en virtud del
pudieron ingresar al concierto y —más cual estos quedan habilitaos a usar el sis-
d) El titular de un mercado electrónico de Destacamos, entre ellos, por su importan- aún— resultaron detenidos junto a otras tema en los términos y condiciones fijados
ventas y subastas on line es proveedor profe- cia en función del tema que nos ocupa: quince personas, porque las entradas, su- por la empresa. El tercer contrato es el que
sional de determinados servicios en los tér- puestamente vendidas por Ticketek, habían se perfecciona entre los usuarios a través del
minos del art. 2 de la ley 24.240. 1. El principio de orden público de pro- sido sustraídas por un dependiente infiel cual adquieren los bienes o servicios oferta-
tección que rige en materia consumeril, que de esta empresa. Los actores pasaron va- dos (44).
En consecuencia, pesan sobre él todos los conduce, entre otros efectos, a tener por no rios días detenidos y debieron afrontar un
deberes y obligaciones que impone dicha escritas las cláusulas de renuncia anticipada proceso penal que duró más de dos años, 7. Dicha técnica negocial, canalizada a
normativa, el Código Civil y Comercial y la de los derechos del consumidor, cualquiera en el que resultaron sobreseídos por falta través de la plataforma de comercio elec-
legislación complementaria (Ley de Defensa sea su modalidad. de mérito. En ese contexto demandaron trónico, importa la configuración de un su-
de la Competencia, Ley de Lealtad Comer- por daños y perjuicios a Ticketek y a Mer- puesto de conexidad contractual. Si bien se
cial, entre otras). 2. El principio de confianza en la apa- cado Libre. El fallo de primera instancia trata de tres contratos distintos, ellos pre-
riencia desplegada (argum. art. 40 y concs., solo acogió la demanda contra el primero. sentan “un elemento o aspecto común que
Entre ellos se destacan: ley 24.240) El decisorio de Cámara, a nuestro modo de los vincula, consistente en que convergen
ver equivocadamente, extendió la condena hacia un mismo fin económico: los contra-
1) Deber de información. Debe suministrar 3. El principio de prevención (arts. 1710 a a Mercado Libre, sin perjuicio de las accio- tos que habilitan el uso de la plataforma
información al consumidor en forma cierta, 1713 y concs. Cód. Civ. y Com.). nes de regreso que entre ambos codeman- se realizan en miras a la adquisición de un
clara, detallada, gratuita y comprensible de dados pudieren corresponder. bien o servicio que luego se concreta con
todo lo relacionado con las características 4. El principio de la buena fe que debe rei- el negocio posterior. En otras palabras, el
esenciales de la relación de consumo, de las nar en todas las etapas de una relación de En apoyo de estas ideas, se proclaman los acuerdo inicial o de ingreso al sistema no
prestaciones que pretende obtener y de las consumo, inclusive en la previa a su gesta- siguientes argumentos: tiene un fin en sí mismo, sino que se realiza
que debe cumplir, y acerca de las condicio- ción y posterior a su conclusión (arts.9, 729, en pos de concretar el contrato subsiguien-
nes de comercialización (art. 42 CN, art. 4, 961 y concs., Cód. Civ. y Com). 1. El titular del mercado de ventas on line te de adquisición de un bien o un servicio”.
ley 24.240 y arts. 1100 y 1101, Cód. Civ. y es proveedor profesional en los términos del Es por ello que, a través de la conexidad
Com.). VII. El debate en torno a la responsabilidad art. 2 de la ley 24.240 y está obligado frente contractual, se “tiende a superar la mirada
del operador de un mercado electrónico de a quienes contratan a través de su platafor- clásica del contrato como compartimen-
2) Deber de protección al consumidor. Los ventas on line en el derecho argentino vi- ma a garantizar el efectivo cumplimiento to estanco, determinado por el sinalagma
servicios que ofrecen deben ser prestados en gente de la prestación contratada. Ello implica entre prestaciones a cargo de dos polos
forma tal que, utilizados en condiciones pre- que debe responder en caso de que la pres- definidos. Precisamente, la figura tiende a
visibles o normales de uso, no presenten pe- Se ha controvertido, tanto doctrinaria tación no llegue a cumplirse, sin perjuicio flexibilizar el funcionamiento de tal postu-
ligro para la salud o la integridad psicofísica como jurisprudencialmente, cómo se confi- de las acciones de regreso que puedan co- lado, posibilitando que los efectos del con-
y espiritual de los consumidores y usuarios gura y modula la responsabilidad civil resar- rresponder. trato se extiendan más allá de sus límites, y
(art. 42 CN y arts. 5 y 6, ley 24.240). citoria del titular de un mercado electrónico que se proyecten y sean oponibles a terce-
de ventas on line, particularmente frente a 2. La noción de relación de consumo que ros” (45).
Estos deberes de protección se acentúan daños experimentados por consumidores emerge del art. 42 CN y art. 3 de la ley 24.240
tratándose de colectivos sociales hiper que contratan a través de ellos y resultan excede el ámbito contractual y abarca “to- 8. Si bien el servicio principal que prestan
vulnerables o que se encuentren en situa- afectados por incumplimientos absolutos o das las circunstancias que rodean, se refie- las plataformas digitales de comercio elec-
ción de vulnerabilidad agravada, derivada relativos del vendedor. Está fuera de discu- ren o constituyen un antecedente o con una trónico consiste en la intermediación tecno-
de circunstancias especiales, en particu- sión la responsabilidad que puede gravitar consecuencia de la actividad encaminada a lógica que posibilita a los usuarios del siste-
lar, aquellas personas que “debido a su sobre este último cuando se configuren sus satisfacer la demanda de bienes y servicios ma intercambiar viene y servicios, se suelen
edad, género, estado físico o mental, o extremos, ámbito en el cual rigen los princi- para destino final de consumidores y usua- incorporar —tal como sucede con Mercado
por circunstancias sociales, económicas, pios generales del Código Civil y Comercial rios” (41). Libre— herramientas y prestaciones adicio-
étnicas o culturales encuentre especia- y, en su caso, de la ley 24.240. Es, en cambio, nales, como los sistemas de reputación o ca-
les dificultades para el efectivo ejercicio y materia controvertible si en tales supues- 3. La inclusión del titular de la plata- lificación de usuarios, plataformas de pago,
reconocimiento de los derechos de los que tos también puede verse comprometida la forma dentro del concepto de relación de sistemas propios de envío, mecanismos de
es titular” (36). responsabilidad del titular de la plataforma consumo se infiere del hecho de que sin reclamos, etcétera, que tienen como finali-
electrónica de ventas on line, a través de la su intervención la operación no se habría dad generar confianza a los usuarios del sis-

(36) Tal la fórmula que propone el art. 51 del Anteproyec- presentar la actuación de tales intermediarios, ni las di- ta y el proveedor del servicio”, LA LEY, 2018-C, 101 y RCyS (43) CNCiv., sala K, “Claps, Enrique c. Mercado Libre
to de Reforma al Código Civil de 2018, elaborado por la co- ferencias fundamentales que cabe realizar según tenga 2018-VII, 59, III y IV. SA”, 05/10/2012, RCyS 2013-VI-62.
misión integrada por Julio C. Rivera, Diego Botana y Ramón un rol activo o pasivo. (39) CNCiv., sala K, “Claps, Enrique c. Mercado Libre (44) TS Córdoba, Sala Civil y Comercial, “Mercado Li-
Daniel Pizarro. En sentido coincidente los arts. 3 y 5 inc. 6 (38) CNCiv., sala K, “Claps, Enrique c. Mercado Libre SA”, 05/10/2012, RCyS 2013-VI-62. bre SRL c. Dirección de Defensa del Consumidor y lealtad
del Anteproyecto de Defensa del Consumidor de 2018. SA”, 05/10/2012, RCyS 2013-VI-62; CCiv. y Com., Jujuy, (40) TS Córdoba, Sala Civil y Comercial, “Mercado Li- Comercial”, LLC 2020 (agosto), 12 y RCyS 2020-VIII, 100.
(37) En teoría podría agregarse una tercera postura, Sala III, “Ferreiro, P.A. c. mercado Libre SRL”, 15/9/2016, bre SRL c. Dirección de Defensa del Consumidor y lealtad (45) TS Córdoba, Sala Civil y Comercial, “Mercado Li-
claramente desechable por orfandad argumental: aque- RCyS, 2016-XII-117. FALIERO, Johanna C. - BAROCELLI, Comercial”, LLC 2020 (agosto), 12. bre SRL c. Dirección de Defensa del Consumidor y Leal-
lla que proclama la irresponsabilidad absoluta del inter- Sergio Sebastián, “La protección del consumidor en el (41) CNCiv., sala K, “Claps, Enrique c. Mercado Libre tad Comercial”, 19/05/2020, LLC 2020 (agosto), 12 y
mediario, aduciendo que ellos no son los generadores de comercio electrónico. Un caso de responsabilidad de los SA”, 05/10/2012, RCyS 2013-VI-62. RCyS 2020-VIII-100. En este decisorio se remarcó que
la causa del daño, sino meros prestadores de un servicio intermediarios en Internet”, LA LEY, 2017-B, 275, II y III; (42) Es un argumento liviano, tributario de la teoría de Mercado Libre no había asumido un rol neutro en la ope-
de intermediación entre las partes. Es una posición ex- TAMBUSSI, Carlos, “Relación de consumo y responsabi- la equivalencia de las condiciones, que no resiste un aná- ratoria, sino que la había garantizado debido a que se ca-
trema, que no calibra los múltiples matices que puede lidad objetiva entre los usuarios y de plataformas de ven- lisis serio. nalizó el pago a través de Mercado Pago.
6 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

tema y por esa vía a traer a un número mayor una posición neutral, meramente técnica, line desempeña un rol pasivo o activo en la ope- hechos o circunstancias aptos para posibi-
de estos (46). automática y pasiva (50). ración concretada a través de la plataforma. litar, aunque mediante o por inferencias ló-
gicas al alcance de cualquiera, una efectiva
9. Esos parámetros, sumados al beneficio Esta posición ha sido desarrollada por Pa- 2) El papel es pasivo o neutro cuando no aprehensión de la realidad que se trate”. Si el
económico que obtienen y a la confianza blo Heredia en un importante voto dictado ha desempeñado un rol “que le permita ad- operador tiene motivos para sospechar razo-
que generan, son determinantes para que les en el precedente “Kosten, Esteban c/ Merca- quirir conocimiento o control de los datos nablemente que los usuarios de sus servicios
sean aplicables las normas del derecho del do Libre” (51). almacenados, es decir, cuando ha sido un están cometiendo ilícitos, debe actuar y no
consumidor y para que la plataforma deba “mero canal” limitándose a proporcionar le está permitido ““apartar la vista” a fin de
responder en caso de incumplimientos. Los hechos eran los siguientes: el actor un foro para una transacción entre un com- sustraerse de la responsabilidad. Dicho de
demandó a Mercado Libre por daños y per- prador y un vendedor”. Tal general exención, otro modo, la “ignorancia premeditada” o la
10. Al intervenir en la operación entre las juicios derivados de la falta de entrega de un se dice en el voto de Pablo Heredia, “se fun- “ignorancia culpable” equivale a un conoci-
partes, cualquiera sea el grado de dicha ac- automotor que había adquirido en el sitio da en la circunstancia de que no es posible miento efectivo” (60).
tividad (pasiva o activa), el titular de la pla- web de ventas y subastas de dicha empre- responsabilizar al operador cuando actúa
taforma crea una apariencia generadora de sa, mediante giros internacionales, pese a efectivamente como un mero intermediario, Se advierte una clara armonía, en este
confianza en sus clientes. Esa confianza es la lo cual nunca recibió el rodado. En ese con- es decir, adoptando entre los destinatarios punto, con la doctrina de la Corte Suprema
fuente primaria de sus obligaciones, del mis- texto, reclamó la devolución de los importes del servicio (comprador y vendedor) una de Justicia en materia de responsabilidad
mo modo en que lo es de sus ganancias. Ello erogados, daño moral y daños punitivos. posición neutral, meramente técnica, au- de los buscadores (61). En todos los casos,
conduce a proclamar que no está excluido tomática y pasiva, lo que impide que tenga se tratará de una responsabilidad no por el
de la categoría de proveedor del producto o La demandada opuso defensa de falta de conocimiento y control de la información contenido ilícito de los datos alojados en el
del servicio a través del portal hasta el mo- legitimación pasiva, afirmando que su plata- almacenada” (53). El mero hecho de perci- servidor, o por las conductas de los usua-
mento en que se haga efectiva la prestación forma de ventas y subastas on line se divide en bir por dichos servicios una remuneración rios del servicio, sino por causada en una
que le es debida. Y que, consecuentemente, dos secciones: una destinada a compraventa no convierte al rol del operador en activo, ni omisión o inadecuada o injustificadamente
deba responder en caso de que aquella no se de bienes no registrables, en la que los datos implica responsabilidad por los productos o tardía retirada de los contenidos, o de la
cumpla sin perjuicio de las acciones de re- del vendedor son dados a conocer al adqui- servicios vendidos (54). omisión de adoptar las medidas de pre-
greso contra todas las personas que partici- rente solo después que este decide concretar vención para bloquearlos. En otras pala-
paron en el acto jurídico. la operación, haciendo el correspondiente 3) Ello es “el correlato lógico de que no bras, una responsabilidad emergente del
“clic” en el botón comprar (sección Mar- puede imponerse a los prestadores de ser- deber de prevenir el daño en los términos
11. La intermediación comercial en inter- ketplace) y otra para bienes registrables, en vicios de mero almacenamiento (hosting) del art. 1710 inc. a y b) Cód. Civ. y Com.
net “es una actividad riesgosa y lucrativa, por donde los datos de los vendedores están pu- una obligación general de supervisar los
lo que todo aquel que se dedique a ella debe blicados en la misma oferta, operando en tal datos que transmitan o almacenen, ni una
responder por los riesgos inherentes a la caso la plataforma como una simple sección obligación general de realizar búsquedas 8) La solución es radicalmente diferente
misma ante el consumidor, sin perjuicio de de avisos clasificados, sin que sea menester activas de hechos o circunstancias que in- cuando el operador del mercado electrónico
repetición que pueda ejercer contra aquel manifestar una previa voluntad de compra, diquen actividades ilícitas. Esto es así pues desempeña un papel activo, que le permite
que considere responsable en su faz interna ni registrarse en el sistema. Alegó que la ope- se está en presencia de un intermediario que adquirir conocimiento o control de los datos
relacional (fabricante, proveedor, distribui- ración que motivó el juicio se canalizó en el se presenta como un alojador que no tiene almacenados, o en aquellos casos en que ha
dor, marca, transportista, etc.)” (47). marco de la segunda sección y que, por ende, obligaciones “proactivas” (55). recibido una orden judicial que razonable-
comprador y vendedor actuaron de manera mente lo colocaba en situación de ejercer
12. Eximir de responsabilidad al titular del independiente y por afuera de la plataforma 4) A la inexistencia de una obligación ge- una vigilancia activa sobre los contenidos, o
portal en el supuesto que nos ocupa resulta- comercial, cuyo titular asumió una posición neral de vigilar debe seguirle, como regla, la cuando presta una asistencia que se plasma
ría contrario a los principios de responsabi- neutral respecto de las operaciones concreta- ausencia de responsabilidad, tal como lo de- en optimizar la presentación de ofertas de
lidad objetiva que la normativa consumeril das. Y que dicha posición neutral es adverti- claró nuestra Corte Suprema de Justicia de venta en cuestión, o en promoverlas o más
impone a todos los sujetos mencionados en da a los usuarios en los términos y condicio- la Nación al analizar el régimen de respon- aún en financiarlas. Con mayor razón cuan-
el art. 2, como así también en los últimos pá- nes que necesariamente deben ser leídos y sabilidad de los “motores de búsqueda” en do el autor del contenido ilícito actúa bajo la
rrafos de los arts. 10 bis y 17 según los cuales aceptados al momento de registrarse. En ese Internet (56). dirección o control del operador del merca-
el consumidor puede reclamar por daños y orden de ideas la demandada sostuvo que do electrónico.
perjuicios sin tener que probar que el ven- el servicio “Mercado Pago” que administra 5) El acceso al mercado electrónico “está
dedor conocía o debía conocer los vicios o juntamente con la plataforma electrónica no estructurado como servicio cuyo contenido 9) En todos estos casos, se lee en el voto
defectos de la cosa vendida (48). se aplica en la sección clasificados, sino so- prestacional se realiza mediante el desem- del Dr. Heredia antes referenciado, “la prue-
lamente en lo referente a bienes no registra- peño diligente del programa prestacional ba de la participación activa del operador
Con análogos fundamentos se han apli- bles (sección Marketplace) y que ni siquiera mismo, sin que el operador del mercado del mercado electrónico (presupuesto indis-
cado multas al titular de la plataforma el relato del actor vinculado a cómo abonó el asegure el resultado de los negocios que se pensable) podría generar su responsabilidad
electrónica de ventas on line por denuncias precio se condecía con el funcionamiento de pueden celebrar por medio del mismo” (57). en los términos del art. 40 de la ley 24.240
formuladas por consumidores a raíz de dicho canal de pagos. Alegó y probó, también, por el riesgo que deriva de tan especial con-
incumplimientos producidos en el marco que no hubo cobro de ninguna comisión de 6) Excepcionalmente, aun en caso de que figuración del servicio. Pero si está ausente
de operaciones concertadas a través de venta por parte del sitio web, que no podía el operador del mercado electrónico se hu- ese específico escenario fáctico, lo dispuesto
aquella (49). ser considerada responsable solidaria en los biere desempeñado en posición neutral, este en el art. 40 no sería de recibo con base en
términos del art. 40 de la ley 24.240 y que el podría ver comprometida su responsabili- consideraciones generales o abstractas que
vendedor que defraudó al actor era un tercero dad si tuviera o hubiese podido tener cono- prescindan de una adecuada indagación
VII.2. El operador de un mercado electró- extraño, por quien no debía responder. cimiento efectivo del carácter ilícito de los acerca de si el operador del mercado prestó
nico de ventas on line solo responde cuando datos o si, tras haber adquirido dicho conoci- efectivamente un papel activo en los térmi-
cumpla un rol activo en la concertación de los La sentencia de primera instancia admitió miento no actuare con la diligencia requeri- nos antes indicados”.
contratos incumplidos. La doctrina “kosten” la excepción de falta de legitimación pasiva da para retirar esos datos o hacer que el acce-
y rechazó la demanda. El decisorio fue recu- so a ellos devenga imposible (58). El estándar VII.3. Nuestra opinión
Conforme otra orientación, el titular del rrido por el actor. de diligencia debida debe ser modulado en
mercado electrónico de ventas o subasta, torno a los parámetros establecidos por los Reconociendo que el tema es opinable, y
como regla, solo responde (arts. 1721, 1724, La Cámara Nacional Comercial, sala D, artículos 1724 y 1725 Cód. Civ. y Com (59). su complejidad agravada por la ausencia
1725 Cód. Civ. y Com.) cuando desempeñe confirmó la sentencia sosteniendo lo si- En tal caso, su responsabilidad sería subjeti- de un marco normativo adecuado, sus-
un rol activo en la concertación de la rela- guiente (52): va, con basamento en la culpabilidad. tentamos una posición que resumimos en
ción de consumo, que le permita tener cono- estos términos: algo más allá de “Kosten”,
cimiento y control de los datos y de la infor- 1) Cabe distinguir cuando el operador del 7) La adquisición del efectivo conocimien- bastante más acá de “Claps”.
mación almacenados, y no cuando asuma mercado electrónico de ventas o subastas on to del ilícito puede tener lugar “a partir de

(46) TS Córdoba, Sala Civil y Comercial, “Mercado Li- fensa del Consumidor y Lealtad Comercial”, 29/12/2016, extranjerizante”, sino “la convicción de que el derecho como regla, no realiza una función de corredor, es decir,
bre SRL c. Dirección de Defensa del Consumidor y lealtad LA LEY, 1017-A, 588. En ambos casos se aplicaron multas comparado puede servir para fundar decisiones justas, no se obliga ante una parte a mediar en la negociación y
Comercial”, 19/05/2020, LLC 2020 (agosto), 12 y RCyS, a Mercado Libre, siguiendo la doctrina “Claps”, por infrac- basadas en criterios que han recibido aceptación en conclusión de uno o varios negocios, ya que no recibe nin-
2020-VIII-100 ción a los arts. 4, 9,13 y 34 de la ley 24.240 en el marco de países con un desarrollo similar al nuestro” (conside- gún encargo a ese fin, sino que el núcleo de su prestación
(47) FALIERO, Johanna C. - BAROCELLI, Sergio Se- unas denuncias formuladas por usuarios que compraron rando 3º). consiste en un servicio electrónico que permite acceder a
bastián, ob. cit.; TAMBUSSI, Carlos, ob. cit. Los autores, zapatillas cuya descripción no coincidía con las que fue- (53) Ello lleva a distinguir entre la promoción que pue- un conjunto de información enderezada a la consecución
sin embargo, no explican por qué esa actividad es riesgo- ron entregadas a los compradores y habían sido opera- da realizar el operador como market place y la de los pro- de una finalidad, como la de que unos adquieran produc-
sa o peligrosa, aspecto cualitativo que por ser eje central ciones garantizadas por la demandada pues se concerta- ductos en particular. En “Kosten”, con razón, se remarca tos o servicios que otros enajenan, obteniendo el opera-
de su razonamiento merecería una consideración más ron a través de Mercado Pago. que deja de ser un prestador neutro quien realiza publi- dor una retribución por ese servicio”.
profunda y depurada, máxime teniendo en cuenta las (50) BARRY, Luis Diego - BAUER, Eugenio, “El rol ac- cidad y promoción de productos en particular, pero so- (56) CS, “R., M. B. c. Google Inc. s/ daños y perjuicios”,
fuertes controversias que existen en torno a dicho con- tivo como dirimente en materia de responsabilidad en lamente con relación a esos productos. Va de suyo que la 28/10/2014, consid. 16, TR LALEY AR/JUR/50173/2014.
cepto normativo que hoy receptan los arts. 1757 y 1758 el comercio electrónico”, LA LEY, 2018-B, 526 y RCyS publicidad de otros productos o del market place no con- (57) Del voto del Dr. Heredia en “Kosten”.
Cód. Civ. y Com. Nos hemos ocupado del tema en PIZA- 2018-VI, 73, II. vierte en activo al rol del titular plataforma ni en provee- (58) BARRY, Luis Diego - BAUER, Eugenio, El rol acti-
RRO - VALLESPINOS, “Tratado de la responsabilidad ci- (51) CNCom., sala D, “Kosten, Esteban c. Mercado Li- dor profesional de tales productos, ni modifica el carácter vo como dirimente en materia de responsabilidad en el co-
vil”, t. II, n. 377, p. 308 y ss., adonde remitimos. bre SRL - Ordinario”, 22/3/2018, LA LEY, 1018-B, 526. neutro de su intervención. mercio electrónico, LL 2018-B, 526 y RCyS 2018-VI, 73, II.
(48) FALIERO, Johanna C. - BAROCELLI, Sergio Se- (52) En el voto del Dr. Heredia se realiza un excelen- (54) BARRY, Luis Diego - BAUER, Eugenio, ob. cit. (59) BARRY, Luis Diego - BAUER, Eugenio, ob. cit.
bastián, ob. cit. te análisis de la problemática que nos ocupa en el de- (55) Conf. LORENZETTI, Ricardo L., “Comercio Elec- (60) Del voto del Dr. Heredia en “Kosten”.
(49) TS Córdoba, Sala Civil y Comercial, 19/5/2020, recho comparado, de lectura muy recomendable, mu- trónico”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2001, ps. 278 (61) CS, “R., M. B. c. Google Inc. s/ daños y perjuicios”,
LLC 2020 (agosto), 12 y RCyS 2020-VIII, 100; C4ª Civ. y chas de cuyas soluciones se proyectan al caso resuelto. y 293. En el voto del Dr. Heredia se señala que “el pres- 28/10/2014, consid. 17, TR LALEY AR/JUR/50173/2014;
Com., Córdoba, “Mercado Libre SRL c. Dirección de De- No hay en el decisorio lo que este califica de un “desvío tador que organiza o gestiona el mercado electrónico, CS, “Gimbutas, Carolina V. c. Google Inc. s/ daños y
Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 7

Nuestra opinión es la siguiente: 6) Cuando el autor del contenido ilícito ac- dades de cada tipología. Reiteramos que responderán de manera objetiva, con fun-
túa bajo asesoramiento, dirección o control no solo se plantean aquí problemas vin- damento en las reglas de la confianza y la
a) El titular de una plataforma electrónica del operador del mercado electrónico. culados con la protección del consumi- conexidad contractual. Para las eximentes,
de comercio electrónico on line, en cual- dor, sino otros de no menor importancia, resultan aplicables los artículos 1729 y 1733
quiera de sus modalidades, no responde por 7) Con mayor razón, cuando sea el propio como son los relativos al impacto que este del Código Civil y Comercial”.
los daños que derivan de incumplimientos titular de la plataforma quien vende de ma- tipo de operatorias pueden producir so-
de obligacionales o contractuales derivados nera directa el producto o el servicio. bre derechos fundamentales de la persona Se consagra claramente la doctrina
de operaciones concertadas a través de ella humana (intimidad, honor, imagen, iden- “Claps”, convirtiéndose al titular de la
cuando su rol es meramente pasivo o neutro 8) Cuando habiendo desempeñado ini- tidad personal, etc.), sobre el derecho a la plataforma en un proveedor profesional
en la operación concretada. cialmente un rol pasivo (y, por ende, exento información, la defensa de la competencia, más, que termina garantizando de ma-
de responsabilidad), adquiere conocimien- los derechos vinculados con la propiedad nera absoluta (y respondiendo solidaria-
b) Su papel es pasivo o neutro cuando se to efectivo sobreviniente de la ilicitud de los intelectual, entre otros. mente) por cualquier operación que se
limita a proporcionar a compradores y ven- datos que se han publicado y no adopta las realice a través de su plataforma.
dedores un mero foro o canal para la posible medidas pertinentes para retirarlos o blo- Se impone, en nuestra opinión, una re-
concreción de transacciones, informando quearlos (argum. art. 1710 y concs., Cód. gulación orgánica más amplia y abarcativa,
ello de forma clara, destacada y fácilmente Civ. y Com.) (62). En tal caso, su rol deja de dentro de la cual deberían regularse los as- Es una solución desequilibrada, ca-
comprensible. Ello supone asumir una po- ser pasivo y se convierte en activo, quedan- pectos específicos relativos a la tutela de los rente de todo antecedente sustentable
sición meramente técnica y automática que do a partir de ese momento emplazado en derechos de los consumidores, pero tam- en el derecho comparado, que no dis-
le impida tener conocimiento de la informa- calidad de proveedor profesional del pro- bién otros de enorme importancia como los tingue según su rol haya sido activo o
ción almacenada. ducto o del servicio en cuestión, con todo relacionados con la protección del derecho pasivo.
lo que ello implica en el marco de la ley de a la información, propiedad intelectual y de-
c) Cuando el rol es pasivo, no existe sobre defensa del consumidor y normativa com- rechos afines.
el titular de la plataforma un deber u obliga- plementaria. Al no diferenciar entre rol activo y pasivo,
ción general de monitorear los contenidos VIII.1. El Proyecto de Código de Defensa termina imponiendo una garantía que solo
que se incorporan, ni hay responsabilidad, f ) Nada impide que, en este último supues- del Consumidor del Ministerio de Justicia y puede tener basamento en un inexistente
en principio, por el mero almacenamiento y to, su responsabilidad pueda también puede Derechos Humanos - Ministerio de Produc- deber general de supervisión y monitoreo
transmisión meramente técnica y automáti- ser emplazada en torno a factores subjetivos ción y Trabajo (2018) de absolutamente todos los contenidos que
ca de dichos datos alojados en su platafor- de atribución, que no son incompatibles en se suban a la plataforma, que está a contra-
ma. modo alguno con la responsabilidad obje- Este excelente proyecto, por muy lejos el pelo de todos los criterios que hoy se acep-
tiva antes señalada y que pueden inclusive mejor de los tres que tienen estado parla- tan pacíficamente en el derecho compara-
d) Nos parece que, en tal caso, tampoco complementarla en el plano de la extensión mentario, regula la problemática que nos do y con los propios estándares de mínima
puede seriamente hablarse de conexidad del resarcimiento y a la eventual atenuación ocupa en su artículo 73 (64): que la Corte Suprema de Justicia ha fijado
contractual por defecto de todos los presu- de la responsabilidad, particularmente en para los proveedores de servicios en inter-
puestos del art. 1073, Cód. Civ. y Com. No los casos de dolo (argum. arts. 1728, 1742 y “Art. 73. Portales de venta o subasta on net por el solo almacenamiento y trans-
hay una finalidad económica común, pre- concs. Cód. Civ. y Com.). line. De conformidad con las reglas de la misión neutra de datos (65). De allí que la
viamente establecida, que lleve a proclamar conexidad, la exención de responsabilidad constitucionalidad del sistema proyectado,
que uno de ellos ha sido determinante para g) Cuando el titular de la plataforma es del operador electrónico solo será posible en cuanto puede afectar en su sustancia el
el logro del resultado perseguido. emplazado en condición de proveedor cuando: derecho a la información, sea muy dudosa.
profesional del producto o del servicio co-
e) La situación es radicalmente distinta mercializado a través de esta, lo será a to- a) No ha desempeñado un rol activo en la VIII.3. El proyecto del diputado José Luis
cuando la intervención del titular de la pla- dos los efectos. Va de suyo que deberá res- operación jurídico-económica, limitándose Ramón
taforma de comercio electrónica “on line” es ponder de manera concurrente o solidaria, a proporcionar únicamente un foro de tran-
activa. según los casos, con quien efectivamente sacciones, informando sobre ello de forma En sus artículos 229, 239, 317, 320 y concor-
vendió el producto o el servicio e incum- clara, destacada y fácilmente comprensible; dantes consagra una solución similar al an-
Tal lo que sucede: plió con sus obligaciones, sin perjuicio de terior y es pasible, también por sus evidentes
las acciones de regreso que puedan corres- b) No ha generado una particular confian- desequilibrios (característica distintiva de esta
1) Cuando el operador desempaña un ponder. za en el consumidor”. iniciativa legislativa), de las mismas observa-
papel que, razonablemente, en función de ciones anteriormente formuladas.
las circunstancias particulares del caso, le h) En tal caso responsabilidad compren- La regla es que el operador responde por
permite adquirir conocimiento o control de derá los daños que derivan de la lesión al las operaciones de ventas y de subastas on En el art. 329 se expresa sin ambigüeda-
los datos almacenados y, con mayor razón, interés de prestación del adquirente (con- line que se realicen en su plataforma (“...la des: “...El proveedor intermediario digital y el
cuando efectivamente los tiene. sumidor), derivados del incumplimiento exención de responsabilidad del operador proveedor oferente, cualquiera sea la partici-
absoluto o relativo de la obligación asu- electrónica solo será posible cuando....”). pación que tengan o la actividad que desarro-
2) Cuando presta una asistencia que se mida. La excepción se configura cuando aquel llen en la relación de consumo, quedan soli-
plasma en optimizar la presentación de ofer- se haya limitado a proporcionar un foro de dariamente obligados por el cumplimiento
tas de venta de ciertos productos y servicios, i) También responderá objetivamente por transacciones (hosting), informando de ello del presente Código ante las y los consumido-
o en promoverlas. los daños que resultan de la lesión a intere- de manera clara, destacada y comprensible. res, sin perjuicio de las acciones de repetición
ses distintos del de prestación experimen- O sea, cuando desempeña un rol puramen- que pudieren corresponder entre ellos”.
3) Cuando financia las operaciones de tados por el consumidor y por terceros, por te neutral. Como se advierte, una suerte de
venta que a través de ella se concretan o ca- productos y servicios riesgosos o peligrosos posición intermedia entre “Claps” y “Kos- Podría pensarse que propuestas norma-
naliza el pago de manera directa o indirecta en los términos del art. 40 de la ley 24.240 ten”, bastante más cercana a la primera que tivas como las que propician —segura-
a través de empresas que integran su grupo y de los arts. 1757 y 1758, Cód. Civ. y Com., a la segunda. Lógicamente, esta excepción mente de manera bien intencionada—
económico o a las que está ligada por cone- cuando se configuren sus extremos de aplica- procede en tanto y en cuanto no se haya los dos últimos Proyectos precedente-
xidad contractual (Mercado Pago, Mercado ción (63). En todos los casos, sin perjuicio de generado una “particular confianza” en el mente analizados tienen por finalidad
Crédito, PayPal, etc.). las acciones de regreso que puedan corres- consumidor. La exigencia de “particular brindar a los consumidores una protec-
ponder. confianza”, ciertamente criteriosa, pone en ción más estricta, convirtiendo, sin nin-
4) Cuando garantiza de cualquier modo evidencia que ella no puede ser inferida del gún tipo de matizaciones, al denomina-
las operaciones que a través de la plataforma VIII. La cuestión en el derecho proyectado solo hecho de que se almacenen o transmi- do “proveedor intermediario digital” en
se concreten. tan datos, ni de que la operatoria se realice coobligado solidario y garante de toda
El tema que nos ocupa ha merecido trata- a través de un portal de internet. Es preciso operación que se realice en su platafor-
5) Cuando genere una apariencia sufi- miento en los tres proyectos de Código de que existan elementos fácticos o jurídicos ma, sin discriminación alguna de su rol
ciente, basada en parámetros objetivos ra- Defensa del Consumidor que actualmente que tengan objetivamente una aptitud razo- activo o pasivo (neutro).
zonables, que lleven al consumidor a una tienen tratamiento legislativo. nable para generar esa confianza, pondera-
persuasión, basada en la buena fe, de que ble atendiendo a las circunstancias de per-
su operación está alcanzada por la garantía sona, tiempo y lugar. Nos parece que con este razonamiento
del titular de la plataforma. Tal lo que suce- En general todas las regulaciones que se se terminarán produciendo algunos efectos
de cuando este publicita que se trata de una han propiciado son perfectibles. Quizás, la VIII.2. El proyecto de Código de Defensa del nocivos que podrían ser minimizados a tra-
compra protegida, o con entrega asegurada o mayor falencia que pueda apuntarse sea Consumidor de los diputados Cornejo, Mes- vés de una regulación más sensata y equili-
con oferta de restitución del importe en caso esta: haber perdido de vista que la respon- tre, Lema, Cacace, Contard, Fernández Lan- brada.
de incumplimiento o de arrepentimiento. sabilidad del titular de una plataforma de gan y Torres)
comercio electrónico on line forma parte Por lo pronto, una solución normativa
Dicha noción de apariencia no puede ser de una problemática más amplia —la de la También trata la cuestión que nos ocupa que convierta al titular de la plataforma
edificada, ni inferida, del mero hecho del al- responsabilidad de los proveedores de ser- en su art. 73: en una suerte de garante y corresponsable
macenamiento y transmisión automática de vicios en internet— que debería ser objeto solidario de todo lo que se comercializa en
datos, ni de la circunstancia contingente de de una regulación orgánica más integral y “Portales de venta, subasta on line y otros. ella, conducirá a que desaparezcan produc-
que se pague un precio por esto último. que contemple, por cierto, las particulari- Los operadores electrónicos o digitales tos como los meros avisos clasificados, con

perjuicios”, 12/09/2017, consid. 3º, TR LALEY AR/ (64) Sus autores son: STIGLITZ, Gabriel Alejandro; BUSSI, Carlos Eduardo; VÁZQUEZ FERREYRA, Roberto; (65) CS, “Rodríguez María Belén c. Google Inc.”,
JUR/60631/2017. BLANCO MUIÑO, Fernando; D’ARCHIVIO, María Euge- WAJNTRAUB, Javier Hernán. Ver: Anteproyecto de Ley de 28/10/2014, Fallos, 337:1174; ídem, “Gimbutas, Caroli-
(62) BARRY, Luis Diego - BAUER, Eugenio, ob. cit. nia; HERNÁNDEZ, Carlos Alfredo; JAPAZE, María Belén; Defensa del Consumidor, Sup. Especial Comentarios al na del V. c. Google Inc.”, 12/9/2017, LA LEY, 2017-E, 266;
(63) Remitimos a lo expuesto en PIZARRO - VA- LEPÍSCOPO, Leonardo; OSSOLA, Federico Alejandro; Anteproyecto de LDC, 27/03/2019, 901; TR LALEY AR/ ídem, “M., V. R. c. Yahoo! SRL Argentina y otros/ ídem,
LLESPINOS, ob. cit., p. 477 y ss. PICASSO, Sebastián; SOZZO, Cósimo Gonzalo; TAM- DOC/677/2019 daños y perjuicios”, TR LALEY AR/JUR/90772/2021 .
8 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

intervención neutra en la operatoria por Con ello se afectará no solo una modali- bran y las que les resultan más redituables Más información
parte de aquel, que suelen ser de muy bajo dad de operatoria comercial (que no involu- financieramente.
costo e, inclusive, muchas veces, gratuitos. cra exclusivamente a proveedores profesio- Silvestre, Norma O. - Wierzba, Sandra M.,
Difícilmente el titular de la plataforma nales y consumidores, mas también a quie- Es dable esperar que a la hora de tratar “Economía colaborativa. Concepto, regulación
estará dispuesto a mantener este tipo de nes no lo son), sino además el derecho a la esto temas, el Congreso de la Nación se haga y responsabilidad civil”, LA LEY 05/10/2020,
operatoria en la cual gana poco y puede información que ella trasunta y que se verá cargo de la necesidad de una regulación in- 1, TR LALEY AR/DOC/2887/2020
perder mucho. Por tal motivo, declámese degradado en su esencia con en el marco de tegral, profunda y equilibrada de la respon-
lo que se declame, los grandes perjudica- una regulación desequilibrada como la que sabilidad de todos y cada uno de los provee-
dos terminarán siendo quienes pretendan se propone. Y por esa vía, se terminará bene- dores de servicios en internet, procurando Libro recomendado
comercializar sus productos a través de esa ficiando económicamente a los titulares de un adecuado y razonable equilibrio de los
modalidad, sencilla y económica, de avisos las plataformas, quienes cerrarán las puer- derechos constitucionales comprometidos, Aspectos Jurídicos de las Aplicaciones
clasificados on line, a través de esas plata- tas a este tipo de operatorias no rentables y incluidos el derecho a la información y los de Plataformas
formas, y quienes estén interesados en ad- solo terminarán admitiendo aquellas en las derechos de los consumidores y usuarios. Autor: Veltani, Juan
quirir productos y servicios por esa vía que que intervienen activamente, garantizando Edición: 2020
se verán privados de un importante canal la operación a través de sus brazos financie- Editorial: La Ley, Buenos Aires
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/2538/2021
de información. ros o crediticios. O sea, en las que más co-

Nota a fallo
Obligación de pagar mente liquidados; corresponde entonces
que se emita el certificado de libre deuda
hacer lugar a la demanda. Los admi-
nistradores no podían realizar por su
JNCiv. Nro. 57, 13/03/2020. - Cano, Marcelo
Héctor y otros c. Consorcio Aráoz 984 s/ Ac-
expensas a los accionantes, respecto de la deuda
discutida, y que se los excluya de las fu-
cuenta una virtual modificación del Re-
glamento, ya que para ello es necesa-
ción Declarativa – Cumplimiento de regla-
mento de copropiedad.
Unidad destinada a garaje. Deuda de ex- turas liquidaciones de expensas, en los ria la unanimidad de los consorcistas,
pensas. Interpretación del Reglamento de términos expresamente ordenados en el incluidos los actores.
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/81948/2020]
Copropiedad. Ausencia de contestación de Reglamento de Copropiedad y Adminis-
demanda. Efectos. tración. 3. - Si la parte demandada no se presentó
en tiempo a contestar la demanda, a
1. - Si resulta claramente del texto del Regla- 2. - Si de la lectura del Reglamento de Co- pesar de haber sido legalmente no- Costas
mento de Copropiedad —que solo pue- propiedad surge que, efectivamente, tificada, puede hacerse efectivo a su
de ser así interpretado—, así como de la resulta prístino en su redacción lo refe- respecto el apercibimiento contenido La demandada
documental adjunta, que la parte actora rido a los rubros de los que se encuen- en el art. 356, inc. 1° del Código de
no debe abonar las expensas comunes tran excluidos de abonar los titulares rito, lo cual importa el reconocimien-
que le imputa la aquí demandada, toda de la unidad funcional destinada a ga- to tácito y ficto de los hechos argüi- [El fallo in extenso puede consultarse en
vez que dichos rubros no deben estar a raje, y se les ha exigido erróneamen- dos y documentación adjunta con la Atención al Cliente, http://informaciónle-
su cargo y, como se dijo, están errónea- te el pago de expensas, corresponde demanda. gal.com.ar o en Proview]

Obligación de pagar inexigible a los accionantes con base en


lo que surge del art. 4 del Reglamen-
en tanto que lo contrario implicaría una
violación a los derechos de los recla-
CNCiv., sala I, 08/04/2021. - Cano, Marcelo
Héctor y otros c. Consorcio Aráoz 984 s/ Ac-
expensas to de Copropiedad, en virtud de que la
unidad funcional está destinada a ga-
mantes. ción declarativa.

Unidad destinada a garaje. Inexigibilidad del raje y no participa del pago de expen- 2. - Más allá de que para utilizar las co-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/6669/2021]
pago de expensas comunes. Exclusión realizada sas comunes, debe confirmarse, pues, cheras sea necesario acceder a ser-
en el Reglamento de Copropiedad. Ausencia de para liquidar las expensas del modo en vicios o sectores que generen eroga-
facultades de la administración para modificar que se hizo, resultaba necesario modi- ciones —o no—, no se observa que la [El fallo in extenso puede consultarse en
unilateralmente la forma de liquidar expensas. ficar previamente tal reglamento que, administración pueda modificar la for- Atención al Cliente, http://informaciónle-
de acuerdo con lo previsto por el art. 9 ma de liquidar las expensas unilate- gal.com.ar o en Proview]
1. - La sentencia que resolvió que la deu- de la ley 13.512, debe ser decidido con ralmente, ante la vigencia del Código
da impuesta por la demandada resulta audiencia de todos los copropietarios, Civil y Comercial.

Alcance de la obligación de pago de expensas comunes


en propiedad horizontal
Cecilia A. Villanustre Eugenia C. Rodríguez Villanustre
Abogada. Mediadora. Profesora Adjunta Ordinaria en la Cátedra de Derechos Abogada. Doctoranda en la Facultad de Derecho (UNMdP). Ayudante en Cátedra
Reales de la Facultad de Derecho (UNMdP). de Parte General del Derecho Civil en Facultad de Derecho (UNMdP).

SUMARIO: I. Expensas comunes: ¿Qué son?.— II. La proporción de contribución al sustento de la cosa común, ¿es en proporción al porcentual de propiedad o a un porcentual to-
mado sobre el valor de la cosa?.— III. Expensas de mantenimiento y expensas que atienden a la función o prestación de la cosa común.— IV. El caso en análisis.— V. La modificación
del reglamento de propiedad horizontal en el cargo de las expensas comunes.

El fallo que nos convoca en su contenido Ahora bien, antes del desarrollo de es- Ya conocemos todos que se trata de obli- Ahora bien, por qué hablamos de “expen-
aborda dos temas centrales. Por una parte, se tos puntos analizaremos conceptos básicos gaciones que nacen con la propiedad hori- sas comunes”.
trata cuál es la causa fuente generadora de la como los siguientes: zontal misma, en vista de la necesidad de
obligación de pago de expensas en propie- mantener las partes comunes del edificio. La denominación proviene del latín ex-
dad horizontal y la posibilidad de que existan I. Expensas comunes: ¿Qué son? Todo edificio de propiedad horizontal tie- pensa: [dinero] gastado (1). La expensa
copropietarios del edificio titulares de unida- ne sectores que son comunes, es decir que es, pues, un gasto.
des funcionales que se encuentren exentas Para comenzar el tratamiento de cualquier en mayor o menor medida prestan una uti-
del pago de expensas. El otro tema es el al- instituto legal, me parece necesario que par- lidad a todos los consorcistas, como el hall La denominación de “comunes” provie-
cance de las disposiciones reglamentarias y tamos de contenidos básicos o esenciales. de entrada, las puertas, pasillos, ascenso- ne de la causa de dicho gasto. Es “común”,
la necesidad de su respeto por la comunidad En este caso, trataremos muy brevemente el res etc. porque sostiene o atiende a los gastos de
consorcial. concepto de expensas comunes” las partes “comunes” del edificio. Es decir,
En todo Reglamento de Propiedad Hori- aquellas partes del edificio de propiedad
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) RAE, “Gastos, costas” y que ejemplifica con el vocablo zontal encontraremos entre los primeros ar- horizontal que se encuentran bajo el con-
(1) “Expense” del inglés “gasto” “desembolso” “litis expensas”. tículos la enumeración de las partes comu- dominio con indivisión forzosa perdura-
(WordReference.com). Expensas en el Diccionario de la nes del edificio. ble.
Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 9

Como norma básica del condominio, son “Los propietarios tienen a su cargo en hablan de “parte de valor” haciendo apli- No solo es de lógica llegar a esta conclu-
los condóminos quienes deben solventar proporción al valor de sus pisos o departa- cación textual del art. 8 de la ley 13.512. Lo sión, sino que ello es por aplicación de las
los gastos de la cosa común. En particular mentos, salvo convención en contrario, las que propiciamos es que sean interpretados pautas generales del condominio a este
dice el art. 1991 del Código Civil y Comer- expensas de administración y reparación de como “parte en la proporción del condomi- caso, dado que justamente estamos ha-
cial: Gastos. Cada condómino debe pagar las partes y bienes comunes del edificio, in- nio”. No hay por qué tener otro tipo de apre- blando de las partes del edificio en condo-
los gastos de conservación y reparación de la dispensables para mantener en buen estado ciación (4). minio.
cosa y las mejoras necesarias y reembolsar a sus condiciones de seguridad comodidad y
los otros lo que hayan pagado en exceso con decoro. Están obligados en la misma forma, No deseamos explayarnos demasiado en Además existe una razón de justicia bási-
relación a sus partes indivisas. No puede li- a contribuir al pago de las primas de seguro este concepto, pero sería imposible tener ca:
berarse de estas obligaciones por la renuncia del edificio común y a las expensas debidas otra conclusión al respecto, porque puede
a su derecho. a innovaciones dispuestas en dichas par- pensarse que el término proporción de va- No puede tenerse por parámetro justo el
tes y bienes comunes por resolución de los lor tiene que ver con lo que cuesta en dinero valor “económico” de una unidad funcional
Es decir que el hecho de ser propietario propietarios, en mira de obtener su mejo- una unidad, cualquiera sea. Por ejemplo, los en mercado, dado que ello varía no solo con
“en común” genera la obligación de pago; ramiento o de uso y goce más cómodo o de locales comerciales de planta baja en gene- las modas inmobiliarias, sino también con
el derecho que se genera a nuestro favor por mayor renta”. ral tienen más valor que las unidades fun- la inversión en mantenimiento o mejoras
tener una propiedad en condominio, nos cionales de los pisos. Los departamentos del que puedan hacerles sus propietarios. De
genera a la vez la obligación de mantener o La normativa era muy clara en su con- último piso por encontrarse más expuestos hecho un departamento reciclado tiene un
sostener esa cosa contribuyendo con los gas- cepto. El objeto de estas expensas era a sufrir daños por filtraciones de terraza tie- valor diferente de uno que no lo está, ambos
tos de conservación y reparación de la cosa mantener las partes y bienes comunes del nen un valor inferior que las de los otros pi- siendo parte del mismo edificio y teniendo
común. edificio. O sea, las partes comunes del edi- sos. Los departamentos del primer piso hoy el mismo metraje. No puede pretenderse
ficio. tienen menos valor que los de los pisos su- que para la carga de los gastos comunes se
Es lógico entonces que si nuestra obliga- periores por la mayor incidencia de los rui- tome en cuenta “el valor de mercado” de
ción de pago proviene de nuestro carácter de El alcance era más amplio que en el dos, mientras que 10 o 15 años atrás tenían una unidad funcional, dado que ello afecta-
propietarios, debamos contribuir al pago de condominio, porque no solo debían pa- más valor que las unidades de los pisos altos, ría la seguridad jurídica, Nunca sabríamos
los gastos que genera la cosa, en la medida gar los gastos generados por la repara- por la facilidad de acceso, al tener que subir a ciencia cierta cuánto deberíamos pagar
de nuestra propiedad sobre la cosa común. ción y mantenimiento en buen estado de solo un piso. de expensas, puesto que ello dependería
Así, si somos dueños de un 25% de la propie- seguridad, comodidad y decoro de esas del valor de las unidades, de cómo las con-
dad, deberemos de solventar el 25% de los partes comunes, sino también las expen- Ello es así por una mala apreciación del serven sus dueños, y no es esa la finalidad
gastos que la cosa provoca. Ello sin perjuicio sas generadas por las innovaciones y me- concepto base generador de la obligación de de la ley.
de lo que se pueda pactar o normar con re- joras dispuestas en resoluciones asam- pagar expensas.
lación a la forma de solventarse los gastos: blearias. Pero para cerrar este punto de opinión,
si en forma simplemente mancomunada o En efecto, es común escuchar no solo en cabe validar la respuesta a esta pregun-
solidaria (2). Lo que sí podemos señalar es que esta ley propietarios sino también en profesionales ta, el valor de los cimientos, muros divi-
hablaba de que el “cargo” de estos gastos, del derecho, e incluso académicos, que “la sorios, ascensores, pasillos, escaleras, y
Es por nuestro carácter de condóminos o sea la proporción en que se obligaban al unidad “tal” —pongamos una cualquiera demás partes comunes del edificio que
que debemos pagar. En la propiedad hori- pago, estaba dada por una proporción del 4º A— paga una cantidad determinada de son las que se sufragan en sus gastos con
zontal debemos pagar para mantener todas valor de los departamentos. expensas. Otra unidad, pongamos 3º H paga las expensas, ¿tienen más valor para un
aquellas cosas de las cuales somos condó- otra cantidad y terminan identificando “la copropietario que para otro, o se trata de
minos, es decir, todas las partes comunes del En el Código Civil de Vélez, cuando se unidad” con la obligación de pago. Es así, una parte del edificio que vale para todos
edificio. hablaba de las obligaciones de los condó- que luego sostienen que al tener un mayor igual?, otras preguntas que nos ayudan a
minos el art. 2685 se hablaba de la obli- valor el departamento 4º A que el 3º H, por- comprender lo que expongo serían las si-
Como ya hemos dicho, las partes comunes gación de contribuir con los gastos de la que el primero tiene vista al campo de golf guientes: ¿el pasillo del primer piso vale
de un edificio dependerán de lo que consig- cosa en proporción a sus partes. No obs- y el segundo no la tiene, la primera unidad más que el del segundo piso y menos que
ne al respecto el Reglamento de Propiedad tante ello, en el art. 2704 cuando se habla- debe pagar más expensas. el del último piso? (6), las estructuras del
Horizontal. Esas partes son las que debemos ba de la administración de la cosa común, edificio ¿tienen un valor diferente para el
mantener como copropietarios que somos se mencionaba que, para la decisión en Se termina confundiendo el valor de la departamento del 5to piso que para el lo-
de ellas. materia de administración, no se compu- unidad con la obligación de pago de expen- cal de planta baja? Ciertamente que no.
taría el voto en forma numérica (por ca- sas; y ello no es correcto. Entonces, si con las expensas se abonan
Tal como se regula desde la normativa del beza) sino en proporción a los “valores” los gastos de mantenimiento de las partes
Condominio, los copropietarios no pueden de la parte de los condóminos en la cosa Básicamente se olvidan de cuál es la cau- comunes de un edificio, de las cuales son
sustraerse de la obligación de pago que común. sa-fuente generadora de la obligación de dueños todos los condóminos, ¿por qué
trae aparejado el carácter de propietario. pago de expensas, que no es el “departa- causa una unidad pagaría más que otra, a
Es decir, mientras seamos condóminos te- II. La proporción de contribución al sustento mento en sí”, sino la proporción que posee igual proporción de titularidad condomi-
nemos la obligación de pagar los gastos de de la cosa común, ¿es en proporción al por- el titular de ese departamento de las cosas nial? No cabe otra conclusión más cohe-
conservación, reparación y mantenimiento centual de propiedad o a un porcentual to- comunes, que forman el condominio con rente que la de determinar la proporción
de nuestra cosa común y las mejoras nece- mado sobre el valor de la cosa? indivisión forzosa perdurable que existe del pago, para el mantenimiento de las
sarias. necesariamente en toda propiedad hori- cosas comunes, tomando el porcentaje
Comenzamos por la conclusión a la que zontal. de dominio que se tiene de esa cosa co-
También dentro de la normativa del arribamos: mún (7).
condominio simple, advertimos que no Esta proporción de propiedad, en gene-
habla de gastos generados por el funcio- Concluimos que el Código Civil y luego la ral, se obtiene por la incidencia en metraje La proporción que deba pagar en con-
namiento sino de conservación y repara- ley 13.512 tomaban como sinónimo de “par- que tienen las unidades funcionales so- cepto de expensa una unidad funcional
ción (art 1991 Cód. Civ. y Com.). Hace- te proporcional” —o porcentual en el con- bre el 100% del edificio. De tal modo que tiene que poder ser apreciado con seguri-
mos notar, también, que refiere obliga- dominio— lo que denominaban “parte de la suma de todos los porcentuales de las dad y siempre de la misma forma, y sobre
ción de pago de las “mejoras necesarias”. valor” o “valor de la parte”. unidades funcionales genera el 100% de todo analizando la esencia y naturaleza
Véase que, dentro de las mejoras, señala propiedad sobre las partes comunes (5) es del gasto y la causa fuente de la obliga-
como obligación de pago solo las mejo- La conclusión es de lógica pura: Si te- una relación generada por los metros cua- ción del pago de mantenimiento de la
ras “necesarias” (3) . El concepto de mejo- nemos un objeto común que vale 100 pe- drados de cada unidad funcional sobre el cosa común que se realiza a través de la
ra necesaria se encuentra en el art. 1934 sos, cada parte de la cosa tiene el mismo total. expensa.
inc. d) diciendo que es: “la reparación valor. Es decir, el 20% vale 20 pesos, el
cuya realización es indispensable para la 36% vale 36 pesos. Ello por cuanto el valor Es así, que, si resulto titular del 12,5% de Clarificado este concepto, debemos anali-
conservación de la cosa”. Hasta allí nues- de la cosa es de todos por igual, al igual las partes comunes, es porque el porcentual zar qué obligaciones tiene hoy el condómino
tra obligación legal de pago como condó- que la propiedad de la cosa es de todos de mi unidad en el conjunto de unidades es de la propiedad horizontal por su participa-
minos. por igual, y su ejercicio será cuantificado 12,5%. Esta es la relación que se establece ción en la propiedad de las partes comunes
acorde su “parte” o su “parte de valor”; y entre el metraje de la unidad funcional y la del edificio.
Ahora, un poco más en claro sobre qué en este sentido su proporción en la pro- incidencia en la propiedad de las partes co-
es una expensa y cuál es la causa legal que piedad coindice con la proporción del munes. El Código Civil y Comercial trata este tema
determina su pago, podremos evaluar qué valor, de allí que se deba interpretar que en la parte destinada a regular las obligacio-
sucede en la Propiedad Horizontal al res- Vélez Sarsfield las tomara y utilizara como De allí se sigue que si tengo, por ejemplo, nes de los copropietarios en Propiedad Hori-
pecto. sinónimos. el 12,5% de la copropiedad de las partes co- zontal, en el artículo 2046 en el inciso c) dice
munes del edificio, deba sufragar los gastos que es el propietario debe: “Pagar expensas
La hoy derogada ley 13.512 regulaba esta Este detalle es importante, por cuanto que genera mi copropiedad, o sea el 12,5% comunes ordinarias y extraordinarias en la
obligación en su art. 8 y decía: encontraremos muchos reglamentos que de los gastos. proporción de su parte indivisa”

(2) La forma de abonar los gastos es independiente (3) Véase la clasificación de mejoras en el art. 751 del lores de las unidades en el contexto total. No considera- (6) Por ende ¿el que transita el pasillo del primer piso
de la obligación que genera el deber de contribuir. Así el Cód. Civ. y Com. mos acertada esa posición. Es más, es claramente una debe pagar más?
deber de contribuir estará generado por mi participación (4) Nos ha tocado escuchar alegaciones sobre la pro- fuente de conflictos y una injusta distribución de los gas- (7) Aunque luego de razonar lo expuesto, parezca
en la propiedad, en líneas generales cada condómino cedencia de considerar el valor de las unidades funciona- tos como exponemos. imposible tener otra conclusión, existen posiciones que
responderá por su parte viril, pero entre los condóminos les de un edificio como determinantes de la proporción (5) Si la unidad funcional tiene una incidencia en el sostienen que el costo de las expensas en propiedad
pueden pactar o provenir de fuente legal, la existencia de en la que se encuentra obligado a contribuir el integrante edificio de 12,5% su propiedad de las partes comunes horizontal, deben vincularse al valor de la unidad (Car-
obligación de pago solidaria. Ya sea entre sí, o frente a de la propiedad horizontal. En esta posición se pretende será 12,5% y así con cada una de las unidades. Juntas lle- ta Adrian Curso de Post Grado en Derecho Inmobiliario
terceros. que, la pauta proporcional se encuentre fijada por los va- gan el 100% de la propiedad. UBA).
10 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

Aquí nos está fijando un criterio de alcan- alguien. Con lo cual el concepto de obligación pueden ser sectores del edificio que solo es- en este Código, aunque tuvieron existencia
ce de la obligación de pago de expensas. Es- de pago en cuanto a expensas comunes se ha tén en comunidad de determinadas unidades bajo la ley 13.512.
tablece en proporción a la “parte indivisa” flexibilizado generando un marco de mayor funcionales o no de otras (11).
lo que es lo más razonable y jurídicamente giro o libertad para los administradores, que Es así que pueden existir sectores del edi-
sustentable. ya dejan atrás el concepto de “indispensable”. Por último puede darse que caso de que, ficio al que solo tengan acceso determinados
aun siendo partes comunes del consorcio, di- copropietarios, por cuanto el sector es para
Sin embargo ello no impedirá que el Regla- Luego agrega que las expensas que está chos sectores solo sean de acceso para ciertas uso exclusivo de algunos de los propietarios
mento de Propiedad Horizontal establezca obligado a sufragar el copropietario pueden unidades funcionales que pueden disfrutar- de determinadas unidades funcionales. En la
otro tipo de parámetro para el pago de las ex- ser establecidas por la ley (como por ejemplo las y otras no. Esto venía sucediendo de hecho actualidad se ve bastante en los edificios que
pensas comunes (8). el pago de los gastos de seguros de incen- en los patios solares (12) de los edificios que tienen un sector común destinado a guar-
dio o de administración), por el reglamento siendo comunes eran solo de disfrute directo dacoches sin existir allí una “cochera” como
También encontramos este tema al abordar (instrumento en el cual reside fundamental- para aquel propietario de la planta baja que unidad funcional ni complementaria, sino
el art. 2048 del Cód. Civ. y Com.: mente el marco obligacional en el pago de las salía directamente de su unidad al patio y dis- solamente un derecho a uso del espacio co-
expensas, dado que es el instrumento por ex- frutaba de ese espacio. En otro aspecto podría mún “guardacoches”. Lo mismo ocurría con
Nos dice: “Asimismo, debe pagar las expen- celencia donde se regulan), y la Asamblea (la verse también en los balcones que en muchos unidades que tenían balcones de uso exclu-
sas comunes ordinarias de administración y que como órgano de poder máximo en la pro- reglamentos son de propiedad común, pero sivo, por ejemplo (14).
reparación o sustitución de las cosas y partes piedad horizontal, puede generar decisiones de uso exclusivo del copropietario que tiene
comunes o bienes del consorcio, necesarias de erogaciones comunes). La parte final del la unidad funcional donde se encuentra di- En este punto aparece una variante que nos
para mantener en buen estado las condicio- artículo que habla de expensas extraordina- cho balcón (13). En una perspectiva más ac- hace realizar la siguiente reflexión:
nes de seguridad, comodidad y decoro del rias dispuestas por asamblea es redundante, tual de la propiedad horizontal donde existen
inmueble y las resultantes de las obligaciones dado que ya estaba comprendida en lo nor- edificios con amenities variados, esto podría Si se trata de sectores del edificio “no nece-
impuestas al administrador por la ley, por el mado en el párrafo que comentamos. pasar con canchas de tenis, sectores de pileta sariamente comunes”, por ejemplo, aquellos
reglamento o por la asamblea. en jardines, por ejemplo, que, encontrándose que solamente corresponden en copropiedad
Llegamos así a determinar la fuente obliga- dentro del lote de terreno común, no sean de a los titulares de algunas unidades funciona-
Igualmente son expensas comunes ordina- cional del pago de expensas y tenemos como acceso para todas las unidades funcionales les, la situación en materia de mantenimiento
rias las requeridas por las instalaciones nece- resultado, tres posibles fuentes: La ley, el Re- sino solamente para algunas de ellas. de dichas partes comunes será pura y exclu-
sarias para el acceso o circulación de personas glamento de Propiedad Horizontal y las deci- sivamente por cuenta de quienes resulten ser
con discapacidad, fijas o móviles, y para las siones de las Asambleas. Para vincular esta regulación, debemos sus titulares.
vías de evacuación alternativas para casos de atender al concepto de “Cosas y Partes Co-
siniestros. Tenemos entonces tres claras fuentes lega- munes” que nos trae ahora el art. 2040 del La afirmación es simple y básica conse-
les que causan la obligación de pago de las Cód. Civ. y Com. donde nos dice: cuencia de la existencia de una copropiedad
Debe también pagar las expensas comunes expensas comunes. sobre estos sectores que obliga a quienes son
extraordinarias dispuestas por resolución de “Son comunes a todas o a algunas de las sus dueños a sufragar sus gastos en propor-
la asamblea”. Por lo tanto, cuando buscamos conocer si unidades funcionales las cosas y partes de uso ción a la copropiedad (por ejemplo, el caso
estamos obligados al pago de determinado común de ellas o indispensables para mante- del sector guardacoches, donde solo algunas
Como primera acotación debemos señalar gasto que se nos quiere imponer por alguna ner su seguridad y las que se determinan en el unidades tienen derecho de acceso con un
la mala redacción del artículo al hablar en circunstancia, tenemos tres posibles búsque- reglamento de propiedad horizontal. Las co- vehículo o con más de uno) (15).
materia de expensas de “bienes del consor- das a realizar, que son: qué nos dice el Código sas y partes cuyo uso no está determinado, se
cio”. El Consorcio si bien es persona jurídica Civil y Comercial, qué nos impone el Regla- consideran comunes. Sobre estas cosas y partes Ahora bien, si se trata de sectores comu-
en este nuevo sistema legal, no fue dotado mento de Propiedad Horizontal, y finalmente ningún propietario puede alegar derecho ex- nes, pero cuyo uso se encuentra limitado a
de patrimonio. Pero más allá de eso, hay las Actas de las Asambleas del Consorcio, ya clusivo, sin perjuicio de su afectación exclusiva algunas unidades funcionales, aparece un
algo que sí es muy claro: las expensas están sean Asambleas Ordinarias o Extraordinarias. a una o varias unidades funcionales”. nuevo concepto a analizar en materia de ex-
destinadas a sufragar los gastos de la “co- pensas, que es el concepto de funcionalidad
propiedad común”; o sea de aquellas partes Con ello habremos relevado todas las po- Vemos que habla de propiedad común, del sector y de mantenimiento de esta fun-
del edificio que los titulares de las unidades sibilidades de llegar a agotar el conocimiento pero que ella puede darse solo en parte de cionalidad.
funcionales tienen el “copropiedad indivisi- del tema para el consorcio en particular. las unidades funcionales: Dice: Son comu-
ble”. El Consorcio no tiene propiedad en las nes a “todas o a algunas de las unidades fun- Pongamos por caso la cancha de tenis para
partes comunes (9). La ley 13.512 tenía una III. Expensas de mantenimiento y expensas cionales”. determinados edificios, donde solo una can-
redacción más precisa, dado que hablaba de que atienden a la función o prestación de la tidad limitada de unidades tiene acceso; tam-
las partes comunes del “edificio”. cosa común De este modo podemos tener una copro- bién sucede frecuentemente con el salón de
piedad de partes indivisas que no sea igual usos múltiples en los edificios de oficinas,
El concepto de obligación de pago de ex- En la actualidad el concepto de expensas para todas las unidades. donde solo algunas oficinas pueden acceder
pensas es similar al de la ley 13.512, pero con comunes se ha complejizado. al uso del espacio para reuniones de trabajos,
matices, en parte —solamente— repite al Es un nuevo concepto en propiedad hori- de directorios, salas de conferencias, etc.
art. 8 de la derogada ley. Ello está dado por una parte por la apari- zontal.
ción en las disposiciones legales de “partes En este caso, la copropiedad es común (to-
La obligación que traía la ley 13.512 se limi- comunes no indispensables”. En la ley 13.512 solo se hablaba de partes dos los copropietarios son dueños del sec-
taba al pago de las erogaciones “indispensa- comunes y partes privativas. Las partes priva- tor), pero el acceso es limitado solo a algunas
bles” y este nuevo artículo habla de las expen- Es decir, existe una clasificación entre las tivas, tenían una proporción determinada de unidades (16). Aquí, el mantenimiento de la
sas “necesarias”. partes comunes. En aquellas que son “indis- propiedad sobre las partes comunes. Pero las unidad funcional, concibiendo tal a todos los
pensables” y las otras que no lo son. partes comunes eran por igual comunes para gastos de que insume tener en correcto esta-
En verdad el vocablo “indispensable” po- todos los integrantes del Consorcio. do de conservación y utilidad la unidad y las
nía un criterio inconfundible a la obligación Las partes comunes no indispensables es- cosas que la integran (pizarras, sillas, escrito-
de pago y era un límite claro para el Admi- tán normadas en el art. 2042 del Cód. Civ. y Ahora este concepto ha cambiado y con rios, proyectores, cortinados, luces, aparatos
nistrador del consorcio, que solo quedaba Com. y nos dice que son: Art. 2042.- Cosas y ello debe cambiar la visión de las expensas de sonido, pintura, sanitarios, etc.) deben ser
autorizado a realizar gastos “Indispensables” partes comunes no indispensables. Son cosas y comunes que buscan justamente, atender a soportados por las unidades funcionales que
o sea aquellos que sin duda alguna eran me- partes comunes no indispensables: a) la pisci- la mantención de estas partes comunes. tienen acceso a ellas.
nester realizar. En cambio, el nuevo vocablo na; b) el solárium; c) el gimnasio; d) el lavade-
“necesarias” abre un panorama más amplio. ro; e) el salón de usos múltiples. Esta enumera- El artículo 2040 del Cód. Civ. y Com. habla La proporción en la que soporten el gas-
El concepto de “necesidad” es menos estricto, ción tiene carácter enunciativo (10). de la afectación exclusiva de ciertas partes co- to debería ser vinculada a la utilidad que se
deja un margen de acción mucho más amplio munes a una o varias unidades funcionales. tenga asignada del lugar. Esto es, si diez de las
dado que el criterio de “necesario o no” mu- Es decir que estas partes del edificio pue- Aparecen entonces las partes comunes de unidades funcionales del edificio —suponga-
chas veces depende de la opinión personal de den o no estar como partes comunes. O bien afectación exclusiva que se mencionan recién mos— tienen acceso al salón de usos múlti-

(8) Ver ALTERINI Jorge, “Código Civil y Comercial ción de las cosas comunes en la propiedad horizontal. Ver encuentran conformando superficie semicubierta de la tener derecho a cochera. Se da frecuentemente en los ca-
Comentado Tratado Exegético”, t. IX comentario al LAQUIS, Manuel A., “Una interpretación sobre el carác- unidad funcional, dado que en tal caso son parte de la sos en los cuales por circunstancias a veces de disposicio-
art. 2046. ter y clasificación de las cosas comunes en la ley 13.512”, unidad funcional a la que acceden. nes municipales no puede dividirse el espacio en unida-
(9) Con esto quiero dejar en claro que no es posible JA, 1966-VI-54. (14) Aclaramos que en estos casos de los balcones o des funcionales o complementarias. En otras ocasiones
confundir la copropiedad indivisa de los integrantes del (11) Aquí debemos tener presente que no estamos ha- balcones terrazas, podía haber variantes. Las unidades es simplemente una cuestión de diseño, y en otras una
Consorcio, con los “bienes” de la persona jurídica Con- blando de que las partes enumeradas en el artículo co- funcionales podían tener un sector cubierto y un sector cuestión circunstancial que aquello que iba a ser subdivi-
sorcio. Por lo menos el Código Civil y Comercial no nos rrespondan a un propietario en particular, porque, si tal semicubierto que era la terraza balcón. En estos casos dido en cocheras luego no lo es.
habla de tales “bienes” ni los identifica tampoco. En la fuera el caso, no serían partes comunes sino partes priva- dicho espacio de terraza balcón era privativo del propie- (16) En cierta forma esto recuerda el tema de los patios
redacción de la norma supra transcripta la utilización de tivas de un copropietario y por ello una unidad funcional tario. Pero existen otros edificios donde el balcón o terra- solares que eran propiedad común, pero de uso exclu-
la conjunción “o” daría lugar a pensar que está llamando más; o parte de una unidad funcional exclusiva. za balcón no forma parte del metraje propio de la unidad sivo del propietario de planta baja: en este caso era una
de manera indistinta a los bienes en condominio indiviso, (12) En estos casos era imposible el goce por parte de funcional. El balcón es entonces parte común como vola- cuestión de hecho que suscitaba el caso de estar en plan-
y ello no puede ser admitido. Es un error suponer siquiera todos los propietarios. Por otra parte, no se podía dejar dizo o parte de la estructura y el propietario tiene solo un ta baja y tener acceso directo desde la unidad, siendo la
que los bienes en condominio pro indiviso que son de los sin acceso al patio solar dado que era menester su man- derecho exclusivo de unos. única posibilidad de acceso a través de esa unidad fun-
condóminos son del Consorcio. En la redacción si se hu- tenimiento y limpieza, evitar que los desagües se tapen, (15) Los dueños de dichas unidades seguramente han cional. Ahora la situación ha avanzado un paso más, se
biera querido referir a otros bienes debió de utilizarse la por ejemplo, generaba la necesidad de acceso a dicho pagado un adicional para tener derecho a ese sector co- trata de sectores que “ab initio” han sido aplicados para
conjunción copulativa “y”. sector. mún denominado espacio guardacoches, en definitiva el uso de determinadas unidades, como una medida más
(10) Esta posición del Código nos recuerda el viejo ar- (13) En este punto vale aclarar que no nos estamos han adquirido sobre dicho sector una copropiedad, que de confort o utilidad adecuada al destino de ciertas uni-
tículo del profesor Laquis, quien hablaba de la clasifica- refiriendo al caso en el cual el balcón o el patio solar se no detentan quienes no hayan pagado un adicional para dades.
Miércoles 8 de septiembre de 2021 | 11

ples por igual, el gasto funcional debería de cidos por el desgaste del uso, sean sufragados Copropiedad una eximición de pago de ex- sector garaje. Por ende, concluía que, al no
ser solventado por igual entre ellas. por quienes gocen de estos espacios (19). Pon- pensas para las unidades funcionales que no reflejarse en el reglamento con exactitud la
gamos por caso una pileta de natación o un na- tienen acceso a determinados sectores o ser- previsión legal, le correspondía el pago de ex-
Ahora bien, con esta situación, se nos pre- tatorio techado climatizado. Es justo que quie- vicios del edificio que generan las erogacio- pensas comunes del resto del edificio.
senta una nueva fuente de generación de gas- nes gocen del sector paguen no solo la man- nes de las que son eximidas.
tos comunes que es el “uso exclusivo” de de- tención que demanda la pileta: electricidad, Para ello utilizaba como argumento que
terminado sector y la necesidad de mantener limpieza, funcionamiento de grifos, bombas Luego de lo analizado, es claro que esta existía un ingreso desde las cocheras al sector
funcionalmente a dicho sector. de agua, y todos los que demande el adecuado norma es la que concuerda con el art. 2040 edificio, y, por ende, los propietarios del gara-
funcionamiento, sino también los posibles da- del Cod. Civil y Comercial, al prever sectores je gozaban de los beneficios que ello signifi-
Esta es una nueva forma de concebir y dis- ños de la pileta como ser generación de grietas, que no son comunes para todas las unidades caba y, con el acceso, usaban de las partes co-
tribuir el cargo de los gastos comunes; o sea, desprendimientos de revestimiento, pintura o la posibilidad, y sobre todo en el párrafo se- munes del edificio, como era el acceso al hall
de las expensas. impermeabilizante, reposición de vidrios, etc. gundo de la norma, al contemplar la afecta- de entrada, y utilización del acceso y puertas
ción exclusiva de determinadas partes comu- del edificio.
Pero adviértase que se habla del uso exclu- En este punto queremos dejar sentado que nes al uso de algunas unidades funcionales.
sivo y no de la propiedad exclusiva, por cuan- la aparición de las partes “no necesariamente El claro error en que incurre la administra-
to estos sectores en realidad forman parte de comunes” y la convivencia con sectores “de La disposición legal es totalmente adecua- ción es señalado tanto por el juez de Prime-
la copropiedad común del edificio. uso exclusivo” que ya conocíamos harán ne- da y razonable, como hemos dicho. Es más, ra Instancia como por el juez de Cámara. La
cesario contemplar cuidadosamente la car- existen autores que sostienen la necesidad norma reglamentaria es contractual y como
Recordamos que, como ya dijimos supra, ga de los gastos comunes en la redacción de que no solamente los gastos funcionales sean tal las partes deben respetarla. Las partes la
es posible que existan sectores que pertenez- los reglamentos de propiedad horizontal. Si a cargo del propietario con uso exclusivo, sino suscribieron y con ello aceptaron su condu-
can en propiedad exclusiva solo de algunos así no se hiciere, seguramente se generarán todos los que genere el sector (21). cencia y aplicación.
de los titulares de ciertas unidades funciona- reclamos y procesos judiciales requiriendo
les, en cuyo caso, no solo los gastos funciona- el cambio de la carga de gastos de manteni- Sin embargo, en el caso en comentario, la Si en el decurso del tiempo consideraran
les son aportados por los propietarios, sino la miento de los sectores (20). norma es tomada a la inversa por la Admi- que dicha cláusula, por alguna situación, es
totalidad de los gastos del sector (17). nistración del Consorcio al sostener que el lesiva, es injusta o es contraria a una previ-
Luego del análisis de estos conceptos, esta- Reglamento solo podría eximir del pago de sión legal, entonces debieran propender una
Si bien ya sabíamos que, por ejemplo, las te- mos en condiciones de avanzar sobre el pro- expensas a aquellas unidades “que no tienen reforma del reglamento, pero no ignorar su
rrazas balcón privativas de algunas unidades blema que contempla el fallo en comentario. acceso a determinados sectores o servicios contenido o violentarlo; que es aún peor.
o los voladizos ya eran de propiedad común del edificio que generan dichas erogaciones”.
y con un uso exclusivo del propietario titular IV. El caso en análisis El razonamiento que realizó el Administra- Las partes deben respetar sus contratos, re-
de la unidad que goza de ellos bajo la vigencia dor del Consorcio es que, teniendo acceso cuerdan en el fallo en comentario, que cons-
de la ley 13.512, la ubicación de estas partes Un copropietario demanda al Consorcio por las cocheras a otros sectores del edificio, la tituyen una ley particular a la cual las partes
comunes de uso exclusivo hacía más simple la actitud de su representante legal, el Adminis- eximición que hace el reglamento no es legí- acordaron someterse al regular sus intereses.
acceder al concepto que, de dichas partes, el trador, quien carga expensas de partes comu- tima (22) y, por ende, no atienden a ella, pro- Luego no pueden simplemente ignorar lo fir-
mantenimiento de la estructura común (por nes de todo el edificio a una unidad “garaje” cediendo a incluir en el prorrateo de todos los mado.
ejemplo: impermeabilización de la losa capa que por disposición reglamentaria solo debía gastos del edificio, a las cocheras.
hidrófuga, pintura del frente, frente de hierro solventar los gastos comunes de dicho sector, A ello debemos tener aún más detalle para
o madera de balcones, barandas) eran por o sea, que se encontraba eximida del pago de El fallo de Primera Instancia no hace men- analizar la situación.
cuenta de la totalidad de los propietarios, expensas que no fuere el sector garaje. En este ción de la fecha en la cual ha sido redactado
mientras que mantención de las baldosas, o caso, la unidad funcional del edificio denomi- el reglamento, esto es, si bajo la vigencia de la El Administrador del Consorcio no es parte
revestimiento del sector, eran por cuenta del nada garaje, por disposición reglamentaria, no ley 13512 o bajo la vigencia del Código Civil y de ese pacto.
propietario que gozaba de dicho espacio. participaba de los gastos comunes del resto del Comercial.
edificio, sino solamente de aquellos gastos co- El Reglamento de Propiedad Horizontal es
Con la aparición de estas partes “no nece- munes que correspondían al sector garaje. Entiendo que, siendo la invocación de una un contrato que involucra como partes sola-
sariamente comunes” se ingresa a otra esfera norma propia de la nueva legislación traída mente a los copropietarios. Por ende, ellos y
de la Propiedad Horizontal. Es una nueva si- Esta era una previsión reglamentaria que por el Código Civil y Comercial, era impor- solamente ellos son los llamados a cuestionar-
tuación de concebir la comunidad. distribuía el cargo de expensas de esta forma. tante analizar si el reglamento había sido lo; y en su caso, solamente ellos son lo legiti-
Por ello, las expensas que hacían al manteni- redactado antes o después de la vigencia de mados para interponer una acción tendiente
La evolución en materia constructiva y las miento del resto del edificio corrían por cuen- esta norma (23). No obstante, este tema ha a obtener su reforma.
variables económicas hicieron que, en nues- ta del resto de los copropietarios y no de los sido omitido.
tro país, se generaran diferentes valores de titulares del sector garaje. El administrador del consorcio tiene la obli-
unidades en un mismo edificio, por la posibi- El fallo se asienta en la naturaleza contrac- gación de respetar el reglamento (art. 2067 del
lidad de acceder a determinadas prestaciones La Administración del edificio se basa en la tual del Reglamento de Propiedad Horizontal Cód. Civ. y Com.). Es quien justamente tiene
que se dan dentro del edificio. La exclusividad previsión legal del art. 2049 del Código Civil y y el significado de esta naturaleza jurídica. que actuar, conforme lo disponga el Regla-
de uso genera un mayor confort y mejor ofer- Comercial que dice: mento y hacer cumplir sus normas.
ta de goce, y por ello esas unidades tienen un En efecto, el Reglamento de Propiedad
valor más elevado que aquellas que no tienen Los propietarios no pueden liberarse del Horizontal es un contrato al cual le son apli- En este caso no solo cuestionó “sin” legiti-
acceso a dichos sectores (18). pago de ninguna expensa o contribución a su cables todas las normativas generales de los mación al efecto el contenido del reglamento,
cargo aun con respecto a las devengadas antes contratos. Entre ellos el “pacta sunt servan- sino que además por su cuenta y riesgo deci-
Aquí es donde comienza el tema a comple- de su adquisición, por renuncia al uso y goce da”: “los pactos deben cumplirse”. dió cambiar su contenido y adecuarlo, con-
jizarse. de los bienes o servicios comunes, por enajena- forme “su creencia”, a la normativa del Código
ción voluntaria o forzosa, ni por abandono de Como tal, genera entre las partes dere- Civil y Comercial.
La realidad de las construcciones nos pre- su unidad funcional. chos y obligaciones. Sus previsiones deben
senta hoy que puedan darse estas partes “ex- encontrarse siempre respetando el marco Como vimos, la “idea” o “creencia” del ad-
clusivas” edificadas en sectores que puedan Tampoco pueden rehusar el pago de expen- estructural del derecho real de Propiedad ministrador, en este caso, no tiene base jurí-
ser privativos de determinadas unidades, sas o contribuciones ni oponer defensas por Horizontal; y en este punto es importante dica.
como que puedan ser edificados sobre el lote cualquier causa, fundadas en derechos que señalar que existe un margen grande para
común. Entonces tendremos partes “no nece- ellos invoquen contra el consorcio, excepto los pactos en materia de costeo de las ex- Si bien la norma legal dice que el Regla-
sariamente comunes” que pertenezcan solo compensación, sin perjuicio de su articulación pensas. mento puede eximir total o parcialmente del
a determinadas unidades y, por otro lado, por la vía correspondiente. pago de expensas a unidades que no tengan
podemos tener también partes comunes de En el caso en tratamiento no existía una acceso a determinado sector del edificio, el
propiedad de la totalidad de los condóminos El reglamento de propiedad horizontal pue- cláusula de dudosa interpretación. La cláu- hecho de que el reglamento tenga una norma
que sean solo de uso de algunos titulares de de eximir parcialmente de las contribuciones sula era clara. Eximía a las Cocheras del pago que “a criterio” del Administrador no con-
unidades funcionales. por expensas a las unidades funcionales que de expensas que generaran otros sectores del cuerde con la manda legal no lo autoriza a
no tienen acceso a determinados servicios o edificio. cambiar dicha normativa.
Si el sector se encuentra emplazado sobre sectores del edificio que generan dichas eroga-
un bien común como es el lote de terreno, la ciones. Sin embargo, la administración del Con- Por el contrario, tanto por una cuestión de
propiedad será común pero el uso exclusivo. sorcio consideró que la previsión no era le- orden, como de respeto a la disposición con-
En estos casos es de toda justicia que no solo Interesa la última parte de la norma que gal, por la existencia de uso de otros sectores tractual, el administrador debió ser el prime-
los gastos funcionales, sino también los produ- prevé que puede obrar en el Reglamento de del edificio por parte de los propietarios del ro en respetarla.

(17) Recordamos que pueden existir sectores de pro- pacio forma parte de la copropiedad, salvo existencia de lidad”, Hammurabi, Buenos Aires, 2000, p. 129. (22) No sería una eximición conforme el art. 2049 del
piedad exclusiva solo de algunas unidades, como el sa- propiedad superficiaria, que no se ve en estos momentos (20) Aquí, se trata de aplicar con gastos con equidad. Cód. Civ. y Com. para el administrador que decide dejar
lón de usos múltiples, el gimnasio o el quincho, pero tam- en las propiedades horizontales. La existencia de los diversos sectores es hoy una realidad, de lado la manda reglamentaria.
bién pueden existir otros sectores como la pileta en jardín (18) El no tener acceso a determinadas prestaciones pero no lo es que los reglamentos contemplen adecua- (23) Se abre aquí el juego de determinar las facul-
o el espacio guardacoches, cancha de tenis, etc. que for- del edificio hace más económicas otras unidades y se damente la situación. Por ello, quedará para los jueces tades de los consorcistas al momento de la redacción
ma parte del lote de terreno y en tal caso hay copropie- abre la posibilidad de acceder a ellas, para personas que, la carga de analizar con justicia las diversas situaciones del reglamento. El carácter de la previsión legal, si es
dad común del espacio; y de allí la necesidad de realizar de otro modo, no podrían comprar unidades en estos edi- que se presenten; y este artículo tiende a abrir el debate y estructural o no (art. 1884 Cód. Civ. y Com.) y de allí ge-
la diferenciación. Los sectores que se encuentran empla- ficios o en la zona que eligen para residir. pensar este tema con todos sus alcances y aristas. nerar un criterio en este nuevo tópico de las eximicio-
zados en la superficie del lote de terreno como ejemplifi- (19) En el mismo sentido ALTERINI Jorge, “Código Civil (21) GURFINKEL de WENDY, “La Propiedad Horizontal nes en el pago de expensas por las causales que trae la
camos con la pileta o el guardacoches, son copropiedad y Comercial Comentado”, t. IX nota al art. 2040 punto 2). Análisis Dogmático de la ley 13.512”, LexisNexis, Buenos norma. Sin embargo ello no ha sido siquiera sugerido
común, dado que el lote lo es y todo lo adherido a su es- HIGTHON, Elena, “Propiedad Horizontal y Prehorizonta- Aires, 2005. en el fallo.
12 | Miércoles 8 de septiembre de 2021

En cierto modo, el Administrador es el eje V. La modificación del reglamento de pro- dos los afectados renuncien, al derecho en Como sabemos, las expensas tienen como
de actividad en el Consorcio y él más que piedad horizontal en el cargo de las expen- cuestión. causa la “copropiedad”; y en este sentido el
nadie debe propender al respeto y cumpli- sas comunes copropietario de una propiedad horizontal
miento del Reglamento de Propiedad Hori- Puede darse el caso también en el cual no es propietario de todas las cosas comunes
zontal. Es más, su gestión debe ser acorde a Este es un tema que no quería dejar de re- signifique ninguna privación, por cuanto el del edificio y por lo tanto no puede negarse a
su contenido. ferir brevemente. sector a eximir en el pago no goza de los be- mantenerlas en correcto estado.
neficios de determinada parte del edificio. En
En este caso, no solamente había violen- El Reglamento de Propiedad Horizontal este particular caso bastará con el voto posi- Ahora bien, algo distinto sucede con el fun-
tado motu proprio el reglamento, sino que es un contrato que puede ser cambiado, tivo de los propietarios de aquellas unidades cionamiento o la funcionalidad de determi-
además no tenía siquiera facultad para iniciar como todos los contratos. Es característico que recibirán el cargo de las eximidas. nados sectores del edificio.
una acción legal pretendiendo la reforma del también de estos contratos que están desti-
reglamento. nados a tener vigencia por muchos años; y En estos casos, es muy difícil, si no impo- Así un local en planta baja que no tiene
por ello su redacción debe ser sumamente sible, obtener la conformidad de los consor- acceso al edificio (27) no tendría que abonar
Es claro que el Administrador es un terce- pensada y cuidada, y, por cierto, adecuada cistas que deben ver recargadas sus expensas, gastos de funcionamiento del edificio. No
ro ajeno a la comunidad de copropietarios, a las características de cada edificio en par- dado que nadie quiere pagar más de lo que debería abonar energía eléctrica, manteni-
y como tal debe comportarse. Quienes sola- ticular (24). paga y le impone el Reglamento de Propiedad miento de ascensores, ni limpieza interior
mente pueden propiciar la modificación del Horizontal. del edificio. Pero, por el contrario, no podría
reglamento son las partes del Contrato o sea La modificación del reglamento puede ser liberarse de la pintura exterior del edificio en
los copropietarios. solamente de un aspecto funcional como ser Recordemos que solo basta un copropieta- su conjunto ni del mantenimiento estructural
modificar el quantum de interés se percibi- rio que se oponga y sus porcentuales no po- o de las reparaciones de las cañerías de servi-
El fallo solo señala la imposibilidad del rá por la mora en expensas, o la disposición drán ser tocados. cios centrales.
Administrador de realizar una reforma del de multas por determinadas conductas que
reglamento, por considerar necesaria la afectan a la comunidad consorcial y son re- En estos casos donde solo uno o dos pro- En general la liberación de la carga de ex-
participación de la totalidad de los copro- prochadas por ella, el período de convocato- pietarios se oponen a la modificación o no pensas por no gozar de determinados secto-
pietarios; pero no advierte la falta de legiti- ria a Asambleas o la forma de convocatoria, son hallados, lo recomendable es no tocar res del edificio se resume a lo funcional y no a
mación sustancial del Administrador en la etc., en cuyo caso, no es menester recurrir a esos porcentuales y realizar la reforma con el lo estructural; y encuentra su fundamento en
materia. mayorías agravadas, sino solamente aquellas cargo extra de expensas generado por la exi- la injusticia que importa cargar con un gasto
que resulten necesarias para la reforma del mición de determinadas unidades solamente que no le genera goce o beneficio alguno.
Frente a tan desatinada actitud del ad- Reglamento de conformidad con lo previsto a los propietarios de aquellas unidades que
ministrador del Consorcio, el consorcista por la ley (25). aceptan expresamente el cambio de distribu- En el caso del fallo en tratamiento el caso
afectado reclamó el cumplimiento de la ción del cargo de expensas. fue justamente a la inversa:
norma reglamentaria; y los jueces, tanto Pero cuando la reforma afecta el aspecto
de Primera como de Segunda Instancia, patrimonial de alguno de los miembros de la Esta dificultad de que los consorcistas -Es el administrador quien decide cargar
hicieron lugar al reclamo legítimo del pro- comunidad Consorcial, las mayorías se tor- acepten agravar su contribución al pago de gastos a una unidad eximida.
pietario. nan más gravosas. expensas es lo que prácticamente imposibili-
ta la reforma del reglamento en este sentido. -La conducta del administrador, como se
Además debemos tener presente que las En este caso se debe contar con el 100% de dijo, carece de todo sustento legal.
cocheras tienen independencia funcional y los votos de los miembros del consorcio. Ello ha generado demandas de los copro-
no requieren de los otros espacios comunes pietarios afectados por un cargo de expensas -El administrador es intérprete del Regla-
del edificio para cumplir su función. En efecto, el cambio de régimen de pago de que sostienen no deben abonar, a fin de obte- mento de Propiedad Horizontal, para propi-
expensas o la modificación de algún benefi- ner judicialmente la eximición del pago. ciar su aplicación en el mayor respeto de sus
En efecto, las cocheras tienen ingreso y, cio o algún espacio común de goce exclusivo disposiciones y no a la inversa.
por ende, egreso propio separado del cen- de determinadas unidades, genera una lesión Bajo la vigencia de la ley 13.512 se han rea-
tral del edificio. No requieren del acceso al patrimonial a los afectados, y, por ende, res- lizado demandas de locales de edificios re- -En este caso, los jueces intervinientes han
edificio para ser funcionales en sí mismas petando el precepto constitucional de intan- clamando eximición de cargos de expensas, sido categóricos en el tema, como no podía
conforme su destino. El hecho de que exista gibilidad del patrimonio, todos los consorcis- como ser energía eléctrica del edificio (que ser de otra manera, y sostuvieron la preemi-
una conexión con el edificio mediante un tas deben estar de acuerdo. abastece ascensores, luz de pasillos, bombas nencia de las disposiciones reglamentarias en
acceso al hall central del mismo o directa- de agua), por cuanto no disfrutan de ningu- el caso.
mente a los pisos, es por brindar una como- En el caso de la eximición de pago de ex- no de esos servicios, del mantenimiento de
didad más a los propietarios de los depar- pensas, el excluir a una o varias unidades de ascensores, dado que tampoco los utilizan; Luego del análisis efectuado, se advierten
tamentos que, en general, son los propie- contribuir a un gasto común genera la carga entre las demandas más comunes que se ha las diversas variantes posibles en el cargo de
tarios de las cocheras. Pero no olvidemos para el resto de los copropietarios de aquellas observado. las expensas comunes, en el marco del Có-
que estos copropietarios por el hecho de sumas que se eximen a una parte. Dicho con digo Civil y Comercial, con la aparición de
tener una unidad de departamento, ya co- toda claridad: lo que no pagan unos lo debe- Las demandas han corrido diversas suer- sectores comunes y sectores parcialmente
laboran con el sostén de las partes comunes rán soportar los otros; y por ello se incremen- tes, pero fundamentalmente en estos casos lo comunes, a lo que hay que sumar el concepto
del edificio. Por ello el razonamiento de la tarán sus expensas (26). que debe plantearse es la injusticia del cargo de “funcionalidad” del sector de uso exclusi-
Administración del Consorcio, en el caso del gasto. vo. Todas estas situaciones darán seguramen-
en estudio, se advierte aún más huérfana de De allí que, representando un cargo adicio- te lugar a nuevos planteos en la medida en
sustento. nal a aquel que originariamente se impuso El fundamento de quien pretende eximirse la cual se vayan generando Reglamentos de
en el Reglamento de Propiedad Horizontal y de un cargo impuesto por el Reglamento de Propiedad Horizontal, adaptados a las nue-
Es posible que existan propietarios de co- cada copropietario asumió al adherir al mis- Propiedad Horizontal es la existencia de un vas modalidades de propiedad común dentro
chera y no de unidades funcionales. En tal mo, ello representará una carga extra, desde abuso de derecho por parte de quienes inten- de la propiedad horizontal.
caso, no habría causa para que los propieta- que se modifica el reglamento y hacia el fu- tan que un consorcista cargue con gastos que
rios de la cochera con independencia funcio- turo. no le corresponden, por no tener ninguna re- Esperamos haber hecho un relevo básico
nal tuvieran que solventar gastos del edificio lación con ellos, ni recibir por tal concepto be- de la situación legal imperante que, por cier-
de departamentos. Por ello, entonces, todos los afectados de- neficio alguno. to, nos presenta complejidad en esta materia
ben acordar en ello. dentro del nuevo marco legal de la propie-
Aquí lo que importa señalar es que el Ad- Ahora bien, en este punto cabe determinar dad común en Propiedad Horizontal y por
ministrador no puede interferir en el conteni- Podríamos encontrar una eximente en el cuáles serían los gastos que no le correspon- extensión en los Conjuntos Inmobiliarios
do del Reglamento de Propiedad Horizontal. tema, que sería de aquellas unidades que den pagar al consorcista que pretende eximi- que conformarán una “Propiedad Horizon-
resultarían beneficiadas por la eximición ción de gastos. tal Especial” (art. 2975 2do párr. del Cód. Civ.
Solo tienen autoridad al efecto los verdade- de pago. Sin embargo, en general, estas exi- y Com.).
ros involucrados e interesados legítimamente miciones de pago no son gratuitas, sino que Como principio general debemos decir
en el tema, que son los copropietarios de la se dan en cambio de alguna resignación de que los gastos de conservación de las partes
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/2539/2021
Propiedad Horizontal. derechos, y, por ende, se requerirá que to- comunes no serán posibles de eximición.

(24) En este punto hemos visto en la práctica profe- chos de los propietarios o el alcance de facultades de rá contar con la mayoría de 2/3 de la totalidad de los pro- y por ende las restantes 40 unidades deberán solventar
sional muchos reglamentos que son copia de otros, sin los propietarios sobre determinados sectores, termina pietarios (art. 2057 del Cód. Civ. y Com.). el 20% que eximimos a esas 10 unidades, por lo cual
tener en cuenta las características del edificio ni el des- por contradecir lo que se había enunciado previamente. (26) Pensamos en un consorcio de 50 unidades: Si se incrementarán las expensas de las restantes 40 uni-
tino de las unidades. Es más, en determinados casos Sobre todo ahora que existen partes comunes a todas debemos solventar entre todos el gasto mensual de dades.
son hasta contradictorios, dado que la parte general del las unidades y partes comunes solo a algunas unidades; un consorcio que consiste en el pago de 100 pesos, y (27) A punto tal se da esta falta de acceso al edifi-
reglamento, la que regula, por ejemplo, partes privati- y partes comunes necesarias y partes comunes no indis- eximimos a 10 unidades de contribuir a abonar el 20% cio que, en muchas ocasiones, los propietarios de los
vas y comunes, se establece sobre la base de un modelo pensables. de dichos 100 pesos, nos vamos a encontrar con que el locales de planta baja no tienen llave de acceso al edi-
tipo y luego cuando se regula el ejercicio de los dere- (25) En este tipo de reformas reglamentarias se debe- gasto del consorcio sigue siendo 100 pesos mensuales ficio-torre.

PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thomson-reu- Centro de atención


Thomsonreuterslaley
ters-argentina-legal/
Administración, Comercialización y Redacción: al cliente:
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Bs. As. República Argentina thomsonreuters.com.ar/es/soluciones-legales/
TRLaLey blog-legal.html
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. 0810-266-4444

También podría gustarte