Está en la página 1de 4

Acceda sin cargo al portal

de noticias jurídicas
TRLaLey, escaneando
el siguiente código QR.

AÑO LXXXV Nº 10 TOMO LA LEY 2021-A

BUENOS AIRES, ARGENTINA - LUNES 4 DE ENERO DE 2021 ISSN 0024-1636

Apostillas sobre el recurso de queja


Jorge L. Kielmanovich (*)

SUMARIO: I. Introducción.— II. Sobre las resoluciones que pueden ser objeto del recurso de queja por apelación denegada.— III. Sobre los recaudos de admisibilidad del recurso de queja.—
IV. Sobre las resoluciones que pueden ser objeto del recurso de queja por los efectos.

Î El recurso de queja, si bien pre- resoluciones que acuerdan o deniegan me- pone denegación del recurso de apelación ni III. Sobre los recaudos de admisibilidad del re-
senta una aparente simplicidad, didas cautelares (art. 198, Cód. Proc. Civ. y mucho menos, desde que la apelación fue, curso de queja
Com.) e integra, por lo tanto, la garantía de a no dudarlo, concedida por el Juez de la
suscita diversos interrogantes que la defensa en juicio en palabras de la Cor- Primera Instancia, por lo que aquella de- En lo tocante a los recaudos que deben
intentaremos responder —sin preten- te (3), frente a la negativa del juez a auto- bería impugnarse más bien a través de las cumplirse con la interposición de la queja, y
rizar la revisión de sus sentencias (provi- normas del recurso de reposición o apela- que se encuentran descriptos en el art. 283
der con ello agotar esta importante dencias simples que ocasionen gravamen ción —directa o subsidiaria— según fuere del Cód. Proc. Civ. y Com., viene al caso des-
temática—, y que pueden llevar a que irreparable, interlocutorias y definitivas) el caso, más allá que, a tenor de la críti- tacar que en algunos aislados precedentes
por el órgano superior, con lo que el juicio ca supresión de la instancia revisora que se ha considerado que la presentación de di-
su finalidad práctica se frustre y con definitivo de admisibilidad del recurso de ape- ello podría aparejar, parecería aconsejable chas copias no descarta la exigencia de que se
ello la tutela de los derechos sustan- lación se halla indiscutiblemente en cabeza la deducción simultánea de ambos actos hubiesen tenido que presentar otras, en el caso,
de la Alzada, tanto sea cuando esta ejerce en sus respectivas instancias, para luego las que fuesen “necesarias” para “autoabaste-
ciales que se debaten y son objeto del su función negativa declarando la inadmi- desistir de uno u otro dependiendo de la cer” al recurso (8).
proceso. sibilidad de la apelación indebidamente con- suerte corrida por ellos, y en particular, de
cedida —incluso ex officio a partir del orden lo resuelto por la Cámara en ocasión de de- Por nuestra parte no compartimos dicho
público que gobierna la materia— (4), como cidir el recurso de queja, desde que con ello criterio, pues el recurso se “autoabastece”,
cuando desempeñando su función positiva se elimina además el siempre posible ries- como enseña Palacio (9), cuando el intere-
I. Introducción otorga, a instancia de parte y a través de la go de que la Alzada, por más que el Juez sado cumple con los concretos y puntuales
deducción del recurso de queja, la apela- de primera hubiese hecho o hiciese lugar presupuestos impuestos por el art. 283 del
Sabido es que el recurso de queja, tam- ción indebidamente denegada. a la reposición, finalmente declarase mal Cód. Proc. Civ. y Com. (10) —sin perjuicio
bién llamado directo o, de hecho, es el acto concedida la apelación. de que la Cámara pueda “requerir copia de
de impugnación que persigue la revocación Ahora bien, en cuanto al objeto de la queja otras piezas que considere necesarias”—, al
de la providencia o resolución que desestimó cabe destacar que la providencia o resolu- Agrégase a lo dicho que para un sector de menos luego de la modificación introducida
el recurso de apelación (art. 282, Cód. Proc. ción que declara desierto el recurso de apela- la doctrina el recurso de queja por apelación por la ley 22.434 a la citada norma, y a raíz
Civ. y Com.); mas también la modificación ción como consecuencia de la no presentación denegada no procedería contra la providencia de la cual se suprimió la mención de que el
de los efectos con los que aquel fue concedido del memorial con el que se lo debió fundar o resolución que deniega un recurso de ape- apelante, además de presentar copia sim-
(art. 284, Cód. Proc. Civ. y Com.) (1), el que (art. 246, Cód. Proc. Civ. y Com.) o frente a lación concedido con efecto diferido; así para ple de la resolución recurrida debía hacerlo
deberá ser interpuesto —debidamente fun- la omisión de presentar las copias que se ha- Palacio (7), quien sostiene en tal sentido que también “y de los recaudos necesarios”, re-
dado— dentro del quinto día de notificado llaban a cargo del apelante en el supuesto de “... es recién en la oportunidad prevista para dacción que se mantiene en el art. 276 (11) del
el auto que rechazó y concedió la apelación, un recurso de apelación concedido con efectos la fundamentación cuando el apelante debe Cód. Proc. Civ. y Com. de la Pcia. de Buenos
respectivamente, siguiendo en ambos casos devolutivos (art. 250, Cód. Proc. Civ. y Com.) expresar en forma simultánea los agravios Aires (12).
el procedimiento previsto para la queja por es para algunos tribunales una de las que referentes a la providencia denegatoria y
apelación denegada (2). debe ser impugnada a través del recurso de a la resolución impugnada”, así, v.gr., en el Sobre la no presentación de las copias
queja por apelación denegada (5), mientras juicio ordinario el apelante debería solici- exigidas por el art. 283 del Cód. Proc. Civ. y
Se trata de un recurso, con uno u otro que para otros debe serlo mediante el recur- tar el otorgamiento del recurso dentro del Com. cabe señalar que para la mayoría de
alcance que, si bien presenta una aparente so de reposición o apelación —directa o sub- décimo día de quedar notificado de la provi- nuestros tribunales (13) dicho incumplimien-
simplicidad, suscita diversos interrogantes sidiaria—, dualidad de criterios que, obvio dencia que manda poner el expediente en la to sella adversamente la suerte de la queja,
que intentaremos responder en estas pá- es decirlo, pueden llevar a la pérdida de una oficina para expresar agravios (arts. 259 y postura que tampoco compartimos, pues
ginas —sin pretender con ello agotar esta impugnación de la trascendencia de la que 260, Cód. Proc. Civ. y Com.). el citado artículo no establece ni remota-
importante temática—, y que pueden llevar nos ocupa, trátese de la queja por apelación mente una carga procesal, como sí lo ha-
a que su finalidad práctica se frustre y con denegada o ya de la queja por los efectos, pues No compartimos esta opinión desde el cen los arts. 250 y 266 del Cód. Proc. Civ.
ello la tutela de los derechos sustanciales la elección de una vía supondría casi fatal- momento que el art. 282 del Cód. Proc. Civ. y Com., imperativo que, como hemos dicho
que se debaten y son objeto del proceso. mente la clausura de la otra a la luz de la y Com. no excluye la procedencia del recur- antes (14), no puede crearse por decisión
identidad y la exigüidad de los plazos pre- so de queja por apelación denegada frente del Juez, más allá de que el criterio que
II. Sobre las resoluciones que pueden ser obje- vistos para una y otra, o ya, en el caso de a esta modalidad y, antes bien, lo concede discutimos sería meridianamente opues-
to del recurso de queja por apelación denegada la reposición, considerando el tiempo que con indiferencia de que apelación haya sido to a los principios pro actione o pro homine
razonablemente insumiría su resolución por concedida con efectos suspensivos, devo- reconocidos en la Declaración Universal de
Previamente a ingresar en la cuestión el Juez de la Primera Instancia y, en todos lutivos, inmediatos o diferidos, más allá de Derechos Humanos (art. 10), en el Pacto In-
que nos ocupa, conviene recordar que el los casos, el escasísimo que quedaría para que aquí también la denegatoria de una ape- ternacional de Derechos Civiles y Políticos
recurso de queja bajo esta modalidad apun- ensayar luego la queja... lación con efectos diferidos es denegatoria de (art. 14) y en el Convenio de Roma para la
ta a asegurar la vigencia de la garantía de una apelación y que la adopción del criterio protección de los Derechos Humanos y las
la doble instancia que, como tal, es “cons- Para nosotros, en cambio, y como hemos que discutimos podría llevar a que se inter- Libertades Fundamentales (art. 6º); y al
titucional” cuando se halla prevista por la dicho antes (6), la resolución que declara pretase que el interesado ha desistido de su principio de la tutela judicial efectiva con-
ley, así, v.gr. respecto de las providencias o “desierto” al recurso de apelación no su- impugnación. templado para todos los procedimientos

CORREO DOCTRINA MEDICINA PREPAGA. Baja del servicio. Restablecimiento. Notificación. Facturación inde-
Apostillas sobre el recurso de queja
ARGENTINO

CENTRAL B bida. Aplicación de multa (CContenciosoadministrativo y Trib., Ciudad Autónoma de Bue-


Jorge L. Kielmanovich................................................................................................................... 1 nos Aires)............................................................................................................................ 3
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA N° 10269F1

JURISPRUDENCIA
COMPETENCIA. Cobro de sumas de dinero. Servicio de gas natural. Ausencia de sujetos
estatales. Relación de índole comercial (CNFed. Civ. y Com.).............................................2
2 | lunes 4 DE ENERO DE 2021

judiciales por los arts. 8º y 25 de la Conven- convenientes cuando se trata de restablecer de apelación concedido contra la resolu- o los mayores que podrían derivarse en tal
ción Americana sobre Derechos Humanos los que se encuentran expresamente previs- ción que disponía una medida no innovar contexto (16).
aprobada por la ley nacional 23.054. tos por la ley, así, v.gr. en el caso de la ape- o de suspensión de los efectos del acto im-
lación concedida respecto de la resolución pugnado con efectos suspensivos (en “am- Cita on line: AR/DOC/766/2020
IV. Sobre las resoluciones que pueden ser obje- que admite una medida cautelar (art. 198, bos efectos”) con arreglo a lo dispuesto por
to del recurso de queja por los efectos Cód. Proc. Civ. y Com.), pero sí cuando la el art. 15 de la ley 16.986, ello para no desna-
impugnación apunta a sustituir los contem- turalizar la finalidad que dicha medida cau- L MÁS INFORMACIÓN
Si bien, como hemos dicho precedente- plados en la ley a partir de la virtualidad que telar cumplía (15), criterio que por nuestra
mente, el recurso de queja por los efectos la suspensión o ejecución de la decisión ape- parte compartimos e incluso extendemos Toledo, Pablo Roberto, Reflexiones sobre el de-
procura corregir los efectos con los cuales lada apareja. inversamente para el supuesto en el que pósito de la queja ante la CSJN: A propósito de su
fue concedida la apelación, así cuando se se solicite que la apelación concedida con incremento por la acord. 40/2019, ADLA 2020-5,
pretende que la otorgada con efectos sus- En este sentido, se ha admitido así el re- efectos devolutivos sea con efectos suspen- 123, AR/DOC/711/2020
pensivos lo sea con efectos devolutivos y vice- curso de queja que perseguía que el tribu- sivos a partir de los daños que la ejecución
versa, esa cuestión no provoca mayores in- nal acordase efectos devolutivos al recurso provisional de la medida pudiese ocasionar

{ NOTAS }

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) por la voluntad de las partes ni por la resolución del Ed. Abeledo Perrot, p. 107. oportuna protección jurisdiccional de un derecho se
(*) Profesor titular de Derecho Procesal (UBA) y juez, por más que se encuentre consentida, como así (8) CNCiv., sala C, 02/06/2016, “Recurso de queja torne ilusoria durante la sustanciación y resolución
director del Programa de Perfeccionamiento Profesio- tampoco por las providencias de mero trámite pos- Nº 3: C. de C. C. de C. P. y otro c. S. M. S. s/ cumpli- del recurso de apelación” (CNCiv., sala C, 17/12/2015,
nal (UBA). Autor del “Código Procesal Civil y Comer- teriores a la elevación de la causa, ya que se trata de miento de reglamento de copropiedad”. 3987/2007, “Recurso Queja Nº 1 - s/ tenencia de hi-
cial de la Nación, comentado y anotado” (7 ediciones), una cuestión que compromete el orden público al es- (9) PALACIO, Lino E., ob. cit. p. 188. jos”).
“La Prueba en el Proceso civil”, “El Recurso de Apela- tar referida a su jurisdicción y competencia funcional (10) CNCiv., sala C, 29/09/1981, “Calomite, Alberto (16) En este sentido se ha resuelto que cabe “dispo-
ción” y “La Teoría General de la Prueba y Medios Pro- (CNFed. Cont. Adm., sala III, 17/02/2010, “Cervera, c. Gelman, Saúl”, 1, AR/JUR/5197/1981. ner con efecto suspensivo, y no devolutivo como lo hizo
batorios”. Ríos Gladys Silvia c. CNC” (Línea 03547-494-396), AR/ (11) Art. 276: Trámite. Al interponerse la queja de- el juez de primera instancia, el recurso de apelación
(1) CNCiv., sala D, 04/07/1980, “Madanes, Marcos c. JUR/937/2010. berá acompañarse copia simple de la resolución recu- incoado contra la cautelar que suspendió los efectos
Madanes, Javier y otra”, LA LEY, 1980-D, 412; PALA- (5) CCiv. y Com. La Matanza, sala 1ª, 10/07/2000, rrida y de los recaudos necesarios suscriptos por el letra- de la ley 1181 de la Ciudad de Buenos Aires respecto de
CIO, Lino E. - ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Códi- “Maciel, Mirta A.”, JA 2002-I-807; SCBA, 15/05/1990, do patrocinante del recurrente, sin perjuicio de que la todos los abogados matriculados en el Colegio Público
go Procesal Civil y Comercial de la Nación”, Rubinzal- “Ceballos de Cardozo, Olga c. Aguirre, Martín y Cámara requiera el expediente. Presentada la queja en de la Capital Federal, pues el a quo, a fin de concluir
Culzoni Edit., t. IV, p. 568. otro”, BA B20111. El medio idóneo para cuestionar forma, la Cámara decidirá, sin sustentación alguna, si la falta de demostración del perjuicio irreparable que
(2) CNCiv., sala C, 23/08/1983, “Vago de González la decisión que declara desierta la apelación conce- el recurso ha sido bien o mal denegado. En este último provoca la medida, se limitó a tener en cuenta que la
Ferro, Noemí A. c. Haiek, Elvira L.”, JA 1984-II-Sínte- dida es el recurso de queja, por aplicación analógica caso mandará tramitar el recurso. Mientras la Cámara demandada no acreditó suficientemente el monto de
sis. de la solución prevista en el art. 292 Cód. Proc. Civ. no conceda la apelación no se suspenderá el curso del sus erogaciones, pese a no desconocer y estar acredi-
(3) CS, 25/08/1983, “Brussino”. y Com. Bs. As. (C1ªCiv. y Com., Bahía Blanca, sala I, proceso. tado que le irrogará una merma de $166.624,46 prome-
(4) Corresponde al Tribunal Ad quem el juicio sobre 02/08/2005, “Banco de la Provincia de Buenos Aires (12) SC Buenos Aires, 16/02/2011, “Hogar San dio diario durante el plazo que tarde en resolverse la
la admisibilidad del recurso de apelación concedido, c. Catini, Carlos L. y otro”, Cita Online: 70022733); CN- Andrés SA s/ conc. prev.”, LLBA2011 (marzo), 185; apelación, lo cual traduce una valoración parcial de las
con independencia de la voluntad de las partes y de la Com. sala D, “Detry, H. c. Indupa SA, 12/03/2004, AR/ DJ08/06/2011, 43. pruebas y aparece como contradictorio con lo expre-
decisión del Inferior y aun cuando esa decisión se en- JUR/1445/2004; SC Buenos Aires, Ac. 43.579, Suma- (13) SC Buenos Aires, 16/02/2011, “Hogar San sado en torno a que el organismo profesional deberá
contrara consentida, pues, se trata de una cuestión en rio JUBA B20111 y jurisprudencia citada por MORE- Andrés SA s/ conc. prev.”, LLBA2011 (marzo), 185; seguir cumpliendo con las prestaciones a su cargo”
la cual el orden público se encuentra comprometido, LLO, Augusto – SOSA, Gualberto - BERIZONCE, Ro- DJ08/06/2011, 43. (del dictamen del fiscal general que la Cámara hace
dado que versa sobre la jurisdicción y la competen- berto, “Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la (14) Nuestro “Código...”, ob. cit., comentarios a los suyo). CNFed. Cont. Adm., sala V, 10/07/2006, “Cas-
cia funcionales, lo que legitima la actuación de oficio Provincia de Buenos Aires y de la Nación”. arts. 170, 333. saba s/ rec. de queja en: R., J.”, LA LEY, 2006-D, 386;
de las facultades indicadas (CTrab. San Juan, sala I, (6) Nuestro “Código Procesal Civil y Comercial”, (15) C2ªCiv. y Com. La Plata, sala III, 29/03/1996, IMP 2006-15-1899; DJ del 09/08/2006, p. 1007, y en
24/06/2010, Sepúlveda, Paulo René c. Electrosur SRL comentario al art. 282, Ed. Abeledo Perrot, 7ª ed.; “Ciancios, Juan G. c. Consejo Profesional de Química función de “la extrema cautela con que debe proceder-
y otra). El tribunal de alzada, como juez del recurso, CNCom., sala D, 30/03/1979, “Philips Argentina SA c. Provincia de Buenos Aires”, LLBA 1996-713. Así, se ha se en lo relativo a derechos previsionales y créditos ali-
tiene en lo atinente a su procedencia, trámite y formas, Cajal, Diego R, y otros”, LA LEY, 1979-B, 475; CNCiv., dicho que si bien el efecto devolutivo procede solamen- mentarios” (Del dictamen del fiscal general). En igual
facultades de verificar —entre otros aspectos— la va- sala F, 12/09/1979, “García Enrión José c. Cotécnica y te cuando se encuentre expresamente previsto por la sentido, CNCom., sala de Feria, 21/01/2008, “ADECUA
lidez y regularidad de los actos procesales cumplidos Cía. SA”, LA LEY, 1979-D, 479. normativa vigente... corresponde rever los términos c. Banco Itaú Buen Ayre SA s/ ordinario s/ queja”.
en la instancia anterior, sin encontrarse vinculado (7) PALACIO, Lino E., “La reforma procesal civil”, en que este fue concedido, con el fin de evitar que la

JURISPRUDENCIA
Competencia L JURISPRUDENCIA VINCULADA otorgada por el Estado Nacional mediante
Decreto PEN Nº 2451/1992, se encuentra com-
III. Contra esa decisión la actora dedujo
revocatoria con apelación en subsidio. Argu-
[1] La Corte Suprema de Justicia de la Nación en prendida en el marco establecido por la Ley mentó, en lo sustancial, que para resolver el
Cobro de sumas de dinero. Servicio de gas “Wembacher, Enrique - Edesur, S. A.”, 19/03/1996, Nº 24.076 y su decreto reglamentario y mani- litigio se debían aplicar normas de naturale-
natural. Ausencia de sujetos estatales. Re- Fallos: 319:270, AR/JUR/4229/1996, dispuso que festó que en ese contexto distribuye gas natu- za federal que regulan la prestación del servi-
lación de índole comercial. correspondía entender a la justicia local en el su- ral por redes en “varias localidades de la pro- cio de gas, como lo es la ley 24.076, sumado al
puesto de uso ilegítimo de energía eléctrica, si de las vincia de La Pampa y Buenos Aires, área que hecho de que la falta de pago por parte de la
1. - Toda vez que la actora —distribuidora constancias agregadas a la causa no se desprende entre otras, comprende al Partido de la Costa, aquí accionada de las sumas reclamadas en
de gas natural— promueve demanda que dicha utilización haya afectado de modo concreto zona en la cual, [...] AXXE fue autorizada por autos afecta el servicio público brindado por
con sustento en facturas presuntamen- la prestación del servicio público interjurisdiccional. el Ente Nacional Regulador del Gas [...] a ope- su parte.
te adeudadas por la accionada —sub- rar como subdistribuidor de gas natural”, me-
distribuidora de gas natural—, corres- diante Resolución Nº 3516/2015, de acuerdo a La juez rechazó la reposición, concedió la
pondientes al servicio de gas entregado 2ª Instancia.- Buenos Aires, noviembre 26 los términos de las condiciones Generales y apelación y dispuso la elevación de las actua-
y no pagado, se trata de una relación de 2020. Especiales del Reglamento del Servicio. ciones a Cámara.
contractual en la cual no interviene nin-
gún sujeto estatal, por lo que el elemen- Considerando: I. Camuzzi Gas del Sur SA Especificó que las facturas cuyo monto se IV. En coincidencia con la tesis del recu-
to subjetivo característico del contrato inició la presente demanda contra AXXE reclama, fueron emitidas con causa en el ser- rrente, el Fiscal General señaló que la con-
administrativo se encuentra ausente y SA a fin de obtener el cobro de la suma de vicio que efectivamente prestó a la demanda- tienda era de competencia federal ratione
debe atender el reclamo la justicia co- $118.051.390,20 “y/o lo que en más surja de da, en plazo y forma conforme a lo dispuesto materiae, al preverse la incidencia de aspec-
mercial. [1] la prueba a rendirse, en concepto de capital”, por el Marco Regulatorio; ahondó, en tal sen- tos vinculados con la prestación del servicio
más el interés establecido reglamentaria- tido, que en reiteradas oportunidades recla- público de provisión de gas natural, en cuya
2. - El objeto de la pretensión está referido mente “entre la fecha de vencimiento original mó a la accionada la cancelación de la deuda, resolución pueden incidir las normas de na-
exclusivamente a una relación de índole de cada una de las cuotas correspondientes sin resultado favorable, por lo que debió ini- turaleza federal que conforman su marco
comercial existente entre las partes, que a cada factura, y hasta su fecha de efectivo ciar las presentes actuaciones. regulatorio.
remite a la aplicación e interpretación de pago”. Asimismo, requirió “el importe co-
las normas de derecho común que rigen a rrespondiente al IVA (21%) y Percepción Im- II. La señora juez de la anterior instancia V. En primer lugar, cabe recordar que
los contratos, no existiendo fundamento puesto a los Ingresos Brutos de la Provincia se inhibió para conocer en el caso y remitió para determinar la competencia de los tri-
alguno para disponer la intervención del de Buenos Aires (1‰), sobre tales intereses las actuaciones a la Justicia Nacional en lo bunales corresponde atender de modo prin-
fuero federal. desde la fecha en que AXXE debió realizar Comercial, a quien tuvo por competente en cipal a la exposición de los hechos que el ac-
cada pago y hasta el momento del efectivo el sub lite. tor hace en su demanda, y luego, en tanto se
CNFed. Civ. y Com., sala III, 26/11/2020. - pago y las costas [...] del juicio” (fs. 78/102, de adecue a ellos, al derecho que invoca como
Camuzzi Gas Pampeana S.A. c. AXXE S.A. acuerdo con las constancias del sistema de Para así resolver invocó la aplicación del fundamento de su pretensión, así como a la
s/ Cobro de sumas de dinero. consultas web del PJN). precedente del Alto Tribunal in re: “Metro- naturaleza jurídica de la relación existente
gas SA c. Hebos SA s/ cobro de sumas de di- entre las partes (conf. Corte Suprema de
[Cita on line: AR/JUR/64505/2020] Relató que, como licenciataria de distribu- nero”, de circunstancias análogas a las plan- Justicia de la Nación, Fallos: 340:400, 620,
ción de gas natural con motivo de la licencia teadas en estas actuaciones. 815, 819).
lunes 4 DE ENERO DE 2021 | 3

Desde esa perspectiva, tal como se deta-


llara supra, la actora (distribuidora de gas Medicina prepaga consumidor, además de que Swiss Medical es
reincidente.
En las facturas de fs. 11 y 35 se aprecia que
la empresa, para octubre, le cobró a V. un
natural) promueve demanda con susten- porcentaje superior a la mitad de la cuota
to en facturas presuntamente adeudadas Baja del servicio. Restablecimiento. Noti- III. A fs. 49/64 vta. Swiss Medical interpu- correspondiente a ese mes. No obstante, con-
por la accionada (subdistribuidora de gas ficación. Facturación indebida. Aplicación so recurso directo de apelación. forme a lo informado por la propia empresa
natural), correspondientes al servicio de de multa. la carta documento fue procesada el 14 de oc-
gas entregado y no pagado, cuyos compro- En su recurso, la empresa sostuvo que en tubre y la primera visita al domicilio del con-
bantes acompaña al escrito de inicio (véa- 1. - Aun de aceptar, como propone la empre- octubre de 2015 V. se encontraba afiliado al sumidor se realizó recién el 17 de octubre (v.
se Anexo C digitalizado con la demanda). sa de medicina prepaga demandada en servicio y que el 14 de octubre V. fue notifica- 56 vta.). Aun de aceptar, como propone Swiss
Trátase, pues, de una relación contractual su recurso, que debe presumirse que el do de esta circunstancia mediante el envío de Medical en su recurso, que debe presumirse
en la cual no interviene ningún sujeto es- consumidor fue notificado del restableci- una carta documento. Aclaró que no era su que el consumidor fue notificado del resta-
tatal, por lo que el elemento subjetivo ca- miento del servicio mediante una carta- responsabilidad si V. había decidido no reci- blecimiento del servicio mediante una carta
racterístico del contrato administrativo se documento que nunca recibió, la factura- bir esta carta: “el no retiro de la carta docu- documento que nunca recibió, la facturación
encuentra ausente (confr. CSJN, Fallos: ción es incorrecta. Para octubre, la accio- mento de la agencia de correo que ha dejado es incorrecta. Para octubre, Swiss Medical le
316:212 y 330:2286, entre otros; esta Sala, nada le cobró a su afiliado por un período el aviso de visita en el domicilio, equivale a cobró a V. por un período de tiempo superior
causa 7026/2011 del 08/07/2015; Sala II, de tiempo superior al que corresponde notificación tácita de los términos y del con- al que corresponder desde que V. habría sido
causas 12.754/08 del 24/09/2009 y 3793/09 desde que este habría sido notificado se- tenido de dicha misiva, conforme la Doctrina notificado según la empresa. Nótese que, de
del 14/09/2011), gún la empresa del restablecimiento del y Jurisprudencia” (v. 56 vta.). Por otro lado, acuerdo con lo que surge de la factura, se co-
servicio. explicó que “[a] partir de dicha data [es de- bró un monto que representa un porcentaje
Así planteada la cuestión, corresponde cir, el 14 de octubre] el Sr. V. ha utilizado los superior a la mitad de la cuota total de octu-
precisar que, malgrado lo manifestado por 2. - No es fácil comprender cómo pudieron servicios médico-asistenciales, motivo por el bre, cuando debió ser inferior, pues la notifi-
la accionante, el objeto de la pretensión está realizarse consumos el primer día hábil cual, resulta absurdo que el mismo se negara cación se habría producido —por hipótesis—
referido exclusivamente a una relación de de octubre si la propia prestadora afirma a abonar las cuotas reclamadas por mi man- el 17 de octubre.
índole comercial existente entre las partes que emitió la carta-documento el 14 de dante” (v. fs. 54 vta.). Por último, consideró
(conf. art. 43 bis, del decreto ley 1285/1958, octubre, es decir, dos semanas después, que el monto de la multa era exorbitante y Swiss Medical alega que V. luego de ser
t.o. Ley 23.637), que remite a la aplicación e pretendiendo dar aviso afiliado de que se- que había sido calculado de manera arbitra- notificado del restablecimiento del servicio
interpretación de las normas de derecho co- ría restablecido el servicio (del voto de la ria. efectuó consumos. Sin embargo, de la peri-
mún que rigen a los contratos, no existiendo Dra. Seijas). cia contable (en la que, debe destacarse, solo
fundamento alguno para disponer la inter- IV. A fs. 112/119 el GCBA contestó el trasla- se examinaron los registros de la propia em-
vención del fuero federal (cfr. esta Sala III, CContenciosoadministrativo y Trib., Ciu- do del recurso. A fs. 181/182 vta. obra el dicta- presa) se desprende que durante las últimas
causa 12.307/06 del 13/02/2007). dad Autónoma de Buenos Aires, sala III, men del fiscal de Cámara. A fs. 184 se dispuso semanas de octubre —que es cuando según
25/11/2020. - Swiss Medical SA c. Dirección el pase de los autos al acuerdo. la empresa el consumidor ya se encontraba
Al respecto, es oportuno destacar que General de Defensa y Protección del Consu- al tanto del restablecimiento del sistema—
en un caso de circunstancias análogas a las midor s/ Recurso directo sobre resoluciones V. Como paso previo a entrar en el análi- no hubo consumos (v. fs. 157). En otras pala-
planteadas en estas actuaciones —oportuna- de defensa al consumidor. sis de aquello que fuera materia del recurso, bras, es falso que, como la empresa sostiene,
mente citado por la señora juez de grado—, cabe recordar que los jueces no están obli- durante octubre y luego de notificado del
la Corte Suprema de Justicia de la Nación de- [Cita on line: AR/JUR/61617/2020] gados a pronunciarse sobre todos los argu- restablecimiento del servicio, V. empezó a
cidió que no correspondía entender a la jus- mentos esgrimidos por las partes, ni a hacer efectuar consumos. Los primeros consumos
ticia federal sino a la justicia ordinaria, por referencia a la totalidad de las pruebas pro- se produjeron el 18 de noviembre, que es jus-
cuanto el reclamo “no se sustenta en el régi- L COSTAS ducidas, bastando que valoren las que sean tamente cuando la credencial provisoria ya
men específico de la ley 24.076 —que regula conducentes para la correcta composición se encontraba habilitada (v. fs. 10 vta.). Todo
el transporte y distribución de gas natural— Se imponen a la vencida. del litigio (cfr. art. 310 del CCAyT y doctri- esto me conduce a presumir que el consumi-
sino que, por el contrario, la solución del na Fallos: 272:225, 274:486, 276:132 y 187:230, dor nunca fue notificado de que podía hacer
asunto importará esencialmente la interpre- entre otros). uso del servicio durante octubre.
tación y aplicación de normas de derecho co-
mún” y, además “no se ha demostrado que el 2ª Instancia.- Buenos Aires, noviembre 25 VI. Para la Dirección, la empresa le cobró Es cierto que en el relevamiento llevado a
incumplimiento del pago de las facturas afec- de 2020. al consumidor por un servicio que este desco- cabo en la pericia —que, insisto, se basó solo
te o haya podido afectar, de modo alguno, el nocía que poseía (v. fs. 45 vta.). En respuesta, en los registros de la propia empresa— se
servicio público que presta la demandante” ¿Se ajusta a derecho la resolución apelada? Swiss Medical insiste en que le envió a V. una advierten cuatro entradas que podrían con-
(cfr. CSJN, 10/08/2017, in re: “Metrogas SA carta documento en la que le notifica el res- siderarse consumos y cuya fecha es del 1º de
c. Hebos SA s/ cobro de sumas de dinero”, en A la cuestión planteada el doctor Centana- tablecimiento del servicio. Sin embargo, esta octubre. Estos cuatro posibles consumos son
remisión al dictamen de la Sra. Procuradora ro dijo: carta nunca fue recibida por el consumidor idénticos entre sí y cada uno corresponde a
Fiscal, del 26/10/2016; Fallos: 319:270 y 2857; (v. fs. 141). Aun de asumirse que el consumi- un miembro diferente de todo grupo familiar
331:1674). I. La acción se inició como consecuencia dor sí fue notificado porque habría recibido afiliado. En los cuatros casos el monto de con-
de la denuncia efectuada por C. A. V. en la un aviso de visita (v., p. ej., mutatis mutandis sumo es exactamente el mismo y es muy bajo.
En consecuencia, y habida cuenta de que Dirección General de Defensa y Protección “Comerci, Rafael c. GCBA s/ revisión cesan- A diferencia de todos los otros consumos re-
el Alto Tribunal es el intérprete final de la al Consumidor (en adelante, la Dirección) tías o exoneraciones de emp. púb.”, Expte. levados en la pericia, no se puede determinar
Constitución Nacional (doctrina de Fallos: 1: contra Swiss Medical SA (en adelante, Swiss 2048/0, Sala II, sentencia del 12 de junio de a qué servicio específico corresponden. Ade-
340) y que existe la obligación moral de se- Medical). El denunciante explicó que en no- 2012 y el pronunciamiento del TSJ en esta más, se habrían producido con anterioridad
guir sus pautas jurisprudenciales, tanto por viembre de 2014 contrató a la empresa de causa el 7 de junio de 2013), debe destacar- a la notificación del restablecimiento del ser-
razones de celeridad y economía procesal medicina prepaga y que algunos meses des- se que en la carta no se especifica cuándo se vicio, lo que no es coherente con la hipótesis
como por la necesidad de favorecer la seguri- pués Swiss Medical le notificó que sería dado concretaría el restablecimiento del servicio presentada por Swiss Medical. Recuérdese
dad jurídica y, asimismo, evitar todo dispen- de baja por ocultamiento de información en (v. fs. 36). Esto último parece ser importante que, según la empresa, el consumidor había
dio de actividad jurisdiccional, corresponde la declaración de salud que debió completar porque en su denuncia el propio V. ya había empezado a hacer uso de servicio luego de
seguir el criterio ya establecido en el tema al contratar el servicio. V. relató que hizo una reconocido que a fines de octubre de 2015 notificado de su restablecimiento a mediados
por el Superior (cfr. esta CNCiv. Com. Fed., presentación ante la Superintendencia de fue notificado del restablecimiento al recibir de octubre. Esto último hace todavía más di-
Sala I, causa 4130/2017, del 05/12/2017 y cau- Servicios de Salud y contrató otro servicio de por correo las credenciales de la empresa (v. fícil considerar a estas cuatro entradas como
sa 7026/2011 del 08/07/2015). medicina prepaga. El denunciante se enteró fs. 2). verdaderos consumos.
de que la Superintendencia de Servicios de
Resta señalar que si bien esta Sala receptó Salud había intimado a Swiss Medical a que En su denuncia, V. explicó que rechazó es- En definitiva, pienso que es correcto cuan-
la competencia de este fuero para intervenir reincorpore al denunciante luego de recibir a tas credenciales, aunque no aclara cómo lo do en la resolución impugnada la Dirección
en un conflicto entre un transportista de gas fines de octubre de 2015 nuevas credenciales, hizo. El consumidor acompañó una copia de concluyó que a V. se le cobró por un servicio
natural y un cargador, en la causa 4130/2017 las que decidió rechazar. V. se quejó de que la documentación recibida y allí se advierte que desconocía que poseía, lo que constituye
(pronunciamiento del 08/07/2015), lo cierto la empresa le haya cobrado por la prestación que la credencial provisoria tenía validez a una infracción al artículo 19 de la ley 24.240
es que —más allá de contar con ribetes fác- del servicio durante octubre de 2015 (v. fs. 2). partir del 9 de noviembre de 2015, lo que per- (v. 45 vta.).
ticos diferenciados al del sub lite— tal defini- mite inferir que el servicio fue reestablecido
ción tuvo lugar en el marco de la excepción II. A fs. 45/46 vta. obra la disposición DI- recién en noviembre y no en octubre como VII. Establecida la existencia de la infrac-
de incompetencia planteada por la allí de- 2017-4403-DGDYPC a través de la cual se im- alega la empresa (v. fs. 10 vta.). Si bien está ción, corresponde ahora abordar el examen
mandada, quien procuraba la intervención puso a Swiss Medical una multa de cincuenta fuera de discusión que el consumidor fue del monto de la multa.
del fuero en lo Contencioso Administrativo mil pesos ($50 000) por infracción al artícu- notificado en la segunda mitad de octubre
Federal, encuadre que dista, ciertamente, del lo 19 de la ley 24.240. La Dirección señaló que del restablecimiento del servicio, no existen En cuanto a los parámetros que se en-
ahora examinado. la empresa no logró probar que notificó a V. elementos de prueba que me permitan su- cuentran en la ley de defensa del consumidor
del restablecimiento de la prestación. Para poner que el consumidor fue notificado de relativos a la graduación de las sanciones,
Por ello, oído el Fiscal General, se re- la Dirección la carta documento que fuera que el servicio sería reestablecido a partir de cabe recordar que el artículo 47 establece,
suelve: Rechazar la apelación de la actora acompañada por Swiss Medical al presentar octubre. Como ya dije, las credenciales que en cuanto aquí interesa, que “[v]erificada la
y confirmar la resolución del 27 de octubre su descargo y mediante la cual habría preten- recibió el consumidor sugieren que el servi- existencia de la infracción, quienes la hayan
de 2020. El doctor Eduardo Daniel Gottardi dido notificar al denunciante del restableci- cio sería reestablecido recién en noviembre. cometido se harán pasibles de las siguientes
integra la Sala conforme a la resolución del miento de la prestación no constituye prueba Además, debe tenerse presente que la Super- sanciones, las que se podrán aplicar indepen-
Tribunal de Superintendencia de la Cáma- suficiente, puesto que no permite “dar certe- intendencia de Servicios de Salud notificó al diente o conjuntamente, según resulte de las
ra Nº 62 del 2 de abril de 2020. Regístrese, za que efectivamente el Sr. V. recibió la misi- consumidor la intimación a Swiss Medical circunstancias del caso: [...]
notifíquese, publíquese y devuélvase. — Ri- va mencionada” (v. fs. 45 vta.). Para graduar para que proceda a su inmediata reincorpo-
cardo G. Recondo. — Guillermo A. Antelo. — el valor pecuniario de la sanción se tomó en ración al plan de salud el 5 de noviembre (v. b) multa de cien pesos ($100) a cinco millo-
Eduardo D. Gottardi. cuenta las implicancias de la infracción en el fs. 10). nes de pesos ($5.000.000)”.
4 | lunes 4 DE ENERO DE 2021 Síganos en /thomsonreuterslaley @TRLaLey

El artículo 16 de la ley 757 prescribe que empresa es reincidente. Con esto presente, presunta infracción dentro del término de podría justificar el cobro de un servicio no
“[e]n la aplicación y graduación de las sancio- resulta inexacto sostener que la graduación cinco (5) años desde que haya quedado firme prestado.
nes previstas en el artículo 15 de la presente de la multa fue infundada. A su vez, tampoco o consentida la sanción”. En la resolución se
ley se tendrá en cuenta: a) El perjuicio resul- considero que el monto de la multa sea irra- advierte que fueron consignadas disposicio- II. Ahora bien, se encuentra agregada la
tante de la infracción para el consumidor o zonable. En efecto, el monto se encuentra nes en las que se ha sancionado a la empresa copia de la carta documento en la que Swiss
usuario; b) la posición en el mercado del in- mucho más próximo al mínimo previsto en la que parecerían cumplir con lo exigido por el Medical expresó al Sr. V. que, en cumplimien-
fractor, c) la cuantía del beneficio obtenido, ley, que al máximo. artículo 16 de la ley 757. La empresa no ha to con lo previsto en la Resolución 1976/2015,
d) el grado de intencionalidad, e) la gravedad traído ningún elemento de prueba a efectos dictada por la Superintendencia de Servicios
de los riesgos o de los perjuicios sociales de- En su defensa, Swiss Medical esgrime que de poder inferir lo contrario. Por ejemplo, de Salud, procedería a su reincorporación y
rivados de la infracción y su generalización, las disposiciones mencionadas en la resolu- no se ha demostrado que —en efecto— estas la de su grupo familiar (v. fs. 36). Se advierte
f) la reincidencia y las demás circunstancias ción para fundar su calidad de reincidente disposiciones no se encuentran firmes. que la misiva fue enviada el 14 de octubre de
relevantes del hecho”. son de larga data y, además, no se encuen- 2015, si bien no hay constancias de que haya
tran firmes. De acuerdo con el artículo 16 De este modo, estimo que debe confirmar- sido efectivamente recibida por el destinata-
En el acto recurrido, a los efectos de gra- de la ley 757 “[s]e considerará reincidente a se la multa impuesta a Swiss Medical. rio. La propia actora hizo referencia a los su-
duar la multa, se tuvieron en cuenta algunos quien, habiendo sido sancionado por una in- cesivos intentos de entrega por parte del co-
de los parámetros establecidos por el artí- fracción a las Leyes Nacionales de Defensa VIII. Las costas deben ser impuestas a la rreo y señaló que el último intento tuvo lugar
culo 16 de la ley 757, principalmente las con- del Consumidor Nº 24.240 y de Lealtad Co- parte vencida, en razón del principio objetivo el 21 de octubre de 2015 (v. fs. 56 vta.). Por su
secuencias resultantes de la infracción en la mercial Nº 22.802, sus modificatorias y de- de la derrota (cfr. art. 62 del CCAyT). parte, Organización Coordinadora Argentina
persona del consumidor y el hecho de que la más disposiciones vigentes, incurra en otra (“OCA”) informó que la misiva fue despacha-
IX. En virtud de las consideraciones pre- da el 15 de octubre de 2015 y que fue devuelta
cedentes, propongo al acuerdo: 1) Rechazar a su remitente ante la imposibilidad de entre-
el recurso interpuesto por Swiss Medical y, ga en destino, con motivo “no responde” (v.
en consecuencia, confirmar la disposición DI- fs. 141).
2017-4403-DGDYPC en todo lo que fue ma-
teria de agravio y 2) Imponer las costas a la Por otro lado, tal como fue destacado por
parte actora; Esteban Centanaro en el voto que antecede,
tampoco se especificó en la carta a partir de
La doctora Seijas dijo: qué fecha sería restablecido el servicio (v.
fs. 36).
I. La Disposición 2017-4403-DGDYPC (en
adelante la “Disposición”) tuvo origen en la III. La apoderada de la actora afirmó que
denuncia presentada por C. A. V. ante la Di- el Sr. V. y su grupo familiar “hicieron uso
rección General de Defensa y Protección del de los servicios de mi mandante una vez
Consumidor, el 16 de noviembre de 2015, con- notificados de su reincorporación” y como
tra Swiss Medical SA, por la supuesta inde- prueba de ello, alegó consumos cargados en
bida facturación del mes de octubre de 2015 el sistema interno de su mandante (v. fs. 58
por el servicio de medicina prepaga. vta.). En lo que concierne a octubre de 2015,
solo han sido alegados 4 supuestos consumos
A fin de dar sustento a su denuncia, el iguales del 1º de octubre de 2015, cargados
usuario acompañó: copia de la Disposición como “vitas-cápita”. Por su parte, en el in-
1976/15 dictada por la Superintendencia de forme pericial contable, el perito replicó la
Servicios de Salud (Ministerio de Salud de misma información, obtenida de la “ficha de
la Nación) del 26 de agosto de 2015; intima- consumos” de la prestadora. La actora no ha
ción de la Superintendencia referida del 30 podido brindar ninguna precisión sobre tales
de octubre de 2015 dirigida a Swiss Medical consumos.
a fin de que acredite el restablecimiento del
servicio y la notificación al Sr. V. de dicha Por otra parte, no es fácil comprender
providencia; la copia de la factura (octubre cómo pudieron realizarse consumos el pri-
y noviembre de 2015) y del pago por el total mer día hábil de octubre si la propia presta-
facturado; copia de la constancia de habili- dora afirma que emitió la carta documento el
tación provisora de atención de Swiss Medi- 14 de octubre, es decir, dos semanas después,
cal a nombre del Sr. V., con vigencia desde pretendiendo dar aviso al Sr. V. de que sería
el 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 restablecido el servicio. Dicha circunstancia
(v. fs. 1/12). tampoco se condice con el hecho de que la
empresa haya facturado un proporcional del
Mariela Tomassino, apoderada Swiss Me- mes de octubre (v. fs. 13) y no el mes com-
dical SA, impugnó la Disposición. Alegó que pleto, como se presume que debería haber
durante el mes de octubre de 2015 el contrato facturado si el denunciante hubiese tenido
de medicina prepaga entre su mandante y el habilitado y utilizado el servicio el primer día
denunciante se encontraba vigente. Afirmó hábil del mes.
que el usuario fue notificado el 14 de octubre
de 2015 de que sería reincorporado junto con En conclusión, concuerdo con el voto que
su grupo familiar a la prestación del servicio antecede en cuanto a que la actora no logró
y adujo que a partir de ese entonces comen- rebatir los fundamentos del acto atacado,
zó a utilizar los servicios asistenciales, por lo ni tampoco la razonabilidad de la multa im-
que no resultaba razonable que se negara a puesta, la que resulta ajustada a la normativa
abonar las cuotas reclamadas, refiriéndose vigente.
a octubre y noviembre de 2015 (v. fs. 54/54
vta.). Así dejo expresado mi voto.

Sobre este último punto, cabe aclarar que En mérito a las consideraciones expues-
el usuario cuestionó la facturación del servi- tas, se resuelve: 1) Rechazar el recurso inter-
cio relativa a octubre de 2015 pero no la del puesto por Swiss Medical y, en consecuencia,
mes siguiente. Por el contrario, manifestó confirmar la disposición DI-2017-4403-DGD-
que había acordado con Swiss Medical el YPC en todo lo que fue materia de agravio
restablecimiento del servicio a partir de no- y 2) Imponer las costas a la parte actora. Se
viembre (v. fs. 2). Asimismo, se advierte que deja constancia de que el Dr. Hugo Zuleta no
el debate planteado por la parte actora, en suscribe la presente por hallarse en uso de
cuanto a que la baja del servicio se originó en licencia. Notifíquese al fiscal de Cámara y a
un incumplimiento previo del usuario (fs. 54), las partes. Oportunamente archívese. — Ga-
resulta ajeno a esta causa y de ningún modo briela Seijas. — Esteban Centanaro.

PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. - Administración, Comercialización y Redacción: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Teléfono: 0810-266-4444 - Bs. As. Rep. Arg. - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5074180
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte