Está en la página 1de 2

Presentación de la demanda por despido ineficaz

Dadas las circunstancias antes expuestas, cuando un trabajador considere que efectivamente ha
sido objeto de un despido ineficaz por parte de su empleador, podrá presentar su acción ante un
juez del trabajo en la jurisdicción correspondiente al lugar donde se produjeron los efectos, para
ello es necesario que el trabajador presente su demanda dentro del plazo máximo de 30 días
subsiguientes al despido ineficaz.

Una vez que ha sido admitida la demanda se procederá a citar al empleador en el plazo de 24
horas, dentro de la misma Providencia el juez podrá dictar las medidas cautelares que permitan el
reintegro inmediato del trabajador y seguidamente a ello se podrá observar la fecha en que se
llevara a cabo la audiencia la cual se fija dentro de las 48hrs subsiguientes desde que se produjo
la citación. Se iniciará por la conciliación y de existir acuerdo entre las partes se autorizará por
sentencia ¿Qué sucede sino existe acuerdo entre el empleado y empleador? A falta de acuerdos
se presentarán las pruebas solicitadas que sustenten los argumentos de las partes

Al tratarse de un procedimiento sumario, el juez dictara sentencia en la misma audiencia.


Declarada la ineficacia del despido se entenderá que la relación laboral no se ha interrumpido por
el hecho que la ha motivado y se ordenará el pago de la remuneraciones pendientes con el 10%
de recargo y si el accionante decide no continuar con la relación laboral recibirá indemnización
equivalente al valor de un año de la remuneración que venía percibiendo además de la general
que corresponda por despido intempestivo

En cualquier caso de despido por discriminación, el trabajador tendrá derecho a la indemnización


adicional referida anteriormente, sin que le sea aplicable el derecho al reintegro. En caso de
despido injustificado de una persona con discapacidad, o que tuviere a su cargo la manutención
de una persona con discapacidad, esta será indemnizada con un valor equivalente a dieciocho
(18) meses de la mejor remuneración, adicionalmente de la indemnización legal correspondiente.

Responsabilidad penal.

El empleador que se niegue o impida el reintegro del trabajador será sancionado bajo el delito de
incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente tipificado en el art 282 del
Código Orgánico Integral Penal.
Art. 282.-Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.-La persona
que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella
por autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años. (Codigo Organico Integral Penal, 2014)

Como hemos podido observar, el proceso a realizar desde la presentación de la demanda por
despido ineficaz tiene una duración de 3 días contados desde su aceptación. Al tratarse de un
procedimiento sumario se aplica al enjuiciamiento de hechos en los que se exige celeridad. El
proceso generalmente se realiza a solicitud de una parte interesada que en nuestro caso fue el
trabajador.

objetivo de la demanda del despido ineficaz

finalmente, el objetivo de la demanda por despido ineficaz tiene por finalidad el reintegro
inmediato del trabajador, No obstante Cuando la persona trabajadora despedida decida, a pesar
de la declaratoria de ineficacia del despido, no continuar la relación de trabajo, recibirá la
indemnización equivalente al valor de un año de la remuneración que venía percibiendo, además
de las ya antes mencionadas.

También podría gustarte