Está en la página 1de 10

Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria

CPG/ II Semestre 2023

Apunte Gestión del cuidado en NNA con Cardiopatías Congénitas (CC) 2023

Se define CC a toda malformación estructural cardiaca, que está presente al momento del nacimiento,
secundaria a alteraciones producidas durante la organogénesis del corazón, es decir, durante las primeras 8 a
10 semanas del desarrollo embriológico fetal. Es de etiología multifactorial y la mayoría requiere de tratamiento
quirúrgico.

Existen distintos factores asociados a un mayor riesgo de presentar CC y estos están presentes en el 10 a 15%
de los niños portadores de alguna cardiopatía.

Factores de Riesgo

✓ Maternos: antecedentes de CC en familiar de primer grado, enfermedades metabólicas como diabetes


mellitus, fenilcetonuria, hipertiroidismo; Infecciones maternas como rubéola, varicela, citomegalovirus.
✓ Ambientales: exposición a teratógenos cardíacos tales como fenitoína, ácido valproico, litio, alcohol.
✓ Fetales: sospecha de malformación fetal en ecografía, cariotipo fetal anormal, trastornos del ritmo fetal
persistentes, presencia de otras malformaciones congénitas.

El diagnóstico oportuno de las CC es de suma importancia para prevenir complicaciones, tratar de forma rápida
y lograr la mejor calidad de vida al paciente y a su entorno. Hay 2 tipos de diagnóstico: Prenatal y Postnatal.

El Prenatal o pesquisa temprana, se caracteriza por ser realizado antes del nacimiento, con el tamizaje durante
el embarazo. El ultrasonido es utilizado para identificar cualquier anomalía fetal entre las semanas 11 a 14; 18
a 20 y 30 a 34 semanas de gestación, por lo tanto, es la primera herramienta que predice alguna alteración
cardiaca. Además, está la Ecocardiografía Fetal que es realizada por especialista para identificar y diagnosticar
alguna CC antenatal.

El diagnóstico Postnatal o pesquisa tardía es cuando en el periodo de RN o lactante, se sospecha de una CC


debido a ciertas manifestaciones tales como: bajo incremento ponderal, cansancio al amamantar o alimentarse,
complicaciones respiratorias frecuentes, cianosis, entre otras. Debido a esto, se indica radiografía de tórax y si
coincide con cardiomegalia, se deriva a centro cardiológico especializado y se realiza un examen específico
para diagnosticar una CC postnatal.

En conclusión, el diagnóstico prenatal y la cirugía neonatal precoz de estas malformaciones, evita el daño
secundario y progresivo de órganos como el corazón, pulmones, sistema gastrointestinal y nervioso central
principalmente, transformándolas en malformaciones de buen pronóstico.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023
Epidemiología

✓ Las malformaciones congénitas (MC) son la 2° causa de muerte en los < 1 año (Minsal, INE 2017).
✓ La incidencia a nivel mundial es de 4 a 12 *1000 RNV.
✓ En Chile las MC se encuentran en un 3 a 4% de todos los RN. En este grupo las CC son las más frecuentes
representando un 5 a 10 *1000 RNV.
✓ Son el 20% de las muertes neonatales y aproximadamente, el 50% de la mortalidad infantil es debido a
malformaciones (Minsal, Revisión Guía Clínica CC 2017).
✓ La etiología es desconocida. Un 10% se asocia a anomalías cromosómicas y un 30% a otras
malformaciones.
✓ De los pacientes con CC, 1/3 enfermará críticamente y morirá en el primer año de no recibir tratamiento
quirúrgico.
✓ De los casos esperados anualmente, aproximadamente el 65% requiere cirugía. De estos casos, el 75%
son beneficiarios del sistema público de salud.
✓ De las CC, el 35% requiere cirugía el 1° año de vida.

La distribución de las CC más frecuentes según el MINSAL (2010):

Para comprender las cardiopatías congénitas, recuerden revisar la anatomía, fisiología y fisiopatología del
corazón, además de la circulación fetal.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023

A. Clasificación acianóticas, cianóticas y obstructivas:

Cortocircuito de izquierda a derecha (Acianóticas):


✓ Comunicación interauricular (CIA).
✓ Comunicación interventricular (CIV).
✓ Ductus arterioso persistente (DAP).
✓ Canal A-V.

CC Obstructivas Izquierdas:
✓ Estenosis aórtica.
✓ Coartación aórtica (CoAo).
✓ Síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo.

Cortocircuito de derecha a izquierda (Cianóticas):


✓ Transposición de grandes arterias (TGA).
✓ Tetralogía de Fallot.
✓ Atresia tricuspídea y pulmonar.
✓ Tronco arterioso persistente.
✓ Ventrículo único (VU).

B. Clasificación de acuerdo al flujo sanguíneo:

✓ Aumento del flujo sanguíneo pulmonar: CIA – CIV – DAP.


✓ Disminución del flujo sanguíneo pulmonar: T. Fallot.
✓ Obstrucción al flujo sanguíneo ventricular: CoAo.
✓ Flujo sanguíneo mixto: TGA.

Manifestaciones clínicas:

✓ Cianosis Generalizada o frente a esfuerzos.


✓ Disnea, taquipnea o quejido espiratorio en especial post esfuerzo físico.
✓ Cansancio.
✓ Retraso del crecimiento y desarrollo.
✓ Frecuentes infecciones respiratorias agudas.
✓ Dificultad al alimentarse.
✓ Hipotonía.
✓ Sudoración excesiva.
✓ Crisis sincopales.
✓ Estructura corporal frágil y delicada.
✓ Ortopnea.
✓ Dedos en palillo de tambor (Hipocratismo digital).
✓ Actitud en cuclillas para aliviar disnea.
✓ Cefalea.
✓ Epistaxis.
✓ Piernas cansadas.

Comunicación interventricular (CIV):

Es una pérdida de continuidad en el tabique interventricular que causa un cortocircuito entre los ventrículos de
izquierda a derecha, provocando una sobrecarga de volumen en el ventrículo derecho y con el consiguiente
aumento del flujo hacia la arteria pulmonar. El defecto puede ser tan pequeño como un punto o tan grande como
para ocupar toda la pared o septum. La sangre rica en oxígeno y que sale del ventrículo izquierdo (VI) hacia la
aorta, se desvía hacia el ventrículo derecho (VD) hacia la arteria pulmonar (AP). Esto provoca una sobrecarga
de flujo sanguíneo que afecta fundamentalmente al pulmón. La magnitud del cortocircuito depende del tamaño
de la comunicación y la resistencia corriente abajo (es decir, obstrucción del tracto de salida pulmonar y
resistencia vascular pulmonar). Puede aparecer sola o asociada con otras anomalías congénitas.

Los defectos grandes provocan un cortocircuito significativo, con disnea durante la alimentación y escaso
crecimiento durante la lactancia. Puede haber infecciones respiratorias recurrentes e insuficiencia cardíaca. En
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023
definitiva, los síntomas dependen del tamaño de la comunicación y la magnitud del cortocircuito de izquierda a
derecha. El diagnóstico se confirma con radiografía de tórax, ECG y ecocardiografía.

El tratamiento en caso de insuficiencia cardíaca será médico (uso de diuréticos para manejar la precarga,
digoxina o algún medicamento para favorecer la contractilidad cardiaca, inhibidores de la ECA para facilitar la
post carga) y en ocasiones, reparación quirúrgica.

Cabe destacar, que las CIV pequeñas, a veces se cierran espontáneamente durante los primeros años de vida,
incluso si es muy pequeña y permanece abierta, en ciertas ocasiones, no requiere tratamiento médico ni
quirúrgico. Sin embargo, es menos probable que las comunicaciones más grandes se cierren espontáneamente.

Si los lactantes no responden al tratamiento médico o tienen escaso crecimiento, a menudo se recomienda la
reparación quirúrgica durante los primeros meses de vida. Incluso en niños asintomáticos con CIV grandes se
debe hacer reparación quirúrgica, por lo general durante el primer año de vida, para evitar complicaciones
posteriores. La tasa de mortalidad quirúrgica actual es de un 2%.

La operación consiste en cerrar por completo la CIV ya sea a través de la sutura en forma directa con puntos,
o más frecuentemente, colocando un parche sobre el orificio. El parche es de material sintético o bien de
pericardio.

Comunicación interauricular (CIA):

Es una pérdida de continuidad en el tabique interauricular que causa un cortocircuito izquierda-derecha y


sobrecarga de volumen de la aurícula y el ventrículo derecho. En consecuencia, hay exceso de circulación
pulmonar y reducción de la circulación corporal o sistémica.

Los niños rara vez son sintomáticos, de no ser resuelto el defecto las complicaciones a largo plazo son
hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca y arritmias auriculares.

Algunas CIA pequeñas se cierran en forma espontánea durante los primeros años de vida y solo necesitan
seguimiento y control cardiológico. Las CIA persistentes de moderadas a grandes provocan derivaciones, que
causan sobrecarga de volumen de la aurícula y el ventrículo derecho. Estas deben ser cerradas, por lo general
entre los 2 y 6 años. Si no se reparan, estas derivaciones de gran magnitud pueden producir complicaciones.

Los adultos, y rara vez los adolescentes, pueden presentar intolerancia al ejercicio, disnea, cansancio y arritmias
auriculares. Es frecuente auscultar un soplo característico. El diagnóstico se confirma con radiografía de tórax,
ECG y ecocardiografía.

El tratamiento consiste en reparación quirúrgica o cierre del defecto por vía transcatéter. Consiste en cerrar por
completo la CIA, por medio de la sutura directa de sus bordes o, en los defectos muy amplios, mediante el uso
de un parche o mediante un dispositivo instalado bajo cateterismo.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023

Ductus arterioso persistente (DAP):

Durante el periodo de gestación la arteria pulmonar y la aorta están comunicadas por el ductus, que es una
arteria esencial para la circulación fetal, este ductus desvía la sangre desde la arteria pulmonar a la aorta.
Importante recordar que durante el periodo de gestación los pulmones del feto se encuentran colapsados, sin
intercambio gaseoso, por lo que, al momento del parto, durante el llanto del RN, ingresará oxígeno a los
pulmones (aumento de la PaO2 y descenso de la concentración de prostaglandinas) y el ductus fisiológicamente
comenzará a cerrarse dentro de las primeras 10-15 horas de vida, ya que está compuesto de un tejido laxo
mucoso y fibras musculares que se contraen y ocluirá este ductus. Si este proceso falla y el ductus sigue abierto
se considera un DAP (Ductus arterial persistente). En cada latido cardiaco la sangre oxigenada de la arteria
aorta tiende a pasar por este ductus a la circulación pulmonar presentando un hiperflujo pulmonar y déficit de
circulación mayor o sistémica. Las consecuencias fisiológicas de la permanencia del ductus dependen de su
calibre. Un conducto arterioso pequeño rara vez provoca síntomas, mientras que uno de gran calibre causa un
cortocircuito de izquierda a derecha importante. Con el tiempo, un cortocircuito de gran magnitud determina un
aumento de tamaño del corazón izquierdo e hipertensión pulmonar.

Los síntomas pueden consistir en retraso del crecimiento, cansancio al alimentarse, pulsos periféricos llenos o
saltones, taquicardia y taquipnea. El diagnóstico se confirma con radiografía de tórax, ECG y ecocardiografía.

En recién nacidos prematuros con un cortocircuito significativo, existe la posibilidad de tratarlo con un
medicamento llamado Indometacina, que es un inhibidor de las prostaglandinas. La vía de administración
utilizada es IV, con una dosificación dependiendo de la edad posnatal (EPN), EPN < de 2 días al momento de
la primera dosis 0,1mg/kg cada 24hrs y EPN de 2 a 7 días 0,2mg/k cada 24hrs. Efectos adversos: vómitos,
diarrea, estreñimiento, además de falla renal y sangrado. Este tratamiento no es efectivo en RN de término, ni
lactantes, en ellos se cierra mediante una cirugía o cateterismo. También se puede utilizar Ibuprofeno o
Paracetamol (clase de DAP en RN 2023)

Coartación aórtica (CoAo):

Se denomina a la estrechez de la arteria aorta que impide el buen flujo sanguíneo al torrente sistémico. Esta
anomalía se produce, del mismo modo como se realiza el cierre fisiológico del ductus (mencionado
anteriormente), ya que este tejido laxo se extiende hasta dentro de la aorta, y al producirse el cierre del ductus
también se produce un estrechamiento de la aorta produciendo esta coartación. Esta estenosis provoca
hipertensión de los miembros superiores (sobrecarga de presión en la circulación arterial proximal a la
coartación), hipertrofia ventricular izquierda e hipoperfusión distal a la coartación (órganos abdominales y los
miembros inferiores). https://cardiopatiascongenitas.net/imagenes/esquemas/2017/esquema-coa-2017.mp4

Por lo general, la coartación de aorta se produce en el segmento proximal de la aorta torácica inmediatamente
por debajo de la arteria subclavia izquierda y antes de la apertura del conducto arterioso. Por lo tanto, en la vida
intrauterina y antes del cierre del conducto arterioso, la mayor parte del gasto cardíaco se salta la coartación a
través del conducto arterioso. La coartación puede aparecer en forma aislada o asociada con otras anomalías
congénitas.

Los síntomas varían según la gravedad de la anomalía y van desde cefalea, dolor torácico, extremidades frías,
cansancio y claudicación de miembros inferiores hasta insuficiencia cardíaca y shock fulminantes. Se realiza el
examen físico (con toma de la presión arterial en las 4 extremidades) que sugiere el diagnóstico, además de
ser avalado por la radiografía de tórax, ECG y confirmado mediante ecocardiografía.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023
Los RN sintomáticos requieren estabilización cardiopulmonar con infusión de prostaglandina E1 para
repermeabilizar el conducto arterioso cerrado. La apertura del conducto arterioso y su ampolla aórtica alivia en
alguna medida y permite que la sangre de la arteria pulmonar salte la obstrucción aórtica a través del conducto
arterioso y aumente la perfusión de la aorta descendente, lo que mejora la perfusión sistémica y revierte la
acidosis metabólica.

El tratamiento es la angioplastía con balón y colocación de una endoprótesis o corrección quirúrgica. Las
opciones quirúrgicas son la resección y anastomosis término terminal, la angioplastia con parche y la
aortoplastía con colgajo de subclavia izquierda.

Las CC con disminución del flujo sanguíneo pulmonar, se consideran las cardiopatías más graves, porque se
asocia a hipoxia debido a que el flujo sanguíneo presenta mezcla de sangre con shunt de derecha a izquierda
(sangre desoxigenada pasa a través de alguna comunicación intracardiaca al lado izquierdo del corazón),
llevando sangre rica en CO2 al torrente sistémico. Sin embargo, existen algunas cardiopatías específicas que
necesitan esta mezcla de sangre para lograr estabilizar al paciente, hasta que se realice la corrección quirúrgica,
es decir, son ductus dependiente. A continuación, se describirán la Tetralogía de Fallot y la trasposición de
grandes arterias (TGA).

Tetralogía de Fallot:

Se caracteriza por 4 anomalías: una CIV grande, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho y la
válvula pulmonar (estenosis pulmonar), hipertrofia ventricular derecha y cabalgamiento de la aorta. La CIV suele
ser grande; por consiguiente, las presiones sistólicas de los ventrículos derecho e izquierdo (y de la aorta) son
iguales. La fisiopatología depende del grado de obstrucción del tracto de salida ventricular derecho. Una
obstrucción grave causa un cortocircuito derecha-izquierda, con baja saturación arterial sistémica (cianosis),
por consiguiente, no responderá al oxígeno suplementario. Los síntomas son cianosis, disnea durante la
alimentación, escaso crecimiento y crisis de hipercianosis (anoxémicas). Es frecuente auscultar un soplo
sistólico áspero en la parte superior del borde esternal izquierdo, con un segundo ruido cardíaco (S2) único. El
diagnóstico se confirma con ecocardiografía.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023
Se pueden clasificar 2 tipos de Fallot desde el punto de vista anatomopatológico y clínico:
1. Obstrucción severa a nivel infundíbular, con un tracto de salida del ventrículo derecho hipoplásico, que puede
llegar a presentar una atresia de la válvula pulmonar (Fallot Morado).
2. Obstrucción leve, con un tracto de salida del ventrículo derecho poco estenótico. A este tipo se denomina
Fallot Rosado.
Esto significa que la gravedad de la T. de Fallot, se define por el compromiso o alteración de la estenosis
pulmonar. La complicación más crítica que podría presentar una T. de Fallot no corregida quirúrgicamente son
las Crisis anoxémicas. Estas se producen por severo espasmo del infundíbulo, quedando el paciente con escaso
flujo pulmonar, provocándose cianosis intensa e hipoxemia. Se considera un episodio brusco y paroxístico de
aumento severo de la cianosis asociada a hipoxemia y puede ser potencialmente mortal.

Fisiopatología de las crisis de hipercianosis (Anoxémicas)

La crisis puede ser desencadenada por cualquier evento que disminuya ligeramente la saturación de oxígeno
(el llanto, la defecación, entre otros); o que reduzca de manera súbita la resistencia vascular sistémica (jugar,
estirar las piernas al despertarse); o por el comienzo brusco de taquicardia o hipovolemia. Una crisis grave
puede producir compromiso de conciencia, convulsiones, incluso la muerte.

El tratamiento consiste en:


- Administrar oxígeno.
- Administrar Morfina 0,1 a 0,2mg/K subcutánea o Ev, ya que suprime el centro respiratorio anulando las
hiperapneas y relajando el infundíbulo.
- Administración de volumen EV (albumina 5%, Voluvent, etc).
- Bicarbonato de sodio 10% 1 a 2 mEq/kg.
- Posición de rodillas-tórax o acuclillamiento (genupectoral), para disminuir el shunt de derecha a izquierda por
aumento de la RVS y la presión aórtica, con el fin de aumentar la saturación arterial de oxígeno.
- Administrar Propanolol SIM.

La reparación completa de la tetralogía de Fallot es quirúrgica y consiste en el cierre de la comunicación


interventricular con un parche, la ampliación del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) con resección
muscular y valvuloplastía pulmonar, y un parche pericárdico limitado a través del anillo pulmonar o el tronco
pulmonar si es necesario. Por lo general, se realiza una cirugía programada a los 3-6 meses de vida, pero puede
efectuarse en cualquier momento si hay síntomas.

En algunos RN con bajo peso o con anatomía compleja, puede preferirse un procedimiento paliativo inicial a la
reparación completa; este es una derivación de Blalock-Taussig, en la que se conecta la arteria subclavia a la
arteria pulmonar homolateral.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023

Trasposición de grandes arterias:

Es una malformación cardiaca, donde los grandes vasos (arterias), que salen del corazón están invertidos, esto
quiere decir que, la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo (sangre rica en oxígeno vuelve a los pulmones
para ser oxigenada), y la arteria aorta sale del ventrículo derecho (sangre desoxigenada se traslada al torrente
sistémico).

En este tipo de cardiopatía se hace necesario tener mezcla de sangre, para que al torrente sistémico no llegue
la sangre tan desaturada, para esto tenemos 2 tratamientos específicos, quirúrgico y médico. Estos tipos se
consideran paliativos hasta que se realice la cirugía correctora. El tratamiento médico es con prostaglandina
(PGE) 0,01mcg/k/min en infusión continua (para mantener el ductus permeable y así tener mezcla de sangre,
es decir, ductus dependiente). Dentro de los efectos adversos de la PGE se encuentran: apneas, edema,
dificultad para respirar, sangrado, hipotensión arterial.

El tratamiento quirúrgico que se realiza como medida de urgencia es una atrioseptostomía o procedimiento de
Rashkind. Este consiste que por medio de un catéter venoso ingresan por vena cava a aurícula derecha y de
ahí pasan por las CIA hasta aurícula izquierda (todo esto bajo la mirada de un ecocardiograma), ahí “inflan un
cuff” y retiran este catéter con el cuff inflado, desgarrando y abriendo aún más la CIA, de esta manera se tiene
una mezcla de sangre oxigenada con la no oxigenada.

La cirugía correctora de TGA consta en reposicionar las arterias Aorta y Pulmonar, en sus respectivos
ventrículos, además de implantar las coronarias en su lugar.

A continuación, se describirán 2 complicaciones que se pueden presentar en las CC:

Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC):

Es la incapacidad del corazón para impulsar a la circulación sistémica la cantidad de sangre adecuada para
satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. Es secundaria a anomalías estructurales que provocan
un aumento del volumen sanguíneo y de la presión. Es más frecuente en lactantes.
El gasto cardiaco (GC) es la cantidad de sangre que el corazón puede bombear en 1 minuto. En el caso de la
ICC, el corazón no puede bombear suficiente sangre cada vez que late (volumen sistólico bajo). El VS
dependerá de la precarga, postcarga y contractilidad (Fórmula GC: VS*FC).

Los signos y síntomas que pueden presentar son:


✓ Taquicardia.
✓ Sudoración excesiva.
✓ Descenso de la diuresis.
✓ Cansancio, debilidad.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023
✓ Inquietud.
✓ Anorexia.
✓ Extremidades pálidas y frías.
✓ Pulsos periféricos débiles.
✓ Descenso de la PºA.
✓ Dificultad respiratoria (Taquipnea, disnea, retracción, aleteo nasal, cianosis, quejido, respiración sibilante).
✓ Intolerancia al ejercicio.
✓ Ortopnea.
✓ Tos, ronquera.
✓ Aumento de peso.
✓ Dilatación de las venas del cuello.
✓ Edema periférico(periorbital).
✓ Ascitis.

Dentro de los objetivos del tratamiento están:


✓ Mejorar la función cardiaca (digitálicos, vasodilatadores).
✓ Eliminar la retención de líquido y de sodio (diuréticos).
✓ Disminuir las demandas cardíacas.
✓ Mejorar la oxigenación tisular y descender el consumo de oxígeno.

Algunos medicamentos usados en pediatría para la ICC: Furosemida, Captopril, Digoxina, entre otros.

Crisis Hipertensión Pulmonar (HP):

Es un aumento brusco y paroxístico de la presión pulmonar, por sobre la presión arterial sistémica, asociado a
bajo débito cardiaco e hipoxemia y que, sin tratamiento, puede llevar a la muerte. Se presenta frecuentemente
en el postoperatorio de las CC cianóticas o acianóticas que han presentado hiperflujo pulmonar. Este último
produce mayor desarrollo de la capa muscular de las arteriolas pulmonares y es esta hiperactividad la
responsable de las crisis de HP.

Dentro de los cuidados de enfermería se encuentran:


✓ No estimular al NNA.
✓ Identificar signos precoces de HP tales como: desaturación, hipotensión arterial, congestión pulmonar, llene
capilar enlentecido, piel pálida y fría.
✓ Balance hídrico estricto (observar signos de oliguria).
✓ Tomar GSA y GSV.
✓ Monitorización continua (PA, FC, SAT, Tº, PVC).
✓ Valorar estado neurológico.

El tratamiento para estos pacientes incluye:


✓ Sildefanil (Viagra) 1mg/dosis cada 6hrs.
✓ Sedoparalización con Morfina, Midazolam, Norcuron 1m/k dosis.
✓ Óxido Nítrico, que es un potente vasodilatador pulmonar (40 ppm).
✓ ECMO VA (Oxigenador de Membrana Extracorporea de asistencia ventricular), es utilizado como último
recurso ante un tratamiento refractario.

Por último, se describirá un procedimiento frecuente en NNA con CC. Este es el cateterismo cardiaco, que es
un procedimiento donde se introduce una sonda delgada y flexible (catéter) en alguna arteria o vena de grueso
calibre hasta llegar a la cavidad cardiaca. Se puede identificar la anatomía del corazón, la función, las presiones,
oxigenación, entre otros. Por lo tanto, este procedimiento se utiliza para estudios diagnósticos, terapeúticos y
electrofisiológicos.
Curso: Gestión del Cuidado infantojuvenil intrahospitalaria
CPG/ II Semestre 2023

Los cuidados de enfermería pre cateterismo son:


✓ Antropometría (peso y talla).
✓ Signos y síntomas de infección.
✓ Valorar pulsos pedios, tibial y femoral (EEII).
✓ Saturación de oxígeno.
✓ Explicar el procedimiento al NNA y tutores.
✓ Ayuno de 2 o más horas.
✓ A niños policitémicos evaluar necesidad de líquidos ev. para prevenir deshidratación e hipoglicemia.

Los cuidados de enfermería Post cateterismo son:


✓ Igualdad y simetría de pulsos.
✓ T° y color de extremidad afectada.
✓ Signos vitales c/ 15’.
✓ Observar vendaje.
✓ Reposo en cama con extremidad afectada extendida.
✓ Realimentar según tolerancia.
✓ Estimular para que evacue el medio de contraste.
✓ Proteger sitio punción.
✓ Observar la zona constantemente.

Referencias Bibliográficas:

✓ Ferrada, R (2021). Clase gestión del cuidado en el niño con cardiopatías congénitas. Universidad Diego
Portales.
✓ Hidalgo, C (2020). Recopilación de cardiopatías congénitas en pediatría. Universidad Mayor.
✓ Villagra, F (2022). Cardiopatías congénitas. https://cardiopatiascongenitas.net/
✓ Casassas, R. & Campos Mª. (2002), “Cuidados Básicos del Niño Sano y del Enfermo”. (2º Ed), Santiago:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
✓ Wong, D. (1995). “Enfermería Pediátrica”. (4ª Ed). Madrid: Harcourt.
✓ Artaza, O. & Zilleruelo R. (1992). Manual de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Infantil. (2° Ed). Santiago:
Mediterráneo.
✓ Hospital de niños Roberto del Río (2004). “Guía de atención pediátrica”. (5ª Ed). Santiago: Mediterráneo.
✓ Chaure López, Isabel y Inarejos García, María. (2004). Enfermería Pediátrica. Editorial Masson.
✓ Thompson, Eleanor Dumont (2002) Enfermería Pediátrica de Thompson. 7ª ed.
✓ Ministerio salud (2010). Guía Clínica Cardiopatías congénitas operables menores de 15 años.
✓ Ministerio de Salud (2017). Resumen ejecutivo, Guía de Práctica Clínica Cardiopatías Congénitas en
menores de 15 años.
✓ Sanz, M (2023). Clase Ductus arterioso persistente en recién nacido. Universidad Diego Portales.

También podría gustarte