Está en la página 1de 17

1

Índice
1. Organización sanitaria en España.....................................................................................................3
2. Documentación sanitaria..................................................................................................................7
AP (ATENCIÓN PRIMARIA)....................................................................................................7
USO HOSPITALARIO...............................................................................................................7
( 1 ) Elementos que integran la historia clínica......................................................................7
( 2 ) Custodia de la historia clínica.........................................................................................9
( 3 ) Confidencialidad de la historia clínica...........................................................................9
( 4 ) Documentos clínicos de especial relevancia...................................................................9
( 5 ) Receta médica...............................................................................................................11
Receta médica oficial del SNS (Sistema Nacional de Salud)...............................................11
Receta médica electrónica oficial del SNS...........................................................................12
Receta privada......................................................................................................................12
Justificantes..........................................................................................................................13
( 6 ) Documentación sanitaria no clínica: Intrahospitalaria, Extrahospitalaria e intercentros.
..............................................................................................................................................13
3. Sistemas de gestión de calidad en las clínicas dentales..................................................................15
( 1 ) Definición de calidad en salud......................................................................................15
( 2 ) Componentes de la calidad según Donabedian............................................................15
( 3 ) Ley General de Protección de datos en la clínica dental..............................................16

2
1. Organización sanitaria en España

El sistema Nacional de la Salud es el conjunto de servicios de salud de la Administración


de Estado y de las Comunidades Autónomas e integra todas las funciones y prestaciones
sanitarias.

Es considerado como uno de los mejores del mundo, sirviendo de espejo y modelo para
otros muchos países, ocupando el tercer puesto mundial según el Informe Bloomberg de 2019,
solo superado por Hong Kong y Singapur.

Está establecida principalmente por:

• En 1978 se aprueba la Constitución que con el artículo 43 de la Constitución española, el


que más directamente reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los
poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de
las prestaciones y servicios necesarios.

• La Ley 14/1986, del 25 de abril, establece la universalidad de la cobertura como una de las
características básicas al determinar que la asistencia sanitaria pública se extenderá a toda
la población, es decir, el acceso será universal para todos los ciudadanos.

• El 28 de mayo de 2003 sale la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, donde busca la colaboración de las Administraciones públicas sanitarias con la
finalidad de mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de la Salud. La equidad, la
calidad y la participación como objetivo común, además de las actuaciones en los
diferentes ámbitos y los instrumentos para llevarlas a cabo. Esto proporcionará unos
derechos comunes a todos los ciudadanos.

Las cifras más recientes en relación con el gasto sanitario de carácter público son las
siguientes:

• 72.000 millones € / año.


• 6,5 % PIB (Producto Interior Bruto).
• 1.559 € / habitante.
• 7 de cada 10 € destinados a asistencia curativa, rehabilitación y cuidados de larga
duración.
• 11.000 millones de € en recetas de medicamentos.

Por lo contrario, con respecto al gasto privado, las cifras son:

• 29.000 millones € / año


• 2,6 % PIB
• 631 € / habitante

3
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

1) Descentralización: A principios del siglo XIX se empieza a tomar conciencia de que la sanidad
debe ser un bien para todos y que necesita de la intervención de las Administraciones Públicas y
del Estado. Cada comunidad autónoma asume sus responsabilidades en la creación y
mantenimiento de su Sistema Sanitario que debe adecuarse a las necesidades de su población y
cumplir con la LGS.

2) Universal: Pueden acceder todos los ciudadanos españoles y los extranjeros residentes en
España.

3) Público: Sistema Sanitario financiado con los impuestos del estado. Se integran todas las
estructuras públicas al servicio de la salud.

4) Gratuito: No se abonará por la asistencia sanitaria en los centros integrados en el Sistema


Nacional Sanitario.

5) Integral: Comprende actividades asistenciales de prevención, promoción y rehabilitación de la


salud.

6) Estructurado: Se crean las Áreas de Salud atendiendo a las necesidades de cada territorio.

7) Equitativo: Se definen los derechos y deberes de los ciudadanos y las administraciones


públicas.

NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA

Los niveles de atención sanitaria se van a dividir en primaria y avanzada:


La atención primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y
continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y
coordinador de casos y regulador de flujos. Comprenderá actividades de promoción de la salud,
educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y
recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.

4
CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

• Atiende los problemas más frecuentes sin


necesidad de técnicas sofisticadas ni de un
nivel especializado.
Atención esencial • Se disminuyen los costes.
• Está integrada con el resto del sistema
nacional de salud, recibiendo y prestando
apoyo.

• Los individuos y sus familias asumen


responsabilidades en relación con su
participación en la salud y a la de la
Participación comunitaria comunidad.
• El personal de salud forma parte de la
comunidad, manteniendo una comunicación
con ella respecto de los problemas de salud.

• Aporta a la totalidad de la población la


Universalidad asistencia sanitaria fundamental.
• Debe ser accesible.

• Jerarquiza los problemas de salud, según su


Economía importancia, para optimizar el uso de los
recursos disponibles.

La atención avanzada, comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y


de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y
prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. La atención
especializada garantizará la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las
posibilidades de la atención primaria y hasta que pueda reintegrarse en dicho nivel.

El acceso del paciente a la atención de urgencia hospitalaria será en casos que sufran una
situación clínica aguda, se realiza por remisión del médico de atención primaria o especializada o
por razones de urgencia o riesgo vital que puedan requerir medidas terapéuticas exclusivas del
medio hospitalario.

5
CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN AVANZADA

• Se realizará en las áreas de


hospitalización, en las urgencias y en
las consultas externas, apoyándose en
Atención asistencial
los servicios centrales. Además, incluye
la promoción de la salud, la prevención
de la enfermedad y la rehabilitación.

• Comprende las actividades


asistenciales, diagnósticas,
terapéuticas y de rehabilitación,
Asistencia especializada en destinadas a pacientes que requieren
hospital de día, médico y cuidados especializados continuados,
quirúrgico incluida la cirugía mayor ambulatoria,
que no precisan que el paciente
pernocte en el hospital.

• Comprende la asistencia médica,


quirúrgica, obstétrica y pediátrica o la
realización de tratamientos o
Hospitalización procedimientos diagnósticos, a
pacientes que requieren cuidados
continuados que precisan su
internamiento.

COBERTURAS

La asistencia sanitaria en España va a estar dirigido a todas aquellas personas que:

• Todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes


ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y
prestaciones complementarias serán libres.

• Todas las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras que tengan
establecida su residencia en el territorio español

• Los extranjeros gozarán en España, en igualdad de condiciones que los españoles, de


los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y en sus leyes de
desarrollo, en los términos establecidos en esta Ley Orgánica.

6
• Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el
que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas
condiciones que los españoles.

• Los extranjeros que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria


pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera
que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica.

• Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen


derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.

• Las extranjeras embarazadas que se encuentren en España tendrán derecho a la


asistencia sanitaria durante el embarazo, parto y postparto.

2. Documentación sanitaria.

DOCUMENTACIÓN SANITARIA CLÍNICA.

AP (ATENCIÓN PRIMARIA)

Según el Ministerio de Sanidad Española, “La atención primaria es el nivel básico e


inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la
vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos”. Incluirá
demás todas las actividades relacionadas con la promoción y educación sanitaria, prevención de
la enfermedad, el mantenimiento y la rehabilitación física, así como el trabajo social.

Estará garantizada la calidad y la accesibilidad de estas actividades, así como su


continuidad para todas las personas.

USO HOSPITALARIO

( 1 ) Elementos que integran la historia clínica.

Atendiendo a lo recogido en el BOE 41/2002, “La historia clínica comprende el conjunto de


los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de
los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la
máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito
de cada centro”.

7
Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte
técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus proceso asistenciales, realizados
por el servicio de salud en el ámbito de atención primaria como de atención especializada. Tendrá
como fin principal facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que,
bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud.

El contenido mínimo de la historia clínica será el siguiente:

1. La documentación relativa a la hoja clínico-estadística.

2. La autorización de ingreso.

3. El informe de urgencia.

4. La anamnesis y exploración física.

5. La anamnesis y exploración física.

6. La evolución.

7. La hoja de interconsulta.

8. Los informes de exploraciones complementarias.

9. El consentimiento informado.

10. El informe de anestesia.

11. El informe de quirófano o de registro del parto.

12. El informe de anatomía patológica.

13. La evolución y planificación de cuidados de enfermería.

14. La aplicación terapéutica de enfermería.

15. El gráfico de constantes.

16. El informe clínico de alta.

Y en función de la especialidad, podemos encontrar distintos tipos de historial clínico por


incluir aspectos diferenciales, tales como:

17. Historia clínica pediátrica.

18. Historia clínica nutricional.

19. En fisioterapia, historia clínica para fisioterapeutas.

20. Historial clínico ginecológico y obstetricia.

Los índices 2,3,9,11,12,15 y 16 sólo serán exigibles en historias clínicas de hospitalización.

8
( 2 ) Custodia de la historia clínica.

En lo referente a la custodia de la historia clínica, el paciente tendrá el derecho que los


centros sanitarios ejerzan una custodia activa de la historia clínica. Esto incluye la recogida,
integración, recuperación y comunicación de los datos que se agrupan bajo el principio de
confidencialidad (ley 16 del BOE 41/2002).

( 3 ) Confidencialidad de la historia clínica.

Los derechos de acceso a la historia clínica formarán los principios de confidencialidad:

Según el artículo 7.1 de la Ley 41/2002 “toda persona tiene el derecho a que se respete el
carácter confidencialidad de los datos referentes a su salud y a que nadie pueda acceder a ellos
sin previa autorización amparada en la Ley”. Además, aquellas personas que tengan acceso o que
elaboren la historia clínica están obligadas a acatar este derecho.

Los centros sanitarios llevarán a cabo una serie de medidas que garantizarán los derechos
nombrados en el punto anterior. Además, elaborarán las normas y procedimientos que garanticen
el acceso legal a los dientes de los pacientes.

( 4 ) Documentos clínicos de especial relevancia.

El informe clínico de alta: Es un documento fundamental y es emitido por el médico


responsable al finalizar cada episodio asistencial de un paciente y contiene información sobre la
atención sanitaria recibida. Se trata del derecho del paciente a recibir este documento y una
obligación del centro sanitario, por lo que debe entregarle una copia.

Los contenidos mínimos son:

- Datos del documento, tales como nombre del documento, fecha de ingreso y alta e
identificación facultativo responsable, servicio y unidad.

- Institución emisora: Servicio de salud autonómico y hospital.

- Identificación completa del paciente.

- Datos del proceso de asistencia.

El consentimiento informado: Se trata de un derecho del paciente, ser informado de


forma adecuada y tener la oportunidad de decidir libremente sobre la asistencia sanitaria que le
prestan, así como negarse al tratamiento. La excepción se encuentra, por ejemplo, en caso de
que suponga un grave riesgo para la salud pública.

9
Es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente manifestada en el pleno uso
de sus facultades después de recibir la información sobre un tratamiento.

En caso de que sea urgencia vital, no es necesario el consentimiento. Pero para procesos
quirúrgicos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores o tratamientos que supongan
riesgos notorios para la salud del paciente, se recurrirá a la firma de un consentimiento por escrito.

El consentimiento varía según la técnica diagnóstica o terapéutica, al igual que es


revocable en caso de cambio de opinión por parte del paciente.

En casos en los que los padres o representantes legales sean los que se niegan a dar el
consentimiento, debe hacerse constar en la HC las circunstancias por si fuera preciso solicitar
autorización judicial. En caso de rechazo por parte de los padres/representantes del menor, el
profesional asumirá su defensa y llevarán a cabo las actuaciones que sean necesarias siempre y
cuando se trate de una situación de peligro vital.

Debe de ofrecérsele toda la información disponible sobre el procedimiento al que se va a


someter (salvo determinados conceptos exceptuados por la Ley. Esta información normalmente
comprende aspectos como la finalidad y la naturaleza, así como los riesgos y consecuencias que
pueden tener estos procedimientos. Debe tenerse en cuenta, que el paciente tiene el derecho a no
ser informado si esta es su voluntad.

Además, la información debe de ser transmitida de forma comprensible y adecuada a las


necesidades y nociones de cada paciente. La finalidad es la de ayudar a la toma de decisiones de
los individuos. Los encargados de realizar esta labor serán los médico/s responsable/s así como
los profesionales sanitarios que intervengan también en el procedimiento.

El consentimiento será verbal de forma general, pero debe de presentarse también de


forma escrita en casos de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos
invasores, así como cuando se realiza la aplicación de procedimientos que pueden suponer y gran
riesgo, y tener una repercusión negativa en la salud del paciente. En el caso de los procesos de
diagnóstico y terapéuticos vayan a incluirse en un proyecto docente o de investigación también
debe de realizarse este tipo de consentimiento.

Por último, el consentimiento informado puede ser revocado en cualquier momento por el
paciente.

Alta voluntaria: Consiste en un documento que debe estar firmado por el paciente o por el
representante. Mediante este escrito, el paciente asume la responsabilidad de los posibles
problemas que pudieran surgir. El abandono voluntario del hospital es uno de los derechos del
paciente, por lo que no deben existir consecuencias desfavorables para él por parte del centro ni
de los profesionales que lo atienden

10
( 5 ) Receta médica.

Según el Real Decreto 1718/2010, la receta médica “es el documento de carácter


sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual los médicos, odontólogos o podólogos,
legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben a los
pacientes los medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción médica, para su
dispensación por un farmacéutico o bajo su supervisión, en las oficinas de farmacia y botiquines
dependientes de las mismas o, conforme a lo previsto en la legislación vigente, en otros
establecimientos sanitarios, unidades asistenciales o servicios farmacéuticos de estructuras de
atención primaria, debidamente autorizados para la dispensación de medicamentos”.

Receta médica oficial del SNS (Sistema Nacional de Salud)

• Serán prescriptas por profesionales sanitarios autorizados.

• Serán provistas de un código asignado por el Ministerio de Sanidad. Incluyen una


numeración y control propios de cada comunidad autónoma.

• Recogerán aquellos tratamientos fianciados/no financiados en el ámbito de la asistencia


sanitaria.

• Es el soporte en papel del SNS.

• En cuanto a los criterios de prescripción:

- En cada receta solo se podrá prescribir un solo medicamento y un único envase del mismo,
salvo excepciones (unidosis menos los del los grupos J01E, J01M y J01R; viales multidosis
incluidas en el grupo de “insulinas y análogos”; medicamentos que contengan sustancias
estupefacientes y medicamentos de diagnóstico hospitalario).

- Las fórmulas magistrales y preparados oficiales no pueden prescribirse con otros medicamentos
dentro de una misma receta. Además, en cada receta solo se podrá incluir 1 de ellos.

- Los productos financiados por el SNS no podrán ser prescritos conjuntamente junto a
medicamentos.

• En cuanto a la validez de las recetas:

- Se incluye la fecha en la que se elabora. En el caso de que se trata de recetas periódicas,


deberán incluir la fecha en la que serán dispensadas.

- Será válida durante 10 días naturales después de su elaboración, salvo que conste una fecha
predeterminada incluida por el prescriptor.

- En cuanto a la duración del tratamiento:

- El plazo de duración máximo que se puede recoger es de 3 meses de forma general.

11
- En algunos casos podrá extenderse a 6 meses, según verificación de las Administraciones
Sanitarias.

Receta médica electrónica oficial del SNS

• Los tratamientos incluidos en este tipo de recetas podrán dispensarse en cualquier


farmacia del territorio nacional y en las farmacias de los centros de salud.

• Solo se podrá acceder a este tipo de recetas desde los equipos instalados en las
farmacias. Solo podrán consultarlos los farmacéuticos.

• Para facilitar la interconexión entre los diferentes servicios de salud, esta recetas deberán
incorporar un código identificador del SNS, con carácter exclusivo.

• Permitirá la identificación de pertenencia de cada paciente, la aportación económica


necesaria (cobro) y la realización de la facturación de la farmacia a la Administración
Sanitaria pertinente, por medios telemáticos.

• El prescriptor que elabore este tipo de receta, acreditará su identidad y firmará la misma.
Además, pedirá al paciente su tarjeta personal para realizar la identificación del mismo
antes de realizar la receta electrónica.

• En ella quedará recogida la relación de medicamentos prescritos así como el código de


identificación de cada uno de ellos, así como los medicamentos activos relacionados con el
tratamiento en curso.

• Pueden prescribirse unos o varios medicamentos y productos sanitarios.

• El prescriptor puede modificar o anular las recetas.

• El paciente puede solicitar la confidencialidad el la dispensación de los tratamientos.

• A pesar de la realización de la receta electrónica, se le entregará al paciente el documento


impreso del tratamiento prescrito.

• Tendrá validez durante 10 días naturales.

Receta privada

• Podrá generarse tanto en papel como de forma electrónica.

• Se recogerá en la receta privada en papel la prescripción de medicamentos y de productos


sanitarios de la misma forma que en ellas recetas del SNS.

• En la receta privada electrónica se podrá prescribir uno o varios medicamentos y productos


sanitarios (presenta las misma limitaciones que la receta médica SNS).

• El prescriptor podrá imprimir la receta en papel.

• Podrán ser dispensadas en cualquier farmacia nacional.

12
La principal diferencia entre una receta médica del SNS y una privada es que, la receta
privada es utilizada por aquellos profesionales de la salud (médicos, odontólogos, podólogos, etc.
que tienen una consulta/clínica privada que no se encuentra adscrita al SNS.

Justificantes

El justificante médico lo expide un médico o facultativo en el que se indica la fecha y la


hora en la que el trabajador acudió a la consulta, y si fuese necesario, la necesidad de reposo
hasta un periodo máximo de 72 horas, pero en ningún caso supone la baja médica. El facultativo
sí expide el documento en el que se indica la fecha de baja e incluso puede indicar la fecha de alta
(aproximación), resultante de una incapacidad derivada de una enfermedad o proceso. Suele
darse en urgencias o cuando vas a la cita con un médico.

Todos los justificantes médicos han de incluir el nombre del profesional que realiza la visita,
el nombre del paciente que acude a la cita médica, el día y hora de la visita y es de vital
importancia que incluya el motivo de la visita y que indique la necesidad de que el paciente guarde
reposo.

( 6 ) Documentación sanitaria no clínica: Intrahospitalaria, Extrahospitalaria e


intercentros.

Estos documentos ayudan a la comunicación interna de los centros sanitarios o entre


centros sanitarios distintos, son necesarios para el buen funcionamiento de los centros de salud y
no forman parte de la historia clínica de los pacientes. Con ellos se hace referencia a funciones
como la organización, la coordinación y la gestión del centro sanitario.

Hay que diferenciar tres tipos de documentación no clínica; la intrahospitalaria o


documentación que circula entre los profesionales del mismo hospital o centro, entre los que se
encuentran, la historia social y/o familiar, que es el documento donde se recogen todos los
aspectos sobre la composición familiar del paciente y su situación socioeconómica.

Si el paciente requiere hará una solicitud de dietas, las cuales deben ser personalizadas e
individuales para cada paciente en base a la indicación médica. El responsable de enfermería
entregará al dietista la solicitud para que éste verifique y elabore la dieta si procede.

Otro tipo de documentación no clínica es la extrahospitalaria, estos tipos de documentos


son los emitidos o recibidos por el personal distinto al que trabaja en el hospital:

- Solicitud de informe médico: Realizada por el paciente, con la intención de tener de forma
escrita su estado de salud o para pedir el resultado de pruebas complementarias que se le hayan
realizado.

13
- Parte del Juzgado de guardia: Constancia en la que se describen las lesiones del paciente
cuando llega al hospital en supuestos de violencia o criminalidad. Es remitido al Juzgado de
Guardias y allí se procederá al sellado, enviando una copia al hospital para ser archivado.

- Hoja de reclamaciones/ sugerencias: Refleja una queja o reclamación y el motivo que le


acontece, junto con los datos del emisor, lugar y fecha.

- Justificante de visita: Este documento debe ser solicitado, con la finalidad de acreditar la
estancia del paciente que lo solicita.

- Recordatorio: Documento tipo carne para que el paciente recuerde los días de visita.

Por último, nos encontramos con los documentos intercentros, donde el documento más
representativo es el impreso de derivación, que se realiza cuando un paciente de atención
primaria es traslado a un centro especializado para ofrecerle una atención complementaria tanto
para su diagnóstico y tratamiento como para su rehabilitación.

INTRAHOSPITALARIA EXTRAHOSPITALARIA INTERCENTROS

Historia social. Solicitud de informe médico. Impreso de derivación.

Parte del Juzgado de


Lista de trabajo. -
guardia.

Hoja de servicio de atención Hoja de reclamaciones y/o


-
del usuario. sugerencias.

Planificación de pruebas
Justificante de la visita. -
complementarias.

Solicitud de pruebas
Recordatorio. -
complementarias.

Solicitud de dietas. - -

14
3. Sistemas de gestión de calidad en las clínicas dentales
( 1 ) Definición de calidad en salud.
La calidad en contexto de la salud se puede definir de diversas maneras, pero
principalmente el trato humanizado y la ética son esenciales.

La calidad en salud se mide por el grado de satisfacción del paciente ante cualquier
episodio de enfermedad o ingreso en un centro hospitalario.
La calidad de atención se basa en ofrecer un servicio o producto de acuerdo a los requerimientos
del paciente más allá de los que este puede o espera.
Es satisfacer las necesidades del cliente de manera consciente en todos los aspectos.

Existe buena calidad en salud cuando los resultados, producto o efectos del proceso de
atención de salud satisfacen los requisitos y seguridad del paciente, las expectativas de los
profesionales, los trabajadores, la institución y el sistema.

( 2 ) Componentes de la calidad según Donabedian.

Una de las aportaciones más sustanciosa al estudio de la calidad asistencial se debe a


Avedis Donabedian, quien recogiendo ese carácter multifactorial de la calidad en salud, identifica
una serie de elementos que facilitan su análisis.

- Componente Técnico:

Se trata de saber identificar y tratar correctamente un problema de salud, utilizando el


conocimiento y el juicio necesarios para aplicar las estrategias de ayuda adecuadas. Además,
implica tener habilidad para llevar a cabo esas estrategias de manera efectiva.

- Componente Interpersonal:

La relación interpersonal tiene una importancia máxima en la evaluación de la calidad


asistencial, debido a dos razones fundamentales:

a) Por un lado, es la forma en que se logra una atención médica correcta. A través de la
comunicación entre el paciente y el médico, se comparte la información necesaria para un
diagnóstico preciso. El paciente también expresa sus preferencias, lo que ayuda al médico a elegir
los mejores métodos de tratamiento. El médico, a su vez, informa al paciente sobre la
enfermedad, su gravedad, origen y tratamiento, y lo motiva a participar activamente en su cuidado.

b) Por otro lado, la calidad del servicio médico depende en gran medida de cómo se relacionan
médico y paciente. Aspectos como la discreción, la privacidad, la toma de decisiones informada, el
cuidado, el trato amable, la responsabilidad, la confianza, la empatía y la sensibilidad son
beneficios que surgen de una buena conexión entre ambos.

15
- Componente correspondiente al entorno:

Se trata del ambiente en el que se brinda atención médica, que también se conoce como
"amenidades". Incluye aspectos como el nivel de comodidad, los servicios de hospitalidad, la
información disponible y la privacidad durante la atención al paciente.

Según Donabedian "el grado de calidad es la medida en que la atención prestada es capaz
de alcanzar el equilibrio más favorable entre peligros y bondades" e incluye: Estructura, Procesos
y Resultados, los tres componentes fundamentales de una armazón conceptual para evaluar la
atención sanitaria y, bajo esta teoría, existe una relación funcional esencial entre estos tres
elementos, tal que uno le sigue al otro.

( 3 ) Ley General de Protección de datos en la clínica dental.

Las clínicas dentales, al ser consideradas centros sanitarios, manejan información de


salud, como historias clínicas. Por eso, deben ser cuidadosas con el tratamiento de datos de los
pacientes. Para cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), los dentistas deben
realizar una evaluación de riesgos relacionados con el tratamiento de datos, anticipándose a
posibles problemas.

Esta evaluación ayuda a implementar medidas para garantizar la seguridad de la


información, protegiéndola contra robos, pérdidas o accesos no autorizados. Además, la LOPD
exige a las clínicas dentales mantener la confidencialidad de los datos médicos y obtener el
consentimiento informado de los pacientes para el tratamiento de sus datos.

• Información que se ha de facilitar al paciente:


La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) establece varias exigencias para las
clínicas dentales. Una de ellas es la obligación de informar a los pacientes. Esto implica
proporcionar detalles sobre quién es responsable del tratamiento de datos, la finalidad y base
legal del tratamiento, el tiempo que se conservarán los datos, cualquier cesión de datos a terceros
y cómo los pacientes pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición (derechos ARCO).

• Consentimiento expreso de los autorizados y adecuación de los formularios:


Después de recibir información precisa sobre tu diagnóstico y opciones de tratamiento,
tienes el derecho de tomar tu tiempo para decidir cómo proceder. Puedes rechazar un tratamiento,
pero este rechazo debe constar por escrito. El consentimiento informado, que implica proporcionar
información sobre riesgos y beneficios, generalmente es verbal. Sin embargo, para intervenciones
quirúrgicas o procedimientos invasivos, recibirás un documento escrito con suficiente tiempo para
revisarlo antes de aceptar o rechazar. Es posible que el dentista te pida que firmes este
consentimiento antes de realizar cualquier procedimiento.

16
• Principio de responsabilidad proactiva:
El principio de responsabilidad proactiva implica que aquellos responsables de gestionar
datos deben tomar medidas técnicas y organizativas adecuadas. El objetivo es garantizar y
demostrar el cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto
incluye analizar qué datos se manejan, con qué propósito y qué operaciones de tratamiento se
realizan. Después de este análisis, deben determinar explícitamente cómo aplicarán las medidas
del RGPD, asegurándose de que son apropiadas y pueden demostrar su cumplimiento ante los
interesados y las autoridades de supervisión.

17

También podría gustarte