Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 3:

DISLALIA FUNCIONAL

Realizado por:

Franco Rodríguez, Celia

Gómez Martín, María José

Orrego Carrillo, Agustina

Rojas Prieto, María


1. Describir qué es la memoria secuencial, aportar un ejemplo de prueba de
evaluación (por ejemplo, algo así como una lista de Quillis), y por último
relacionar la memoria secuencial con los posibles errores que se estén dando en
el/la menor de forma justificada.

La memoria de acceso secuencial son memorias en la cuales para acceder a un


registro en particular se tienen que leer registro por registro desde el inicio hasta
alcanzar el registro particular que contiene el dato que se requiere. Estas memorias se
clasifican en:
➢ Registros de desplazamiento
➢ Dispositivos por acoplamiento por carga
➢ Memorias de burbuja

La memoria auditiva es un tipo de memoria secuencial que activa un recuerdo en


concreto y que resulta muy útil para estimular el lenguaje oral, tanto en niños como en
personas mayores o en pacientes que han tenido algún tipo de problema.

Gran parte de los tests para evaluar la producción del habla en español forman parte
de algún test que evalúa otros aspectos del lenguaje. Algunos de ellos, al menos los
más conocidos, son los siguientes:

A-RE-HA: Análisis del Retraso del Habla. Permite realizar la evaluación y el perfil
fonético-fonológico del habla infantil entre los 3 y los 6 años mediante palabras
aisladas y habla espontánea.

ELA-R: Examen Logopédico de Articulación (versión revisada) que permite valorar


la capacidad para articular las realizaciones de los fonemas y grupos fonemáticos. El
rango de edad para su aplicación es desde los 4 años.

Evaluación Fonológica del Habla Infantil: Evalúa el habla infantil y facilita el


diagnóstico de los trastornos fonético-fonológicos en niños entre 3 y 7 años. Tiene en
cuenta el lenguaje espontáneo y el lenguaje repetido.

RFI: Registro Fonológico Inducido. Se aplica a niños en el rango de edad entre 3 y 6


años y medio. Se induce la producción de palabras por medio de dibujos y permite
registrar las peculiaridades del habla del niño. También permite registrar el lenguaje
repetido.

Los niños con dislalias presentan un déficit en atención concentrada, memoria


auditiva inmediata, memoria visual inmediata, previsión asociativa y rapidez motora.

Recientemente se han encontrado problemas prosódicos, alteraciones de memoria


auditiva y dificultades en la repetición y en los ritmos auditivos y visuales en sujetos
con problemas de articulación.
Jiménez en 1988 diseñó un estudio con 178 niños de Educación Infantil y 1o de
Primaria y relacionó la memoria inmediata (memoria secuencial auditiva, memoria
secuencial de dígitos, memoria de palabras, evocación de objetos y memoria
secuencial visual) con los problemas dislálicos. Apreció una alta correlación entre la
incapacidad para retener de forma inmediata una información auditiva y la presencia
de una dislalia funcional. En consecuencia, en palabras del autor, "se puede confirmar
la hipótesis de que las dislalias son frecuentes en aquellos escolares con memoria
secuencial auditiva deficiente"

2. Describir qué es la discriminación fonológica, aportar un ejemplo de prueba de


evaluación, y por último relacionar la discriminación fonológica con los posibles
errores que se estén dando en el/la menor de forma justificada.

La discriminación fonológica es la habilidad de analizar y sintetizar de manera


consciente los segmentos sonoros de la lengua. Esta habilidad, cuyo desarrollo se
inicia temprano en la edad preescolar con el reconocimiento de rimas, permite la
manipulación de segmentos sonoros cada vez más finos hasta llegar al fonema.

Una prueba de evaluación podría ser la Prueba SH, que se trata de obtener una prueba
screening para detectar dificultades en la discriminación de fonemas del habla.
También pueden ser las pruebas ABX y AX.

Posibles errores que se dan en el menor pueden ser un deficiente desarrollo a nivel
neurológico que afecta al desarrollo del aprendizaje lector. Evaluaciones
neurofisiológicas en disléxicos comparados con lectores normales han mostrado,
frente a tareas de conciencia fonológica, claras diferencias de funcionamiento en áreas
cerebrales ligadas al lenguaje.

A través de un estudio se ha visto que al emitir los fonemas en aislado los oyentes
lectores presentan dificultad para reconocer los fonemas de su lengua y de imitarlos
oralmente, cosa que sucede en menos ocasiones cuando ese fonema va acompañado
de una vocal (sílaba directa o inversa) o se presenta dentro de una palabra.

3. Describir qué es la integración fonémica, aportar un ejemplo de prueba de


evaluación, y por último relacionar la integración fonémica con los posibles
errores que se estén dando en el/la menor de forma justificada.

Integración fonémica consiste en decir el sonido de las letras “s”, “a”, “p” y “o” para
que el niño identifique la palabra “sapo”. El objetivo de estas pruebas de conciencia
fonémica es evaluar las habilidades fonológicas del sujeto para determinar si existe un
déficit a nivel de conciencia fonológica que pueda impedir o perturbar la adquisición
de la lectoescritura.
Un ejemplo sería ponerle una tarea de identificación de fonemas para que detecte un
determinado fonema en combinación con otros y luego lleve a cabo una tarea de
supresión incluyendo una dificultad sumada, ya que además de identificar el fonema
es necesario suprimirlo mentalmente y saber lo que quedaría tras la omisión. Si el
sujeto mostrará dificultades a este nivel sería imprescindible llevar a cabo una
intervención específica y sistemática sobre la conciencia fonológica, pues es necesario
desarrollar tales habilidades para establecer una adecuada base lectora. Tras identificar
a un niño con dicho problema suelen ocurrir algunos errores. Y los errores ocurren
cuando el niño tiene bien adquirido los contrastes entre diferentes fonemas, es decir
diferenciar cada sonido de su lengua y sabe lo que quiere decir, pero ese sonido en
concreto no le sale. Esto ocurre de manera aislada y no es capaz de repetirlo, no
afectando a otros sonidos o estructuras silábicas de la palabra. Por ejemplo el niño que
tenga problemas en decir /s/ fallará en decir ese sonido en todas las posiciones de la
palabra.

4. Por último, debéis escribir una opinión crítica, sobre los problemas a nivel
funcional que pueden tener estos niños o niñas en educación primaria.

La dislalia funcional puede causar varios problemas en la educación primaria, como el


rendimiento escolar y la socialización con su grupo de iguales, además de problemas
de autoestima y personalidad si el/la niño/a es objeto de burlas de otros/as niños/as por
su condición. En resumen, el alumnado presentaría dificultades en el desarrollo social,
cognitivo y emocional. Para ello, los docentes deben de estar atentos al alumnado
para tratar la dislalia funcional a través de una rápida intervención y una buena
metodología que lo ayude a integrarse en la escuela. El deber del docente es
minimizar los daños y tener una formación adecuada para poder ayudar al niño/a en
el colegio y pueda sentirse incluido. Si no hay una adecuada intervención el niño o la
niña puede presentar problemas de aprendizaje, que le causará un fracaso escolar.

También podría gustarte