Está en la página 1de 91

CONCEPTOS BÁSICOS DE FONOLOGÍA

 Los fonemas y las sílabas no tienen significado propio, sin embargo, tienen la capacidad de
producir diferencias de significado, esta capacidad se denomina distintiva y es característica
de las unidades fonológicas.

Fonema

 El fonema es la mínima unidad fónica capaz de producir diferencias de significado del


lenguaje, es decir, con capacidad distintiva. Por lo tanto, para identificar un fonema es
necesario determinar si posee esa capacidad.
Sílaba
 La sílaba es la unidad básica para la combinación de fonemas. En español se caracteriza por
estar compuesta por un núcleo que es siempre una vocal. El hecho de tener un núcleo
vocálico hace que auditivamente presente un máximo de perceptibilidad.

La segunda clasificación se basa en la estructura de la sílaba, según este criterio podemos


distinguir las siguientes:

 Es frecuente encontrar niños que hablan mal o como niños más pequeños, y a los cuales
cuesta entender lo que dicen. Logran articular los fonemas, pero parecen ser inconsistentes.

 Para esto es necesario la aplicación de alguna prueba que realice un barrido articulatorio para
descartar dislalias.

 Es necesario diferenciar el trastorno fonético v/s el trastorno fonológico.

 Es común que los niños con TEL presenten déficit en su desarrollo fonológico y generalmente
se asocien a dificultades Morfosintácticas y semánticas, sin embargo niños con problemas de
lenguaje asociados a otros cuadros como R.M. o Hipoacusia, también pueden presentar estas
dificultades.
FONÉTICA v/s FONOLOGÍA
El aspecto fonológico corresponde al manejo del sistema de fonemas como entidades mentales y
a la habilidad para integrarlos y manejar una representación fonológica y mental de las palabras.

El aspecto fonético corresponde a la producción articulatoria mediante la cual se concretizan en el


habla los fonemas.

Ambos aspectos coexisten y es díficil diferenciarlos.

Los niños pueden presentar dificultades en uno de los dos aspectos o en ambos.

Trastorno Fonológico
Los niños con problemas fonológicos evidencian dificultad con la estructura fonológica de las
palabras, las simplifican por lo que aparecen los P.F.S.

Por ello inciden en su desempeño características como:

(Patrón prosódico):
Donde la sílaba tónica además de ser emitida con mayor intensidad, es la más larga y
generalmente más alta en su tono, por lo tanto más perceptible, por lo que el niño tiende a omitir
los elementos que preceden a la ¿sílaba acentuada?
Factores Cognitivos involucrados

 Percepción: capacidad del niño para identificar y discriminar sonidos verbales y no


verbales.

 Organización: capacidad del niño para organizar las sílabas y fonemas según la
estructura de su lengua.
o se puede relacionar con la conciencia fonológica que contribuye a que el niño pueda
organizar adecuadamente la representación de la palabra.
o La conciencia fonológica: es la habilidad para reflexionar sobre las unidades
fonológicas de la palabra. Permite identificar y manipular explícitamente los fonemas
y las sílabas de las palabras.

 Producción: construcción del plan fonológico para realizar la secuencia del programa
fonético.
o se relaciona fundamentalmente con la ejecución práxica verbal y no verbal.

Evaluación.
 La evaluación del lenguaje infantil se realiza para averiguar qué conductas lingüísticas
están alteradas y en qué grado, pudiéndose considerar la evaluación como el acto de
recoger y analizar información con el fin de valorar problemas más específicos y además,
que esta información sirva para planificar las Necesidades Educativas Específicas de cada
caso.
Evaluación del sistema fonológico
Objetivos de la evaluación:

 Determinar si el niño presenta problemas en su desempeño fonológico: esto se realiza


comparándolo con el desarrollo normal.

 Caracterizar su sistema fonológico: cantidad, tipo y frecuencia de los PFS.

 Conocer el desempeño de los factores cognitivos relacionados con la representación de la


palabra.

Contenidos a evaluar:

 Producción de los fonemas

 PFS

Procedimientos de la Evaluación:

 TEST O PRUEBAS DE DIFERENTES MODALIDADES:

Repetición: ayuda a un mejor desempeño del niño dado que él escucha la palabra y la repite
inmediatamente, no dando tiempo para que el niño procese la información (TAR).

Nominación: permite un desempeño más real ya que expresa la representación que él tiene de la
palabra, la dificultad es encontrar dibujos acordes al niño.

Imitación diferida: sería la más adecuada para evaluar los PFS ya que el niño escucha el
estímulo y luego completa una oración (TEPROSIF).

Muestras de lenguaje: (mínimo 30 enunciados) nos permite observar la variabilidad en la


producción de una misma palabra, pero no nos posibilita comparar con una norma de referencia.

Pautas de observación: nos permite construir un protocolo de observación sobre la base de la


información que queremos obtener.
 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES COGNITIVOS:

 Percepción:

o Atención e identificación del sonido: en los niños con TEL no presentan mayores
dificultades.
o Discriminación de sonidos no verbales: sonidos del ambiente, animales, propio
cuerpo, entre otros.
o Discriminación de sonidos verbales: discriminación auditiva de fonemas (palabras
de mínimo contraste) (TEDAF).

 Organización:

La Conciencia Fonológica es la capacidad del niño para darse cuenta de que las palabras están
formadas por unidades fonológicas menores y que puede intervenir sobre ellas.

Reconocer palabras que riman, reconocer sonido inicial, medial o final de una palabra, contar
sílabas o fonemas que componen una palabra, análisis y síntesis fonológica, etc.

En general las pruebas que evalúan la conciencia fonológica son aplicables en niños escolares
debido a que esta habilidad está directamente relacionada con el aprendizaje de la lectoescritura.

A nivel preescolar la evaluación de la conciencia fonológica contempla la sílaba principalmente,


ya que este conocimiento se adquiere más tempranamente a diferencia de la conciencia
fonológica de los fonemas.
ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

Intervención Fonológica
 El propósito inicial en la intervención de los niños con trastorno fonológico es ayudarlos a
mejorar la inteligibilidad de su expresión para facilitarles una comunicación más efectiva.
Esto resulta más efectivo si se aplican en la etapa preescolar o escolar inicial, puesto que
los niños no tratados en esta etapa o a los que se le han aplicado terapias poco efectivas
demuestran en etapas posteriores dificultades en el procesamiento y almacenamiento de la
información verbal general y dificultades académicas.

 La intervención fonológica implica establecer un plan que proponga mejorar:

o La representación de palabras.
o El almacenamiento del material fonológico.
o La organización de los sonidos para producir las palabras.
Terapia orientada al desarrollo de las habilidades
metafonológica.
 Programa Metaphon: estimula la conciencia fonológica como una forma de facilitar los
cambios fonológicos y aumentar el repertorio de sonidos producidos por los niños. Incluye
la enseñanza de habilidades de reconocimiento, pareo y categorización de sonidos de
acuerdo a sus características, tareas que son especialmente útiles en el aprendizaje inicial
de la lectura (Dean, Howel, Waters & Reid, Girut 1988).

Las actividades relacionadas con el desarrollo de la conciencia fonológica implican en general:

 Actividades a nivel de la palabra: contar las palabras de una frase, identificar palabras
omitidas en una lista que se ha oído previamente completa, identificar la palabra que se
repite en una lista dada oralmente o por escrito, etc.

 Tareas a nivel de la sílaba: añadir o suprimir sílabas a las palabras, segmentar las sílabas
de las palabras, reconocer sílabas en diferentes posiciones al interior de una palabra,
inventar palabras con sílabas dadas, etc.

 Actividades para la rima: en general se pretende que el niño identifique, asocie y


produzca las palabras que suenan igual al final.
CÓMO SE HACE?... ALGUNAS PAUTAS

 Los problemas que puede presentar un niño con trastorno de lenguaje en el nivel Fonético-
Fonológico son:
o Dislalias.

o PFS.

o Dificultades práxicas.

o Dificultades en la Discriminación auditiva.

o Dificultad en la Conciencia fonológica.

o Entre otros.

Tener en cuenta…

 Que la dificultad de producir una palabra es directamente proporcional a la cantidad de


sílabas que la formen. A mayor cantidad de sílabas, los problemas serán mayores.

 Que es más fácil repetir una estructura silábica en forma aislada que en una palabra de
dos sílabas.

 Que existen estructuras silábicas, fonemas, o combinaciones de fonemas que son más
complejos y difíciles de producir, independientemente del niño.

 Para realizar un plan terapéutico tenemos que tener presente que es como una escala ya
que el sistema fonológico en particular se desarrolla en forma progresiva y cada peldaño
es necesario para poder subir el siguiente, no podemos saltarnos etapas porque tarde o
temprano tendremos que volver atrás para superarlas.
Motricidad

 El habla es el resultado final de una serie de movimientos precisos y perfectamente


coordinados que exigen una agilidad y control motriz de los cuales carece el niño con
problemas de habla.

 Tenemos que tener en cuenta que el desarrollo del movimiento es el primer paso para el
desarrollo del lenguaje, podemos considerar que cuando estamos trabajando la motricidad
estamos trabajando indirectamente el lenguaje.
Imitación motora

 Imitación de todo tipo de movimientos, posturas, desplazamientos realizados por el


terapeuta.

 Imitación de la mímica de acciones, como cortar, abrochar, coser, barrer, etc.

 Imitación de expresiones faciales, que llevan a fijar la atención en la cara, expresiones de


alegría, sorpresa, miedo, llanto, sueño, etc.

 Juego de espejo, combinando todo lo anterior, se imita al terapeuta.

Se pueden realizar de diferentes formas

 Imitación directa: El niño imitará los movimientos, posturas o expresiones que observa en
el terapeuta, y a la vez que este, situados frente a frente o ambos frente al espejo, para
que el niño observe cómo los reproduce en si mismo.

 Imitación memorizada: El terapeuta realiza el movimiento, postura o expresión y el niño


lo repetirá a continuación. Este ejercicio ayuda a la memoria motriz.

 Imitación con ojos cerrados: Se procede al igual que el caso anterior, pero ahora el niño
imitará el movimiento o postura con los ojos cerrados, facilitándole la interiorización del
movimiento y ayudándole a tomar conciencia del sistema postural.

 Imitación con dibujos: Se le presentan una seria de dibujos con diferentes posturas o
expresiones que él deberá reproducir.

Ritmo

 El ritmo es un aspecto fundamental en el trabajo de la motricidad y del lenguaje.


 Permite al niño adquirir flexibilidad, facilitará su relajación y la independencia segmentaria
de sus miembros, ayudándole con todo ello a conseguir el dominio motriz de su cuerpo.

 En lo referente al lenguaje, por una parte, el ritmo es una cualidad propia del mismo, ya
que la expresión hablada ha de tener un componente rítmico y para trabajar la articulación,
el ritmo será un apoyo valioso para conseguirlo.

Adquisición de la noción del ritmo

 Escuchar el ritmo marcado con un pandero o tambor y seguirlo a la vez golpeando con una
mano sobre la mesa, primero observando al terapeuta y luego solo escuchando.

 Escuchar ritmos distintos para reconocer, cuándo es más rápido y cuándo es más lento.

 El niño golpeará el tambor de una manera constante, luego le pediremos que lo realice
más rápido o más lento.
Combinación de movimientos

 Caminar siguiendo el ritmo que se les marque.

 En la marcha pasar de un ritmo a otro.

 Marcar un ritmo para que el niño lo siga con los pies sin moverse del sitio.

 Caminar tres pasos al frente y en el tiempo cuatro dar media vuelta a la derecha, de nuevo
tres pasos y al cuarto media vuelta a la izquierda.

Estructuras rítmicas

 Al mismo tiempo trabajaremos atención y memoria auditiva.

Motricidad bucolinguofacial
 La primera condición que se requiere para lograr una articulación correcta es un control
preciso de los órganos que intervienen en la misma, con la adecuada agilidad y
coordinación de los movimientos que entran en juego en la realización de cada fonema.

 Por ende es la actividad previa y preparatoria de la enseñanza directa de la articulación, y


va a depender del niño cuanto tiempo destinemos a la actividad.

Praxias

 El terapeuta realizará los ejercicios de forma lenta para que sean observados por el niño y
así pasar a continuación, por imitación, a reproducirlos observándose en el espejo.

 El terapeuta podrá ayudarlo con bajalenguas, palitos de helados, etc., siempre que sea
necesario para lograr el ejercicio propuesto.

Praxias linguales

 La lengua es el órgano más móvil de los que intervienen en el proceso del habla,
participando en todas las articulaciones linguales y entrando también en juego en los
procesos de succión, deglución y masticación previos a la aparición del habla.

 De aquí la importancia que tiene la agilización y el control de los movimientos de la lengua


para lograr una perfecta expresión del habla.
Praxias linguales externas

Movimientos externos

 Mantener la boca entreabierta, llevar la punta de la lengua de una comisura a otra de un


salto, en un movimiento continuado.

 Al realizar estos ejercicios generalmente aparecen sincinesias de balancea de cabeza o


mover la mandíbula inferior, en este o en otros casos que se produzcan movimientos
asociados se procederá a sujetar la zona que mueve innecesariamente para lograr la
independencia de la lengua

Praxias linguales externas

 Sacar y entrar la lengua ancha.

 Sacar y entrar la lengua fina.

 Doblar la lengua hacia arriba (llevarla hacia la nariz).

 Doblar la lengua hacia abajo (hacia el mentón).


Praxias linguales internas

 Dirigir la lengua a los lados de la boca, apoyando la punta en la cara interna de las mejillas,
imitando que tuviera un caramelo en la boca que lo llevara de un lado a otro.

 Movimiento giratorio de la lengua, con la punta entre los labios y los dientes, primero en un
sentido y luego en el contrario.

 Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar de delante hacia atrás y a la inversa,
primero con la boca ligeramente abierta y luego cerrada, para que por las sensaciones
percibidas, reconozca el movimiento.

 Para facilitarlo, pediremos al niño que se haga cosquillas con la punta de la lengua en el
paladar.

Praxias linguales internas

 Punta de la lengua empujando las mejillas.

 Chasquido de la lengua con la boca abierta y con la mandíbula fija.

 Mantener la lengua adherida al paladar, estirando el frenillo.

Praxias labiales
Los labios, como órganos activos, solo intervienen directamente en la realización de los fonemas
bilabiales y labiodentales, pero dada su participación en la emisión de las vocales, su movilidad y
control tiene una gran importancia en la expresión hablada.

Es frecuente que las dislalias vayan acompañadas de una vocalización poco marcada al
mantener una postura estática de los labios, lo que lleva a tener un habla poco clara que incluso a
veces puede dificultar su inteligibilidad.
 Por todo ello, para mejorar la expresión del lenguaje es necesario lograr la agilidad lingual,
que permita un habla clara y correcta, a través de los ejercicios adecuados que faciliten la
movilidad, fuerza, tono muscular y destreza que precisan los labios para mantener una
expresión oral adecuada.

Praxias labiales

 Sostener entre la nariz y el labio superior, elevando este, una bombilla o un lápiz a modo
de bigote.

 Montar el labio superior sobre el inferior y después montar el inferior sobre el superior.

 Morder el labio inferior con los incisivos superiores y posteriormente a la inversa.

 Llevar los labios fruncidos a derecha e izquierda.

 En los casos en que exista mucha dificultad motriz, se puede estimular indirectamente el
movimiento untando con mermelada o crema de chocolate los labios, para que se los
pueda lamer.
Praxias Mandibulares

 La mandíbula tiene una participación menos activa en el proceso de la articulación, pero


puede presentar falta de movilidad o exceso de tensión, dificultando la apertura y la
claridad del habla.

 Tener presente la ATM (articulación témporo-mandibular).

 Imitar movimientos de bostezo.

 Ejercicios de mascar o realizar movimientos similares.

 Realizar movimientos laterales de la mandíbula, llevándola sucesivamente a uno y otro


lado.

Praxias verbales

 Ejercicios de vocalización, pasando de un sonido vocálico a otro de forma muy marcada y


continuada, en un orden decreciente de mayor a menor abertura bucal “a” “o” “u” “e” “i”,
luego se pueden realizar dífonos vocálicos aislados.

 Emisión de pares de vocales en continuidad para agilizar los labios, mientras se le va


marcando un círculo en el aire con la mano, para facilitárselo, evitando así que haga de
forma cortada. De esta forma se emitirán todas las combinaciones vocálicas posibles, en el
orden:
o “ao”, “au”, “ae”, “ai”,
o “oa”, “ou”, “oe”, “oi”,
o “ua”, ”uo”, “ue”, “ui”,
o “ea”, “eo”, “eu”, “ei”,
o “ia”, “io”, “iu”, “ie”
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

 Una adecuada percepción y discriminación auditiva tiene una gran importancia para lograr
una correcta articulación del lenguaje.

 En muchos casos, el niño dislálico que no tiene déficit auditivo, presenta dificultad para
discriminar los sonidos, dando como resultado una articulación defectuosa, ya que, al no
ser capaz de diferenciarlos correctamente, tampoco puede imitarlos bien.

Presencia o Ausencia de sonido

 Inicialmente es necesario proponer al niño ejercicios de silencio y escucha, manteniéndose


con los ojos cerrados para facilitarle la concentración en la atención auditiva y la diferencia
de sonido-silencio.
 Algunos ejercicios serían: correr alrededor de una mesa y detenerse al término del sonido;
representar gráficamente el ejercicio dibujando una espiral hasta que termine el sonido;
etc.

Reconocimiento de sonidos ambientales

 En ejercicios sucesivos y manteniéndose el niño de espaldas para no ver lo que el


terapeuta realiza, sino solo escucharlo, se producirán todo tipo de sonidos. Estas acciones
pueden ser:
o Tocar palmas, pitos, patear, toser, botar una pelota, cerrar la puerta, bostezar,
romper papeles, echar agua a un vaso, silbar, etc.

 Cuando un niño presenta dificultades para el reconocimiento de sonidos ambientales, en


primer lugar los ejercicios se realizan a la vista del niño, para pedirle a él mismo el que lo
ejecute, en principio con los ojos abiertos, para luego realizarlo con los ojos cerrados,
finalmente llegará a identificarlo sin ver su ejecución.

 Grabaciones: ruidos ambientales como tren, autos, motos, trueno, el viento, etc., y
onomatopeyas.

 Cuando el niño logre realizar la actividad anterior, también se pueden superponer dos
sonidos para el niño identifique ambos, por ejemplo un perro y un trueno.

 Identificación de la fuente sonora. Localización del punto de producción de un sonido en su


entorno: delante, detrás, derecha, izquierda, manteniéndose con los ojos cerrados durante
su producción.

 Reconocimiento de la identificación del sonido: fuerte-débil.

 Atención y memoria: ejercicios de ritmo.

Memoria Auditiva
Memoria Visual

DISCRIMINACIÓN DE ARTICULACIONES

 Conocer la capacidad que tiene el niño para diferenciar sonidos articulados semejantes y
para la identificación de los sonidos que se prolongan dentro de las palabras.

 Se llevara a cabo con los fonemas que el niño puede realizar.

 Si el niño presenta problemas, habrá que trabajar con él todos los aspectos indicados
anteriormente, para lograr una adecuada educación de su oído.
 Se comienza con ayuda visual, se hará repetir un par de articulaciones, en forma de sílaba
directa con la misma vocal, pero sin formar con ellas una palabra, utilizando fonemas de
máximo contraste para que sean fácilmente diferenciados.

 Luego se repite el ejercicio anterior pero tapándome la boca, para reconocer los sonidos
solo auditivamente.

 Se continua complejizando la tarea: utilización de distintas vocales, mezclar sílabas


directas e inversas para su repetición, introducir dífonos consonánticos (siempre que el
niño logre realizarlo).

 Grupos de tres sílabas que no formen palabras o logotomas para su memorización y


repetición.

 Grupos de articulaciones cada vez más semejantes (mínimo contraste), que exijan mayor
agudeza perceptivo-auditiva para su identificación.

Ejemplo de discriminación de articulaciones

 1.- Se propondrán articulaciones que tienen el mismo modo y punto de articulación, con la
sola diferencia de que una es sorda (sin vibración de las c.v.) y la otra sonora. Se darán
estos sonidos en forma de sílaba, seguidos de la misma vocal.

 Los pares propuestos que el niño tiene que repetir par a par son los siguientes:

o “pe” – “be”
o “te” – “de”
o “que” – “gue”
 En esta prueba el niño puede estar de frente, pero es conveniente que el terapeuta
coloque un papel delante de su boca, para evitar el apoyo visual.
Discriminación de palabras
Capacidad que el niño tiene para discriminar los sonidos de la articulación, pero ahora integrados
en una palabra. Para ello se le pedirá que vaya repitiendo los pares de palabras que se le van
diciendo, sin indicarle previamente si son distintas o es la misma palabra repetida.

Proponer al niño pares de palabras cortas que ofrecen semejanza al oído, al tener la sola variable
de un sonido, para que las vaya repitiendo.

 Al principio el niño vera la boca del reeducador cuando las articula, para comenzar con un
apoyo visual.

 Más adelante se retirará este, al poner un papel ante la boca del reeducador para que no
sean vistos los movimientos de la articulación y así sean reconocidas solo por la audición.

 Se utilizan en cada caso aquellas palabras que el niño sabe pronunciar, prescindiendo de
las que contengan sonidos afectados por su dislalia.

 Proponer al niño, para su repetición palabras fáciles de pronunciar pero que no


pertenezcan a su vocabulario habitual, para que su correcta repetición no sea porque se
trate de una palabra conocida para él, sino por tener una buena percepción y memoria
auditiva de la misma.

 Repetición de frases de diferente metría.


OPOSICIONES FONOLÓGICAS
Escuchar, repetir y decir si suenan iguales o diferentes

RESPIRACIÓN

 Dada la relación directa entre la respiración y el habla, es necesario trabajar y mejorar la


función respiratoria.
 La respiración y la relajación son dos aspectos que fácilmente se influyen y se mejoran el
uno al otro y así se puede considerar que hay ejercicios comunes, ya que al trabajar y
mejorar la respiración se está actuando también sobre el tono muscular.
Ejercicios de Soplo

 Con estos ejercicios además de actuar sobre la función respiratoria y la mejora de su


capacidad, también se trabaja el control en la direccionalidad del soplo y la modulación del
mismo.

 Si el niño tiene dificultad para emitir el soplo porque no sabe abucinar los labios, esto se
facilitara haciéndole soplar a través de una bombilla, ya que en este caso tiene que adaptar
los labios en la misma posición. Cuando está soplando de esta forma se le retira la
bombilla, pidiéndole que continúe soplando en la misma posición.

 Soplar su flequillo.

 Soplar su pecho.

 Se esparcirán trocitos de papel o pequeñas bolitas sobre la mesa para que el niño las haga
volar de un soplo, colocando su boca a ras de la mesa.

 Se colocara un barquito de papel sobre un recipiente con agua para que el niño lo haga
avanzar con el soplo.

 Hacer burbujas de jabón.

 Hacer girar remolinos.

 Jugar al soplo con una pelota de ping-pong.

 Apagar velas.

Polisílabos

 Para superar la reducción de polisílabos se utiliza la repetición de palabras conformadas


por sílabas CV, de una metría progresivamente mayor, silabeadas.

 Se puede jugar a la “carrera de las palabras “(Zelada, G 1996) donde el niño debe repetir
palabras de 2 a 6 sílabas, optando a avanzar un número de espacios similar a la cantidad
de sílabas del término, en caso de producirlo correctamente.
 Como la reducción de polisílabos está relacionada con deficiencias en la memoria auditiva,
lo que lleva también a usar estos y otros PFS en la emisión o repetición de frases largas,
se puede trabajar esta facultad a través de poesías cortas y sencillas. Más adelante se
podrá trabajar con versos más complejos dependiendo siempre de la capacidad fonológica
del niño.

 Otra estrategia para incrementar la memoria auditiva es la repetición de frases


progresivamente más largas: se le dice la primera palabra de una oración, la que debe
repetir, luego la segunda, debiendo repetir ambas, y así sucesivamente hasta que cometa
un error. Este ejercicio estimula al niño a alcanzar la repetición de un número cada vez
más alto de palabras.

CONCIENCIA FONOLÓGICA

 La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística que consiste en la


“toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado” (Jiménez y Ortiz
2000-23). Algunos autores también utilizan el término conciencia fonémica.

 Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conciencia de los componentes


fonémicos del lenguaje oral (fonema inicial, fonema final, secuencias), como la adquisición
de diversos procesos que se pueden efectuar sobre el lenguaje oral, tales como segmentar
las palabras, pronunciarlas omitiendo fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de
secuencias fonémicas, efectuar inversiones de secuencias fonémicas, etc.

 Los procesos fonológicos incluidos dentro del concepto de “conciencia fonológica” se


desarrollan en distintos niveles de complejidad cognitiva, que van desde un nivel de
sensibilidad para reconocer los sonidos diferentes que distinguen las palabras, como son
las rimas –que pueden ser previos a toda aproximación al lenguaje escrito- hasta otros de
mayor complejidad, tales como segmentarlas o pronunciarlas omitiendo o añadiéndoles
fonemas que serían en su mayor parte consecuencia de su aprendizaje formal (Defior
1996; Carrillo 1994; Loringan, Burgess, Anthony y Barker 1998).

 Entre ambos ocurre la intervención pedagógica de aproximación al lenguaje escrito.

 Los resultados de numerosas investigaciones convergen en que los niños que tienen
mejores habilidades para manipular sílabas o fonemas aprenden a leer más rápido,
independientemente del CI, del vocabulario y del nivel socioeconómico.
Actividades Conciencia Fonológica

 Sonidos finales de palabras (rima).

o Objetivo: identificar el sonido final de la palabra.


 Sonidos iniciales de las palabras.

o Objetivo: identificar la sílaba inicial de la palabra.


 Segmentación silábica de las palabras.

o Objetivo: identificar el número de sílabas que componen las palabras.


 Inversión de las sílabas de las palabras.

o Objetivo: reconocer las sílabas que componen una palabra.


 Síntesis fonémica de las palabras.

o Objetivo: reconocer los fonemas que componen la palabra y su secuencia.

Sonidos finales de las palabras (rima)

 Señale varios objetos y diga sus nombres en voz alta, por ejemplo, mesa. Pida que su niño
diga cuantas palabras pueda que rimen con el nombre.

 Deje que su niño rime con palabras sin sentido pero que riman bien: gato-pato, rato, lato,
cato, tato.
ESTUDIO

 Los niños con TEL presentan un menor desempeño en conciencia fonológica que los niños
con TEL.

 Un porcentaje importante de niños con TEL presenta problemas en la conciencia


fonológica y/o en la escritura.

 Escritura y conciencia fonológica se relacionan en los niños con TEL.

 Escuela de Fonoaudiología “U de Chile”.


MODALIDADES TERAPÉUTICAS

 Se abordan principalmente los aspectos que están alterados.

 Uno va directamente a trabajar los PFS.

 Discriminación auditiva: estará orientada hacia los procesos que el niño tiene más
alterados, por ejemplo, /pl/ /fl/, asumiendo que estos son los procesos que más
frecuentemente tiene, la terapia se orientará a estos procesos.

 En este sentido no se trabaja la discriminación auditiva en general sino aquellos estímulos


que están relacionados con los procesos a trabajar, por ejemplo que discrimine /pla/ /ple/,
etc.

 Praxias específicas: trabajo praxias verbales relacionadas con este mismo tipo de proceso,
por ejemplo pala – pala – pala – pala…, luego cuando el niño logra el dífono se pasa a
palabras.

 PFS: selección de los PFS según criterios.

 Criterio sintomatológico: aquellos procesos que tienen mayor o menor frecuencia. A veces
se parte por los más fáciles de superar o los que están afectando mayormente la
inteligibilidad que sería el criterio de funcionalidad y el criterio evolutivo que tiene relación
con los procesos de adquisición más temprana.

Se observan aquellos aspectos alterados:

 Discriminación auditiva

 Praxias específicas

 PFS

 Selección de PFS a tratar según criterios (sintomatológico, evolutivo, funcionalidad).


 Es más global porque no trabaja en torno a un solo proceso, sino que trabaja los procesos
en general, pero comenzando por los aspectos que el niño tiene conservados, praxias,
discriminación auditiva, etc.

 Este tipo de terapia le da más confianza al niño y es más estimulante ya que empezaremos
por algo que el niño sabe realizar.

Considera aspectos de articulación de fonemas y PFS

 Discriminación auditiva.

 Praxias verbales y no verbales

 Fonemas

 Sílabas

 Palabras

 Frases

 Textos
DISLALIAS

 Este trastorno puede afectar a cualquier vocal o consonante y referirse a uno o varios
fonemas, aunque la mayor incidencia del problema puede observarse en ciertos sonidos
que requieren de una mayor habilidad en su producción por exigir movimientos más
precisos.

 Este trastorno tiene un pronóstico favorable y es aconsejable una intervención temprana


para evitar las consecuencias negativas

CAUSAS POSIBLES EN LAS DISLALIAS FUNCIONALES

 Persistencia de esquemas articulatorios infantiles.

 Falta de control en la psicomotricidad fina.

 Déficit en la discriminación auditiva.

 Estimulación lingüística deficitaria

 (factores ambientales)

INTERVENCIÓN

 Discriminación auditiva

 Motricidad BLF

 Respiración

 Soplo (intensidad, dirección y fuerza)

TRATAMIENTO DIRECTO

 Intervención directa del fonema, a veces basta con explicar la posición correcta de los
OFA, por donde sale el aire espirado y la tensión necesaria que necesita realizar para que
logre en pocas sesiones alcanzar el fonema correcto.
Requisitos Previos
Objetivos Específicos

 Control y dominio de la respiración


 Control y dominio del soplo
 Movilidad y coordinación de los OFA que intervienen en el habla (lengua, labios, paladar,
etc.)
 Desarrollar la capacidad para realizar los fonemas de forma aislada.
 Desarrollar la capacidad para realizar los fonemas en diferentes posiciones de la palabra.

Generalizar el fonema

Introducción del fonema mediante lenguaje repetido en:

 Sílabas
 Combinaciones silábicas
 Palabras
 Frases
 Verbos adivinanzas y trabalenguas
 Desarrollo de la capacidad para emitir palabras y frases en ilustraciones que contengan el
fonema tratado sin que exista un modelado por parte del terapeuta.
DISLALIA DEL FONEMA /L/

Fonema /l/

 Discriminación auditiva

 Praxias linguales, por ejemplo:

o Situar la punta de la lengua en los dientes superiores por delante.


o Llevar la punta de la lengua a las muelas de la derecha, luego las del lado izquierdo,
luego las de abajo.
o Lengua afuera-adentro, a la derecha, a la izquierda, etc.
DISLALIA DEL FONEMA /rr/
Ejercicios Respiratorios

El niño debe controlar el aire adecuadamente para cada fonema.

 Enseñar la forma genérica de respiración correcta.

 El niño debe tomar conciencia de su respiración: hacer que sienta como entra el aire por su
nariz, va a los pulmones y sale por la boca.

 Ejercicios:

o Tomar aire lenta y profundamente por la nariz, tratando de inflar el abdomen y


abriendo la zona costal baja.
o Retenerlo 1 o 2 segundos.
o Echar el aire por la boca, dejando una mínima parte en los pulmones.
o Se sugiere no utilizar más de 10 minutos el aprendizaje de la respiración, además
de comenzar el ejercicio en posición acostada, luego sentada y al final de pie.

Ejercicios de soplo

 El objetivo es conseguir el control de aire que para a través de la boca y de su


coordinación con los OFA durante el habla

 Ejercicios:

o Soplar globos, pajitas, algodones, pelotas de ping-pong, velas, papeles, remolinos,


etc.
Ejercicios logocinéticos

 Dirigidos al desarrollo de la movilidad y coordinación de los órganos articulatorios


necesarios para una correcta emisión del habla.

 Existen ejercicios específicos para cada fonema ya que no todos se realizan con los mismo
OFA, sino que dependen del punto de articulación.

Por ejemplo para el fonema /rr/

Su defecto: Rotacismo

 Linguoalveolar
 Vibrante múltiple
 sonora

Lengua afuera Lengua adentro


Lengua abajo Lengua arriba
Lengua estrecha entre los labios Lengua ancha entre los labios
Relamer el labio superior Relamer el labio inferior
Situar la punta de la lengua en los incisivos Situar la punta de la lengua en los incisivos
inferiores por delante superiores por detrás
Flemón con la lengua a la derecha Flemón con la lengua a la izquierda
Chasquear la lengua Posición de reposo
Chasquear la lengua repetidamente

Corrección de las alteraciones

Ejercicios de posición de los OFA

 Las arcadas dentarias se encuentran separadas.

 Los labios toman la posición de la vocal que sigue la emisión del fonema.

 La lengua se situará apoyándose el ápice en los alvéolos superiores y con alguna fuerza
los bordes laterales se apoyarán en la cara interna de los molares superiores, formando así
una oclusión total.

 La lengua se situará en todo momento ancha y


plana.
Ejercicios de emisión aislada del fonema

 Para la realización de los siguientes ejercicios será necesario el aprendizaje previo del
fonema /r/ o vibrante simple.

 Se comenzará con la emisión de la /r/ haciéndola prolongada y con intensidad de voz baja.
Durante la emisión haremos avanzar la mandíbula inferior hacia delante y presionando
ligeramente sobre las mejillas se llevarán los labios igualmente hacia delante
aproximándose a la emisión del fonema /rr/.

 Se comenzará de la posición tipo /r/ emitiendo arararararar…, tras una inspiración profunda
seguidamente se realizará el ejercicio emitiendo ororororororo…. ,urururururu,
ererererere…., iririririri…..

 Si el niño emite algún dífono con /r/ por ejemplo /br/ /pr/ /tr/ /gr/ /cr/, se partirá de este
para conseguir el fonema /rr/ prolongando paulatinamente la emisión de este. Ejemplo tr,
trrr, trrrrr…, trrrrrrrrrrrrrrrrr….

 Emitirá el fonema /r/ en posición inversa, prolongando dicha emisión: ar, arr, arrr…., así
con todas las vocales.

 Realizara una inspiración profunda y colocará la posición tipo del fonema /t/ presionando
fuertemente con la punta de la lengua sobre la parte posterior de los incisivos superiores
de manera que al expulsar el aire, sin emisión laríngea, la punta de la lengua vibre. A
continuación se realizará el mismo ejercicio con fonación, prolongando cada vez más la
vibración y consiguiendo el sonido /rr/. Ejemplo: t, t,t trr trrrrrr….

Introducción del fonema en el lenguaje repetido


EJERCICIOS DE MOTRICIDAD BUCAL Y SOPLO
Para mejorar la madurez articulatoria

EJERCICIOS DE SOPLO
Mediante el soplo se controla la fuerza, dirección y cantidad de aire expulsado por lo que es
necesario saber utilizarlo para articular diferentes fonemas.

EJERCICIOS SIN MATERIAL

 Soplar flojo y fuerte sobre la mano, para ver la diferencia.

 Soplar flojo y fuerte el aire.

 Soplar en círculo.

 Haciendo sobresalir el labio inferior, soplar hacia arriba, levantando el flequillo.

 Soplar hacia la barbilla.

 Soplar hacia las orejas.

 Soplar a golpes, sin coger aire cada vez.

 Soplar si inflar las mejillas.

 Soplar inflando las mejillas.

EJERCICIOS CON VELAS

 Apagar la vela a una distancia cada vez mayor.

 Lo mismo pero con 2 o 3 velas.

 Soplar sin apagarla.

 Soplar apagándola de un soplido.

 Apagar una vela articulando /s/ , /ch/, /z/, /f/ + voales.

EJERCICIOS CON VASO DE AGUA Y PAJITA

 Hacer burbujas.

 Pasar el agua de un vaso a otro.

 Absorber el agua y mantenerla en la pajita.


 Absorber el agua y mantenerla en la boca. Luego echarla a propulsión.

EJERCICIOS CON MATASUEGRAS

 Desenrollarlo completamente y que suene.

 Desenrollarlo completamente y que no suene.

 Desenrollarlo hasta la mitad.

 Combinar los dos: mitad, final, mitad, final.

 Mantenerlo desenrollado completamente.

 Mantenerlo desenrollado hasta la mitad.

EJERCICIOS CON MOLINILLO

 Soplar, haciéndolo girar rápidamente.

 Soplar, haciéndolo girar lentamente.

 Hacerlo girar hacia ambos lados sucesivamente.

EJERCICIOS CON GLOBOS

 Inflarlo con soplidos fuertes y continuos.

 Inflarlo con soplidos suaves.

EJERCICIOS CON TIRAS DE PAPEL

 Con la tira de papel en la frente que le llegue a la boca, levantarla y mantenerla soplando.

 Con el papel en la pared, soplar y quitar la mano, de manera que queda sosteniéndose por
el soplo.

 Con un pajita, aspirar el papel de manera que el papel quede pegado en el extremo.
Primero quieto y luego andando.

 Colocar el papel a unos 5 cm de la boca y soplar para que se eleve y se aguante.


Aumentar la distancia.

EJERCICIOS CON BOLITAS DE PAPEL DE ALGODÓN


 Repartirlas por la mesa y debe reunirlas soplando.

 Trazar caminos y que las bolas vayan por ellos. Primero una bola y después 2 o más.

 Llevar todas las bolas a una portería, soplando.

 Reunirlas aspirando.

 Igual con pajitas.

EJERCICIOS CON AGUA Y JABÓN

 Hacer burbujas.

 Hacer espuma.

EJERCICIOS CON PELOTAS DE PING-PONG

 Soplar para que se desplace lentamente.

EJERCICIOS CON SILBATO O TROMPETILLA

 Soplar emitiendo un sonido fuerte y corto.

 Soplar sosteniendo un sonido suave.

EJERCICIOS DE MOTRICIDAD BUCAL


Con estos ejercicios se busca un buen control de los movimientos, flexibilidad, coordinación,
agilidad y fuerza suficiente para poder articular correctamente.

LABIOS

 Sonreír sin abrir la boca, reír.

 Separar los labios ligeramente, juntar los labios.

 Poner morro y sonrisa con los labios alternativamente.

 Morro a la derecha y a la izquierda.

 Proyectar los labios unidos, llevarlos a derecha e izquierda y sonreír.

 Mantener pasivo el labio inferior y moverlo con los dedos verticalmente.


 Enseñar los dientes y esconderlos.

 Hacer un flemón de aire a derecha e izquierda.

 Inflar los carrillos y chuparlos.

 Morderse el labio superior e inferior.

 Apretar y aflojar los labios unidos hacia fuera y sonreír.

 Colocar entre los labios objetos de diferente espesor, que debe sujetar y presionar (lápiz,
pajita, depresor…).

 Mascar chicle.

 Llevar los labios hacia adentro (desdentados) y proyectarlos hacia fuera.

 Dar diez besos sonoros y sonreír.

 Relamer con la punta de la lengua el labio superior y el inferior por fuera.

 Relamer con la punta de la lengua el labio superior e inferior por dentro.

 Zumbar los labios, imitando el sonido del avión.

 Dar las campanadas de un reloj (din-dan-don).

 Poner el labio superior sobre el inferior y viceversa.

 Enseñar los dientes a la derecha. Luego a la izquierda.

 Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior.

 Soplar dejando los labios relajados, de forma que vibren. Relajar la boca.

 Hinchar los carrillos y, al apretarlos con las manos, hacer explosión con los labios.

 Hinchar los carrillos manteniendo el aire en la boca al apretar fuertemente los labios, a
pesar de dar golpes para hacer explosión.

 Realizar rápidos movimientos de unión y separación de los labios, articulando /pápápá/.

 Articulación de /a – o – u/ y de /a – e – i/ exagerando el movimiento de los labios.

LENGUA

 Sacar la lengua y meterla.

 Relamerse el labio de arriba.

 Lengua dirigida a la nariz y al suelo.


 Lengua dirigida a la oreja derecha y a la izquierda.

 Sacar la lengua lo máximo posible.

 Sacar la lengua lo mínimo posible, asomando solo la punta entre los labios.

 Abrir la boca, sacar la lengua y meterla cerrando la boca.

 Abrir la boca y sacar la lengua manteniéndola en posición horizontal.

 Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla a derecha e izquierda.

 Relamerse los dientes de arriba y de abajo por dentro.

 Relamerse los dientes de arriba y de abajo por fuera.

 Relamerse las muelas de arriba de derecha a izquierda y viceversa.

 Relamerse las muelas de debajo de derecha a izquierda y viceversa.

 Flemón con la lengua a la derecha y a la izquierda.

 Apoyar la punta de la lengua en la cara interna de las mejillas, golpeándolas


alternativamente.

 Abrir la boca todo lo que se pueda. Rozar los bordes de los dientes superiores e inferiores
con la lengua.

 Lengua al paladar y al suelo, sin mover la mandíbula.

 Sacar la lengua despacio y meterla deprisa.

 Sacar la lengua deprisa y meterla despacio.

 Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo.

 Sacar la lengua larga y fina.

 Sacar la lengua corta y ancha.

 Colocar la lengua estrecha entre los dientes. Colocarla ancha.

 Relamer una piruleta (figuradamente). Reposo.

 Pasar la lengua por una anilla. Esconder la lengua.

 Hacer un canal longitudinal con la lengua con la ayuda de los dientes. Relajar la lengua.

 Sacar la lengua relajada y soplar de forma que esta vibre. Dejar la lengua relajada.

 Poner la punta de la lengua detrás de los dientes superiores. Dejarla caer sobre el labio
inferior. Hacerlo rápidamente.
 Golpear rápidamente los bordes de los dientes superiores con la lengua, sin mover la
mandíbula. Relajar la boca.

 Doblar la lengua hacia arriba, sujetándola con los dientes.

 Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores, por fuera y por dentro.

 Tocar con la punta de la lengua los molares superiores e inferiores a derecha e izquierda.

 Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores describiendo un arco
cada vez mayor, que abarque también el borde de los caninos y de los premolares.

 Hacer movimientos giratorios con la lengua colocada entre los labios y el sistema dentario.

 Tocar el paladar con el dorso de la lengua (/K/).

 Tocar con el dorso de la lengua el paladar duro, imitando el paso de un caballo. Pasar de
ritmo lento a rápido y viceversa.

 Pasar la lengua por el centro del paladar de atrás hacia delante y viceversa.

 Con la punta de la lengua dirigida hacia el paladar, iniciar movimientos de choque contra
los incisivos superiores, que terminen con la salida de la lengua entre los labios.

 Elevar la base de la lengua hasta tocar la campanilla. Relajación.

 Llevar la punta de la lengua a la campanilla con la boca cerrada.

 Llevar la punta de la lengua a la campanilla y deslizarla por el paladar. Lengua en reposo.

 Imitación de gárgaras.

 Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior.

 Doblar la lengua sujeta por los incisivos superiores e impulsarla con fuerza hacia fuera.

 Doblar los bordes de la lengua hacia adentro formando un canal longitudinal.

 Articulación rápida de /lá lá lá/.

 Chasquear la lengua. Reposo.

 Chasquear la lengua repetidamente.

 Poner la lengua entre los labios y hacer vibraciones de labios y lengua.

MANDÍBULAS

 Abrir y cerrar la boca despacio.

 Abrir y cerrar la boca deprisa.


 Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.

 Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.

 Abrir la boca al máximo, cerrarla solamente un poco.

 Mascar chicle.

 Dientes de arriba muerden dientes de abajo.

 Dientes de abajo muerden dientes de arriba.

 Bostezar con la boca abierta.

 Bostezar con la boca cerrada.

 Mandíbula a la derecha y a la izquierda.

 Sacar y meter la mandíbula inferior.

 Inflar carrillos, chupar carrillos.

 Flemón con aire a derecha e izquierda.

 Flemón con lengua a derecha e izquierda.

 Juntar los dientes y soplar con fuerza.

 Soplar con fuerza con los dientes entreabiertos.

 Abrir la boca, sacar la lengua y meterla cerrando la boca.

 Dar diez bostezos.

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE DISLALIAS

ANTONIO VALLÉS ARANDIGA ED. CEPE

APRENDO A PRONUNCIAR LA ERRE

M. CARMEN BRAGADO FELICES ED. ESCUELA ESPAÑOLA

CICERÓN. PROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


ARTICULATORIA.

M. PAZ SEIVANE COBO ED. CEPE

DIFICULTADES DE LA ARTICULACIÓN EN EL LENGUAJE INFANTIL

JOSÉ LUIS GALLEGO ORTEGA ED. ALJIBE


PRUEBAS DE MEMORIA FONOLÓGICA / MEMORIA A
CORTO PLAZO
PROGRAMA GENERAL DE INTERVENCIÓN
LOGOPÉDICA
CLASIFICACIÓN GLOBAL

OBSTRUYENTES.

 OCLUSIVAS: Las explosivas oclusivas orales (o a menudo solo “oclusivas”), son


aquellas consonantes en las que hay una oclusión (bloqueo) completa de las cavidades
oral y nasal del tracto vocal, por lo que no fluye el aire.

 ASPIRADAS: Las oclusivas pueden dividirse además en aspiradas y no aspiradas, que se


caracterizan por la producción de un soplo (un ruido sordo, que se consigue manteniendo
la glotis abierta durante la explosión) entre la explosión y la vocal siguiente. Si la aspiración
es muy fuerte, las aspiradas tienden a pasar al grupo de las africadas.

 AFRICADAS: Una africada es una consonante que comienza como una oclusiva, pero
que al soltar el aire se convierte en una fricativa. En español, las letras “ch” y “y” pueden
representar consonantes africadas. Las africadas generalmente se comportan como un
estadio intermedio entre oclusivas y fricativas, pero fonéticamente son secuencias de
oclusiva + fricativa.

 FRICATIVAS: En las fricativas se produce una fricción continua en el punto de


articulación, sin que la salida del aire se vea interrumpida totalmente en ningún momento.

 SIBILANTES: Las sibilantes son un tipo de consonantes fricativas que se caracterizan por
que el aire es guiado por un surco de la lengua hacia los dientes, creando un sonido agudo
y particular. Son el tipo de fricativas más comunes con diferencia. Las fricativas con punto
de articulación coronal pueden ser sibilantes o no, aunque lo más normal.

SONANTES

 NASALES: En las oclusivas nasales, a menudo denominadas simplemente nasales, se


produce una oclusión total de la cavidad oral y el aire pasa a través de la nariz. La forma y
posición de la lengua determinan la cavidad resonadora que da a las diferentes nasales
sus sonidos característicos.
o El flujo del aire nasal puede añadirse como parámetro independiente a cualquier
sonido del habla; y a pesar de que lo más común es encontrarlo en oclusivas
nasales y vocales nasales, también hay casos de fricativas, vibrantes y
aproximantes nasales. Cuando un sonido no es nasal se llama oral. Las oclusivas
orales suelen denominarse explosivas, oclusivas, mientras que las oclusivas
nasales suelen denominarse simplemente nasales.

 LÍQUIDAS: Las consonantes líquidas son las más parecidas a las vocales. Se articulan
con el tracto abierto, como las vocales y, aunque existe algún obstáculo, dicho obstáculo
no impide la salida del aire por los espacios que deja libres. Las consonantes líquidas se
dividen en laterales y vibrantes.
 LATERALES
o Las aproximantes laterales, a menudo denominadas simplemente laterales, son
un tipo de aproximante pronunciado con uno o dos costados de la lengua. El
sonido /l/ del español es una lateral típica. Junto con las vibrantes (o róticas), que
tienen un comportamiento similiar en muchas lenguas, forman la clase de líquidas.
o Las laterales dejan salir el aire por uno o dos costados de la lengua. Las laterales
más comunes son aproximantes,pero la lateralidad puede combinarse con otros
modos, dando lugar a vibrantes fricativas y africadas laterales.
o Las fricativas laterales son un tipo bastante raro de fricativas, en el que la fricción
ocurre en uno o ambos lados de la lengua.

VIBRANTES

 SIMPLES: Las vibrantes simples se producen mediante una oclusión momentánea de la


cavidad oral. La “r” de “cura” es una vibrante simple en español. En este grupo es posible
encontrar también consonantes laterales.

 MÚLTIPLES: Las vibrantes múltiples se producen manteniendo el órgano articulatorio


(normalmente la lengua, pero también la úvula) en una posición y haciéndolo vibrar con la
corriente de aire. La “rr” del español en “perro” es una vibrante múltiple.

Dado que este parámetro es independiente de la constricción es posible combinarlos, dando lugar
a fricativas o africadas vibrantes.

SEMICONSONANTES

Una semiconsonante es un tipo de aproximante pronunciada como una vocal, pero con la
lengua más próxima al paladar, de modo que se forma una ligera turbulencia. En españos /w/
(escrita “u”) es la semiconsonante equivalente a la vocal /u/; y /j/ (escrita “i” o “y”) es la equivalente
a /i/.

En ocasiones también se denominan semivocales, pero se suele preferir usar este término para
el segundo componente de los diptongos, en sonidos vocálicos no silábicos que no tienen la
constricción de las.

 EYECTIVAS: Las eyectivas, que son glotalizadas eyectivas (o glotalizadas egresivas), en


las que la corriente de aire viaja impulsada por un movimiento hacia arriba de la glotis, en
vez de por los pulmones o el diafragma. Las explosivas, las africadas y, ocasionalmente,
las fricativas, pueden ocurrir con eyectivas. Todas las eyectivas son sordas.

 IMPLOSIVAS: Las implosivas, que son glotalizadas ingresivas. En estas consonantes la


glotis se mueve hacia abajo, pero pueden utilizarse simultáneamente los pulmones (para
sonorizar), y en ciertas lenguas el aire no fluye hasta la boca. Las oclusivas orales
implosivas no son raras, pero las africadas y fricativas implosivas son poco comunes. Las
implosivas sordas también son raras.
CÓMO
PRODUCIR
LOS
FONEMAS

También podría gustarte