Está en la página 1de 7

Introducción

El término dislalia hace referencia a un trastorno primario de la articulación de los


fonemas. Es la alteración del habla más frecuente en niños. Se estima que puede
tener una incidencia del 5-10 % entre la población infantil. El trabajo pionero de
Ingram (1976) ofrece un primer estudio neuropsicológico de los sujetos con
problemas primarios de articulación y presenta un modelo con tres niveles en los
que ubicar el mecanismo alterado o el tipo de operación deficitaria en cada caso.
Así, distingue entre el nivel perceptivo, el organizativo (cognitivo) y el productivo,
como posibles núcleos básicos del trastorno. Hasta la publicación de este clásico
trabajo en 1976 las dificultades de pronunciación se interpretaban como fallos de
aprendizaje del gesto articulatorio (Ygual-Fernández, Cervera-Mérida y Rosso,
2008). Sin embargo, actualmente pensamos que la génesis y el mantenimiento de
las dislalias podrían estar sustentados por determinados déficit neuropsicológicos.

A pesar de este primer trabajo de Ingram, el estudio del perfil neuropsicológico


completo de los niños con dislalia no despertó un gran interés en la bibliografía
revisada.

Todos los estudios se han centrado, por una parte, en la relación entre las dislalias
y los problemas de memoria y, por otra, en los problemas articulatorios secundarios
a otros cuadros más amplios y en los problemas neuropsicológicos asociados.

Raine y su equipo (Raine, Hulme, Chadderton y Bailey, 1991) son los pioneros en
relacionar los trastornos de articulación con una capacidad disminuida en la
memoria a corto plazo, una menor longitud de la palabra y una reducida actividad
motriz articulatoria. Recientemente se han encontrado problemas prosódicos,
alteraciones de memoria auditiva y dificultades en la repetición y en los ritmos
auditivos y visuales en sujetos con problemas de articulación (Wells y Peppe, 2003;
Baldo y Dronkers, 2006)

También se ha probado que las dificultades de percepción audioverbal, de memoria


y de atención, repercuten negativamente en la articulación de la palabra (Klees,
1983).

Por otra parte, existe un gran consenso en recomendar la exploración sistemática


de la memoria (mediante la repetición de series de números, palabras y frases)
dentro de la evaluación logopédica de niños dislálicos debido a la influencia que los
aspectos mnésicos, en general, ejercen sobre el desarrollo del lenguaje oral (Bruno,
1985) y la influencia que la memoria auditiva inmediata, en particular, tiene sobre
las diMétodo

Participantes

La muestra está formada por 34 niños con diagnóstico de dislalia múltiple


reclutados de forma correlativa en centros ordinarios de Educación Primaria. Todos
los niños poseen un dictamen y diagnóstico de dislalia múltiple (distorsión o
sustitución articulatoria de tres fonemas: /r/, /l/ y /s/). Todos presentan una
exploración neurológica normal a cargo de un Servicio de Neurología y se ha
descartado que presenten TDA (trastorno por déficit de atención). También
contamos con un grupo de referencia formado por 28 niños que no manifiestan
ningún problema del habla y que está reclutado de forma aleatoria en los mismos
centros de enseñanza. Los sujetos de ambos grupos presentan un Cociente de
Inteligencia dentro de la normalidad como se describirá más adelante. La
proporción de niños/niñas de la muestra es de 6/1 como se puede apreciar en
la Tabla 1. https://scielo.isciii.es/img/revistas/ap/v30n3/neuropsicologia1_tab1.jpg
Estos datos son coherentes con los estudios epidemiológicos que apuntan a la
mayor incidencia y prevalencia en varones con patologías debidas a deficiencias de
diferentes tipos (Aparicio, 2000: Conde-Guzón et al., 2006; Crespo-Eguilaz y
Narbona, 2009; Conde-Guzón et al., 2009). En nuestro caso es incluso mayor que
la presentada en investigaciones sobre dificultades de aprendizaje en general y
patologías del lenguaje en particular. De cualquier manera, la mayor prevalencia de
trastornos de la articulación en el sexo masculino está bien documentada desde
hace varias décadas. Se han descrito gemelos con la misma forma de dislalia. Se
han observado caso de dislalia del padre o en la familia paterna más que en la
rama materna Adicionalmente se ha constatado que los antecedentes familiares de
trastornos lingüísticos influyen en la prevalencia de alteraciones del lenguaje en
descendientes. Las familias de niños con trastornos de lenguaje presentan una ratio
de 2-3 varones por 1 mujer. Tallal y su equipo (Tallal et al., 1996) han comunicado
que en sus muestras hay una proporción más alta de niños afectados que niñas
(1.8/1 si el padre estaba afectado, 4/1 si lo estaba la madre y 5/1 si lo estaban
ambos progenitores).

El rango de edad en el que se distribuyen los dos grupos escolarizados en los


primeros años de Educación Primaria [7 a 9 años; media: 7.6 (0.5)]. No existen
diferencias significativas entre la edad del grupo de dislalias y el control. Este nivel
de edad permite afirmar el carácter establecido de la alteración del habla como
dislalia, edades inferiores podrían justificar el carácter evolutivo de la alteración
articulatoria.

Todos los participantes en el estudio tienen una capacidad intelectual normal


evaluada con la escala de inteligencia Wechsler de 1993. El CI medio de los grupos
es 107.16 (rango: 85-127; desviación típica 12.46).

ficultades de articulación (Mendoza y Carballo, 1990).

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
97282014000300034

-----------

1. INTRODUCCIÓN

Los problemas de aprendizaje son aquellos desordenes lingüísticos que directamente tiene
que ver con la correcta forma del lenguaje, los mismos que pueden ser detectados a partir
de los 5 años, por lo que sé indica que el factor y objetivo principal es ser influyente en
detectar, ayudar y mejorar  este gran problema de aprendizaje como es la dislalia, ya que
causa una gran preocupación para los padres de familia, porque afecta en el rendimiento
académico y en las relaciones sociales de sus hijos/as. El detectar a tiempo alguna
alteración del lenguaje debe ser fundamental y una alerta temprana para realizar una
atención prematura; de modo que es preciso que los docentes y representantes sepan
identificar y actuar de manera anticipada en este problema articulatorio que dificulta a un
correcto desarrollo del lenguaje, para no persistir en el mismo es necesario el hablar claro
y sin diminutivos ya que esto ayudará articular correctamente palabras del niño (Morán,
Vera, & Morán, 2017).
Las dislalias al ser la incorrecta articulación de los fonemas pueden causar problemas
dificultad en su personalidad, baja autoestima e inseguridad entre ellos mismos, ya que los
compañeros pueden imitarles de forma burlesca por tanto es aconsejable evaluar el nivel
articulatorio del niño/a del tercer Año de educación General básica que tienen problemas
dislálicos o se sospecha del mismo,  a su vez hay que definir un programa individualizado
para comenzar a trabajar con el estudiante diagnosticado, donde se debe empezar
estimulando la capacidad del niño para producir sonidos tales como el canto, articular
palabras además de  estimular la coordinación de movimientos labial y lingual, el
tratamiento no es invasivo, al contrario, se usa el juego como aliado para trabajar con el
niño/a y superar este trastorno. (Moreno, & Mateos., 2006), el mantener un lenguaje
correcto y bien desarrollado forma parte de la comunicación de las personas, que si los
estudiantes no presentan problemas de lenguaje no influiría en el rendimiento escolar, ya
que por medio de esto se relacionan y se tendría un mejor desempeño académico.         
Cuando se  refiere a dislalia en niños y niñas en la escolaridad, se habla a un tipo de
trastorno del lenguaje articulario en el periodo infantil del educando, y su propósito
principal es plantear una propuesta que se brinde soluciones a este enigma, que necesita
ser tratada a tiempo por los docentes y los padres de familia sugiriendo actividades con
beneficio positivos para los infantes.

1. METODOLOGÍA

La metodología aplicada es la referencial e investigativa, en la que se da a conocer el tipo


de dislalia y sus factores, donde se debe tener claro que hasta los cuatro años es normal
que los niños presenten dificultades en el habla y en la articulación de las palabras ya que
en primera infancia que corresponde hasta los 3 años se encuentran en pleno desarrollo
físico y psíquico.
En esta investigación se plantea llegar a un conocimiento cada vez más acertado de la
gramática, la pragmática y la conversación, mediante esto se produce un lenguaje claro y
bien vocalizado al momento de dialogar con el niño o al comenzar a enseñarle hablar, con
el fin de establecer en ese momento las bases que den solidez y optimicen un buen inicio
de léxico
 Causas de los problemas de aprendizaje
 
Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado las siguientes.
Factores Genéticos: Son aquellos que hacen referencia a los cromosomas recesivos, en
dificultades específicos en la lectura.
Factores Pre – pero y Posnatales: Se presentan en complicaciones en el embarazo
Madres y padres mayores: Producto de su edad son padres que tienen a tener hijos que
presenten cualquier tipo de dificultad en el habla.
Las disfunciones neurológicas: Son aquellas causas consideradas como causas
significativas de la inhabilidad de aprender.
En base a lo manifestado se indica que el docente tiene un papel predominante en el
proceso de enseñanza - aprendizaje, ya que mediante su rol se detectan las falencias
lingüísticas que se presentare en la educación preescolar y básica primaria (Álvarez &
Osorno, 2012) donde el objetivo es detectar a tiempo algún problema, fortaleciendo la
identidad y la autonomía de los niños(as), así como desarrollar la comunicación, la
socialización a través de actividades lúdicas y recreativas.
La motivación proviene  del latín motivus (motivo) + motus (mover) + cion  (efecto) la
misma que debe ser indispensable por parte del docente porque que a más nivel de
motivación más nivel de intensidad en la conducta, el tratar de motivar a los estudiantes
constantemente se despierta en ellos el interés al estudio ya que es un impulso a
desarrollar actividades que surgen a partir de los estímulos interno o externos en el
comportamiento del ser humano, (Maquilón, & Hernández, 2011).
Se la puede definir como un estado interno que es específico para cada persona y los
empuja a actuar, según la intensidad de su aspiración el estudiante siente el impulso de
actuar más o menos fuerte; más o menos consciente, estar motivado, es sobre todo
apuntar a un objetivo, movilizar esfuerzos para alcanzarlo y mantenerlo a la meta. Sin
motivación no existe un aprendizaje, ya que los mismos deben estar juntos en las 3 etapas
de la actividad como en el inicio, desarrollo y cierre.
La motivación se considera una herramienta educativa efectiva que permite observación
no solo para despertar el deseo de aprender del infante sino también para descubrir los
obstáculos encontrados durante el proceso de enseñanza / aprendizaje sobre esta
explicación y los cuales se basan en los factores internos y externo que engloban al
alumno.

https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/dislalia-rendimiento-academico.html

---------

Dislalia: ^Problema de lenguaje o problema de habla?

DEFINICION DE DISLALIA Revisando la bibliografia, nos encontramos con. un


numero reducido de dcfiniciones de "dislalia". Estas son: Los problemas de articulation
(dislalias) consisten en la sustitucion anormal, distorsion, insertion u omision de los
sonidos del habla. (Van Ripper, C.) (17). Articulation defectuosa debida a aprendizaje
defectuoso o anormalidad de los organos externos del habla, y no debido a lesiones del
sistema nervioso central. (Lee Edward Travis) (16). Dislalia es el trastorno de la
articulation de los fonemas por alteraciones funcionales de los organos perifericos del
habla. (Dr. Jorge Perello) (10)

Trastornos de la pronunciacion (o articulacion del habla) que no obedece a patologia del


sistema nervioso central (Dr. Julio Bernaldo de Quiros) (12). Las dislalias sen anomalias
de la pronunciacion. (Dr. Juan Azcoaga, Berta Derrnan) (2). La dislalia es una
perturbacion del lenguaje que se caracteriza por ia incapacidad de prominciar bien
ciertos fonemas; cs decir, colocar los organos fonatorios en la posicion correcta. (Dr.
Alfredo Cordero, Rosa M. de Quantin) (3). Es un disturbio de pronunciacion no por
defecto neurologico sino por dano estructural del aparato articulatorio. Puede ser
causada por heridas de labios, lengua, pa'adar, piso de la boca, lesiones maxilo-faciales,
perforaciones del paladar, labio leporino, paladar hendido, tumores de paladar y lengua.
(Dr. Russel Dejong) (6). Es una sustitucion, alteracion u omision de lo* fonemas en
general. (Tobias Corredera Sanchez) (4).

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v45n6/art04.pdf

----------------

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se centra en el aspecto articulatorio y fonológico del lenguaje,


concretamente en el estudio de una patología conocida como dislalia. Sin embargo,
previamente debe explicarse qué es el lenguaje y cuál es su importancia para introducir de
forma adecuada este trastorno. El lenguaje es el resultado de la comunicación y por ende la
comunicación es un proceso de interacción entre varios individuos. Este término ha sido
definido por numerosos autores que tratan de arrojar claridad para la interpretación de este
complejo concepto. De este modo, Vigotsky (1962) y Piaget (1954) aluden a lenguaje y
pensamiento como la cara y la cruz de una misma moneda. Tanto es así, que para Vigotsky
(1962) es una forma de configurar la percepción de la realidad humana, tratando de concretar
lo abstracto. Según Álvarez (2005), Unamuno afirma que el lenguaje traduce el pensamiento.
El matemático y lingüista Chomsky (1972) define al respecto lenguaje y competencia
lingüística. “El lenguaje es un sistema de signos (Saussure) o un sistema de reglas que permiten
reunir estos signos y ordenarlos en frases”.
En la competencia lingüística determina que el ser humano nace con un dispositivo de
adquisición del lenguaje, el cual, a partir de una serie de reglas innatas que son universales, es
capaz de adaptarlas y evolucionar hasta conseguir realizar una comunicación eficaz con sus
semejantes. Según esta afirmación, los bebés llegan al mundo con la capacidad de entender
cualquier idioma –“oído total” o “perfect pitch”- o varios a la vez puesto que esas normas son
adaptables al contexto natural del recién nacido. Por último y a modo de conclusión
Sabouraud, citado por Perelló (1971) en su obra “Perturbaciones del lenguaje”, lo define como:
“Sistema estructurado para la mediación de la representación, es decir, hacer posible la
intercomunicación con alto grado de rigor”. Tomando en cuenta todo lo anterior, parece claro
que merece especial importancia el estudio de la dislalia, puesto que la principal vía de
comunicación humana es el lenguaje y del mismo modo su variante oral. Por ello, si el nexo
que hace posible la relación entre las personas falla; nos encontraremos ante un serio
problema que pueda concluir con tendencia al aislamiento social. Para evitar que surja esta
dificultad, se propone la exposición de los aspectos relativos a la prevención, detección y
posterior intervención (rehabilitación) del trastorno referido.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14866/TFG-G
%201531.pdf;jsessionid=78FBBFB9B4401240C851E91B48BF19FB?sequence=1

ese no se si poner, depende de vos si usas o no

--------------------------------------------

. DEFINICIÓN DE DISLALIA

Moreno, J.M. (2004) indica que son numerosos los acontecimientos que pueden repercutir en
el lenguaje infantil, padecer un trastorno como la dislalia puede provocar dificultad en un niño
para interaccionar con otro, una baja autoestima, dificultad escolar, rechazo o burla por parte
de sus mismos compañeros, falta de aceptación personal, conflictividad, frustración,
aislamiento, timidez, reducción del contacto con otras personas o sentido de inferioridad.
Berko (2010) define la Dislalia de la siguiente manera “Proviene del griego que significa,
dificultad, alteración, y palabra” (p. 14). De tal manera que podemos decir que la dislalia es
una alteración en la articulación de las palabras. Del mismo modo Lexus (2010), realiza su
definición de dislalia que nos viene a decir que “es una alteración producida por causas
orgánicas o fisiológicas” (p. 15).

Diferentes investigadores como Pascual (2007), Jiménez y Obispo (2006), Artigas, Rigau y
García (2008) definen la dislalia como “un trastorno de articulación de la palabra que puede
estar asociada a otros problemas del habla como la omisión de sonidos y algunas alteraciones
de la sílaba” (p. 20). Nos dejan un llamativo dato que dice que este trastorno es hasta cuatro
veces más frecuente en el sexo masculino, presentándose con mayor frecuencia en la infancia,
y puede ser pasajero o en ocasiones permanente. Uribe, Arana Chacón y Lorenzana Pombo
(2002) definen la dislalia como “alteraciones de los rasgos fonológicos observados en la
evaluación del habla actualizada durante el desarrollo del lenguaje” (p. 20). De manera que los
problemas que presenta la dislalia son debido a la articulación de las palabras. El niño puede
presentar síntomas de problemas en el habla durante la etapa preescolar, escolar, infantil, etc.
Si se detectan rápidamente supone que puedan desaparecer con mayor facilidad y evitar que
los niños afectados obtengan una mejor calidad de vida, ya que no dispondrá de diferencias
importantes con sus compañeros. Sin embargo, Yunkal (2010) dice que “es un trastorno en la
articulación de uno o varios fonemas por sustitución (elexante en lugar de elefante), omisión
(efente en lugar de elefante), inserción (elefrante en lugar de elefante) o distorsión (elerrante
en lugar de elefante)” (p. 26). Lo que nos introduce en nuevo concepto como es el de omisión,
sustitución, distorsión e inserción. Para nuestro siguiente autor, Jean (2011) “la dislalia viene
causada por que el niño no ha adquirido de forma correcta los patrones de movimiento que
son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla” (p. 26). En otras palabras, el
niño con este problema no mueve de forma correcta los músculos que se encargan del habla y
por ellos comete omisiones sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua

Basándonos en diferentes puntos de vista de autores como nos muestran Flores y Rochow o
Moreno-González y Ramírez-Villegas en su artículo y las diferentes definiciones sobre la
Dislalia, hemos sacado en conclusión que la mayor parte de ellos coinciden en que es un
trastorno en la articulación y/o pronunciación de algunas palabras o grupos de fonemas. Del
mismo modo están de acuerdo en que esto se debe a aprendizajes defectuosos o a
anormalidades en los órganos del habla u órganos fonatorios. Sin embargo, Travis (1957),
Quiros (1965) y Dejong (1958), coinciden en que no corresponde a una anomalía en el sistema
nervioso central. Por lo tanto, una vez leído y analizado diferentes autores que han tratado el
tema de la dislalia con profundidad, hemos llegado a la conclusión de que una posible
propuesta para definir este trastorno podría ser la siguiente: Dislalia supone el trastorno en la
articulación y pronunciación defectuosa de ciertos fonemas. Consiste en la incapacidad,
sustitución anormal, distorsión u omisión de algunos sonidos del habla. Debido a alteraciones
de los órganos periféricos del habla, órganos fonatorios en posición incorrecta o daños en los
distintos componentes (labios, lengua, paladar…) de la boca y no por defecto del sistema
nervioso central.

TIPOS DE DISLALIA

Haciendo eco de Flores y Rochow (1974) y Moreno-González y RamírezVillegas (2012),


podríamos hacer una valoración en cuanto a que la mayor parte de autores coinciden en que
existe un tipo de dislalia conocida como Dislalia Orgánica:  Dislalias orgánicas: serian aquellas
que lucen un soporte básicamente anatómico. Ejemplos de casos como: malformaciones,
paladar hendido, mala oclusión, parálisis, etc. Sin embargo, Moreno-González y Remírez-
Villegas (2012) nos desglosan tres tipos de dislalias orgánicas:  Disglosias: nos viene a decir
que es una alteración en la articulación producida por lesiones físicas o de los órganos
articulatorios y que no se compone de un origen neurológico.  Disartrias: se deben por una
pérdida del control motor, caracterizados por debilidad, debido a daños en el sistema nervioso
central.  Dislalias audiógenas: son causa de problemas auditivos.

Por lo tanto, sacamos en conclusión que las dislalias orgánicas son aquellas que se originan
debido a daños anatómicos, por lesiones físicas o lesiones en el sistema nervioso central. Hay
autores que las clasifican en distintos tipos, de forma que las dislalias que afectan a los órganos
articulatorios las conocen como disglosias, las dislalias que se deben un fallo en el control
motor las llaman disartrias y, por último, las causadas por problemas de audición las tachan de
dislalias audiógenas. Clasificación que produce en el usuario un mejor entendimiento y
comprensión. En cuanto a las dislalias funcionales, Moreno-González y Ramírez-Villegas (2012)
las entienden como una alteración de los órganos sin ningún tipo de causa que los justifique.
Lo que enlaza nuestra conclusión con el primer artículo, que viene a dejar entrever que la
existencia de la dislalia funcional es fruto más de una incapacidad para encontrar una
verdadera causa o razón que dé una explicación al sujeto, que de un tipo de dislalia
propiamente dicho. Y en el tercer tipo de dislalia los dos artículos analizados difieren en el
nombre. Flores y Rochow (1974) y Moreno-González y Ramírez-Villegas (2012) prefieren
llamarla dislalia psicógena, mientras que el segundo artículo la califica de dislalia evolutiva.
Más allá de no estar de acuerdo en el nombre, sí que están en la definición, los dos nos vienen
a decir que se deben a problemas del desarrollo psíquico-emocional, lo que supone la
inhabilidad para reproducir fonemas, originadas por inmadurez cerebral y poco desarrollo del
aparato fonoarticulador. Llama la atención y surge con importancia en el artículo que todos los
niños muestran alteraciones hasta los cuatro años y a partir de aquí es cuando podemos
empezar a hablar de dislalia, ya que es cuando los niños deberían empezar a articular los
fonemas de forma correcta.

CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS NIÑOS CON DISLALIA EN LA ETAPA ESCOLAR

Cuando hablamos de dislalia en niños y niñas en la etapa escolar, nos estamos refiriendo a un
tipo de trastorno en el habla en el periodo infantil de los individuos. Tiene sentido pensar que
determinadas características se la personalidad y carácter del niño o niña puedan ser causa, en
cierto modo, de sus repertorios lingüísticos y comunicativos. De forma general, diferentes
autores nos proponen que determinadas características personales pueden protagonizar un
papel relevante en la aparición y existencia de dislalia. De ahí que pensemos que la valoración
de las características de la personalidad del niño debe formar parte, de una manera
indispensable, del proceso de exploración e intervención ante la detección de este desorden
del habla (Cano y Navarro 2003; Moreno 2004). Según Solomon (1961) los niños con dislalia se
diferencian de los niños con un desarrollo normal del habla en sus relaciones fraternales y en
sus tensiones, angustias y miedos. Sussman (1975) considera que la dificultad articulatoria
infantil puede estar ocasionada por la inmadurez del niño, bloqueos emocionales, conductas
inestables, etc. En 1990, Perelló mantiene que la dislalia es más frecuente en niños con
determinadas características de la personalidad. Según él, estos niños durante la exploración
se muestran intranquilos, inconstantes, distraídos, tímidos, a veces apáticos y faltos de interés
por aprender. Asimismo, plantea que las madres de estos niños son más neuróticas y altivas
que las madres de los niños con un desarrollo normal del habla. Bruno y Sánchez (1994),
plantean que entre los factores favorecedores de la aparición y/o mantenimiento de la dislalia
se encuentran las presuntas características psicopatológicas del niño. Es decir, que la
personalidad del niño podría actuar como un factor etiológico indirecto en la alteración
articulatoria. Y Massana y Artal (1997) señalan que entre las causas que pueden motivar la
dislalia se encuentran características psicológicas tales como la falta de aceptación del niño, la
baja autoestima y las perturbaciones afectivas y emocionales.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3430/Un%20estudio%20de%20revision
%20sobre%20la%20dislalia%20y%20su%20intervencion%20educativa.pdf?sequence=1

---------------------------

También podría gustarte