Está en la página 1de 4

IEU UNIVERSIDAD

PSICOLOGÍA

ROSA MARTA ÁLVAREZ ZARCO

MAESTRA ASESORA :Dra. NAYELY ALEJANDRA BETANZOS LARA

Aprendizaje y Memoria

Gestalt y cognoscitivismo

NEZAHUALCÓYOTL EDO.MEX. 23 de septiembre de 2022


GESTALT COGNOSCITIVISMO DE PIAGET
La teoría de la Gestalt Gestalt es un termino
enfatiza que , el todo de psicológico que significa La teoría de Jean Piaget , El método clínico de Piaget
algo es mayor es mayor (mas o menos ) “todo explica como un niño combina la observación con
que sus partes unificado” construye un modelo preguntas flexibles
mental del mundo
Autores
Es una escuela que surge en
Alemania en los años veinte La Gestalt fue fundada por
Para ver como piensan los niños , Piaget describió su trabajo
Max Wertheimer
insistía en las respuestas con más como epistemología
Mayores exponentes
preguntas ( Papalia , 2010. p31 ) genética
Wolfgang Kohler
La teoría de la Gestalt se Kurt Lewin
Ernest mach Elementos fundamentales dentro de
basa en la observación
la teoría de Piaget
Consideraba que el
aprendizaje es el resultado
Leyes de la Gestalt Christian Von Ehrenfels Fue Esquema
de una interacción entre el
el creador real del termino Proceso de adaptación
sujeto y su entorno
Gestalt Equilibrio
❖ Ley de la pragnancia
❖ Ley de la semejanza
Conceptos Básicos
❖ Ley de cierre Etapas del desarrollo
❖ Ley de proximidad
Emergencia
❖ Ley de contigüidad Etapa sensomotora (0 -2 años)
Reificación
❖ Ley de simetría Etapa preoperatoria (2-7 años )
Multiestabilidad
❖ Ley de continuación Etapa de las operaciones concretas ( 7-11 )
Invarianza
❖ Ley de figura Etapa de las operaciones Formales (11- y más )
Conclusión

De las dos teorías que se presentan en este tema ,me quedaría con la de Piaget , porque me parece que la forma de abordar el tema del
aprendizaje en el desarrollo del niño, la capacidad que tienen para comprender es muy interesante . Como es qué logra identificar
etapas del desarrollo en el niño , y que tienen una maduración gradual y por lo tanto no se debe brincar ninguna etapa.
Y que el niño primero aprende por medio de sus sentidos su entorno. Luego poco va aprendiendo a identificar, sonidos olores colores , e
ir almacenando todo esa información y guardarla en su pequeña y nueva caja negra.
Desde este nuevo enfoque que le dio Piaget a su teoría del aprendizaje es que hoy en día son muchas las escuelas , profesores ,
educadores optan por esta forma de enseñanza que pone en primer lugar a que el niño descubra y no repita lo que se le enseñe, que
aprenda a descubrir su mundo o el mundo por si mismo. A encontrar una forma más divertida de aprender.
Bibliografía:

Alonso, G., Lombas, S., Rodríguez, G. y Sanjuán, M. C. (2003). Aprendizaje por exposición a los estímulos. En
Investigación contemporánea en aprendizaje asociativo (pp. 51-65). México: Del lunar.
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2008). Manual de Psicología Educacional. Chile: Universidad Católica de Chile.
Ardila, R. (2001). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI.
Boeree, G. (s/f). Gestalt Psychology. Recuperado de: http://webspace.ship.edu/cgboer/gestalt.html
De la Mora Ledesma, J. (2003). Psicología del aprendizaje. México: Progreso.
Huitt, W. (2015). Comprender la realidad: la importancia de las representaciones mentales. Desarrollo Comunitario a
través del Aprendizaje de Servicios Académicos. Recuperado de: http://www.cd-asl.org/papers/2015-
huitt-mental-representations.pdf
Jackman, H., Beaver, N. y Wyatt, S. (2014). Currículum para la educación temprana: una conexión de los niños con el
mundo. USA: Cengage Learning
Morris, C. G., y Maisto, A. A. (2009). Psicología. (13ª. ed.). México: Pearson.
Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. (4a. ed.). Madrid: Pearson.
Papalia, D., Wendlos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. (11ª. ed.). México: McGraw Hill.
Riviére, A. (1992). Desarrollo psicológico y Educación. Madrid: Alianza.

También podría gustarte