Está en la página 1de 3

IEU UNIVERSIDAD

PSICOLOGÍA
ROSA MARTA ÁLVAREZ ZARCO

MAESTRA ASESORA: CARMEN MARGARITA CRUZ ARRIETA


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Actividad 3
Cuadro comparativo de la infancia temprana e infancia intermedia

Nezahualcóyotl Edo Mex. 30 de enero de 2023


INFANCIA TEMPRANA E INFANCIA INTERMEDIA
SEMEJANZAS DIFERENCIAS EJEMPLOS

DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR • Los niños pesan más y miden más que las niñas. • El crecimiento es más lento en la etapa saltan, trepan, cantan, bailan
• Progresan con rapidez en la adquisición de intermedia. En la niñez intermedia los niños ya pueden vestirse
habilidades finas. • Debido a que su desarrollo motor mejora en la solos, atrapan la pelota, se amarran las agujetas
• Habilidades motoras gruesas infancia intermedia ya pueden participar en
actividades motoras.
• En la niñez temprana empieza hacer garabatos
desordenados
DESARROLLOCOGNITIVO •
Muestran avances importantes en el El niño de la infancia intermedia se encuentra en la Pueden ordenar o agrupar las cosas por tamaño, forma,
pensamiento. etapa de las operaciones concretas. colores
• Parecen ser menos egocéntricos Aprende el pensamiento lógico, pensamiento espacial, La percepción y la atención, como leer, lavar los platos,
• Reflexionan sobre personas, objetos y sucesos causalidad, categorización, conservación. ir en bicicleta
que no son tangibles.
DESARROLLO PSICOSOCIAL • Su autoestima se basa en la aprobación de • En la infancia intermedia su crecimiento
familiares, amigos, hermanos. emocional puede ser vulnerado ante El saber como se tiene que comportar ante los demás
• Comprensión del yo y de las emociones comentarios negativos o exhibición de su esta dependerá de la cultura, estado religión o
simultaneas. comportamiento ante los demás. comunidad, al igual que la interacción que hay entre el
• Identifica su género. • Los niños ya saben distinguir la vergüenza y el niño y el medio ambiente que lo rodea
• Los niños son más agresivos, las niñas suelen ser orgullo.
más empáticas. • El niño ya es más independiente, pero aun sigue
necesitando de sus padres.
• Regulan más sus emociones.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD •
Descubren sus capacidades y sus limitaciones • Los niños en edad temprana tienen una El niño es capaz de autodefiniese ante los demás y
• Desarrolla el autoconcepto y la autoestima personalidad egocéntrica respecto a la manera también como se sienten con otros niños o adultos.
• Empiezan a descubrir su cuerpo de comprender y evaluar la amistad Si el niño ve que alguien rompe las reglas no dudara en
• Empieza a visualizar como será su carácter • En la infancia intermedia la personalidad del decirlo ante alguna autoridad
• Empiezan a través del juego que la opinión de niño está basada en seguimiento e
los demás también es importante incumplimiento de las reglas
• Su autoconcepto y su autoestima se derivan de
la bondad y la maldad
• Durante la niñez intermedia los niños alcanzan
una autodefinición de la amplitud y equilibrio
DESARROLLO EMOCIONAL • El desarrollo emocional del niño dependerá de • En la etapa escolar el niño está aprendiendo y Se ubica como una persona única, también será capaz
con quien tenga que relacionarse, y se dará madurando en conciencia emocional de decir si siente alegría, ira, enojo, tristeza, al igual será
atreves del contacto físico abrazos, hablar, • También en esta etapa los niños pasan de ser capaz de identificar en otras personas como se sienten
tranquilizar egocéntricos a ser empáticos poco a poco
• Se generará la confianza básica
• Las relaciones interpersonales serán
importantes para su desarrollo
Bibliografía
Rodríguez, D. (2020). Desarrollo humano (pp. 375-379;) (pp. 443-451;) (pp. 458-472). República Dominicana: Ediciones UAPA. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ieu/175895?page=376

Basurto Mendoza, S. T. y Pachay López, M. J. (2021). Estructuras mentales e intervención pedagógica en estudiantes con problemas de aprendizaje. Polo del Conocimiento: revista Científico-Profesional, 6(3),1799-
1819. Recuperado de: bit.ly/3P3PRiZ

También podría gustarte