Está en la página 1de 19

Universidad Católica

“Nuestra Señora de la Asunción”


Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA

ENSAYO

Asignatura: Teorías Psicológicas

Docente: Lic. Ramon Barreto

Alumna: María Rosa Giménez Flores

Curso: 2°
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA

Año: 2021

Introducción
Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco
más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir
aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico
matemático en los niños en edad preescolar.

Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para de este modo
llegar a conocer un poco acerca de la historia de este destacado psicólogo.

En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como


esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación
y equilibrio. De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor,
destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de
conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO

La psicología del niño y del desarrollo, al igual que todas las ciencias, no nacen de
la nada, hay precursores que trabajan y especulan para preparar el camino a su
fundamentación. Se consideran predecesores de la psicología del niño a las
biografías o diarios escritos por padres con una intención psicológica. La primera
biografía considerada científica es la de G. Tiedemann (1764), escrita sobre su hijo,
recogida desde que nace hasta que alcanza la edad de dos años y medio.

Durante el S. XIX, otros personajes ayudan con sus observaciones, los


investigadores de este terreno (Debesse, 1972; Kessen et al., 1970; Wallace,
Franklin y Keegan, 1994) nombran a Pestalozzi, que hizo un diario sobre su hijo,
publicado en 1828; Kussmaul, un cirujano de Alemania que investigó a los neonatos
y de la misma manera otros como Charles Darwin e Itard.

De esta manera, llegamos a últimos del S. XIX, con la publicación de Preyer (1882)
del “primer clásico de la psicología del niño”. Debesse (1972) considera que Preyer
tiene doble mérito, porque basa su estudio en orígenes científicos y plantea la
evolución.

Otro sujeto nombrado es este contexto es J.M. Baldwin y su “Mental Development of


the Child and the Race” (1906) donde escribió lo observado en sus hijos. Baldwin
fue, junto a Binet, uno de los principales influjos de Jean Piaget. De Baldwin recoge
los conocimientos de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad
(realimentación), análisis reflejo circular. Por mediación de Baldwin, le llega la
influencia de la filosofía de la evolución de Spencer. Piaget comienza así sus teorías
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
y consigue poner en marcha sus descubrimientos desde puntos de vista biológicos,
lógicos y psicológicos. Los agrupa todos en su epistemología genética, entendiendo
esta como la investigación de la inteligencia. En cuanto al término genética se
refiere, este es utilizado en la investigación del pensamiento, pero Piaget sostiene
que el origen del pensamiento proviene en gran medida de los genes y lo hace
mediante estímulos sociales y culturales, y a través de la información recibida por el
individuo de una manera activa.

Piaget también publicó estudios de Psicología Infantil y creó a través de la


observación de sus hijos una teoría de la inteligencia. El autor sostiene que la lógica
comienza antes que el lenguaje y es la base del pensamiento, esto lo recoge en La
psicología de la inteligencia (1947) y también dice que la inteligencia, por tanto, es
un vocablo genérico empleado para denominar al grupo de operaciones lógicas para
las que el ser humano está preparado para desarrollar.

Piaget, en la teoría Cognitiva, restaura el concepto de la inteligencia del niño


centrándose en el desarrollo cognitivo y la adquisición de competencias o
habilidades. Desde este punto de vista, la idea de inteligencia se justifica como una
mejor forma de adaptación biológica, y también, por primera vez, se considera el
papel activo del individuo en la evolución constructiva de su conocimiento (Pozo,
1997).

Es aquí donde surge la Teoría Constructivista del Aprendizaje. Piaget hace ver que
el conocimiento y la inteligencia se encuentran unidos al medio físico y social y
describe la asimilación y acomodación como principios básicos en la evolución y
aclimatación del psiquismo humano.

TEORÍA DE JEAN PIAGET.

Desde los inicios de la psicología hasta nuestros días, muchos han sido los autores
interesados en conocer cómo las personas adquieren, conservan y desarrollan el
conocimiento.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
Según el autor, el conocimiento debe ser estudiado desde el punto de vista
biológico, ya que el desarrollo intelectual se forma partiendo de la continuación del
mismo y establece dos aspectos: Adaptación y acomodación, los cuales
desarrollaremos más adelante. A partir de ahora, nos centraremos en la exposición
de las distintas etapas del desarrollo del aprendizaje cognitivo del niño según dicha
teoría.

Desarrollo de las etapas de aprendizaje

Jean Piaget tuvo como propósito defender una teoría del desarrollo basado en un
planteamiento que postula que el niño edifica el conocimiento por distintos canales:
lectura, escucha, observación, exploración.

En esta trayectoria de su trabajo, se interesó en el hecho de por qué los niños no


podían pensar lógicamente siendo pequeños y, sin embargo, más adelante
resolvían los problemas con facilidad. Es ahí donde nace la Teoría Constructivista
del Aprendizaje: Piaget hace percibir que la capacidad cognitiva y la inteligencia
están estrechamente ligadas al medio físico y social.

¿Cómo se produce el desarrollo cognitivo? Considera que hay dos mecanismos


para el aprendizaje: La asimilación y la acomodación.

Los seres humanos buscamos el equilibrio: incorporación de las nuevas vivencias


en nuestros esquemas. “El niño asimila correctamente los objetos tras haberse
acomodado a sus características” (Martín Bravo, 2009, p.27). Cuando estas
vivencias y esquemas se corresponden, se sostiene el equilibrio; sin embargo, si las
experiencias están reñidas con los esquemas ya establecidos previamente, se lleva
a cabo un desequilibrio que en un principio crea confusión, pero finalmente nos lleva
al aprendizaje mediante la organización y la adaptación: el acoplamiento de los
pensamientos previos y los nuevos. “La organización y la adaptación con sus dos
polos de asimilación y de acomodación, constituyen el funcionamiento que es
permanente y común a la vida, pero que es capaz de crear formas o estructuras
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
variadas” (Thong, 1981, p.26). “La adaptación es el equilibrio entre el organismo y el
medio” (Piaget, 1990, p.15).

En el desarrollo de adaptación por asimilación, se adhieren nuevos testimonios en el


esquema previo.

En el desarrollo de adaptación por acomodación, el esquema previo ha de


cambiarse, acomodarse a la nueva experiencia.

Para que se produzca el desarrollo cognitivo, Piaget establece cuatro etapas o


períodos: Período sensomotor, período preoperacional, período de las operaciones
concretas y período de las operaciones formales.

“Ha de quedar claro que la aparición de cada nuevo estadio no suprime en modo
alguno las conductas de los estadios anteriores y que las nuevas conductas se
superponen simplemente a las antiguas” (Piaget, 1990, p.316).

 Período sensomotor (primeros dos años)

“La inteligencia sensomotriz es una adaptación práctica, vivida en el mundo exterior”


(Thong, 1981, p.27).

Piaget denomina así a esta etapa, porque el bebé conoce el mundo poco a poco a
través de sus sentidos y las tareas motrices de su cuerpo. Los bebés pasan de ser
individuos “reflejos” con limitado conocimiento, a ser “solventadores de problemas”,
programadores que han profundizado mucho sobre sí mismos y lo que les rodea.
Divide este período en seis subetapas, en las cuales, los esquemas mentales del
niño “van configurando nuevas redes de esquemas que facilitarán la construcción de
objetos permanentes” (Martín Bravo, 2009, p.29):

 Estadio 1 Actividad refleja (desde el nacimiento hasta 1 mes): El


comportamiento del recién nacido está caracterizado por los reflejos innatos
(rotación, succión, prensión), que cada vez se harán más eficientes. Sigue
elementos que se desplazan, pero desconoce su ocultación. El reflejo es una
“estructura hereditaria, un sistema de movimientos cerrados o esquema, que
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
no se consolida, no acaba de organizarse más que ejercitándose,
funcionando” (Thong, 1981, p.28).
 Estadio 2 Reacciones circulares primarias (de 1 a 4 meses): El bebé
comienza a delimitar su cuerpo a través de hallazgos casuales que le
despiertan interés. Observa atentamente el lugar donde desaparece un
elemento. “Ciertas estructuras que aparecen en este estadio son un primer
paso hacia la adquisición del concepto del objeto” (Martín Bravo, 2009, p.66).
 Estadio 3 Reacciones circulares secundarias (de 4 a 8 meses): Entendidas
como “comportamiento que consiste en recobrar los gestos que por azar
hayan ejercido una acción interesante sobre las cosas” (Piaget, 1936; v. en
Thong, 1981, p.31). El bebé aprende a adecuar los esquemas conocidos a
otras situaciones. Se interesa menos por su propio cuerpo y más por lo que le
rodea. Podrá coger elementos visibles, pero estarán fuera de su mente los
que no puede ver. “Los objetos comunes se reconocen asiéndolos,
pasándolos de una mano a otra, tocándolos, apretándolos, introduciendo el
dedo en el agujero de la llave, etcétera” (Holloway, 1982, p.68).
 Estadio 4 Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): Comienza a
haber una intencionalidad cuando aparta cosas o emplea la mano de sus
padres para poder conseguir coger objetos deseados. Consigue buscar
elementos ocultos delante de él. “El niño sigue con los ojos el objeto hacia B,
lo busca en este segundo lugar, y si no lo encuentra inmediatamente vuelve
entonces a <>” (Martín Bravo, 2009, p.68). Imita sonidos y actos, lo cual
indica el inicio de la memoria y representación.
 Estadio 5 Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses): El niño comienza
a experimentar de forma metódica. Utiliza fórmulas nuevas para conseguir lo
que desea. Sigue los movimientos visibles de un objeto cuando se le esconde
y lo localiza donde lo vio la primera vez, pero no puede deducir los
movimientos invisibles. Reconoce fotografías familiares y lleva a cabo
órdenes verbales simples.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
 Estadio 6 Intervención de medios nuevos a través de combinaciones
mentales (de 18 a 24 meses): Se lleva a cabo un cambio de la tarea
sensomotriz a la mental. Inventa modos nuevos por conclusiones mentales.
Ya deduce el movimiento invisible de algún objeto cuando se le esconde y
sabe que se conserva aún sin resultarle visible, es la permanencia de objeto,
“por el mismo hecho de entrar en el sistema de representaciones y de
relaciones abstractas o indirectas, el objeto adquiere, para la conciencia del
sujeto, un nuevo y último grado de libertad” (Martín Bravo, 2009, p.70).
Empieza a emplear símbolos en el lenguaje, recuerda actos pasados e imita
posteriormente. Está llegando al período de la representación simbólica.

Finalizaremos mostrando la siguiente tabla realizada por Martín Bravo (2009, p. 71)
en la que tenemos recogidas las características de cada subetapa del período
sensomotor:

EDAD ESTADIO OBJETO


Estadio I Ejercicio y consolidación Seguimiento visual de
0-1 mes de los objetos objetos.
Estadio II Reacciones circulares No se observa conducta
1-4 meses primarias: Coordinación de búsqueda cuando el
de varios esquemas objeto desaparece.
perceptivos que no
habían sido utilizados
antes con correlación
alguna: prensión-succión;
visiónaudición; fonación-
audición. Primeras
adaptaciones adquiridas.
Estadio III Reacciones circulares Búsqueda de un objeto
4-8 meses secundarias: parcialmente oculto. El
Coordinación completa bebé intenta apartar el
de la visión y prensión. obstáculo que lo oculta.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
Realiza acciones para Ante la caída de un
prolongar espectáculos objeto, los bebés
interesantes, aprende a reaccionan anticipando su
diferenciar entre medios y punto de llegada.
fines
Estadio IV Coordinación de Búsqueda de objetos
8-12 meses esquemas secundarios totalmente ocultos que
y su aplicación a acaban de desaparecer.
situaciones nuevas: Tienden a buscar el
Búsqueda de fines objeto desaparecido en
utilizando otros primer lugar escondido y
esquemas como medios que fue encontrado
Estadio V Reacciones circulares Puede descubrir el objeto
12-18 meses terciarias: Descubre en los distintos sitios que
nuevos medios a través se va ocultando. Aún no
de la experiencia activa y es capaz de tener en
de la diferenciación de cuenta los
esquemas conocidos. desplazamientos no
visibles.
Estadio VI Invención de nuevos Búsqueda de objetos en
18-24 meses medios mediante todos los lugares. El bebé
combinaciones concibe ya una
mentales: Inicio de permanencia de los
capacidad simbólica o objetos.
representacional.
Comprensión súbita.
Tabla 2: “Resumen de los seis estadios y la evolución de la permanencia del objeto”. Fuente: Martín
Bravo, 2009, p.71

 Período Preoperacional (2 a 7 años)

Este lo divide a su vez en otras dos etapas:


Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
- Etapa preconceptual (2 a 4 años): El niño actúa en el nivel de la representación
simbólica, así se puede ver en la imitación y memoria manifiestas en dibujos,
lenguaje, sueños y simulaciones. En el mundo físico maniobra muy de acuerdo a la
realidad, pero en el pensamiento sigue siendo egocéntrico. Cree que todos los
elementos tienen vida y sienten. Piensa que todo lo que sucede tiene una relación
causa- efecto. También cree que todo es tal y como él lo percibe; no entiende otros
puntos de vista.

- Etapa prelógica o intuitiva (4 a 7 años): Se manifiesta el pensamiento prelógico


(por ejemplo, media taza de líquido que llena un vaso pequeño es más que media
taza que no llena un vaso grande). El ensayo y error puede hacerle descubrir
intuitivamente las relaciones correctas, pero no es capaz de considerar más de una
característica al mismo tiempo (por ejemplo, las bolitas azules no pueden ser al
mismo tiempo de madera). El lenguaje es egocéntrico, lo que refleja sus limitaciones
por falta de experiencia.

 Período de las operaciones concretas (7 a 12 años)

En esta etapa el niño puede emplear la lógica sobre lo que ha experimentado y


manipularlo de una manera simbólica (operaciones aritméticas). Piensa hacia
adelante y atrás. Reconoce que, si se pasa media taza de líquido de un recipiente
alto a uno corto, sigue siendo media taza, que es lo que era en un principio. A la
capacidad de pensar hacia atrás Piaget la llama reversibilidad. Esta aptitud ayuda a
acelerar el pensamiento lógico y se pueden llevar a cabo deducciones (Si 2+2 =4, 4-
2=2).

Aquí se puede ver el bucle ascendente del desarrollo de la inteligencia, desde el


saber edificado durante las experiencias concretas del período sensomotor, hasta la
posibilidad de poder simbolizarlo y razonar sobre ellas de forma abstracta. Los niños
de Educación Primaria pueden hacer seriaciones, clasificaciones en grupos y otras
operaciones lógicas. Si se les enseña un trozo de cuerda A más largo que un trozo
de cuerda B y más adelante otro C más corto que B, pueden deducir que A por
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
lógica es más largo que C sin necesidad de verlos ni realizar una comparativa
sensomotora.

 Período de las operaciones formales (12 años hasta la madurez)

Cuando el niño alcanza la edad de 12 años aproximadamente, razona lógicamente


sobre cosas abstractas que nunca había investigado de forma directa. Esto es lo
que singulariza el período de las operaciones formales. El niño está capacitado para
hacer un pensamiento racional e inductivo a través de la forma de una propuesta
ofrecida. Sólo conoce el problema de forma hipotética y puede llegar a una reflexión
lógica a través del pensamiento. Esta última etapa no es lograda por todos los
adultos, pero sí es característico de los científicos, que pueden manejar un gran
número de datos y explicárnoslos claramente. Einstein dijo sobre la teoría de Piaget
“Es tan simple que sólo un genio podía haberla pensado”.

Concluiremos las etapas de Piaget con la elaboración de la siguiente tabla, en la


cual podemos observar de forma esquemática cada una de las etapas del desarrollo
de aprendizaje. Ha sido elaborada a través de las aportaciones de Piaget (1982) e
Inhelder (1982).

ESTADIO EDAD CARACTERÍSTICAS


Sensomotor 0-2 años El niño aprende a partir
de la experiencia
corporal, en un principio
con su cuerpo y después
con el medio que le
rodea. Al final de este
estadio se manifiestan los
primeros signos de
representación mental.
Preoperacional 2-7 años El niño podrá manipular
símbolos. Aparece la
adquisición de la
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
representación mental,
pero para poder conocer
necesita continuar
actuando físicamente y
de esta forma consigue
soluciones. Pero sus
razonamientos no son
lógicos. Se divide en dos
subestadios:
-Período preconceptual:
de los 2 a los 4 años.
- Período intuitivo: de los
4 a los 7 años.
Operaciones concretas 7-12 años El niño puede llevar a
cabo operaciones de
primer grado sobre
objetos.. Se logra la
noción de conservación
de la materia, peso y
volumen.
Operaciones formales 12 años- madurez El adolescente realizará
operaciones mentales
sobre los resultados de
otras operaciones
(operaciones de segundo
grado). El razonamiento
es hipotético-deductivo.
Tabla 3: Estadios de desarrollo según Piaget. Fuente: elaboración propia, a partir de la revisión de
VV.AA
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET

Jean Piaget (1896 – 1980) fue un reconocido psicólogo, biólogo y epistemólogo de


origen suizo.

Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la


teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que
conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

La Teoría del Aprendizaje de Piaget

Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque constructivista,
una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de autores
como Lev Vygotsky o David Ausubel.

¿Qué es el enfoque constructivista?

El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera


determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los
psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como
el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.

Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores,


facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la
pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas no
interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la propia
naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La teoría
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las propias
vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del “aprendiz”.

Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos


en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros
conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de
información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la
que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras
de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo construido
permanentemente.

El aprendizaje como reorganización

¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este


autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras
cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro
conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos
conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por
una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano
tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más


grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una
colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como
proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas
no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso
del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en su
relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y vamos
interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre nuestras ideas,
y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente; a su vez, las
relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido de estas.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
Pongamos un ejemplo. Puede que, para un niño de 11 años, la idea de familia
equivalga a su representación mental de su padre y su madre. Sin embargo, llega
un punto en el que sus padres se divorcian y al cabo de un tiempo se ve viviendo
con su madre y otra persona que no conoce. El hecho de que los componentes
(padre y madre del niño) hayan alterado sus relaciones pone en duda la idea más
abstracta en la que se adscriben (familia).

Con el tiempo, es posible que esta reorganización afecte al contenido de la idea


“familia” y lo vuelva un concepto aún más abstracto que antes en el que pueda tener
cabida la nueva pareja de la madre. Así pues, gracias a una experiencia (la
separación de los padres y la incorporación a la vida cotidiana de una nueva
persona) vista a la luz de las ideas y estructuras cognitivas disponibles (la idea de
que la familia son los padres biológicos en interacción con muchos otros esquemas
de pensamiento) el “aprendiz” ha visto cómo su nivel de conocimiento en lo relativo
a las relaciones personales y la idea de familia ha dado un salto cualitativo.

El concepto de 'esquema'

El concepto de esquema es el término utilizado por Piaget a la hora de referirse al


tipo de organización cognitiva existente entre categorías en un momento
determinado. Es algo así como la manera en la que unas ideas son ordenadas y
puestas en relación con otras.

Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que puede
ser transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en muchos grados
diferentes de abstracción. En las primeras etapas de la niñez, uno de los primeros
esquemas es el del ‘objeto permanente’, que permite al niño hacer referencia a
objetos que no se encuentran dentro de su alcance perceptivo en ese momento.
Tiempo más tarde, el niño alcanza el esquema de ‘tipos de objetos’, mediante el
cual es capaz de agrupar los distintos objetos en base a diferentes “clases”, así
como comprender la relación que tienen estas clases con otras.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
La idea de “esquema” en Piaget es bastante similar a la idea tradicional de
‘concepto’, con la salvedad de que el suizo hace referencia a estructuras cognitivas
y operaciones mentales, y no a clasificaciones de orden perceptual.

Además de entender el aprendizaje como un proceso de constante organización de


los esquemas, Piaget cree que es fruto de la adaptación. Según la Teoría del
Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante
situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas
novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos
procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.

El aprendizaje como adaptación

Una de las ideas fundamentales para la Teoría del Aprendizaje de Piaget es el


concepto de inteligencia humana como un proceso de naturaleza biológica. El suizo
sostiene que el hombre es un organismo vivo que se presenta a un entorno físico ya
dotado de una herencia biológica y genética que influye en el procesamiento de la
información proveniente del exterior. Las estructuras biológicas determinan aquello
que somos capaces de percibir o comprender, pero a la vez son las que hacen
posible nuestro aprendizaje.

Con un marcado influjo de las ideas asociadas al darwinismo, Jean Piaget


construye, con su Teoría del Aprendizaje, un modelo que resultaría fuertemente
controvertido. Así, describe la mente de los organismos humanos como el resultado
de dos “funciones estables”: la organización, cuyos principios ya hemos visto, y
la adaptación, que es el proceso de ajuste por el cual el conocimiento del individuo y
la información que le llega del entorno se adaptan el uno al otro. A su vez, dentro de
la dinámica de adaptación operan dos procesos: la asimilación y la acomodación.

1. Asimilación

La asimilación hace referencia a la manera en que un organismo afronta un estímulo


externo en base a sus leyes de organización presentes. Según este principio de la
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
adaptación en el aprendizaje, los estímulos, ideas u objetos externos son siempre
asimilados por algún esquema mental preexistente en el individuo.

En otras palabras, la asimilación hace que una experiencia sea percibida bajo la luz
de una “estructura mental” organizada con anterioridad. Por ejemplo, una persona
con baja autoestima puede atribuir una felicitación por su trabajo a una forma de
manifestar lástima por él.

2. Acomodación

La acomodación, por el contrario, involucra una modificación en la organización


presente en respuesta a las exigencias del medio. Allí donde hay nuevos estímulos
que comprometen demasiado la coherencia interna del esquema, hay acomodación.
Es un proceso contrapuesto al de asimilación.

3. Equilibración

Es de este modo que, mediante la asimilación y la acomodación, somos capaces


de reestructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada etapa del
desarrollo. Estos dos mecanismos invariantes interactúan uno con otro en lo que se
conoce como el proceso de equilibración. El equilibrio puede ser entendido como un
proceso de regulación que rige la relación entre la asimilación y la acomodación.

El proceso de equilibración

A pesar de que la asimilación y la acomodación son funciones estables en tanto que


se dan a lo largo del proceso evolutivo del ser humano, la relación que mantienen
entre ellas sí varía. De este modo, la evolución cognoscitiva e intelectual mantiene
una estrecha vinculación con la evolución de la relación asimilación-acomodación.

Piaget describe el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación como


el resultante de tres niveles de complejidad creciente:

1. El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos


del entorno.
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas de la persona.

3. El equilibrio se convierte en una integración jerárquica de esquemas distintos.

CONCLUSIÓN

Uno de los elementos más importantes a resaltar de la teoría de Piaget es que


considera que la creación del conocimiento y la inteligencia son procesos
inherentemente activos.

Afirmaba Piaget.»Creo que conocer un objeto significa actuar sobre él,


construyendo sistemas de transformaciones que pueden llevarse a cabo sobre o
con este objeto. Conocer la realidad significa construir sistemas de transformaciones
que correspondan, más o menos adecuadamente, a la realidad.”

En la elaboración de este trabajo investigativo se han podido llegar a conocer


aspectos de gran interés acerca de las teorías de Jean Piaget. Para nosotras como
futuras psicólogas, el tema es de gran ayuda ya que nos permitió entender cómo
funciona el desarrollo cognitivo de los seres humanos, en sus diversas etapas de
aprendizaje.

Se trataron aspectos tales como los conceptos básicos de las teorías de Piaget,
fundamentales para lograr el conocimiento y entendimiento para la aplicación de sus
teorías.

En relación a la teoría cognitiva de Piaget, se explicó de manera sencilla y


ejemplificada cual es la división del desarrollo cognitivo, cuáles son los tipos de
Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”
Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo
CARRERA DE PSICOLOGIA
conocimientos que se desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo
cognitivo de manera óptima. Toda la teoría cognitiva se explica con la aplicabilidad
de los conceptos básicos de la teoría, y mediante ejemplos sencillos se puede
entender de manera práctica cual es la posible aplicabilidad de la misma.

Bibliografía

Inhelder, B & Piaget, J (1972). De la lógica del niño a la lógica del


adolescente. Buenos Aires: Paidós.

Piaget, J (1984). El criterio moral en el niño. Barcelona : Martínez Roca.

Piaget, J (1985). La Construcción de lo real en el niño. Barcelona : Editorial Crítica.

Piaget, J (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona : Editorial Crítica.

Piaget, J (2000). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona : Editorial


Crítica.

Piaget, J. La formación del símbolo en el niño. imitación, juego y sueño. Fondo de


cultura económica de España.

También podría gustarte