Está en la página 1de 4

“PAI”

ASIGNATURA
PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN EL ADULTO

ASESOR
PSIC. OSCAR MIGUEL BAILEY GARCIA

GUILLERMO EDUARDO PERALTA VILLAFAÑA.


OCTAVO SEMESTRE
XALAPA, VERACRUZ, DICIEMBRE DE 2023.

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ.


LIC. EN PSICOLOGIA, SEDE BANDERILLA
PAI

INTRUCCIONES DE APLICACÍON

Dado que el PAI es un instrumento de autoinforme y que la calidad de sus resultados

depende de su habilidad para reflejar adecuadamente las experiencias del evaluado,

resulta fundamental que se establezca un buen clima de comunicación entre el

profesional y el evaluado que permita conseguir los objetivos de la evaluación. La

probabilidad de que se obtenga una representación precisa y franca de las

preocupaciones y comportamientos del sujeto evaluado se verá notablemente

aumentada si esta alianza terapéutica se establece previamente a la aplicación del PAI.

El PAI puede ser aplicado individual o colectivamente. En cualquier caso, se debe

garantizar que el sujeto pueda responder confidencialmente a la prueba. Por este

motivo, y por la seguridad de la prueba, el test debe ser completado bajo la supervisión

del evaluador (esto es, no debería permitirse que se lleve la prueba para responderla en

su domicilio) y se debe evitar que el evaluado interaccione con personas diferentes al

evaluador durante la aplicación de la prueba.

LISTADO DE ACCIONES A LLEVAR A CABO DURANTE LA EVALUACIÓN

El lugar de evaluación deberá disponer de una iluminación y ventilación adecuada y de

superficies donde cada examinando pueda apoyar su hoja de respuestas y anotar sus

contestaciones.
Asimismo, el evaluador deberá disponer de bolígrafos y lapiceros para suministrarlos al

evaluado en caso de que fuera necesario. Se evitará la existencia de ruidos o

interrupciones en el lugar de evaluación.

Debe enfatizarse que se han de responder todas las preguntas de la prueba y que sólo

se puede dar una respuesta por pregunta. Ha de asegurarse que el examinando ha

advertido que los ítems aparecen ordenados en columnas en la hoja de respuestas. Si

el sujeto evaluado tiene dudas sobre qué respuesta marcar a un determinado ítem,

indíquele que seleccione aquella opción de respuesta que más se aproxime. En

algunos casos el evaluado puede realizar preguntas sobre el contenido de los ítems,

tales como definiciones o clarificaciones de ciertos conceptos. Si el evaluado no

comprende las palabras empleadas, se le dará una definición sencilla de las mismas o

se le permitirá usar un diccionario.

En la mayoría de las ocasiones lo que se suele requerir es la clarificación de conceptos

como “frecuentemente” o “ligeramente” que aparecen en los ítems. En estos casos el

evaluador deberá animar al evaluado a emplear su propia interpretación de esos

cuantificadores para responder al ítem.


REFERENCIA

https://drive.google.com/file/d/1eSF1Xp1dF8d8pUyBTAnjlvINo56wWf47/view

También podría gustarte