Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUANIPA EDO. ANZOATEGUI

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Docente: XXXXXXXXXX Grado y Sección: 1ero Nivel: XXXXXX Turno: XXXXXX


Año Escolar: 2021/2022 Matricula: V: XX H: XX T: XX
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Cuido mi Cuerpo y me siento Feliz
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXX Culminación: XXXXXXX

Diagnóstico: Durante la diagnosis se pudo evidenciar que las niñas y niños de 1 er grado se encuentra
iniciados en las vocales, algunas consonantes y en el reconocimiento y conteo de los números del 1 al 5. En
cuanto a la higiene se observa que la educación de estos hábitos que comienzan en el hogar y se fortalecen
en la escuela no se ha fortalecido estas medidas de higiene y aseo en casa a pesar de que estamos viviendo
una Pandemia Mundial que es donde más se deben poner en práctica estos hábitos de bioseguridad en
nuestros niños y niñas.

Finalidad: Se aspira que las niñas y los niños aprendan a valorar el cuidado de su cuerpo de una forma
divertida desde temprana edad a través de la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas. Con el
objetivo de crear hábitos de higiene corporal, de alimentación y la recreación por la salud y la vida en estos
tiempos de pandemia debido al COVID19.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Componente: El Lenguaje y la Comunicación como Expresión Social y
Cultural.
Desarrollo de habilidades y Componente: El Lenguaje artístico como elemento de Comunicación y
destrezas para adquirir y Expresión de la Cultura y Vida Social.
reconocer la importancia de
la lengua oral y escrita, Temas Generadores:
disfrutando el gusto por la Conociendo las Vocales: (a – e – i – o – u)
lectura de textos narrativos. Conociendo la Consonante Mm
Conociendo la Consonante Pp
Formando Palabras con la Consonante Mm/Pp
Conociendo la Consonante Bb.
Conociendo la Consonante Vv.
Formando Palabras con la Consonante Bb/Vv
Conociendo la Consonante Ff.
Conociendo la Consonante Tt.
Conociendo la Consonante Dd.
Conociendo la Consonante Ll
Temas Generadores:
El Lenguaje Artístico
Expresión Musical
Expresión Plástica

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Aprender a Crear.
Convivencia Familiar.
Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente.
Ambiente.
Aprender a Reflexionar.

Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Matemática para la Vida
Componente: Desarrollo del Pensamiento Matemático a través de los
números, formas y espacios.
Desarrollo de procesos
matemáticos a través del Temas Generadores:
espacio, las formas, los Reconocimiento y Conteo de los Números hasta el 100
números y sus operaciones. Comparación de objetos utilizando relaciones más grandes que, más
pequeño que y más delgado que.
Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y
lugares tomando en consideración la ubicación y posición de los mismos:
Arriba, Abajo, Adentro, Afuera, atrás, delante, cerca, lejos Vacío, Lleno…
Valor de Posición: Unidad – Decena – Centena.
La Adición y sus Elementos.
La Sustracción y sus Elementos.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Aprender a Crear.
Convivencia Familiar.
Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente.
Ambiente.
Aprender a Reflexionar.

Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud
Componente: La Salud e Higiene Corporal y Personal como cultura por
la salud y la vida.
Explorar y aplicar procesos y
conocimientos de las
ciencias naturales, valorando
su importancia para la vida en
sociedad y el ambiente. Temas Generadores:
El Cuerpo Humano
Los Cinco Sentidos y sus órganos
Cuidado del Cuerpo
Los Alimentos
Higiene de los Alimentos
Ahorro Energético
La Semilla Campesina.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Aprender a Crear.
La Salud como Fuente de Vida.
Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente.
Convivencia Familiar
Aprender a Reflexionar.
Ambiente.
Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Componente: Reafirmar el arraigo por lo propio por su localidad,
Que el niño y la niña se venezolanidad, amor a la patria y símbolos patrios.
reconozcan como seres
sociales Temas Generadores:
miembros de un país, a partir Identificación y Valoración de los Héroes y Heroínas nacionales,
del conocimiento de su regionales y locales (Efemérides)
realidad  Día de la Resistencia Indígena.
familiar, escolar, comunitaria,  Derechos y Deberes del niño, niña y adolescente.
nacional y mundial, para el  Natalicio de Simón Rodríguez.
ejercicio  Natalicio y Muerte de José Antonio Anzoátegui.
de su ciudadanía y en el  Día de la Tolerancia
resguardo de la identidad
venezolana.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES

Valores democráticos para la convivencia en Aprender a Crear.


paz.
Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente.
Convivencia Familiar
Aprender a Reflexionar.

Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Educación Física, Deporte y Recreación.
Componente: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio
Desarrollar en el niño y la niña para la formación integral del ser humano.
habilidades motrices básicas, a
través de la actividad física,
lúdica y rítmica que contribuyan
a su formación como ser social,
participativo, respetuoso, Temas Generadores:
cooperativo y solidario en la Juegos Tradicionales
búsqueda de su salud integral. Las Direcciones: correr, saltar, caminar…
Destrezas Básicas Motrices.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


Aprender a Crear.
La Salud como Fuente de Vida
Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente.
Ambiente
Aprender a Reflexionar.

Aprender a Valorar.
ESTRATEGIAS RECURSOS

RECURSOS HUMANOS
Lectura Dramatizada
DOCENTE
Cuentos ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
Imágenes Visuales
RECURSOS MATERIALES
Juego de Palabras
COLECCIÓN BICENTENARIO
Juego de Memoria de las PIZARRON
Vocales. CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
Adivinanzas COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
PLAN DE EVALUACION

Indicador Técnica Instrumentos Tipos Formas

Logra Observación Directa. Registro Inicial o Diagnóstica Autoevaluación


identificar las Descriptivo.
vocales. Producciones orales y Procesual o Formativa Coevaluación
Logra realizar escrita. Escala de
ejercicios de Estimación. Final o Sumativa Heteroevaluación
apresto. Ejercicios interpretativos y
Logra demostrativos.
identificar las
vocales
mayúsculas y
minúsculas.
Logra realizar
conteo de las
vocales.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación.
Tema Generador: Conociendo las Vocales: (a – e – i – o – u)

Día/Fecha: Lunes: 11/10/2021

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Invitación a las niñas y Explicación por Para conocer los logros Técnica: Observación
los niños a realizar un parte del Docente las alcanzados las niñas y los niños Directa
juego que se llama: La vocales Mayúsculas y realizaran ejercicios de apresto
Vocal Escondida. Se Minúsculas. Luego el con las vocales a, e, u y colorear Instrumento: Escala de
inicia la actividad Docente copia en la imágenes sin salirse de las líneas Estimación
invitando a los niños a pizarra la palabra de gel antibacterial, Cubreboca y
Indicador:
descubrir cuantas Cuerpo invitando a realizara conteo de cuantas
vocales hay en estas los niños a descubrir vocales tiene la palabra Logra identificar las
palabras y que las cuáles son las vocales Cubreboca. vocales.
nombre: Antonieta y que hay en la palabra Logra realizar
Carlos. cuerpo y que identifique si son mayúsculas ejercicios de apresto.
o minúsculas y que realicen conteo de las Logra identificar las
vocales que hay. Resaltando que para vocales mayúsculas y
cuidar nuestro cuerpo debemos aplicar minúsculas.
algunos hábitos de higiene en la escuela, Logra realizar conteo
familia y comunidad para cuidar de de las vocales.
nuestra salud como por ejemplo: Lavarnos
las manos constantemente, utilizar el
Cubreboca, gel antibacterial entre otros.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: Día de la Resistencia Indígena.

Día/Fecha: Miércoles: 13/10/2021

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Conversación Explicación por parte del Docente Para finalizar los niños Técnica: Intercambios Orales
socializada a través de un mapa mental identificaran las vocales en las
acerca de los acerca de la influencia que nos siguientes palabras: arepa, Instrumento: Escala de
indígenas. maraca, cacao, maíz, música. Estimación
deja los indígenas como: El Luego realizaran un dibujo libre
Con la
finalidad de
vocabulario de algunas palabras alusivo a los indígenas donde Indicador:
activar los la arepa, casabe, conuco, yuca, pondrán en práctica la motricidad
conocimientos maíz, cacao, araguaney caimán, fina. Logra identificar las vocales,
previos de los instrumento como la maraca, la en una palabra
niños y niñas música, baile como el Mare Mare Mostro interés por realizar
acerca del
tema.
y el sebucán. Los españoles nos un dibujo libre alusivo a los
dejaron el idioma y la escritura. indígenas.

También podría gustarte