Está en la página 1de 63

02 PROPIEDADES DE LOS

BIOMATERIALES

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PARTE 1

PROPIEDADES FÍSICO-
MECÁNICAS DE LOS

02
BIOMATERIALES

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS ESTÁTICAS

§ CURVAS TENSIÓN-DEFORMACIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DINÁMICAS

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS ESTÁTICAS

§ CURVAS TENSIÓN-DEFORMACIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DINÁMICAS

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES FISICO MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN
.... La presencia de fuerzas masticatorias en situaciones fisiológicas,
la existencia de fuerzas sobre el diente en tratamientos ortodóncicos o
la presencia de Materiales Odontológicos en la cavidad bucal sometidos
a diversas fuerzas ,...

....Requieren el estudio de las PROPIEDADES MECÁNICAS


que los caracterizan y los resultados macroscópicos obtenidos tras
la realización de ENSAYOS MECÁNICOS.....

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Ensayo mecánico

§ ENSAYO MECÁNICO:
Prueba experimental para
estudiar las propiedades
mecánicas

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Ensayo mecánico

§ PROBETA:
Muestra confeccionada para los
diferentes ensayos que debe
reunir ciertas condiciones en
cuanto a su tamaño, morfología,
etc. registradas en las
especificaciones y normas
internacionales.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS ESTÁTICAS

§ CURVAS TENSIÓN-DEFORMACIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DINÁMICAS

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Propiedades físico- mecánicas ESTÁTICAS

§ FUERZA: Influjo o capacidad que al actuar sobre un


cuerpo modifica el estado de reposo o de movimiento
del mismo, imprimiéndole una aceleración.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
TRACCIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
TRACCIÓN

Dos fuerzas opuestas entre si, que actúan en


un material alejándose sobre la misma recta

ALARGAMIENTO (metales) = Relación entre


el aumento de longitud y la longitud inicial

% Alargamiento = longitud final %


longitud inicial

ej: alambre de ortodoncia

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
COMPRESIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
COMPRESIÓN

Dos fuerzas opuestas entre si,


que actúan en un material
aproximándose sobre la misma recta

Ej: fenómeno de compresión de la


cúspide antagonista, sobre el
material de obturación.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA:
COMPRESIÓN DIAMETRAL

= Ensayo de tracción indirecta


= Ensayo brasileño

Se utiliza para materiales frágiles.


Tipo de compresión sobre un material cilíndrico hasta que falla por la longitud de su diámetro.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
CIZALLA = CORTE = TANGENCIAL

Dos fuerzas opuestas que actúan


sobre un material, alejándose sobre
diferentes rectas paralelas y muy cercanas
entre sí y paralelas a la superficie del
material.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
FLEXIÓN

Fenómeno complejo de
tracción y compresión

Compresión

Tracción

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TIPOS DE FUERZA
TORSIÓN

Dos fuerzas que giran en sentido opuesto entre sí.

Se generan deformaciones helicoidales

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Propiedades físico- mecánicas ESTÁTICAS
■ TENSION: (Pressure) Force per unit area.

■ Units of measurement:

§(Pa) PASCAL=Newton/ m2 ----> 1000 Pa = 1 Kpa


---->1000 Kpa = 1MPa
§(Psi) = Pound Square Inch= 6894,75 Pa = 6,9 KPa

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS BIOMATERIALES
Resistencia Resistencia Resistencia a MODULO
Tracción Compresión la cizalla ELÁSTICO
(Mpa) (Mpa) (Mpa)

Al. oro 448 - - 77

Am.plata 54,7 318 188 34

DENTINA 51,7 297 138 1,4

ESMALTE 10,3 384 90 4,6

Porcelana 24,8 149 111 140

Composite 45,5 237 - 14

Cemento de 8,1 117 13 13,7


fosfato Zn
Yeso 7,7 48 - -

Hidrox. Ca 1,0 10,3 - -

Ionomero de 18 150 - 20
vidrio

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS ESTÁTICAS

§ CURVAS TENSIÓN-DEFORMACIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DINÁMICAS

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


DEFINICIÓN
DEFORMACIÓN
CAMBIO DIMENSIONAL ∆L / L0

TIPOS

DEFORMACIÓN ELÁSTICA: El material deformado por una tensión


pequeña, recupera su dimensión original
al ceder la fuerza (reversible)

DEFORMACIÓN PLÁSTICA: El material deformado al aumentar la


tensión, no recupera su dimensión original
y queda deformado permanentemente (irreversible)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

D DEFORMACIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


ZONA PLÁSTICA

ZONA ELÁSTICA

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

ZONA ELÁSTICA

LE

DEFORMACIÓN

LIMITE ELÁSTICO = Fuerza máxima que el material puede soportar sin


sufrir una deformación permanente

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

ZONA ELÁSTICA

LE
LP

DEFORMACIÓN

LIMITE PROPORCIONAL = límite elástico expresado en unidades de fuerza


Indica la ELASTICIDAD de un material

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

ZONA ELÁSTICA

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN

MODULO ELÁSTICO = Es la relación entre la tensión y la deformación


Se expresa en grados (ángulo) o sin unidades
Supone la dificultad a la deformación
Indica la RIGIDEZ /FLEXIBILIDAD
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

ZONA ELÁSTICA

LE
LP

DEFORMACIÓN
ME B > ME A
B es más rígido
A es más flexible o deformable
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

ZONA ELÁSTICA

LE
LP

RESILIENCIA

DEFORMACIÓN

RESILIENCIA = Propiedad del material de almacenar energía cuando se


deforma de forma elástica
Supone el área o superficie debajo del tramo elástico de la gráfica
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

= LIMITE DE FLUENCIA
= CARGA DE FUERZA

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN

Tensión que genera deformación del 0,2 % de la longitud inicial

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

ZONA PLÁSTICA

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN

ZONA PLÁSTICA

RESISTENCIA
FINAL

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN
RESISTENCIA FINAL = Mayor grado de tensión que resiste un material desde que se
somete a la fuerza hasta que se fractura. Se expresa en unidades de tensión

DEBILIDAD = Cualidad de un material que resiste poca tensión hasta que se fractura
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

ZONA PLÁSTICA

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN
DUCTIILIDAD = Deformación plástica que se consigue al ejercer fuerzas de tracción sobre un material
ej: alambre de ortodoncia

MALEABILIDAD = Deformación plástica que se consigue al ejercer fuerzas de compresión sobre un


material ej: aleación rica en oro, para incrustaciones
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN ZONA PLÁSTICA

LE
LP

ME
DEFORMACIÓN
DUCTIILIDAD / MALEABILIDAD

A es más dúctil que B ( en un ensayo de tracción)


B es más frágil
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

ZONA PLÁSTICA

FRAGILIDAD
LE
LP

ME
DEFORMACIÓN
FRAGILIDAD = Facilidad a la rotura
= Poca capacidad de deformación permanente
Cualidad contraria a la ductilidad o maleabilidad
Supone una zona plástica corta
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
TENSIÓN

ZONA PLÁSTICA

LE
LP TENACIDAD

DEFORMACIÓN
TENACIDAD = Resistencia a la fractura
Cantidad de energía absorbida hasta la fractura

RESISTENCIA AL IMPACTO = Cantidad de energía absorbida hasta fractura en un material


sometido a una tensión rápida
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
DIBUJE LAS GRÁFICAS DE LOS SIGUIENTES
SUPUESTOS:

A) Material rígido y resistente


B) Material elástico
C) Material flexible, maleable y poco resistente

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


TENSIÓN
A) Material rígido y resistente

DEFORMACIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Material: elastic

TENSIÓN B) Material elástico

DEFORMACIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


C) Material flexible, maleable y poco resistente
TENSIÓN

DEFORMACIÓN

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Se describen, a continuación, el módulo de elasticidad de diversos
biomateriales de impresión.
¿Cuál elegiría y por qué para tomar una impresión en un paciente con
muchas zonas retentivas? ¿Por qué?
PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS

§ INTRODUCCIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS ESTÁTICAS

§ CURVAS TENSIÓN-DEFORMACIÓN

§ PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DINÁMICAS

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


FATIGA

FATIGA = Considerable pérdida de la resistencia a la fractura de un


material sometido a fuerzas o cargas de carácter repetitivo o
cíclico.

Vida de Fatiga = Número de ciclos necesarios de determinada magnitud


y frecuencia necesarios para que se produzca
la fractura o fallo.
Límite de fatiga = Valor de la tensión cíclica para producir fractura en
un determinado número de ciclos
Límite de tolerancia = Límite de la fuerza por debajo de la cual no hay
fractura

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


CREEP

CREEP = Escurrimiento
= Deformación plástica sufrida por el tiempo,
en un material sometido a tensiones
constantes menores a la resistencia a
la fluencia normal. (= tensiones dentro
de la zona elástica)

Ej.: la amalgama de plata

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


atrincheramiento

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PARTE 2

PROPIEDADES BIOLÓGICAS
DE LOS BIOMATERIALES

02
DENTALES

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LOS
BIOMATERIALES DENTALES

1.MATERIALES EN CONTACTO CON LA CAVIDAD ORAL


• Clasificación A.D.A.
• Tipos de biomateriales en la cavidad oral

2.BIOCOMPATIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


MATERIALES EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL
Clasificación de la A.D.A

Tipo I Tipo II Tipo III

Materiales que estando fuera Materiales en contacto con las Materiales capaces de comprometer
de la boca, en contacto con mucosas o con otros tejidos blandos la integridad o la vitalidad pulpar,
otras partes del cuerpo, se de la cavidad oral. saliva o tejidos blandos adyacentes.
tragan o se inhalan de forma
accidental.
Ej: algunos materiales de impresión Ej: la amalgama de plata necesita un
como el hidrocoloide de agar o aislamiento térmico y eléctrico por su
Ej: materiales que se procesan poliéteres que pueden ocasionar alta conductividad que puede dañar
en el laboratorio dental, como alergias, aleaciones metálicas de las a la pulpa. La contracción de
el yeso, resinas de base de prótesis, etc polimerización de las resinas para
prótesis, metales durante el obturación directa que conlleva
colado. fenómenos de microfiltración.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


53
MATERIALES EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL
Clasificación de la A.D.A

Tipo IV Tipo V

Materiales para obturación Materiales que pueden


radicular. comprometer la integridad
de los tejidos duros.

Ej: gutapercha y cemento


sellador de endodoncia Ej: implantes, membranas y
materiales de relleno óseo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


54
TIPOS DE MATERIALES EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL

IMPLANTADOS

Considerado como implante al dispositivo o mecanismo elaborado con uno o varios


materiales artificiales, no metabolizables, dotados de reactividad conveniente, destinado a
entrar en contacto con el medio interno, temporal o definitivamente, para devolver al
organismo la falta de un órgano o parte, con su función específica.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


55
TIPOS DE MATERIALES EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD BUCAL

NO IMPLANTADOS

- Para reconstruir o restaurar. Ej: materiales de obturación


- Para sustituir o reponer. Ej: materiales de prótesis
- Para ordenar, alinear o armonizar. Ej: materiales para el tratamiento ortodóncico
- Para intervenciones quirúrgicas. Ej: suturas
- Para prevención y profilaxis. Ej: geles tópico de flúor
- Materiales auxiliares.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


56
PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LOS
BIOMATERIALES DENTALES

1.MATERIALES EN CONTACTO CON LA CAVIDAD ORAL

2.BIOCOMPATIBILIDAD
§ Concepto
§ Factores
§ Estudios especificos

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


“Ausencia de reacciones alérgicas, inmunitarias,..etc,. En el contacto entre los tejidos
del organismo y algunos materiales” (Real Academia de la Lengua)
“Condición fundamental exigida a drogas y fármacos, que obviamente no deben
provocar trastornos en las estructuras con las que contacten. Cualidad en virtud de la
cual no ha de resultar tóxico o irritante para lo tejidos orales” (FRIEDENTHAL)
“Capacidad de un material para provocar una respuesta conveniente y adecuada
en el huésped, para una aplicación concreta y específica” (VEGA DEL BARRIO)

BIOCOMPATIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Factores

1. Naturaleza, estructura y características del material

2. Tipo de tejido, huésped y tolerancia psicológica

3. Técnica instrumental de manejo o colocación

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Estudios específicos

• TOXICIDAD GENERAL
• CITOTOXICIDAD
• MUTAGENICIDAD Y CARCINOGENICIDAD
• ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Estudios específicos
• TOXICIDAD GENERAL
TÓXICO: Agente que, en pequeñas cantidades, es capaz de
producir muerte o graves lesiones en animales o en el hombre. (=
veneno)

• CITOTOXICIDAD
• MUTAGENICIDAD Y CARCINOGENICIDAD
• ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Estudios específicos
• TOXICIDAD GENERAL
• CITOTOXICIDAD
CITOTÓXICO : “Material, producto o sustancia que, a pequeñas
concentraciones, puede producir graves lesiones celulares o la
muerte celular”

• MUTAGENICIDAD Y CARCINOGENICIDAD
• ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Estudios específicos
• TOXICIDAD GENERAL
• CITOTOXICIDAD
§ MUTAGENICIDAD Y CARCINOGENICIDAD
§ MUTAGENICIDAD : “Capacidad de un agente o sustancia para
producir mutaciones en los genes de los seres sobre los que
pueda actuar”
§ CARCINOGENICIDAD = CARCINOGÉNESIS : “Capacidad de
producir tumores”

• ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


BIOCOMPATIBILIDAD:
Estudios específicos
• TOXICIDAD GENERAL
• CITOTOXICIDAD
• MUTAGENICIDAD Y CARCINOGENICIDAD

• ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD
§ ALERGIA: “Capacidad alterada de un organismo para reaccionar
frente a determinadas sustancias con una susceptibilidad especial

§ HIPERSENSIBILIDAD: “Respuesta exagerada, enérgica o amplia
frente al agente o sustancia”

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Principales tóxicos en Odontología

MMA
Formaldehido
Metales
Mercurio
Arsénico
Bario
Cromo
Plata
Plomo
Selenio

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Principales alérgenos en Odontología

Látex (guantes)
Componentes del dique de goma
M.A.
Peróxido de benzoilo
Desinfectantes
Anestésicos
Metales % mujeres % varones
Níquel 39 3
Cromo 1.5 2
Cobalto 1 1
Mercurio 2 2
Eugenol
Mats.impresión
polieteres
alginatos
Glutaraldehido
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
Alergia a metales

• El metal que con más frecuencia genera alergias es el Níquel,


junto con el paladio
• Los piercings han incrementado considerablemente su
frecuencia
• Los tratamientos que generan más reacciones alérgicas de
contacto son:
- (85%) Ortodoncia, sobretodo con tracción extraoral
- (27%) Prótesis con metales no nobles
- (2%) Obturación de amalgama de plata con mercurio
• Suele ser poco frecuente: 1,4 por mil pacientes

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


ANSI/ADA: American National Standards Institution/American
Dental Association

Especificación 41: “Recomended Standard practices for


Biological Evaluation of Dental Materials”

ISO: International Organization for Standarization


Documento 7405: “Biological Evaluation of Dental Materials”

Especificaciones y Recomendaciones Internacionales

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados


Muchas gracias

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados

También podría gustarte