Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA
AZCAPOTZALCO

Alumno: Cruz López Eduardo

Asignatura: Tecnología de Materiales


Automotriz

Profesor: Yáñez Albarrán Flavio Fabian

Grupo: 7SV2

Fecha de Entrega: 22 / Septiembre / 2022


Conceptos involucrados en el estudio de la Deformación
-Elasticidad.
Propiedad mecánica de un cuerpo para revertir su deformación o volver a su
forma. Se obtiene a través de los cambios en otra variable, pudiendo ser menor,
igual o mayor.

-Plasticidad:
Propiedad mecánica de algunas sustancias, capaces de sufrir una deformación
irreversible y permanente cuando son sometidos a una tensión que supera su
rango o límite elástico.

-Deformación:
Fenómeno que conlleva al cambio de un cuerpo a ser permanente o reversible,
mediante la aplicación de una serie de fuerzas externas (tensión o compresión). Y
hay dos tipos:
-Elástica: El cuerpo experimenta una deformación reversible y temporal
-Plástica: El cuerpo experimenta una deformación permanente o irreversible.

-Ductilidad:
Es una característica o propiedad de un material que tiende a soportar ciertos
grados de deformación sin llegar a romperse.

-Fragilidad:
Propiedad mecánica de un material para fracturarse, siendo la velocidad de
propagación de grietas, mientras más baja sea su deformación; mayor será su
fractura.

-Tenacidad:
Propiedad física de un material para absorber la energía mecánica durante su
deformación antes que logre o no romperse.
-Resiliencia:
Propiedad de un material de recuperar su estado o posición original una vez se
dejen de actuar aquellas fuerzas que provocan su deformación.

-Tensión:
Es la reacción que se produce en el interior de la pieza a ensayar, cuando sobre
ésta se aplica una carga.

-Compresión:
Es el esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de fuerzas que
actúan en el mismo sentido, y tienden a acortarlo.

-Torsión:
Es la solicitación (reacción interna) que se presenta cuando se aplica un momento
sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico.

-Flexión:
Es el resultado de la deformación que experimenta un elemento
alargado en dirección perpendicular a su eje longitudinal.

Tipos de Fracturas
Fractura Dúctil:
Ocurre después de que un material es sometido a una deformación
plástica excesiva, esto quiere decir que este tipo de fractura
aparece en aquellos materiales que tienen una zona de
deformación plástica considerable. Se caracteriza por:
-Formación de cuello de botella en el área fracturada
-Deformación plástica permanente
-Elongación del material
-Reducción del área transversal

Fractura Frágil:
Es aquella que ocurre antes o durante el momento en el que se presenta una
deformación plástica, se presenta principalmente en aquellos materiales no
cristalinos, en presencia de temperaturas muy bajas y en la aplicación de
esfuerzos muy elevados. La forma en que se presenta una fractura frágil es:
-Inicio de fractura a nivel intergranular
-

ESTRICCION

FLUENCIA

ROTURA

LEY DE HOOKE

Propagación de la fractura

Grafica Esfuerzo – Deformación Material Dúctil


-Acero de bajo contenido de carbono

Donde:
P: Límite de Proporcionalidad
E: Límite Elástico
Y: Punto de Fluencia Superior
L: Punto de Fluencia Inferior
U: Resistencia Máxima
R: Resistencia a la Fractura

Bibliografía
 Beer, F. P. & Johnston, E. R. & De Wolf, J. T. & Mazurek, D. F. (2011).
Mechanics of Materials. McGraw-Hill.

 Bickford, W. B. (1995). Mec·nica de SÛlidos. Conceptos y aplicaciones.


Times Mirror de EspaÒañIrwin.

 Cervera Ruiz, M. y Blanco DÌaz, E. (2012). Mec·nica y Resistencia de


Materiales. CIMNE.

También podría gustarte