Está en la página 1de 1

Paloma López Porras; Mountserrath Estrada Camargo ;Alejandro Arredondo Santos;

Marcela Palacios Ortega; José de Jesús Colín Robles; José Daniel Origel Vázquez

FACTORES DE RIESGO
PARA PERMANECIA DE
ESTIDIANTES EN LA
UNIVERSIDAD

Salud

Psicologicos. Estrés, Autoconcepto,


Actitudinales Ansiedad, Autoestima,
Depresión.
Discapacidad
Alimentación
Adicciones.
Malos hábitos de sueño

Sociológico
Compromiso, interacción familiar y social
Motivación, escolaridad y ocupación de los
padres. Desintegración familiar. Violencia
intrafamiliar.
Embarazo no deseado.

Económico
Condiciones económicas, trabajar para apoyar a
la familia, enfermedades, falta de becas o pérdida
de becas, trasnporte, lejanía, deudas.

Organizacional y de interacción
Sentido de pertenencia
Falta Identidad universitaria
Bullying
Falta de servicios universitarios.
Falta de satifacción con los servicios
universitarios.
Carga de trabajo

Elección de carrera
Servicios que recibe y calidad de la carrera
Falta de orientación vocacional

Referentes
Velázquez Narváez, Yolanda, & González Medina, Mario Alberto. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes
universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la educación superior, 46(184), 117-138
.
Montes de Oca Sánchez, Teresa. (2021). Educación superior: factores económicos que inciden en la deserción escolar. Caso de las
licenciaturas de la UNID Tlalnepantla. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e041.
Epub 14 de febrero de 2022.https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1061

También podría gustarte