Está en la página 1de 7

Minuta

N°: 1

Fecha: 15 de Enero de 2024

1. Nombre del Grupo: Fonema letra “H”

Asunto: Investigar sobre el uso y Fonema de la letra “H”

Lugar: Urb. Parque las Américas, torre K apto 4-3 vivienda de una de las integrantes del grupo

Hora de inicio: 2:34pm

Hora final: 5:45 pm

Responsables de la reunión: Gabriella Giardina, Ivanna Dávila y Valeria Pardo

2. ORDEN DEL DIA :


 Quien tomará nota de la minuta
 Investigación del tema
 Discusión sobre la información investigada
 Realizar un resumen de lo investigado
 Acuerdos de trabajar en equipo
 Terminar la investigación en el tiempo designado
 Organizar una próxima reunión si es necesario

3. Acuerdos:
Siendo las 2: 34 pm del día 15 de Enero del 2024 se inició una reunión donde se tomó la
decisión que la alumna Ivanna Dávila tomaría nota de la minuta, también se realizó una
investigación en conjunto sobre el uso y fonemas de la letra “H”, recaudando la
investigación necesaria para la explicación lo más detallada posible sobre esta letra del
abecedario y el correcto uso que se le debe dar; y así poder dar a nuestros compañeros la
información lo más precisa posible. Esta búsqueda del tema y composición grupal nos
tomó llevarla a cabo hasta 5:45pm del mismo día llegando a los siguientes acuerdos:

1) Resumir en unidad la información recaudada


2) Idear dinámica grupal de ejercicios
3) Entregar un resume sobre la investigación al profesor de la Área de Castellano
4) Reunirnos de nuevo el día viernes 19 de Enero del 2024 para organizar láminas de
presentación, y repartirnos los puntos a discutir en el salón con los compañeros de
clases.
4. Asistencia:

NOMBRE Y APELLIDO CEDULA FIRMA

5. OBSERVACIONES:
PRÓXIMA REUNIÓN VIERNES 19 /01/2024
LUGAR Parque las América
HORA 3:30Pm
Minuta

N°: 2

Fecha: 19 de Enero de 2024

6. Nombre del Grupo: Fonema letra H

Asunto: Investigar sobre el uso y Fonema de la letra H

Lugar: Urb. Parque las Américas, torre K apto 4-3 vivienda de una de las integrantes del grupo

Hora de inicio: 3:45pm

Hora final: 5:45 pm

Responsables de la reunión: Gabriella Giardina, Ivanna Dávila y Valeria Pardo

7. ORDEN DEL DIA :


 Realizar lamina de dinámica grupal
 Repartir puntos a tratar y explicar sobre el tema
 Terminar las minuta
 Pasar información al computador

8. Acuerdos:
Siendo las 3: 45 pm del día 19 de Enero del 2024 se inició la reunión pautada para ese día
donde se elaboró la lámina participando en esa realización las alumnas Valeria Pardo y
Gabriella Giardina, mientras que la alumna Ivanna Dávila, realizo las minutas y transcribió
el respectivo resumen realizado por todas en el computador, dando así cumplimiento a los
primeros puntos del orden del día; para luego discutir los puntos a tratar en la exposición
del tema correspondiente. Esto nos tomó llevarlo a cabo hasta 5:45pm del mismo día y así
terminamos con la actividad asignada en la materia de castellano.

4. Asistencia.

NOMBRE Y APELLIDO CEDULA FIRMA


Mérida, 24 de Enero 2024
Ministerio del poder Popular para la Educación.
U.E Colegio salesiano San Luis
1mer Año “A”
Materia: Castellano y Literatura

Integrantes:

Valeria Pardo
Gabriella Giardina
Ivanna Dávila.

FONEMA Y USO DE LA LETRA H

Fonema de la letra “H”


La Letra “H” es la octava letra del alfabeto latino básico, y la sexta del alfabeto
español original.

La letra “H” es la única que en el español que no representa ningún fonema.

Uso de la Letra “H”

Se escribe con “H” las palabras que empiezan por hie, hui, hia, Ejemplos:

hielo, hueso, huida, hiato. También las palabras formadas por los prefijos

que significa cien, hepto que significa siete, hexa que significa seis, hemi

que significa mitad, hiper que significa exceso, ejemplos: hectómetro,

heptágono, hexágono, hemiciclo, hipermercado.

Reglas de uso de la letra “H”:


En el lenguaje Español ya sabemos que la letra “H” carece de sonido por lo

que frecuentemente hay dudas sobre cuando lleva “H” o cuando no, es por

ello que es importante tomar en cuenta las siguientes Reglas:

 La Letra “H” siempre se coloca delante del diptongo ua, ue, ui en este

caso la posición diptongo es indiferente es decir este de primero o en

medio, ejemplo: hueso, huir, ahuecar, huaca.

 Se escribe con “H” Cuando una palabra empieza en ie, o ia ejemplo:

hiena, hiato

 Se escribe con la “H” las palabras las palabras con los prefijos, hidra, hipo

ejemplo: hidráulico, hidratante, hipócrita.

 Se escribe con “H” los verbos que más usamos en nuestro idioma, haber,

hablar, hubo, hacer, herir,

 Se escribe con “H” las palabras que empiezan con Ex ejemplo: exhibir, ,

exhumar, exhausto

 Se escribe con “”H” las interjecciones comunes ejemplo; hola, hurra, ha.

He, ho

 La “H” en muchas ocasiones es un remanente de palabras en griego

céntrico ejemplos: heli- helio, hema- hematología- hematólogo, hidro-

hidrológico.

 La letra “H “ No se utiliza cuando la palabra comienza con alv o empiece

con alb ejemplo: alvino , alba


 Nunca lleva “H” las palabras que empiezan por exo ejemplo: exótico,

éxodo

Palabras homófonas: son palabras en la que está implicada la letra

“H”, palabras que suenan igual pero tienen distinto significado y se escriben

diferente ejemplo;

Hora: connota tiempo – ora: Petición verbo orar

Hola: saludo – ola: movimiento del mar

Hecho: del verbo hacer – hecho: del verbo echar

Hojear: una preposición – ojear: con sentido de mirar

Huso: utensilio para hilar – uso: del verbo usar

Ay: estado de ánimo – hay: del verbo haber – ahí:

indicativo de lugar.

También podría gustarte