Está en la página 1de 6

SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS

2 etapa de Machado→Campos de Castilla.


Referencia a la muerte de su esposa Leonor “la niña”.
Se divide en 3 apartados:
● 1.- Un pasado idealizado por Machado con varios simbolismos.
● 2.- Un pasado en el que está con su amada.
● 3.- Recuerda que su pasado no fue perfecto pero sí intenso (con Leonor).
Poema narrativo→Narra un sueño con Leonor.
Versos descriptivos
Simbolismos:
● sueño, soñar→vivir
● vereda→camino que lleva a la muerte
Anáfora, paralelismo, repeticiones…
Tema: el recuerdo de su amada y el deseo de otra vida junto a ella más allá de la muerte.
Es un romance (16 versos, octosílabos, rima asonante).
Carácter intimista con tendencia literaria→expresa muchos sentimientos.

RETRATO

Este poema fue el inicio de su libro Campos de Castilla.


Cuenta su vida desde un patio de Sevilla hasta su muerte.
El poema tiene apartados:
● 1.- Presentación y caracterización del poeta.
● 2.- Caracterización de su orientación estética
● 3.- Presentación de sus sentimientos acerca de su mundo interior
Machado tiene un estilo propio→republicano, revolucionario, cree más en la ciencia que en
la religión…
Usa símbolos: huerto, limonero…
Enumeraciones, paralelismos, aliteración…
Adjetivación connotada.
Tema: Retrato del poeta y de su orientación creadora.
9 cuartetos, 14 sílabas, rima alterna.
Hace referencia del mar como su último destino.

NOCHE DE VERANO

Campos de Castilla 1912→Diferencias cronológicas.


Variedad temática→socio político, amoroso, descripciones de paisajes…
Expresa el vacío existencial del poeta.
Métrica→Silva (versos de 7 y 11 sílabas) La rima es asonante (versos pares).
12 versos
*Diptongos→Fuertes (a, e, o) Débiles (i, u).
2 partes:
● 1.- Descripciones, reflexiones.
● 2.- Aparición del poeta solo.
Tema: La soledad del poeta reflejado en el paisaje de un pueblo una noche de verano.
Simbolismos (la noche→muerte), figuras retóricas (enumeración, hipérbole…) y literarias.
Descripción del paisaje de un pueblo una noche de verano.

A ORILLAS DEL DUERO

Segunda etapa de Machado.


Nuevas características respecto a la anterior.
Tema: La decadencia de Castilla, símbolo de España.
76 versos alejandrinos de 14 sílabas→Rima consonante, versos pareados.
Características de la generación del 98.
Metáforas, epítetos, paradojas, interrogaciones retóricas, símbolos…
Sube contento y reflexivo, baja enfadado y expresa su malestar.
Antirretórico→Machado quiere que el lector entienda el poema (figuras retóricas sencillas).
3 partes:
● 1.- Paseando por los campos de Soria, subiendo una colina (describe el paisaje).
● 2.- Critica la decadencia de España.
● 3.- Anhela la vieja Castilla.
Refleja sentimientos, crítica, cambia de estructura y tono…

YO VOY SOÑANDO CAMINOS

1903 libro Soledades→1907 el mismo libro+otros poemas (Soledades, Galerías y Otros


poemas).
Se inspira en Rosalía de Castro→Sentía admiración hacia la manera en la que ella escribía
poemas románticos.
Habla de sí mismo caminando por un camino y expresa la pérdida de un amor.
24 versos octosílabos→rima consonante
Machado quiere darle importancia al mensaje por lo que no decora demasiado el poema y
es muy sencillo.
2 partes:
● 1.- Más alegre
● 2.- Más pesimista
Estilo: Modernismo intimista→Expresa sus sentimientos, simbolismos…
Influencia del Romanticismo→Fusión del Romanticismo y modernismo.
*Poemas narrativos→ Un narrativo, una acción y una temporalidad. (este poema no es
narrativo)

EL CRIMEN FUE EN GRANADA


Cuando estalla la guerra civil en España Machado se convierte en un poeta urbano y
guerrero, republicano→poesías de guerra.
Machado se lamenta por la muerte de Federico García Lorca.
Tres partes:
● 1.- Federico anda por Granada.
● 2.- Federico y la muerte.
● 3.- Machado pide que se haga un monumento en honor a Federico para que la gente
no olvide el crimen (un homenaje).
37 versos→Endecasílabos y →rima asonante (pares) verso libre (impares)→ silva
arromantizada.
1. y 3. parte→reales / 2. parte→ficticia
Aparece el caminar de Machado.
Tiene una característica que el resto de poemas de Machado no tiene→fusiona su propio
estilo con el de Lorca.
Se le vio caminando entre fusiles (metonimia).
Es un poema conmovedor e íntimo ya que lo hace como homenaje hacia Lorca.
Transmite frialdad, no solo en el paisaje, también en las personas que van a asesinar a
Lorca.
Hace mención a Granada para expresar mayor sufrimiento.
El poema está lleno de símbolos para que la descripción del paisaje sea más gráfico y el
lector se lo imagine mejor.
La alhambra es un símbolo de un lugar bellísimo.
Aparece el agua:
● Cuando fluye simboliza la vida (ríos…)
● Cuando se estanca simboliza la muerte.

A UN OLMO SECO

Segunda etapa de Machado→Campos de Castilla


La preocupación de Machado hacia la enfermedad de Leonor y la esperanza de que se
recupere / decadencia del país y la esperanza del poeta en su regeneración.
Mientras va paseando por Soria ve un Olmo seco→ Aún estando el Olmo seco tiene hojas
verdes por lo que Leonor también puede recuperarse / la sociedad de España puede
avanzar y mejorar.
Utiliza símbolos: El camino (la vida), el río (la vida) que llega hasta el mar (la muerte),
musgo amarillento (la enfermedad de Leonor), hojas verdes (la esperanza de que Leonor se
recupere / la regeneración de España), el olmo (la enfermedad de Leonor / la decadencia de
España).
Tema: La preocupación por la enfermedad de su mujer Leonor y el deseo de que se
recupere.
Métrica→ 30 versos endecasílabos y heptasílabos, rima consonante (el verso 24 no tiene
rima), usa la silva.
Tres partes:
● Descripción: 1-14 (descripción del Olmo que está en Soria)
● Metáfora: 15-27 (deseo de reflejar en el poema de como el Olmo aun estando seco
le salen hojas verdes y es lo que piensa sobre la enfermedad de Leonor)
● Esperanza: 28-10 (tiene la esperanza de que Leonor se recupere)
Estilo modernista intimista con influencias del Romanticismo: Bécquer o Rosalía de Castro.
La adjetivación es abundante. (Esperanza→ Verde, luz… )
Naturaleza→ Olmo, hojas, río, sol…
Figuras literarias:
● Hipérbaton (cambiar el orden que normalmente usamos) “con las lluvias de
abril…han salido”.
● Símil (comparación entre términos literarios que son iguales) “un musgo
amarillento…polvoriento”.
● Anáforas y paralelismos “antes que te derribe…”.

UNA NOCHE DE VERANO

Campos de Castilla→ Paisaje Soriano y sentimientos del poeta.


Matrimonio de Machado y Leonor→ muerte de Leonor.
Generación del 98 + rasgos modernistas.
La personificación de la muerte→ Entra en su casa.
Tema: El profundo dolor del poeta sobre la muerte de su amada Leonor.
2 partes:
● Entrada de la muerte a la casa + narración del momento del fallecimiento. (versos
1-8)
● La salida de la muerte de su casa + el dolor del poeta y sus sentimientos. (versos
8-16)

Métrica: 16 versos de arte menor, octosílabos (cuando acaba en aguda se le añade una, en
esdrújula se le quita una y llana se queda como está).
Estilo modernismo intimista.
Figuras retóricas:
Personificación de la muerte.
● “Noche” simboliza la muerte.
● “Balcón y puerta” simbolizan el deseo de salir.
● “Algo muy tenue rompió” metáfora.
● “Silenciosa y sin” aliteración del sonido “s”.
● “¿Qué has hecho?” pregunta, toque de intensidad.
● Dos últimos versos una exclamación y repetición del sonido “r”, es decir, aliteración.
Composición poética Medieval→ la personificación de la muerte.

PROVERBIOS Y CANTARES:

(Tercera etapa)
Pertenece a la obra “Nuevas canciones”.
“Proverbios y Cantares” son cientos de poemas breves (pensamientos filosóficos), cada uno
de ellos trata de pensamientos diferentes aunque la idea de la Otredad aparece bastante.
Temas:
I: Búsqueda de la esencia del ser, no de su apariencia externa.
XV: La complejidad del ser humano y sus contradicciones, a la hora de buscar su
complementario.
LI: El ser humano se va formando con las vivencias y el paso del tiempo.
LXVI: El ser humano necesita al otro (complementario) para estar completo.
LXXXIV: Crítica de la falsa apariencia (hipocresía) del ser humano.
LXXXV: Búsqueda de la verdad absoluta mediante la Otredad.

Métrica:
Machado usa un esquema métrico sencillo, no es siempre el mismo esquema, pero en
muchas ocasiones hace uso de la soleá. La forma de la soleá es un poema breve de tres
versos, cada uno de 8 sílabas, con rima asonante entre el primer y último verso, quedando
así, el segundo verso sin rima.

Figuras retóricas:
● Repetición: 1 estrofa (ojo)
● Paradoja: términos opuestos que parecen no tener lógica pero al final si, en este
caso complementario y contrario.
● Metáfora (estrofa 3): sobre el paso del tiempo
● Personificación (en la cuarta,): les da a los corazones cualidades que tiene un ser
humano como ser solitario.
● Pregunta retórica (en la última)

EL MAÑANA EFÍMERO

(Segunda etapa: Poesía del paisaje castellano)


Pertenece a la obra “Campos de Castilla”.
Tema→ es una crítica a la oposición o disparidad entre las dos “Españas”: la antigua
frustrante y la nueva ilusionante.
Poesía del castellanismo regeneracionista / generación del 98.

2 partes:
(Primeros 34 versos), critica la España estancada en el pasado y que no avanza, la
sociedad española y la religión y los toros.
(Verso 35-hasta el final): el autor describe la España de la esperanza, expresando su deseo
de que esa España antigua evolucione algún día hasta otra moderna llena de rasgos
positivos.

Métrica:
El poema es una silva, formada por versos heptasílabos y endecasílabos, algo muy
característico del modernismo puesto que se llevó a cabo una renovación de la métrica. Sus
versos tienen rima consonante, y no siguen una estructura fija.

Figuras literarias:
● Adjetivación: a lo largo del texto.
● Paralelismo (versos 15 y 17)
● Antítesis: verso 7→ mostrar el contraste entre pasado y futuro (“En vano ayer
engendrará un mañana vacío”);
● Comparación (“Como la náusea...”) para tratar el lado más desagradable del país.
● Personificación: a lo largo del escrito para otorgarle a España cualidades anímicas.

SOLEDADES: En ella Machado utiliza una estética de corte modernista pero alejada del
evasionismo, los poemas que contiene esta colección se caracterizan por la expresión de
sentimientos de angustia, soledad, melancolía, dolor… a través de símbolos y una estética
intimista por la que Machado reflexiona sobre temas como el tiempo, el amor, la muerte o la
vida desde una perspectiva intimista. Utiliza estructuras tradicionales (octosílabos) y con
rima predominantemente asonante.

CAMPOS DE CASTILLA: no es un libro uniforme, en primer lugar por sus diferencias


cronológicas. Entre la fecha del primer núcleo de poemas (1912) y su cierre en 1917
ocurren acontecimientos graves, especialmente en el plano personal por la muerte de
Leonor, su esposa en 1912. Un intento de clasificación de los poemas nos daría una
variedad temática de cierta amplitud; nos encontramos con piezas de paisaje, de paisaje y
proyección humana, piezas con visión histórica, otras meramente descriptivas, piezas de
preocupación existencial, de tema sociopolítico y poemas amorosos.

NUEVAS CANCIONES: Nuevas Canciones (1924), obra que constituye su tercera etapa.
Su estilo ha evolucionado, los poemas son más breves, más directos y desaparece la
sentimentalidad y la temática se centra en reflexiones más folclóricas o filosóficas. La
decadencia poética del autor parece iniciarse con este poemario.

POESÍAS DE LA GUERRA: Hay poemas breves como el dedicado a la defensa de Madrid,


otros con tono de arenga, algunas coplas, romances, nueve sonetos, alguno estremecedor
como el que lleva por título La muerte del niño herido. Su valor es desigual, aparte del
interés que aportan las circunstancias. De todos ellos el poema más hermoso es El crimen
fue en Granada, desgarradora elegía a Federico García Lorca. Cuando estalla la guerra
civil, Machado quiere ser un poeta cívico y bélico de la España republicana.

También podría gustarte