Está en la página 1de 5

TEMA 1

1. GÉNEROS LITERARIOS:

1.1 Lírico: es un género en verso y es el género más antiguo que existe. Dentro
del género lírico encontramos varios subgéneros.

→SUBGÉNEROS
● Oda: es el subgénero utilizado por los poetas para las reflexiones filosóficas, la
compleción de la naturaleza y la meditación.
● Elegía: es el subgénero utilizado para lamentar la muerte de un ser querido.
● Égloga: es un subgénero cuyos protagonistas son pastores cultos y refinados
que cuentan sus sentimientos amorosos,normalmente en forma de diálogo.
● Canción amorosa: es el subgénero utilizado por los poetas para hablar de sus
sentimientos amorosos.
● Himno: es un subgénero utilizado para la exaltación religiosa o política.
● Sátira: es un subgénero humorístico que utiliza el poema en tono de burla
(más largo).
● Epigrama: son poemas breves ( max 6 versos) que tienen intención burlesca.
● Anacreóntica: es la poesía de los banquetes, se utiliza para exaltar la amistad,
la comida y el vino.

→TÓPICOS
● Carpe diem (aprovecha el momento): vivir el momento presente
● Collige, virgo, rosas (coge, muchacha, las rosas): joven disfruta su juventud
● Locus amoenus (lugar ideal): describir un lugar idílico
● Ubi sunt? (dónde están?): lamentar la pérdida de los valores pasados
● Beatus ille (dichoso aquel): canto a la vida retirada
● Descriptio puellae (descripción de la amada): descripción física de la amada
● Tempus fugit (el tiempo vuela): expresa el pasar del tiempo
→contemptus mundi (contempla el mundo): ver como evoluciona
→memento mori (recuerda que vas a morir): recuerda que vas a morir
→vanitas vanitatis (vanidad de vanidades): contempla la degradación
humana causada por el orgullo y la vanidad
2. FIGURAS LITERARIAS

2.1 Nivel fónico

● Aliteración: repetir un sonido para llamar la atención


● Onomatopeya: crear/ imitar un sonido real

2.2. Nivel morfosintáctico

● Anáfora:
● Epanadiplosis: termina y empieza por la misma palabra
● Epífora: el primer y el último verso coinciden
● Polisíndeton: repetición de conjunciones para unir palabras (“y”)

Figuras de acumulación
● Enumeración: sucesión de elementos que pertenecen a la misma clase
gramatical
● Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica
Figuras de alteración
● Hipérbaton: alteración radical del orden dentro de una frase. Separar los
complementos del nombre del nombre. ( Ej: de sus amigos hablo luis )
● Quiasmo: es un paralelismo pero con los elementos cruzados

Figuras de omisión
● Asíndeton: ausencia de nexos ( lo contrario a paralelismo )
● Elipsis: omitir info. que se puede completar con facilidad

2.3 Nivel léxico semántico

● Animalización: atribución de una cualidad animal a un humano


● Antítesis: contraposición de dos ideas con significados opuestos
● Comparación (símil): hay un nexo que une dos ideas. Está comparando una
idea con otra con el nexo “como”
● Epíteto: son los adjetivos que no hacen falta (sobran). Ej: “la noche oscura”
● Hipérbole: exageración de una idea
● Ironía: decir lo contrario de lo que piensas
(sarcasmo: es lo mismo pero con intención de hacer daño)
● Metáfora: comparación sin nexos
● Personificación: es lo contrario a la animalización
3. LITERATURA MEDIEVAL

3.1 Jarchas

·Son la primera manifestación literaria española.


·Las jarchas son poemas breves ( max 6 versos ) que estaban escritos en mozárabe
( mezcla de Español, Latín y Arabe ).
·Estos poemas ponen fin a las moaxajas que son poemas largos y escritos en árabe
culto.
·Las jarchas tenían siempre como tema principal el amor.
· El protagonista lírico siempre era una mujer, que normalmente se lamenta por la
ausencia de su amado.
·Habitualmente estos lamentos van dirigidos a su madre o hermanas.
·El lenguaje utilizado es un lenguaje expresivo ( uso de exclamaciones,
interrogaciones.. )

3.1 Cantigas

·Las cantigas son unos textos escritos en galaico-portugués, y de temática amorosa.


·Igual que en las jarchas, el protagonista lírico es una mujer.
·En las cantigas es muy importante el “ liexa- prén “ ( toma y deja ) que es un tipo de
paralelismo.
·Dentro de las cantigas hay varios subgéneros:
● De romería: la prota está de peregrinación hacia un lugar sagrado.
● Barcarolas: el agua es un elemento esencial, ya que la joven dirige su súplica a
las olas.
● Danza: aparecen muchos verbos de movimiento, que son también las más
dinámicos.
● Alboradas: la joven dirige su canto al amanecer.
● Pastorelas: están protagonizadas por pastores.

4. LA ÉPICA CASTELLANA

La épica es un subgénero narrativo que cuenta las hazañas de un héroe con base
histórica. La literatura castellana recibe el nombre de cantar de gesta.

Estos poemas son fruto de la tradición oral y eran recitados por los juglares, cada
juglar realizaba cambios en el poema en función de los gustos de la audiencia
(auditorio). Desde el punto de vista métrico, son poemas de rima asonante
organizados en tiradas monorrimas. Son versos de arte mayor, con un número
variable de sílabas y cada verso estaba separado por una causa o hemistiquio.
Se distinguen dos clases de épica en función de del públic. La épica dirigida a las
clases altas sigue la estética de la época greco-latina.

La épica tiene varias finalidades. por un lado, sirven como propaganda política, por
otro lado se utiliza también para entretener al pueblo.También los utilizan los
cronistas medievales como fuente de información.

En la épica castellana se distinguen, principalmente, tres ciclos temáticos; el de los


condes de Castilla, el Cid y el ciclo francés (sobre Carlo Magno)

4.1 EL cantar del Mio Cid

Es el poema épico castellano más importante. Su autor es anónimo aunque la


tradición nos dice que es obra de dos juglares. El poema fue recopilado y unificado
en el siglo 13 por Pere Abbat.

Métricamente, el poema se caracteriza por su tendencia al anisosilabismo, es decir,


cada verso tiene un número variable de sílabas (normalmente, el número es de
12-16 sílabas).
Los versos se dividen en dos hemistiquios iguales separados por una cesura o
pausa. El Cid tiene una rima asonante y esta rima se divide en tiradas de extensión
variable. Es frecuente que, para alargar una tirada, se añada al final del verso una
-e- paragógica.

En cuanto a la forma, en el poema aparecen numerosos epítetos épicos y fórmulas


(recursos para acordarse del poema). Los epítetos épicos tienen varias funciones,
por un lado, se utilizan para describir a un personaje (“el Cid de luega barga”) ,
“Ximena mugier onarado” (Jimena mujer honrada), y por otro lado, para completar
un hemistiquio o evitar o decir el hombre del personaje (“el que en buena hora
nasco”) →castellano antiguo. referido al Cid o (“El Cid que en buena hore cinxó
espada”). Las fórmulas se usan para describir escenas idénticas o con muy poca
variación. (la salida de una ciudad, una batalla…)

A parte, se divide en 3 cantares (argumento de la obra)


El cantar del destierro: cuentan como don Rodrigo Díaz de Vivar, a causa de una
injusticia se ve exiliado de Castilla pese que a todo se mantiene leal al rey Alfonso y
finalmente consigue el perdón.
El cantar de las bodas: narra la conquista de Valencia y el matrimonio de Doña
Elvira y Doña Sol con dos infantes de carrión.
El cantar de la Afrenta de Corpes: cuenta como el honor del Cid se ve atacado
cuando los intereses de Carrión golpean y dejan al borde de la muerte a las hijas del
Cid en venganza por querer manifestar su cobardía. En el juicio por combate
ordenado por el rey Alfonso, los infantes fueron vencidos, el Cid recupera su honor y
sus hijas se casan con dos infantes de Navarra y Aragón

También podría gustarte