Está en la página 1de 5

POEMAS ANTONIO MACHADO

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la


Institución Libre de Enseñanza. Cuando acaba el colegio muere su padre y Machado no
puede pagar su carrera por lo que emigra a Francia donde trabajando consigue pagarse
los estudios y acabar la carrera, volvió a Madrid y se hizo profesor en Soria. Con 30 años
se enamora de una jovencita, Leonor, con la que se casa y la que muere al cabo de poco
tiempo. Allí descubrió y se identificó con el paisaje castellano; allí se casó, y murió a los
dos años, su esposa Leonor. Pasó después a Baeza, Segovia y, por fin, Madrid. Al ser
derrotado el ejército republicano, se trasladó a Francia y murió en Colliure, un
pueblecito cercano a la frontera española, en 1939.

● Primera etapa poética (1899-1907): aparece el modernismo machadiano que


es profundo e íntimo y los símbolos son cada vez más ricos y específicos. El
rasgo fundamental es la preocupación. Machado hace una poesía de juventud,
esto se aprecia en la variabilidad de los temas debido a que aún no están
definidos, tiene un léxico limitado y una simbología poco estable puesto que
utiliza símbolos con más de una interpretación. Crea una poesía de belleza
amarga.
● Segunda etapa (1907-1917): etapa noventayochista, se convierte en “el
docente” en España puesto que según el regeneracionismo, educar es la clave
para el avance y se convierte en “el poeta” de la época. Esta etapa se caracteriza
por un análisis a la sociedad española de forma cruda y brutal pero poética,
utiliza el paisaje para representar sentimientos y valores profundos y existe una
doble interpretación de los símbolos.

SÍMBOLOS:

Algunos de los símbolos que más utiliza son:

● La fuente: anhelos e ilusiones.

● Camino: referencia a la vida y a la búsqueda de su sentido.

● El aire: la libertad del ser humano.

● Fuego: poesía amorosa.

● La Tierra: una realidad solitaria

● La tarde: melancolía y nostalgia de tiempos pasados; pesimista premonición de

la muerte.

● Espejo: se interpreta como el lugar donde son proyectados los recuerdos y los

sueños
● Jardín: intimidad

● Agua: el fluir temporal, vida anterior, muerte.

● Sueños: única forma de conocimiento.

● Dios: un sueño o un deseo, algo muy bonito pero es agnóstico.

● Campo: es consciente de las emociones del autor

● Espina: amor hiriente, deseado y no correspondido

ESTILO:

● Variedad de estrofas aunque muestra especial predilección por el romance y la

silva.

● Emplea un lenguaje poético depurado, sobrio y claro.

● Todas sus obras se caracterizan por la abundancia de adjetivos definidores.

YO VOY SOÑANDO CAMINOS

EL MAÑANA EFÍMERO

1. Localización:
● Campos de Castilla, después de la primera edición de 1912. En el trayecto de
escribir Campos de Castilla, Machado recibe una formación académica y mucha
información.
● De esa formación y preocupación por España (Leonor que muere en 1912)
transmite diferentes tonos en todo el poema.
● Está escrita en la segunda etapa del autor donde resalta el movimiento literario
del modernismo.

2. Tema
La crítica a una España tradicional y católica acostumbrada a malos vicios y de
mentalidad cerrada que lleva a un desgraciado futuro del país.

3. Estructura interna

El poema está dividido en dos partes y hace un guiño al modernismo ya que el se aferra
a la España “rural”:

● (1-34): crítica a una España tradicional y católica acostumbrada a malos vicios y


con mentalidad cerrada que lleva a un desgraciado futuro del país.
● (35-final): tiene como conclusión una nueva España de ilusión, vivo y
esperanzada.

● (1-6): España de juerga, bullicio, que se dedica al rezo, Machado quiere


apartarse de esa España superficial (presente)
● (7-14): Rasgos negativos, el paso del tiempo lo borra todo, de ahí efímero.
(Futuro)
● (15-25)(26-34): Le provoca náusea la España de esa época, le produce un
rechazo. (pasado)

4. Estructura externa

● Formado en 8 estrofas, versos heptasílabos y endecasílabos, arte mayor y menor


● Rima consonante
● La estrofa es una silva.

A UN OLMO SECO
1. Localización

● Campos de Castilla (1912), el paisaje de sus tierras altas donde proyectará su


estado de ánimo y se preocupara por la realidad nacional e histórica de España.
● Machado noventayochista, abandona el modernismo (emociones)
● Hay tambiénnostálgicos recuerdos personales, reflexión sobre los grandes
temas de la existencia humana, preocupación patriótica en actitud crítica, pero
todo está visto con una mayor objetividad.

2.-Tema y argumento.

Descripción sensible y patética de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la
primavera. A causa de su amor por la tierra de Castilla, se centra en la descripción de
un olmo, que es una especie de árbol que abunda en el país, el cual se halla en la ribera
del río Duero, de manera que consigue crear la imagen de un paisaje en la mente del
lector, además de transmitir la pena que da el árbol agonizante, que ya es viejo y será
destruido, ya por causas climáticas como por el hombre, pero también trayendo una
brizna de esperanza por el hecho de la aparición de unas hojas nuevas.

3. Estructura interna

Este poema se divide en 3 partes:

● La primera llega hasta el verso decimocuarto, en la que hace una descripción


general del estado del árbol, y de su situación y entorno, citando también la
aparición de las hojas nuevas con la llegada de la primavera, y también lo
compara con otra especie, los álamos.
● En la segunda parte, que ocupa casi todo el resto del poema exceptuando los
tres últimos versos, el poeta expresa su deseo de dejar constancia escrita de la
aparición maravillosa de esas hojas entre tanta muerte y podredumbre, después
de haber citado todo lo que puede ocurrirle al árbol en tal estado.
● Los tres últimos versos formarían la tercera y última parte, ya que en ellos no se
habla ya del olmo, sino que se expresa un deseo y una esperanza.
● Primera parte (1-27):
○ 1-4: Imagen esencial del olmo
○ 5-8: sinbolos de la muerte- Leonor/ Olmo/ España
○ 9-14: insistencia de esa muerte
○ 15-27: destino del olmo ante esa muerte

4.-Estructura externa

● Formado por 30 versos de arte mayor y menor, endecasílabos y heptasílabos.


● Estamos ante una silva, pero podria considerarse soneto alirado- cuartetas-
tercetas (serpentesiso rima cruzada)
● Rima consonante

6. Recursos estilísticos

También podría gustarte