Está en la página 1de 4

El lenguaje

del abanico
SALVADOR VALLE DEL
POZO Y CARLOS
BARRANCO SUÁREZ
Introducción
El "lenguaje del abanico" se refiere a una forma de
comunicación no verbal que se utilizaba en el pasado,
especialmente en la sociedad europea durante los siglos XVIII
y XIX. En esa época, las mujeres tenían limitaciones en cuanto
a expresar abiertamente sus sentimientos y opiniones en
público. Por lo tanto, desarrollaron un sistema de
comunicación utilizando abanicos, que eran accesorios de
moda comunes en esa época.
De que se
trataba?
Cada posición del abanico, su movimiento y la forma en
que se sostenía podían transmitir mensajes discretos.
Por ejemplo, abrir un abanico y cubrirse la cara con él
podía significar vergüenza o coquetería, mientras que
cerrarlo bruscamente podía indicar enojo. Este
"lenguaje del abanico" se convirtió en una forma
codificada de comunicación que permitía a las mujeres
expresar sus pensamientos y sentimientos de manera
discreta y elegante en un contexto social en el que la
expresión directa de emociones podía ser considerada
inapropiada.

También podría gustarte