Está en la página 1de 4

Caracteristicas

El posmodernismo fue una reaccion conservadora opuesta a ciertas exageraciones del


modernismo, que con su fantasia y su superficialidad se habia alejado de los verdaderos
intereses humanos. Dentro de las caractecteristicas mas importantes destacan las
siguientes:
EL EMPLEO DE UN LENGUAJE SIMPLE, Es decir mas sencillo, menos decorado , sin tantas
grandilocuencias ni excesivo uso de los recursos literarios ( Caracteristica del modernismo)
EL DESARROLLO DE TEMAS REALES, Que tienen que ver principalmente con hechos
cotidianos. en los cuales pueden ser situados en un tiempo y espacio determinado, ..es
decir se dejan atras los lugares recondicos, fantasticos e inverosimiles propios del
modernismo.
CONTEXTO HISTORICO
El posmodernismo fue el movimiento de transicion cultural entre el modernismo y el
posterior vanguardismo (moviemiento literario que surgio en el siglo xx. El contexto en el
cual surgio se caracterizo por la ocurrencia de una serie de cambios transcendentales
tanto en el peru como en el mundo a consecuencia principalmente del la primera guerra
mundial.
POSMODERNISMO EN EL PERU :
Algunos autores consideran que el posmodernismo surgio en el peru en el año de
1911,cuando uno de sus mas importantes representantes, Jose Maria Eguren, publica su
poemario simbolicas. Otros, sin embargo , sostienen que este movimiento surgio en 1916
con el nacimiento del movimiento literario llamado colonida. Lo cierto es que el
posmodernismo nacio en contraposicion del modernismo, del cual critico de su exotismo
y su afan de perfecion por el lenguaje.
Abraham Valdelomar
(Ica, 1888 - Ayacucho, 1919) Narrador peruano que encarnó el tránsito definitivo del
modernismo a las vanguardias y que es considerado, junto con los poetas José María
Eguren y César Vallejo, uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea.
Máximo animador cultural del postmodernismo peruano (fundó en 1916 la
revista Colónida, difusora de un novedoso espíritu artístico), Abraham Valdelomar ostentó
ciertamente un talento polifacético: fue poeta prevanguardista, croniqueur refinado,
agudo ensayista, dramaturgo frustrado y, primordialmente, un cuentista versátil y
sumamente expresivo que, tras algunos relatos decadentes al gusto modernista, inauguró
con el cuento El Caballero Carmelo (1913, que daría título al extraordinario volumen de
cuentos que publicó en 1918) el abandono del exotismo y el artificio modernistas,
orientándose hacia una narrativa genuinamente peruana.
Aunque su producción es variada (desde relatos que presagian los experimentos
vanguardistas hasta los que rinden tributo a la temática incaica y criolla) y su calidad es
dispar, Valdelomar fue, en efecto, el pionero del cuento moderno en el Perú al superar el
artículo de costumbres, las «tradiciones» inventadas por Ricardo Palma o la narración
maniquea y sin matices que había dominado la escena literaria del país desde mediados
del siglo XIX. En los relatos que él mismo llamó «criollos», los más logrados según consenso
de la crítica, así como en su poesía, Valdelomar compaginó una visión trágica de la vida
con su extremo opuesto, además de presentar, como motivo principal, la armonía del
mundo familiar en la provincia a través de la memoria de la infancia.
o es considerado una corriente que busca rescatar el valor social y cultural de los pueblos originarios
en nuestro territorio. Durante la colonia y a inicios de nuestra naciente República, el mundo indígena se
l margen sin ser reconocido y más bien fue humillado en su exclusión de todo tipo de participación
corriente indigenista tuvo mucha influencia en el arte y la literatura, y desde allí se pudo denunciar la
vida por muchos compatriotas al interior de muchos pueblos andinos. Con este video te invitamos a
n poco más de esta importante corriente.

El vanguardismo peruano se centró en la literatura y dentro de esta rama artística se


dedicó casi de forma exclusiva a la poesía.
Una característica muy distintiva de la vanguardia en Perú es que tuvo autores
indigenistas. Esto fue una muestra de que la poesía de este movimiento también tuvo
un componente social, donde el futuro del hombre adquiría gran importancia. Un
ejemplo de esto se puede observar con el poema Masa que escribió César Vallejo.
Ya que se basó en innovar, la literatura durante esta época tuvo libertad en su
composición métrica. Es decir, sus versos no tuvieron una estructura definida en cuanto
a su ritmo, a la cantidad de sílabas que los conformaban, a la presencia total o parcial
de rima o a sus combinaciones.
Además, el autor vanguardista muestra el pasado como algo que no sirve. Es
inconformista y su objetivo radica en empezar un nuevo período donde el contenido
poético esté por encima de la estructura que lo compone.
César Vallejo
Publicó sus primeras dos obras en Perú, Los heraldos negros y Trilce, que fue su obra
maestra y se convirtió en la expresión más representativa del vanguardismo peruano y
tuvo gran impacto a nivel mundial.
Su obra no se centró solo en la poesía. Se destacó también en la narrativa y en el
teatro. Además publicó crónicas e hizo traducciones, específicamente del francés al
español.
Aunque casi todo su trabajo lo realizó en París, es considerado como uno de los autores
peruanos más importantes de esta época.
Características
Vanguardismo peruano: origen, características, representantes
Por
Equipo editorial
El vanguardismo peruano fue un movimiento artístico que se desarrolló a
final del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, aunque tuvo mayor fuerza
entre los años 1920 y 1930. Fue un movimiento que en Perú se inclinó más
hacía la literatura poética que en otros países, donde se centró en otras
disciplinas creativas.

Tres fueron las máximas figuras de este movimiento en Perú. Alberto


Hidalgo destacó en Latinoamérica por el simplismo de sus obras, José
Carlos Mariátegui sobresalió además por influir en el vanguardismo desde
el propio territorio peruano, y César Vallejo fue el autor de uno de los
trabajos más simbólicos del movimiento.

El vanguardismo desplazó al modernismo con el objetivo de tener libertad,


de no respetar ni establecer reglas. Dentro de este movimiento estuvieron
presentes otras corrientes como el ultraísmo, el futurismo, el cubismo, el
dadaísmo o el surrealismo.

El término “vanguardista” nace de la palabra francesa vangarden. Su


significado es innovar.

Contexto

A nivel mundial, cuando apareció el movimiento vanguardista se estaban


viviendo muchos cambios y conflictos. La Primera Guerra Mundial sucedió
entre los años 1914 y 1918, y poco tiempo después ocurrió la revolución
soviética. Las clases obreras eran dejadas de lado, por lo que el
vanguardismo tuvo una gran motivación para desarrollar contenido
social.

Por su parte, en Perú los grupos aristocráticos o más pudientes eran los que
estaban al mando del país. Los conflictos sociales estuvieron muy
presentes durante el desarrollo del vanguardismo.

Nacieron los partidos comunistas y apristas en Perú. Y se estaban creando


leyes como la jornada laboral de ocho horas. En este contexto apareció
esta corriente artística.
Alfredo Bryce Echenique

(Lima, 1939) Narrador peruano cuya prosa desenvuelta y osada lo ha situado entre
los más originales narradores latinoamericanos. Bryce Echenique ha desarrollado
una narrativa muy próxima al cuento oral, donde se difuminan las fronteras entre
realidad y ficción, pues el autor recurre frecuentemente a sus propias experiencias
para configurar un relato vivo y plagado de giros y peripecias. Profundo conocedor
de la sociedad limeña, clasista y contradictoria, recurre a la ironía para lograr un
humorismo que pretende provocar, según el propio autor, «la sonrisa lúcida». Es
además el creador del antihéroe latinoamericano en Europa, caracterizado por sus
contradicciones personales y una constante evocación de su lejano país.

Inició su carrera literaria con un libro de cuentos, Huerto cerrado (1968), y obtuvo
gran éxito con su novela Un mundo para Julius, de 1970, de cierta inspiración
biográfica, donde traza el irónico retrato de un sector feliz y despreocupado de la
oligarquía limeña. La mirada de Julius, que es la mirada de la infancia, fundamenta
la vitalidad lingüística y el leve afán paródico del libro.

A lo largo de su historia, nuestro país ha perdido al menos 37 lenguas originarias, como el


uro o el puquina, y sobreviven 47. Esto se traduce en que el Perú alguna vez tuvo 84 lenguas
nativas. Tal vez por ello en el 2001 el Congreso promulgó la Ley 29735, que regula la
preservación de las lenguas originarias. La ley especifica que todas las lenguas del mapa
etnolingüístico del Perú son reconocidas como lenguas oficiales.
en nuestro país una gran cantidad de niños y niñas habla una lengua materna originaria,
como quechua, aimara, awajún, shipibo-conibo, asháninka, etc. Ellos tienen derecho a una
Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que puedan aprender a leer y escribir en su propia
lengua y en el castellano -que es la lengua de comunicación nacional- como segunda
lengua. De esta manera, se busca que puedan comunicarse eficientemente en diversos
contextos de interacción social y cultural.

En el marco de la EIB, la UMC propone una evaluación pertinente a estas poblaciones


originarias atendiendo a su lengua materna en la ECE. Desde el 2007, se evalúa en lectura
en quechua Cusco Collao, aimara, awajún y shipibo – konibo en cuarto grado EIB. Más
adelante, en el 2014 se añadió el quechua chanka, y en el 2016, el asháninka, como dos
lenguas más a evaluar. Asimismo, desde el 2007, se evalúa a estos mismos estudiantes y a
los demás que tienen otras lenguas originarias, en lectura en castellano como segunda
lengua.

Dados los bajos resultados en las IE EIB, el equipo EIB de la UMC propuso en el 2011 no solo
elaborar secciones con recomendaciones y actividades pedagógicas incluidas en los
informes anuales de resultados de la ECE EIB, sino un material especialmente diseñado para
motivar y desarrollar habilidades lectoras en las lenguas originarias evaluadas en la ECE y en
castellano como segunda lengua
El Minedu resalta que las escuelas interculturales bilingües deben tener las siguientes
características: contar con docentes que conozcan la cultura, hablen la lengua de los
estudiantes además del castellano y dominen los enfoques y estrategias pedagógicas de la
EIB; que apliquen un currículo pertinente y una propuesta pedagógica de EIB; que usen
materiales educativos pertinentes culturalmente, tanto en lengua originaria como en
castellano y también apliquen una gestión moderna y participativa de la escuela.

También podría gustarte