Está en la página 1de 20

PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 77

Desarrollo de las competencias


psicomotrices
XANDRA CANDAU ROJAS-MARCOS
4
MOISÉS RÍOS BERMÚDEZ

Cuando coges a un bebé, le das de comer, lo po- cimiento, ya que en el período prenatal también
nes en un espacio para que juegue con diferentes ocurren acontecimientos relacionados con el
objetos, lo ayudas a caminar o cuando, unos años crecimiento físico y el desarrollo psicomotor.
después, lo apuntas al club de tu barrio para que Describiremos algunos de estos procesos prenata-
haga deporte, en esas y en otras muchas situaciones les, presenciaremos el nacimiento de un bebé, ex-
cotidianas podemos observar que ambos percibís, pondremos algunas conductas automáticas que
os comunicáis, aprendéis y desarrolláis constante- muestran desde que nacen e incluso antes del par-
mente procesos psicomotores. Los acoplamientos to, analizaremos cómo ocurre el crecimiento físi-
posturales, los estímulos propios y exteroceptivos, co y presentaremos los principios que rigen el de-
las manipulaciones corporales, las experiencias sarrollo de cada uno de los componentes físicos y
sensitivas y todo lo demás que sucede es posible psicomotores. Para terminar este recorrido, dedi-
gracias a algo que, por evidente, no debe ser olvi- caremos unas páginas a reflexionar sobre la im-
dado cuando hablamos de desarrollo humano: la portancia que tiene fomentar la estimulación de es-
base o sustento sobre la que se apoyan estas inter- tas competencias desde diferentes escenarios de
acciones es el cuerpo. desarrollo, ilustrando al lector con ejemplos de ac-
Nos hacemos presentes para los demás mediante tuaciones que lo optimizan.
nuestro físico. Todo contacto que tenemos con el mun-
do es a través del cuerpo y de nuestros movimientos,
por lo que todo lo que aprendemos desde pequeños se 1. EL CRECIMIENTO FÍSICO Y EL
relaciona con esa interacción entre lo que somos fí- DESARROLLO CEREBRAL: CRECIENDO
sicamente y la información sensorial que nos llega y POR FUERA Y POR DENTRO
percibimos. Por este motivo, no podemos saber mu-
cho de desarrollo psicológico humano si no estudia- El soporte sobre el que se asienta toda nuestra
mos cómo el cuerpo y sus movimientos se desarrollan, actividad es el cuerpo, siendo el cerebro el órgano
ya que sólo así podemos tener una perspectiva com- corporal que rige nuestra actividad psíquica. La for-
pleta del proceso de la evolución que se da en el niño mación del cuerpo se inicia a partir de la fecunda-
o la niña hasta que se convierte en adulto. ción y sigue ocurriendo durante los años posterio-
Este capítulo pretende abordar esta parte bási- res a ella. Hasta que se detiene el crecimiento físico
ca del desarrollo humano que es el crecimiento del al final de la pubertad, el cuerpo humano experi-
cuerpo y el desarrollo psicomotor, deteniéndose es- menta numerosas transformaciones que nos permi-
pecialmente en los cambios que suceden en los ten adquirir multitud de habilidades muy útiles para
años de la escuela infantil y primaria. Nuestro via- la adaptación al medio y la supervivencia. En las si-
je por estas páginas comienza incluso antes del na- guientes páginas vamos a describir el proceso de
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 78

78 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

crecimiento que nos lleva a cambiar nuestro cuer- 1.1.1. Etapa germinal
po por fuera y por dentro. Hemos dividido este pri-
mer apartado en dos para separar lo que ocurre an- El espermatozoide dominante fecunda el óvulo
tes y después del nacimiento. y provoca cambios en su composición química, se di-
suelven las paredes nucleares y el material genético
se combina. Unas doce horas después de la unión
1.1. Antes del nacimiento de este material tiene lugar el proceso de división ce-
lular que sucede a gran velocidad durante las dos pri-
El crecimiento físico se refiere fundamental- meras semanas de embarazo. En la primera ocurre el
mente al proceso de aumento en talla y peso que su- traslado del óvulo fecundado o zigoto hacia el úte-
cede bajo el control neurológico y hormonal. Estos ro mediante el impulso de millones de cilios, suce-
factores biológicos se denominan endógenos, ya diéndose cada doce o quince horas un nuevo proce-
que su influencia en el crecimiento se ejerce des- so de división celular que origina la placenta y el
de dentro del organismo, y también son los res- núcleo del embrión. Finalmente, el zigoto se im-
ponsables de los procesos de recuperación o co- planta en la pared del útero.
rrecciones en el desarrollo que aparecen cuando En la etapa germinal se da una elevada tasa de
la curva del crecimiento se desvía de lo normati- mortandad prenatal, siendo éste un período muy sus-
vo. El ambiente externo también influye en el cre- ceptible a la influencia de teratógenos —agentes que
cimiento físico, teniendo estos factores exógenos producen malformaciones en el embrión o feto.
una influencia limitada dentro de un cierto mar-
gen de reacción. Como se señalaba en el capítulo 1,
cuanto más temprano, severo y prolongado sea el 1.1.2. Etapa embrionaria
problema que aparta al niño o la niña de su curva
de crecimiento, más difícil será que los procesos de En torno a las dos semanas, comienza la morfo-
recuperación sean plenamente efectivos. génesis e histogénesis a partir de la intensificación de
Entre los factores exógenos podemos encontrar la división celular, que da lugar a la organización de
algunos físicos, como son la alimentación, la hi- la arquitectura corporal del futuro bebé y sus dife-
giene o la salud, y otros psicológicos, como la es- rentes tejidos. En el embrión se distinguen tres capas:
timulación o el afecto. Estos factores exógenos son ectodermo —tubo neural a partir del que se forma
los responsables de lo que se ha denominado ten- el sistema nervioso—, mesodermo —capa interme-
dencia secular en el crecimiento, fenómeno que dia que da lugar al aparato locomotor y los aparatos
muestra cómo determinados aspectos del desarro- reproductor, excretor y circulatorio— y endodermo
llo se han acelerado si comparamos la edad de apa- —capa interna que origina los sistemas respiratorio y
rición de algunos hitos evolutivos tomando datos de digestivo—. A partir de este momento, las primeras
momentos muy distantes en años. Así, por ejemplo, partes que empiezan a distinguirse son la cabeza y
la edad en la que se alcanza la altura final en la ac- el tronco, apareciendo en menos de tres semanas des-
tualidad es anterior a la edad en la que la alcanza- pués de la fertilización —a los 18 días de la gesta-
ron nuestros abuelos. ción— un minúsculo aparato que integrará las ac-
A partir de la información contenida en los ge- ciones de los otros sistemas corporales: el sistema
nes, nuestro organismo se desarrolla desde unas po- nervioso central. El embrión tiene el tamaño de la ca-
cas células hasta conformar el cuerpo de un bebé su- beza de un alfiler y la sospecha de embarazo suele
ficientemente preparado para sobrevivir con la aparecer en estos momentos en la madre.
ayuda de los cuidados que cualquier recién nacido En esta etapa, el desarrollo físico y psicomotor
necesita. Este proceso de desarrollo que sucede des- comienza a regirse por dos principios morfogenési-
de el momento de la fecundación hasta el parto se cos que guían la evolución en los vertebrados: el de-
divide en diferentes etapas o fases prenatales: sarrollo céfalo-caudal y el próximo-distal. El pri-
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 79

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 79

mero de ellos guía la morfogénesis y el control pos- arrugando la frente y los labios, sin que estos mo-
tural haciendo que se desarrollen y controlen antes las vimientos se relacionen con la estimulación ni la ma-
zonas corporales más cercanas a la cabeza que las dre pueda aún percibirlos.
más alejadas. Por su lado, el principio próximo-distal
orienta el desarrollo desde las zonas más cercanas a
la línea media corporal hasta las más alejadas. Estos 1.1.3. Etapa fetal
principios explican que las primeras partes en dis-
tinguirse —y controlarse desde el punto de vista psi- Se trata del período que va desde la novena se-
comotor— sean la cabeza y el tronco, o que se de- mana hasta el noveno mes de embarazo. El creci-
sarrollen —y controlen— antes los hombros que los miento es muy rápido, llegando su peso a multi-
codos, los codos que las manos, las manos que los de- plicarse por mil al finalizar esta etapa. El volumen
dos (Bembibre y Montes, 2010). de sangre de la madre empieza a aumentar como
En la cuarta semana suelen aparecer náuseas en consecuencia de las mayores necesidades nutritivas
la madre y un estado de agitación relacionado con y de oxígeno del feto, algo que le vendrá bien para
los cambios hormonales y la alerta ante la ausencia afrontar la pérdida de sangre que sufrirá durante
de menstruación. A los 28 días de la fertilización el parto, y el corazón de la madre late más deprisa
late el corazón del embrión, aunque tiene forma y se fortalece. En los siguientes siete meses, la ma-
de tubo y aún no se han formado la mayor parte de dre aumentará su peso entre 12 y 18 kilos. Para que
los vasos sanguíneos. El sistema nervioso central se formen bien los huesos y dientes, la mujer ne-
parece dominar a un embrión que ya tiene cabeza, cesitará tomar una cantidad adicional de calcio has-
espalda y una cola alargada, pero su aspecto aún ta el final del embarazo.
podría confundirse con el embrión de otra espe- Hasta cinco semanas después de la fertilización,
cie. Durante el siguiente mes, cuatro protuberancias los órganos sexuales embrionarios de niñas y niños
se convierten en la cara, y el embrión parece una eran idénticos aunque los genes ya habían asigna-
coma conectada a la placenta, órgano con el que in- do un sexo. En el tercer mes, sobre la semana 12, el
tercambia nutrientes, oxígeno y desechos. A partir sexo del bebé queda claro por su aspecto externo.
del primer mes, el cerebro aumenta de tamaño en En este período el feto adquiere mejores pro-
un 30 por 100 en tan sólo cuatro días. En torno a porciones y se completan las diferentes partes del
los 42 días se distinguen el cerebro anterior, me- cuerpo a nivel estructural y funcional. Durante el
dio y posterior, responsables de las emociones y el cuarto mes casi duplica su longitud hasta unos 15
lenguaje, la audición y la visión, respectivamente, centímetros y su peso se cuadriplica hasta unos 120
y a los 48 días se desarrollará el oído interno que gramos. El cuerpo comienza a desenroscarse, alar-
permitirá la percepción del equilibro y la posición gándose las piernas, y el cerebro anterior se llena
corporales. Los pies empiezan a desarrollarse una de pliegues y aumenta en superficie útil.
semana más tarde que las manos. Al final del segundo trimestre, alrededor de los
Con una longitud de más de tres centímetros, el cinco meses, da patadas que, ahora sí, su madre
embrión ya tiene forma y su estructura está casi com- siente. Sus huesos se siguen endureciendo y unién-
pleta. Si todo ha ido bien no habrá ninguna anor- dose, aunque al nacer tiene 300 y algunos de ellos
malidad morfológica, las diferentes zonas del cuer- terminan de soldarse fuera de la madre hasta re-
po se habrán diferenciado, los sistemas corporales se ducirse en número a los 206 huesos que tiene un
habrán formado y se iniciará un complejo proceso de adulto. Aparecen los ciclos de vigilia y sueño, se
interconexión e integración de toda la maquinaria acurruca para dormir y se estira al despertar, abre
dando lugar a un feto humano que funciona activa- los ojos y percibe cambios de luz, oye, realiza mo-
mente. En la octava semana, el embrión empieza a vimientos musculares de respiración, siente y re-
moverse dando patadas, girando los pies, doblando acciona. Sus necesidades proteínicas se multiplican
los codos, frunciendo el entrecejo, abriendo la boca, debido a su rápido desarrollo y al creciente nivel de
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 80

80 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

actividad que manifiesta. Su cerebro empieza a cre- hasta el momento presentaba en la piel. A medida
cer rápidamente aunque su superficie, a diferen- que crece, su tamaño le impide moverse igual que
cia del cerebro adulto, aún es lisa. A las 26 sema- antes y retrae las piernas adoptando la posición fe-
nas, el sistema nervioso central está lo tal. Además, el ritmo de crecimiento físico dismi-
suficientemente desarrollado como para controlar nuye hasta el parto. Si ese ritmo fuera el mismo que
la respiración y la temperatura corporal, al igual hasta este momento del embarazo, en su primer
que sus pulmones. Los bebés que nacen a partir de cumpleaños podría pesar en torno a 90 kilos. No
este momento a menudo sobreviven. obstante, el cerebro sigue creciendo a gran veloci-
A las 28 semanas, la grasa da un aspecto páli- dad, algo muy característico de esta subetapa pre-
do al feto y le proporciona una fuente de energía, natal en la que formamos todas las neuronas a ra-
aislándolo también y eliminando las arrugas que zón de unas 250.000 por minuto.

RECUERDA
El crecimiento físico se refiere al proceso de aumento en talla y peso que sucede bajo el control neu-
rológico y hormonal, y también está influido por factores ambientales.
En la etapa prenatal existen tres períodos diferenciados: el germinal, el embrionario y el fetal. En este
último, la madre empieza a percibir los movimientos de su bebé.

1.2. Desde el nacimiento conectarse unas con otras. Este proceso ocurre bá-
sicamente durante el primer año de vida del bebé
La llegada del bebé al mundo marca un mo- y tiene mucho que ver con la estimulación recibida,
mento fundamental en la vida del propio bebé y de manera que aquellas conexiones que no se re-
en la de sus cuidadores. En lo que se refiere al cre- fuercen se perderán con el tiempo.
cimiento físico, los órganos que no habían funcio- En el momento del nacimiento el bebé tiene
nado hasta ahora debido a la ausencia de oxígeno, 10.000 papilas gustativas en la boca, 240.000 uni-
comida o residuos que eliminar, comienzan a ha- dades auditivas en los oídos y en torno a 50.000 mi-
cerlo. El resto de los sistemas ha de adaptarse a las llones de puntos sensibles a la luz en el ojo. La ma-
nuevas condiciones, que difieren por completo de duración del cerebro no ocurre al mismo tiempo en
las existentes dentro de la madre. todas las zonas, de manera que, por ejemplo, la cor-
El parto consta de tres fases: el período de di- teza visual madura en torno a los 3-4 meses mien-
latación, el de expulsión y el alumbramiento. Todo tras que la corteza prefrontal lo hace a partir de 1
se inicia con la liberación de oxitocina a la corriente año. Igualmente, el proceso de mielinización es
sanguínea, hormona que provoca el proceso del asincrónico ya que, por ejemplo, sucede en torno al
parto estimulando los músculos del útero para que año en lo que se refiere a la corteza visual, a los
se contraigan. Otras hormonas también actúan y 4-5 años en la corteza motora, y no termina hasta la
el cuello del útero se relaja y va dilatándose desde pubertad, haciendo que la transmisión del impulso
el medio centímetro que mide hasta diez centíme- nervioso se acelere y las respuestas ante los estí-
tros de diámetro. mulos sean más rápidas y eficaces.
El cerebro, por su parte, sigue desarrollándose Finalmente, debemos destacar que en el cerebro
tras el parto. Aunque en el momento del nacimien- sucede un progresivo paso del control subcortical
to tenemos una sobreproducción de neuronas, mu- al cortical, haciendo que el sujeto sea capaz de me-
chas de ellas mueren. Las neuronas que migraron jorar con el tiempo los progresos en autorregula-
antes del parto desde el tubo neural hasta las dife- ción (de la atención, la visión, el movimiento de las
rentes áreas cerebrales comienzan a diferenciarse y extremidades, etc.).
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 81

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 81

1.2.1. Ritmos y reflejos del adulto, y los períodos de sueño-vigilia se irán


adaptando al día y la noche con la ayuda de las pau-
Aunque necesiten de los cuidados de otros para tas de crianza de sus cuidadores.
sobrevivir y presenten unas condiciones de inma- Además de ritmos de actividad, los bebés tam-
durez muy superiores a las de otras especies, los bién vienen al mundo preparados con algunas
bebés humanos no nacen desprovistos de todo. conductas que se ponen en marcha de forma
Algunas de las conductas y capacidades que mues- automática ante determinados estímulos. Estas
tran desde los primeros momentos de vida tienen conductas se denominan reflejos y algunas de
que ver con los ritmos y reflejos. ellas desaparecen durante el primer año de vida,
En lo que se refiere a los ritmos, los bebés pre- otras se transforman en conductas intencionales y
sentan diferentes estados de actividad a lo largo de algunas permanecen para siempre. Que los refle-
un día, que van desde sueño profundo hasta el ma- jos del neonato estén presentes, que se transfor-
yor estado de alerta. Puede parecer que duermen men en conductas voluntarias algunos de ellos y
siempre y de la misma manera pero en realidad pre- que otros se mantengan son signos de que el sis-
sentan un tipo de sueño denominado REM que es tema neurológico funciona bien y de que el ce-
mucho mayor en cantidad que el del adulto. El sue- rebro se está desarrollando adecuadamente. La
ño REM puede detectarse cuando vemos que el transformación de algunos reflejos en conductas
bebé está dormido y respira de un modo irregular, voluntarias se relaciona con el control de lo sub-
se mueve y su actividad cerebral es similar a la del cortical a lo cortical.
estado de vigilia. Con el tiempo, la cantidad de sue- La tabla 4.1. muestra los principales reflejos del
ño REM disminuirá y se parecerá cada vez más a la bebé y su evolución.

TABLA 4.1

Reflejo Estimulación Respuesta Función Evolución

Hociqueo Acariciar la mejilla Vuelve la cabeza Encontrar pezón A las 3 semanas se


vuelve voluntario
Succión Poner el dedo Succión Alimentación A los 4 meses se
en su boca vuelve voluntario
Natación Poner al bebé Chapotea/patalea/ Supervivencia Desaparece
dentro del agua sostiene la a los 4-6 meses
respiración
Parpadeo Luz en los ojos o Cierra ojos Protección ante Permanente
palmada cerca estimulación intensa
Retirada Pinchar planta pie Retirada/flexión Protección Se debilita
rodilla y cadera estimulación a los 10 días.
desagradable Permanente con
estímulos intensos
Babinski Acariciar El pie se abre en Desconocida Desaparece
planta pie abanico y se dobla al final del
primer año
Moro Fuerte sobresalto: «Abrazo» Abrazarse al adulto Desaparece a los 4-6
ruido/caída cabeza protector meses

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 82

82 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

TABLA 4.1 (continuación)

Reflejo Estimulación Respuesta Función Evolución

Prensión Colocar algo en la Cierra la mano con Prepara prensión A los 3-4 meses
palma de la mano fuerza voluntaria se convierte en
voluntario
Tónico-cervical Tumbado boca «Posición de Prepara alcanzar Desaparece a los 4
arriba, volverle la esgrima» objetos meses
cabeza
Enderezamiento Girarle hombros o Gira en la misma Control postural Desaparece a los 12
caderas dirección meses
Marcha automática Sostenerlo bajo los Flexiona y extiende Prepara marcha Desaparece o se
brazos sobre las piernas atrofia a los 2-3
superficie plana meses

RECUERDA
Los bebés humanos nacen equipados con algunas conductas y capacidades que muestran desde los pri-
meros momentos de vida. Los ritmos se modifican a partir del nacimiento en función de la estimulación.
Algunos reflejos desaparecen al poco tiempo o se convierten en conductas voluntarias, otros permanecen
algo más tiempo y algunos permanecen durante el resto de la vida.

1.2.2. Las curvas del crecimiento físico con un aumento de la talla en unos 20 cm,
ritmo menos acelerado que en la primera
Tal y como se comentaba en el capítulo 1, aun- fase. En esta etapa las necesidades de nu-
que el desarrollo es continuo y gradual, los cambios trientes son menores, por lo que los niños
que se producen en las primeras etapas son mayo- y niñas disminuyen la ingesta de alimen-
res. Existen, además, etapas del desarrollo en las tos.
que los cambios relacionados con algunos conte- — Crecimiento lento, estable y progresiva-
nidos adquieren especial protagonismo. Veamos a mente desacelerado. Abarca el largo perío-
continuación cuál es la tendencia general de desa- do que transcurre entre los 3 y los 12 años.
rrollo en cuanto al aumento en talla y peso desde el Se restablece el ritmo de crecimiento al de-
nacimiento hasta el final de la etapa de crecimien- saparecer los mecanismos que suprimían el
to, en la que podemos distinguir cuatro fases: aumento de peso. Entre los 3 y los 5 años se
da un período de gran sensibilidad en el que
— Crecimiento acelerado. Comprende el pri- hay que estar alerta ante posibles detencio-
mer año de vida y en esta fase el peso se tri- nes del desarrollo físico. Si todo ha ido bien,
plica, aumentando la talla más de 25 cm, a al final de esta etapa habrá aumentado unos
razón de unos tres centímetros al mes has- 25 kg su peso y unos 50 cm su talla, apare-
ta alcanzar unos 72-75 cm al año de vida. ciendo más diferencias interindividuales
— Transición. Abarca el segundo y tercer año que en etapas anteriores.
de vida y el peso aumenta hasta unos 6 kg, — Crecimiento acelerado. Con la llegada de la
a un ritmo menor durante el tercer año, pubertad, el crecimiento físico vuelve a ace-
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 83

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 83

lerarse y a partir de los 10-11 años en el 1.2.3. Los cambios puberales


caso de las chicas y de los 12-13 en el de los
chicos sus cuerpos se transforman durante Los cambios físicos que acompañan a la pu-
4-5 años hasta parecerse al de una persona bertad señalan el inicio de la adolescencia y trans-
adulta. El inicio de estos cambios viene forman de una manera radical el cuerpo de niñas
marcado por el aumento en dos tipos de hor- y niños en el de adultos sexualmente maduros.
monas, los estrógenos y la testosterona. Excepto el primer año de vida, en ningún otro
Aunque se piensa que los estrógenos son las momento evolutivo se produce un cambio físico
hormonas femeninas y la testosterona la tan importante. Algunos de los cambios hormo-
masculina, ambos tipos están presentes tan- nales influyen en la inestabilidad emocional o el
to en chicas como en chicos, pero en dife- aumento del deseo sexual, así como en el com-
rentes cantidades. La liberación masiva de portamiento agresivo de los chicos debido al au-
testosterona provoca el crecimiento de los mento de la testosterona. Otras influencias que
músculos, del vello corporal y otras carac- pueden observarse en estas edades tienen que ver
terísticas de los varones, mientras que los con las respuestas del adolescente y las personas
estrógenos se encargan de la maduración de su entorno a los cambios físicos. Para los chi-
del pecho y del resto de los rasgos femeni- cos, las consecuencias psicológicas de la puber-
nos, así como de la regulación del ciclo tad suelen tener efectos más positivos que para las
menstrual. Estas hormonas también influ- chicas, ya que estos cambios les provocan una
yen en el incremento del deseo sexual, la mejor autoimagen al dotarles de mayor masa
irritabilidad y los cambios de humor que se muscular, fuerza y habilidad para los deportes. En
experimentan durante estos años (Oliva et las chicas las repercusiones de la pubertad suelen
al., 2007). ser más negativas, sobre todo si esos cambios
aparecen precozmente, en parte debido al este-
Esta tendencia puede representarse en curvas reotipo ideal de delgadez y al aumento de las res-
de crecimiento normativo en talla y peso. Estas tricciones por parte de madres, padres y educa-
curvas agrupan entre los percentiles 3 y 97 a los dores. En algunas ocasiones, la maduración muy
sujetos que representan la normalidad en creci- temprana puede hacer que tanto chicas como chi-
miento físico en la población. Para cada una de cos se relacionen con compañeros de más edad
las edades, se observan diferencias entre niñas y y presenten comportamientos de riesgo, como
niños, así como la variabilidad creciente que se da mantener relaciones sexuales precoces o consu-
en cada grupo y edad concretos a medida que pa- mir alcohol y otras drogas (Oliva et al., 2007).
san los años. Hasta los 7 años los niños aventa-
jan un poco a las niñas en talla y peso, igualán-
dose ambos grupos en ese momento del 2. EL DESARROLLO DE LA
desarrollo, pero a partir de esa edad y hasta los 13 PSICOMOTRICIDAD: CUERPO
años, las chicas toman ventaja sobre los chicos Y MENTE EN MOVIMIENTO
debido a los cambios puberales que ellas experi-
mentan y ellos aún no. Llegados los 15 años, el Imagina intentar meter una bola de papel en una
crecimiento físico de ellas se estabiliza mien- papelera que se encuentra al otro lado de la habi-
tras que los chicos siguen con los cambios que tación. ¿Qué hay que hacer para colarla? ¿Cómo
iniciaron con 12-13 años hasta los 18, superan- conseguimos hacernos expertos en encestar bolas
do en altura y peso a las chicas. Este fenómeno de papel? La palabra psicomotricidad hace refe-
diferencial en el crecimiento físico que obser- rencia a la conexión entre lo psicológico y el mo-
vamos al comparar el desarrollo de chicas y chi- vimiento. Es decir, se refiere al movimiento con-
cos recibe el nombre de dimorfismo sexual. trolado o voluntario.
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:02 Página 84

84 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

El bebé tiene que llegar a conocer su cuerpo y a un juguete, lo observa y lleva la mano directa-
utilizarlo eficazmente para relacionarse con las per- mente hacia él. Parece ser más eficaz. Sin em-
sonas y los objetos de su entorno. Esto es un pro- bargo, en las semanas que siguen a este primer
ceso largo y lento en el que intervienen varios fac- logro, y con el objetivo de mejorar su nueva ha-
tores: la maduración del cerebro, la maduración de bilidad, ambos bebés modifican sus estilos per-
los músculos implicados y mucha práctica. Los sonales. El bebé A aprende a realizar movi-
adultos favorecen esta práctica con los juegos y el mientos más lentos y el B aprende a aplicar más
lenguaje. fuerza en los suyos.
Aunque el progreso es semejante en todos los Según Thelen, si nos fijamos en los detalles,
bebés, el desarrollo psicomotor es un sistema di- las maneras en que los niños y niñas abordan nue-
námico (Thelen, 1995) que incluye muchos sub- vos retos pueden ser bastante diferentes. Aunque,
sistemas, como la percepción, la motivación y al ser el objetivo final el mismo, acaban pare-
elementos fisiológicos como el sistema musculo- ciéndose.
esquelético. Existen diferencias interindividuales A pesar de lo dicho, y como ocurre con el cre-
no sólo en el ritmo, sino en la forma en que apa- cimiento físico, el control del cuerpo sigue una se-
recen determinados logros. Por ejemplo, ante el cuencia cuyo patrón (de arriba abajo y de dentro a
reto del desplazamiento autónomo, unos bebés la periferia) sigue los principios céfalo-caudales y
gatean apoyando las rodillas, otros avanzan sos- próximo-distales. Esto podemos verlo en el desa-
teniéndose con las manos y los pies (con las ro- rrollo de la psicomotricidad gruesa y fina.
dillas rígidas), otros se arrastran semisentados y
otros se saltan el gateo para andar directamente.
Esto prueba que no es algo puramente genético, 2.1. Psicomotricidad gruesa
sino producto de la interacción de las caracterís-
ticas del sujeto con su entorno. La ley céfalo-caudal nos muestra la secuencia
Esta interacción de subsistemas hace que los del control de la motricidad gruesa que incluye la
progresos no sean lineales (Spencer et al., 2006). locomoción y el control postural. En el plazo de
A medida que tiene lugar un pequeño cambio, el un año, el bebé pasa de apenas girar la cabeza
bebé reorganiza el sistema. A veces incluso pudie- mientras está boca abajo, a sentarse, gatear e in-
ra parecer que hay una pérdida de habilidades o cluso caminar. Más adelante será capaz de subir
vuelta atrás. Veamos un ejemplo. y bajar escaleras, primero con ayuda y luego sin
Imagina dos bebés: el bebé A es muy activo ella (véase tabla 4.2).
y se pasa el día moviendo los brazos. La prime- Como ya hemos dicho, aunque la secuencia es bas-
ra vez que consigue alcanzar un juguete lo hace tante uniforme en todos los niños, existen diferencias
tanteando y chocando con él. El bebé B, más individuales relativamente importantes en el ritmo
tranquilo, la primera vez que consigue agarrar en el que se adquieren las habilidades motoras.

RECUERDA Y REFLEXIONA
El paso de unos logros a otros no es sólo fruto de la maduración, sino también de la práctica rei-
terada y ayuda de los adultos.
Piensa en cómo, desde la escuela, podemos ayudar a esta práctica. Y diseña una actividad que fo-
mente el desarrollo de la psicomotricidad gruesa.

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 85

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 85

TABLA 4.2
Principales logros relacionados con la psicomotricidad gruesa (0-6 años)
(Jiménez-Lagares y Muñoz Tinoco, 2005)

Márgenes de edad
en los que el
Logros de control postural, locomoción y equilibrio: ley céfalo-caudal
90 por 100 de los
niños lo consiguen
3 semanas-4 meses Levanta la cabeza apoyándose en las
manos (boca abajo)
2-4 meses Se mantiene sentado con apoyo
5-9 meses Se mantiene sentado sin apoyo Se mantiene de pie con apoyo
6-12 meses Se sienta sin ayuda Puede ponerse de pie agarrándose a algo
7-13 meses Anda cogido por las manos
Se desplaza por sí solo reptando
o gateando
9-16 meses Anda de pie sin apoyo
9-17 meses Camina solo
12-23 meses Escaleras Equilibrio
Carrera Salto Sube escaleras Camina hacia
con ayuda o atrás
apoyando los dos pies
en cada escalón
2-3 años Da saltos en el Baja escaleras con Se mantiene
mismo sitio ayuda o apoyando sobre un pie
los dos pies en
cada escalón
Corre
3-4 años Pequeños saltos Sube escaleras Anda unos pasos
de longitud sin apoyo poniendo a la pata coja
un pie en cada escalón
4-5 años Mayor control de la Salta 60-80cm Baja escaleras sin Corre a la
carrera (arrancar, de longitud apoyo poniendo un pata coja (5 saltos)
pararse y girar) pie en cada escalón
5-6 años Buen control de Salta 1 m de longitud Camina sobre una
la carrera. Marcha y 30 cm de altura barra de equilibrio
al ritmo de sonidos

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 86

86 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

2.2. Psicomotricidad fina zarlo. A partir de los 9 meses empieza a utilizar la


pinza (índice y pulgar), algo específicamente huma-
La ley próximo-distal es la responsable de que no, y ya no necesita el control visual, pues el movi-
el control de la motricidad fina sea posterior al de miento se vuelve más preciso (véase tabla 4.3).
la motricidad gruesa. Y muestra la secuencia en la Los logros psicomotores finos y gruesos no son
prensión o la habilidad para usar las manos. independientes (sistema dinámico). La marcha bí-
Inicialmente la prensión es refleja: la mano se cie- peda, que consigue el niño a partir del año, permite
rra automáticamente ante el roce de un objeto. liberar las manos. Esto da nuevas posibilidades de ac-
A los dos meses, el bebé trata de coger un objeto con ción y de representación. Para muchos autores, la gé-
toda la mano pero todavía es muy torpe. Lo consigue, nesis del lenguaje reside precisamente en esta ca-
en la mayoría de los casos, a los 4 meses. Todavía ne- pacidad manipulativa (Jiménez-Lagares y Muñoz
cesita verse las manos y el objeto para poder alcan- Tinoco, 2005).

TABLA 4.3
Principales logros relacionados con la psicomotricidad fina (0-6 años)
(Jiménez-Lagares y Muñoz Tinoco, 2005)

Márgenes de edad
en los que el
90 por 100 de los Alcance y manipulación de objetos: ley próximo-distal
niños lo consiguen
1-4 meses Intenta alcanzar un objeto Pasa un objeto de una mano a otra
2-8 meses Coge un objeto usando toda la mano
4-8 meses Al coger un objeto opone el pulgar
el resto de los dedos
7-13 meses Presión en pinza Suelta objetos
10-19 meses Sujeta un lápiz y deja huellas Apila objetos
2-3 años Dibuja líneas y trazos circulares Empieza a usar la
Empieza a colorear dibujos con cotornos cuchara y el tenedor
aún sin mucha precisión
3-4 años Copia formas simples (círculo, cuadrado...) Usa el cepillo Se pone una camisa
Usa el punzón para picar de dientes Se desabrocha los
Empieza a usar las tijeras para recortar papel botones
4-5 años Recorta bien líneas con tijeras Usa la cuchara y el Se abrocha
Dobla papel tenedor con mayor los botones
Primeros intentos con la escritura precisión
5-6 años Recorta mejor figuras más complejas Usa el cuchillo Se ata los cordones
Colorea con bastante precisión Utiliza herramientas
que implican giro
Escribe de forma reconocible algunos
de muñecas (por
números y letras
ejemplo, destornillador)

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 87

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 87

REFLEXIONA
Piensa en condiciones de vida que por razones culturales o sociales sean distintas y, por tanto, pue-
dan llevar a diferencias en la aparición o el ritmo de determinados logros.

2.2.1. Desarrollo de la grafomotricidad la mayoría de los casos, son interpretados


a posteriori y cuya atribución de significa-
El progreso en las habilidades motoras finas do los niños van cambiando conforme se les
junto a otras habilidades, como el control óculo- pregunta por ello. A veces, incluso, añaden
manual, se muestra en los dibujos y en la escritura detalles al ver el parecido con la realidad.
de los niños y niñas. Por ejemplo, un niño que pinta pico y pa-
tas a su dibujo al decir que es un pájaro,
o pinta algo parecido a un pájaro al ver que
2.2.1.1. El dibujo el resultado es una jaula.
— A los 3-4 años ya podemos hablar de dibu-
La evolución del dibujo refleja la interacción jos propiamente dichos, como representa-
entre diversos factores como la psicomotricidad, ciones intencionadas de objetos y personas.
la capacidad cognitiva (por la atribución de signi- El niño todavía no tiene el control motor su-
ficado que se hace), la afectividad y la propia ex- ficiente, y su atención (como veremos en un
periencia (dibujan lo que les interesa y conocen). capítulo posterior) aún es discontinua y se
La interacción social es fundamental en el desa- centra en los aspectos de la realidad que
rrollo de estas habilidades, pues se aprenden bási- más le llaman la atención. Esto hace que sus
camente a través de la imitación y el modelado ex- representaciones sean esquemáticas: un co-
plícito. Además, es el adulto el que, en primer lugar, che representado por dos ruedas grandes y
interpreta el dibujo. Vamos a hacer un recorrido es- una línea horizontal; o los cabezudos, tam-
quemático desde la simple producción motora has- bién llamados renacuajos, como represen-
ta la elaboración de auténticos dibujos, esto es, tación de la figura humana (una cabeza muy
cuando adquieren un contenido simbólico, pues ya grande de la que salen directamente rayas
son representaciones de personas y objetos: que representan brazos y piernas).
— Realismo intelectual (5-8 años). En esta
— A los 18 meses aproximadamente aparecen etapa pintan imágenes según lo que saben
los primeros trazos. El niño disfruta del mo- de ellas y no según lo que ven. Así, por
vimiento y del descubrimiento de su inter- ejemplo, pueden pintar dibujos transparen-
vención en el ambiente: observa cómo con tes (los dedos del pie dentro del zapato, el
el lápiz deja unas huellas permanentes en el pollito dentro del huevo) o separando deta-
tiempo, sobre el papel. lles para mostrar su importancia (los pelos
— Este movimiento, inicialmente, son líneas separados unos de otros). También mezclan
rectas, pues parten del hombro. Más ade- perspectivas, representando un cuerpo de
lante se convierten en zig zag o barrido al frente con los pies o la cabeza entera vis-
partir el movimiento de la articulación del tos de perfil.
codo. Y, por último, a partir de los 2 años, — Realismo visual (a partir de los 8 años): los
aparecen las formas circulares puesto que dibujos van incorporando más detalles y ga-
ya articula la muñeca. nan en complejidad. No se limitan a una fi-
— Entre los 2 y medio y los 3, estos trazos evo- gura, sino que añaden otros objetos o per-
lucionan hacia garabatos: dibujos que, en sonas y detalles del contexto. Por ejemplo,
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 88

88 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

niña con un perro, junto a un árbol, el cie- tenido del mensaje. Antes de ser capaces de es-
lo y la tierra... Poco a poco van dibujando cribir, los niños y niñas dominan de forma muy
también acciones. básica la funcionalidad de la letra escrita como
A partir de aquí los dibujos infantiles mecanismo de comunicación.
pierden esa gracia que los caracteriza al in- Al igual que hemos hecho con el dibujo, vamos
tentar los niños reproducir la realidad tal a describir esquemáticamente la evolución desde
cual la ven limitándose al modelo, y algunos los primeros trazos hasta la adquisición plena de
niños incluso dejan de pintar al darse cuen- la capacidad escritora.
ta de que su capacidad técnica para repro-
ducir es limitada. — La fase precaligráfica coincide en nuestro
contexto con la educación infantil. Su prin-
Debemos tener en cuenta dos cosas. Por un lado, cipal característica es el trazo tembloroso e
que la evolución del dibujo, como otras, no es lineal irregular producido por la falta de control de
sino a saltos debido a la dificultad de la propia tarea. los movimientos finos.
Ante nuevos retos, el niño reorganiza sus habilidades — En la fase caligráfica (hasta los 12 años)
y recurre a procedimientos que ya había desechado. el trazo tiene mayor precisión y calidad.
Y, por otro, la gran influencia social que marca una Las letras se encadenan mejor y las repro-
gran variabilidad individual. Una muestra de esto la ve- ducciones son más fieles. Entre los 10 y
mos, por ejemplo, en las variaciones con que niños 12 años el tamaño de las letras se norma-
de diferentes culturas pintan una persona o un animal. liza y mantienen el espacio interlineal.
La interacción social es igual de importante A medida que escriben mejor, van avan-
para el desarrollo de la escritura, tal y como vere- zando en la funcionalidad de la escritura,
mos a continuación. aprendiendo a componer textos con sig-
nificado.
— Fase poscaligráfica. A partir de los 12 años
2.2.1.2. La escritura se suprimen detalles y las letras adoptan for-
mas e inclinación personalizadas. La de-
La escritura incluye un aspecto motor, la ca- manda de rapidez deja en segundo plano la
ligrafía, y un aspecto de comunicación, el con- belleza del trazo.

RECUERDA
La adquisición de la escritura se engloba en el desarrollo humano como un proceso más. Además
de la motricidad fina, para el control de la escritura, son necesarias capacidades como la coordina-
ción óculo-manual, la atención y la capacidad simbólica, entre otras. En general, es preferible intro-
ducir la enseñanza de la escritura un poco más tarde que precozmente.

2.3. Independencia y coordinación motriz gua, lo que se conoce como movimiento parásito. Esto
lo consiguen los niños alrededor de los 7-8 años.
La práctica lleva a movimientos cada vez más finos De manera complementaria, aunque aparente-
e independientes. La independencia motriz es la ca- mente contradictoria, está la coordinación motriz.
pacidad de controlar cada segmento motor por sepa- Ésta es la capacidad de encadenar y asociar movi-
rado. Por ejemplo, realizar un movimiento complejo mientos inicialmente independientes para formar
con una mano sin que se mueva la otra o sin sacar la len- patrones motores más complejos. Esto permite la
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 89

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 89

automatización de la cadena de movimientos que La coordinación influye en un aspecto impor-


tiene como consecuencia más importante la libe- tante del desarrollo psicomotor que es el tiempo
ración de la atención. Por ejemplo, subir una esca- de reacción o latencia. Es decir, el tiempo requeri-
lera sosteniendo algo en la mano, la escritura o la do para que el estímulo llegue al cerebro a través de
conducción de un vehículo. Vamos andando por la los nervios de entrada, el individuo tome una de-
calle mirando los escaparates. No tenemos que es- cisión y el cerebro active los músculos a través de
tar pendientes de cada paso. Aunque si una losa so- los nervios de salida. El tiempo de reacción mejo-
bresale, nos tropezamos y hemos de volver a pres- ra a través de los años preescolares y escolares, in-
tar atención a cada pequeño movimiento. cluso en movimientos simples.

REFLEXIONA
Piensa en algunas actividades cotidianas que requieran mayores y menores niveles de indepen-
dencia y de coordinación.

2.4. Psicomotricidad invisible El tono de mantenimiento o de postura es el ne-


cesario para estar de pie o sentados, contrarrestan-
Algunos de los cambios en el desarrollo psico- do la gravedad. Es el que empleamos para andar.
motor no son fácilmente visibles a primera vista, La tonicidad muscular se relaciona con el man-
aunque sí muy importantes. Nos referimos al tono tenimiento de la atención e influye en los estados
muscular, el equilibrio, la respiración y el control emocionales. Respecto a la atención, tanto el ex-
del espacio y del tiempo. Aunque son aspectos nor- ceso de tensión como de relajación dificultan su
malmente controlados involuntariamente, también mantenimiento. Por otro lado, sabemos que la ten-
puede hacerse de manera consciente y voluntaria. sión emocional lleva a la tensión muscular. Y la ten-
sión muscular, a su vez, produce malestar.
Trabajar en el aula la conciencia del tono mus-
2.4.1. Tono muscular cular, y especialmente la relajación muscular, va a
facilitar el aprendizaje del control de la atención y
El tono es el grado de tensión o relajación que proporcionará bienestar emocional contribuyendo
tiene cada músculo. Normalmente el control tóni- a mejorar el clima del aula.
co es involuntario, tiene que ver con la actividad
neuronal. Aunque también se puede controlar vo-
luntariamente. 2.4.2. Control respiratorio
El tono base es el estado de leve contracción
de un músculo en reposo (Rigal, 2006). Al nacer, La respiración, qué duda cabe, es un acto au-
éste es prácticamente inexistente en los músculos tomático pero, con práctica, se puede modular y re-
cercanos a la columna vertebral y va poco a poco gular. Una correcta y completa respiración evita
cobrando fuerza a partir de los músculos que con- el cansancio, pues mejora la oxigenación del or-
trolan la cabeza hacia los de la pelvis (recuerda las ganismo en general y del cerebro en particular.
leyes céfalo-caudal y próximo-distal). El tono de Además, el control del ritmo y la profundidad
las extremidades es superior. Y dentro de éstas, los de la respiración se relaciona con los procesos aten-
músculos flexores son más tónicos que los exten- cionales y emocionales de manera similar al tono
sores. muscular. Una respiración lenta y profunda ayuda
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 90

90 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

a la relajación física (distensión muscular) y a la moción de la inteligencia emocional, a la que ha-


toma de conciencia del propio cuerpo, de las emo- remos referencia en el capítulo 7, la encontramos
ciones y de los pensamientos. Facilita la concen- en el programa Inteligencia emocional infantil y
tración, mejora la capacidad de reflexión ante juvenil, de Linda Lantieri (2009). Lantieri propo-
situaciones de aprendizaje escolar y social y pro- ne ejercicios cortos de conciencia del tono mus-
mueve el bienestar general de niños y niñas, con- cular a través de la tensión-distensión progresiva
tribuyendo de esta manera a la prevención de difi- de segmentos corporales concretos a través de ins-
cultades de atención y a la disminución de los trucciones sencillas, así como la autoconciencia
conflictos. a través del mantenimiento de la atención en la
El control del tono muscular y de la respira- propia respiración o en estímulos concretos du-
ción son capacidades que, por estar muy relacio- rante unos minutos. Sugiere empezar con estos
nadas, pueden trabajarse de forma conjunta. Un ejercicios de control del tono muscular y la res-
buen ejemplo de programa de intervención en el piración a los 5 años de edad e insertarlos en la ac-
control de ambos aspectos como base para la pro- tividad cotidiana del aula.

REFLEXIONA
Además de las que hemos indicado, piensa en algunas otras ventajas de entrenar a los niños y ni-
ñas en el aula en aspectos relacionados con el control del tono muscular y la respiración.
Piensa ahora: ¿cómo lo harías en un aula de Educación Infantil? Y para niños de los distintos ci-
clos de Primaria, ¿qué tipo de ejercicios llevarías a cabo?

2.4.3. Equilibrio 2.4.4. Estructuración del espacio y el tiempo

La evolución del control del equilibrio es, al Además de aprender a controlar su propio cuer-
igual que otros aspectos, indisociable del desarro- po, el niño y la niña han de aprender la organiza-
llo cerebral y de la práctica. ción del mundo y las relaciones que se establecen
El equilibrio nos permite liberar partes del cuer- entre los individuos y los objetos y también los
po y agiliza los desplazamientos al ser recuperado acontecimientos. Utilizando el propio cuerpo como
automáticamente tras cada pequeño movimiento. punto de referencia, han de adquirir las nociones de
Podemos diferenciar equilibrio estático, cuando es- arriba-abajo, delante-detrás, encima-debajo, entre,
tamos parados, y equilibrio dinámico, en movi- cerca-lejos, derecha-izquierda, etc. Más tarde las
miento. nociones temporales como antes-después, ayer-ma-
El bebé controla la posición, sin perder el equi- ñana, antes de ayer-pasado mañana, semana-mes-
librio, de pie hacia los nueve meses y en marcha al- año, días de la semana, el concepto de estación, etc.
rededor del año. A partir de los cinco años, los ni- El aprendizaje de los conceptos arriba-abajo
ños y niñas controlan bien el equilibrio con una viene facilitado por la gravedad. De la misma ma-
pierna, siempre que estén descansados y con los nera, la diferencia del cuerpo ayuda a la orientación
ojos abiertos. Con los ojos cerrados, «la garza» (un delante-detrás. Sin embargo, para la derecha y la iz-
pie apoyado en la otra rodilla) se consigue alrede- quierda se hace necesaria la elección de una mano
dor de los 9 años. dominante. Esto ocurre en torno a los 5 años.
Muchos de los juegos y las actividades educa- Como veremos en un apartado posterior, una la-
tivas que se realizan en Infantil y Primaria están re- teralidad bien reforzada constituye un punto de re-
lacionados con el control del equilibrio. ferencia estable para orientarse en el espacio. Y esta
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 91

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 91

orientación es fundamental para actividades como tanto, se adquiere antes que ayer-hoy-mañana.
la escritura. A su vez, éstos son más fáciles y, por tanto, ante-
El desarrollo de los conceptos temporales es riores a la comprensión de la semana, del mes o del
más tardío que el de los espaciales, puesto que las año. Cada una más difícil que la anterior.
nociones temporales suponen un mayor nivel de Tanto las nociones espaciales como las temporales
abstracción mental. Además, hay una gradación en se dominan antes a nivel de acción que de represen-
su adquisición: antes-después es más básico y, por tación. Esto podemos verlo en un bebé gateando.

REFLEXIONA
Piensa en qué ayudas concretas podrías utilizar para facilitar a niños y niñas de Educación Infantil
los conceptos temporales siguientes: semana, mes, año, estación, hora, minuto y segundo.

2.5. Control de esfínteres Las diferencias entre niños y niñas en este as-
pecto se explican exclusivamente por las diferen-
Un esfínter es un músculo en forma de anillo. cias fisiológicas entre ambos sexos.
En el cuerpo humano hay más de cuarenta, la ma- En el control de esfínteres parecen intervenir
yoría internos. Entre los más conocidos están: el tanto factores genéticos como ambientales. Según
cardias y el píloro (en la entrada y salida del estó- la DSM-IV la posibilidad de mojar la cama después
mago), el orbicular (alrededor de la boca), el anal de los 5 años es entre 5 y 7 veces mayor cuando uno
(al final del intestino) y el uretral (en la uretra). de los progenitores superó esta edad. Sin embar-
Los niños en su desarrollo psicomotor han de go, el factor genético no es suficiente para expli-
aprender a controlar el esfínter anal y el uretral, que car todos los casos.
son los responsables del paso al exterior de las he- A la hora de comenzar el entrenamiento, es im-
ces y la orina, respectivamente. portante que el niño o la niña tengan la madurez
El control de la orina y las heces se consigue en fisiológica suficiente. Imaginen los lectores la frus-
la mayoría de los niños y niñas entre el segundo y tración y la tensión generadas por la exigencia de
el tercer cumpleaños (es decir, entre 24 y 36 me- un control muscular para el que el infante aún no
ses). Primero las heces y después la orina. Antes de está físicamente capacitado.
día que de noche. Pero la variabilidad entre unos ni- Como se puede comprobar por las estadísticas,
ños y otros es inmensa. la mayoría de los niños y niñas aprenden a contro-
La DSM-IV (clasificación de enfermedades de lar los esfínteres con la edad y sin intervención.
la Asociación Americana de Psiquiatría) pone el lí-
mite en los 5 años, considerando enuresis nocturna
la incapacidad para controlar la emisión de la orina, 2.6. Dominancia lateral
durante el sueño, cuando esto ocurre al menos dos
veces a la semana a partir de esta edad y sin causa ¿Con qué mano escribes? ¿Con qué mano lan-
orgánica que lo justifique (DSM-IV-R, 2007). zas una pelota? ¿Con qué ojo miras por un teles-
Sin embargo, a los 5 años el 7 por 100 de los ni- copio? ¿Con qué oído escuchas el teléfono? ¿Con
ños y el 3 por 100 de las niñas mojan la cama. qué pie chutas un balón? Todos tendemos a usar
Porcentaje que baja al 3 por 100 en los niños y 2 por más un lado del cuerpo que el otro. Utilizamos más
100 en las niñas a los 10 años. La mayoría de ellos una mano que la otra, una pierna que la otra, un ojo
lo dejan con el crecimiento y sin ayuda alguna. que el otro y un oído que el otro. Esto es lo que se
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 92

92 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

conoce como dominancia lateral o lateralidad. rencia parece influir, tampoco es una explicación
Lateralización es el proceso por el cual se estable- para todos los casos. Algunos autores asocian
ce esta diferencia. la zurdera, por su bajo número de casos, a difi-
Aunque el porcentaje varía de unos países a cultades prenatales o perinatales (como falta de
otros o en función de la prueba utilizada, apro- oxígeno o traumatismo craneal). Otras teorías de-
ximadamente el 85 por 100 de la población es f ienden la postura en el útero como la respon-
diestra, el 10 por 100 zurda y el 5 por 100 es am- sable de la dominancia lateral (para una revisión
bimanual. Estos últimos utilizan una mano (o completa de las diferentes teorías véase Beaton,
pierna) para ciertas actividades y la otra para las 2003).
demás. Los ambidiestros, personas que utilizan Aunque la mayoría de los niños pequeños tien-
con la misma habilidad las dos manos para cual- den a usar una mano más que otra, es frecuente que
quier actividad, son muy poco habituales (Rigal, prueben ambas manos. Muchos de ellos no esta-
2003, 2006). blecen el uso definitivo de una mano hasta que tie-
Hay dos tipos de lateralidad: homogénea, cuan- nen 5 años (Rigal, 2006).
do se es diestro o zurdo de todas las partes del cuer- Es importante respetar la preferencia lateral,
po, y heterogénea o cruzada (menos frecuente), pues no es una cuestión de hábito, sino de domi-
cuando se da algún cruce entre ojo, brazo, pierna nancia cerebral. Pretender cambiarlo sólo aporta
y oído (este último mucho menos estudiado). Un confusión e inseguridad. Sin embargo, para co-
ejemplo de lateralidad cruzada sería brazo y pier- menzar con la escritura es importante que el niño
na lateralizados en un sentido y ojo lateralizado en haya elegido un lado dominante. Y si llegado el mo-
sentido contrario. mento éste no lo ha hecho de forma espontánea,
Esta asimetría en el uso de las partes del cuer- conviene intervenir.
po se corresponde con una asimetría en los hemis- La intervención no debe hacerse nunca antes de
ferios cerebrales. Dado que el hemisferio izquierdo los 4 años ni tampoco después de los 6 (habría ini-
(que controla el lado derecho del cuerpo) suele ser ciado la escritura) y es recomendable la observa-
el dominante, la mayoría de las personas favore- ción sistemática y el uso de pruebas que ayuden a
cen el uso del lado derecho del cuerpo. identificar la tendencia del niño, hacia su lado iz-
En el establecimiento de la lateralidad influ- quierdo o derecho del cuerpo. Una revisión ex-
yen factores tanto genéticos como ambientales. haustiva de las pruebas e ítems utilizados puede en-
No es una cuestión de práctica y aunque la he- contrarse en Rigal (2006).

RECUERDA
Lo recomendable es no intervenir, pero si llegado el momento de la escritura el niño o la niña no
ha mostrado su preferencia lateral, es necesario lateralizarlo previo diagnóstico.

REFLEXIONA
¿Qué comprobaciones se te ocurren que podrías hacer para llevar a cabo ese diagnóstico? Si aun
tras el diagnóstico sigue sin mostrar la preferencia lateral, ¿hacia qué lado lo lateralizaríamos?

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 93

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 93

3. CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA y yo ayudan a entender la globalidad corporal. La


CORPORAL: EL COMPONENTE percepción de la totalidad es posterior a la de los
SIMBÓLICO elementos por separado, pues exige mayor nivel
de simbolización.
Imagina que vas a coger una jarra que supones La construcción del esquema corporal es lenta
llena de agua. Como sólo le queda un dedito, al le- y progresiva. Se va haciendo más compleja a me-
vantarla, el agua sale disparada por el aire. ¿Cómo dida que vamos teniendo más capacidades cogni-
sabemos qué fuerza hemos de aplicar en cada si- tivas y vamos realizando aprendizajes nuevos.
tuación? ¿Qué pasa si nos equivocamos? Los ajustes a las variaciones morfológicas se
El esquema corporal es la información que te- van haciendo conforme éstas van ocurriendo, ha-
nemos de nuestro cuerpo de forma global, de cada bida cuenta la lentitud de las modificaciones, ex-
parte por separado, de las posibilidades de movi- cepto en el estirón de la pubertad.
miento y acción en el ambiente con sus conse- El rápido aumento del tamaño de las piernas y
cuencias y también de sus limitaciones. En resu- los brazos lleva consigo una actitud algo torpe, ca-
men, es la representación mental de nuestro cuerpo racterística de la mayoría de los adolescentes.
en relación con el espacio que nos rodea. En la elaboración del esquema corporal pode-
Dicha representación se construye lentamen- mos distinguir básicamente tres etapas:
te a partir de la experiencia. Con la información
que le llega al bebé a través de los cinco senti- — Entre los 2 y los 5 años, mediante la explo-
dos (sensibilidad exteroceptiva) y a través de la ración de sí mismos y de los demás, los ni-
sensación del propio movimiento (sensibilidad ños van aumentando el número de elemen-
propioceptiva) que recogen los receptores mus- tos del propio cuerpo que conocen y la
culares, de las articulaciones y tendones y el sen- coordinación entre ellos.
tido vestibular (situado en el oído y responsable — A partir de los 5 años, gracias a una mayor
del equilibrio). capacidad cognitiva, se van articulando
A esta doble percepción, exteroceptiva y pro- conscientemente los elementos. La latera-
pioceptiva, del movimiento hay que añadir la acción lidad ayuda en este proceso puesto que ya se
de los adultos. Éstos colaboran tocando al bebé, ju- puede organizar el propio cuerpo en rela-
gando con él y sirviendo de modelo para que el ción con lo que se ve, lo que está arriba y
bebé experimente nuevos movimientos y posturas. lo que está abajo, lo que está delante y lo
Uno de los juegos más frecuentes en estos prime- que está detrás y más tarde lo que está a la
ros años de vida consiste en tocar y nombrar dife- derecha y lo que está a la izquierda, que es
rentes partes del cuerpo. lo más difícil.
El lenguaje es un elemento fundamental en — Entre los 7 y los 12 años culmina el pro-
la formación del esquema corporal puesto que ceso de formación del esquema corporal,
ayuda a reconocer y diferenciar las partes. Por llegando a una representación clara del
ejemplo, la palabra muñeca designa una parte del propio cuerpo. Los niños se hacen más
brazo que, de no existir la palabra, no distingui- eficaces en la descripción de éste, tanto
ríamos (Palacios et al.,1999). Lo mismo ocurre con palabras como con dibujos. Esto tam-
con espinilla, como parte anterior de la pierna. De bién les hace más realistas a la hora de ha-
la misma manera, palabras globales como cuerpo blar de sus capacidades.

© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 94

94 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

La percepción del miembro fantasma.


Cuando hay una amputación, es muy frecuente que la persona siga sintiendo dolor en la parte
que anatómicamente ya no existe y que ya no puede ver. La ausencia de una parte de su cuerpo no se
traduce siempre en su desaparición sensorial.
Esta manifestación del miembro fantasma, que es muy frecuente en los adultos, no es tan habi-
tual en niños y niñas amputados antes de los cinco años. Esto demuestra la formación progresiva del
esquema corporal con la experiencia.
Sin embargo, el hecho de que aparezcan algunos casos por debajo de esta edad y, sobre todo, en
algunos niños nacidos sin miembro, sugiere la idea de un esbozo de las representaciones nerviosas
del cuerpo, determinado genéticamente, que se transformará en función de las modificaciones mor-
fológicas (también de las amputaciones) (Rigal, 2006).

4. LA OPTIMIZACIÓN DEL DESARROLLO De todos los factores externos que influyen en


FÍSICO Y DE LAS COMPETENCIAS el desarrollo físico y psicomotor, los hábitos ali-
PSICOMOTRICES: LOS ACTIVOS menticios son fundamentales para una buena sa-
FAMILIARES, ESCOLARES lud. Un ejemplo de la importancia de estos facto-
Y COMUNITARIOS res lo observamos ya en los primeros momentos de
vida del bebé en la lactancia materna, considerada
Igual que ocurre en todas las áreas, el desarro- como la mejor manera de asegurar una buena ali-
llo físico y psicomotor puede ser optimizado en los mentación desde el nacimiento, ya que, además de
diferentes escenarios o contextos por los que pa- darle los nutrientes adecuados para satisfacer sus ne-
samos los seres humanos a lo largo del ciclo vital. cesidades, aumenta las defensas del recién nacido
Las interacciones que suceden en el ámbito fami- gracias a los anticuerpos de la madre, y protege de
liar, escolar y comunitario pueden dirigir su evo- hemorragias posparto y diferentes tipos de cáncer
lución mediante prácticas educativas que promue- a la propia madre. Entre otros componentes, la le-
van, en mayor o menor medida, un buen ajuste che materna contiene inmunoglobulina A secretoria
psicológico y social. (IgAs) —que recubre la mucosa intestinal y evita
El contexto familiar es el primer escenario que que las bacterias penetren a las células—, glóbulos
proporciona las bases sobre las que se construye blancos —que destruyen microorganismos—, pro-
el desarrollo físico y psicomotor. Los hábitos de teínas del suero (lisozima y lactoferrina) —que des-
vida saludables que los adultos pueden estable- truyen bacterias, virus y hongos— y oligosacári-
cer en casa mediante la alimentación sana y el dos —que evitan que las bacterias se adhieran a la
ejercicio físico crean regularidades en la vida co- superficie de las mucosas— (OMS, 2010).
tidiana de los más pequeños, favoreciendo que de- Cuando el bebé va creciendo, las necesidades
sarrollen rutinas saludables que, con el tiempo, in- nutricionales siguen siendo importantes e influyen
corporarán a sus vidas de forma autónoma. Los en el estado de salud del niño/a y en su crecimien-
niños y niñas que experimentan en casa estas ru- to físico. Además de una alimentación adecuada
tinas de cuidado personal basadas en una alimen- que evite la desnutrición, la actividad física es con-
tación saludable y en la promoción de activida- siderada como un factor protector ante otros pro-
des físicas y deportivas, se convertirán, con mucha blemas como la obesidad o el sobrepeso.
probabilidad, en adultos que valoren su propia sa- El área de la psicomotricidad también puede
lud e intenten optimizarla. ser optimizada desde muy pronto mediante una
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 95

Desarrollo de las competencias psicomotrices / 95

buena estimulación a través de las actividades co- deporte como medios para favorecer el desarrollo
tidianas que desarrolla cualquier niño o niña con personal y social.
su familia, tales como salir a pasear, hacer depor- En lo que se refiere a lo psicomotor, en la eta-
te o realizar actividades físicas diversas. Las ca- pa de la Educación Infantil los niños y niñas ad-
pacidades motrices dependen del desarrollo de los quieren habilidades motrices a través del juego y
músculos y los nervios que las controlan, de las otras actividades en las que es posible practicar mu-
capacidades perceptivas y sensoriales y también chas de las destrezas que hemos descrito en este ca-
de las capacidades cognitivas. En las actividades pítulo. El dibujo, por ejemplo, contribuye al desa-
familiares cotidianas que hemos mencionado y en rrollo psicomotor del alumnado, ya que favorece el
el juego, niños y niñas adquieren muchas habili- control de los movimientos de la mano estimulan-
dades motrices, ya que en ellas se da la posibili- do la psicomotricidad fina. Además, dibujar y jugar
dad de practicarlas, y cuando se realizan con otros, son actividades que ayudan a profundizar en el co-
además, se establecen las condiciones de interac- nocimiento de la realidad y mejoran la capacidad
ción social necesarias para su desarrollo. La prác- de observación. Por estos motivos es necesario uti-
tica física y social, por ejemplo, les fortalece los lizar estas herramientas en el aula, especialmente
músculos y las articulaciones a la vez que les po- en los más pequeños/as, combinando su uso en to-
tencia el desarrollo del esquema corporal. das las áreas curriculares.
La familia también tiene la llave de otros con- En los años de la Educación Primaria, niños y
textos educativos en los que se realizan activida- niñas siguen experimentando placer en la activi-
des deportivas y de ocio que pueden ser muy be- dad física y corporal. Si antes estaban interesados
neficiosas para la salud integral de los más en conocer el propio cuerpo y sus funciones, así
pequeños. Las madres y los padres que estimulan como en explorar el entorno, ahora surge de forma
a sus hijas e hijos para que participen en activida- destacable el interés por ejecutar habilidades físicas
des de ocio saludables organizadas por la comuni- cada vez con mayor precisión. Esta transición es
dad están impulsando su desarrollo físico y psico- gradual entre una etapa educativa y otra, por lo que
motor, así como el desarrollo socioemocional o el el primer ciclo de Primaria es el punto en el que
cognitivo-lingüístico. En este sentido, las activi- convergen ambos planteamientos. En este sentido,
dades extraescolares deportivas y de ocio son im- el profesorado de los primeros niveles de esta etapa
portantes para el desarrollo de estas competencias debe facilitar el progresivo refinamiento de los mo-
y el ajuste, siendo la disponibilidad de las mismas vimientos corporales del alumnado, favoreciendo el
un prerrequisito necesario pero no suficiente para aprendizaje mediante actividades que promuevan la
asegurar la participación; no basta con organizar socialización tales como el juego colectivo. Entre
dichas actividades por parte de la comunidad, tam- los objetivos a desarrollar durante los años de la es-
bién hay que ofertar actividades atractivas y fo- cuela primaria, destacan el logro de la independen-
mentar la participación en ellas tanto de niños como cia funcional de los distintos segmentos y elemen-
de niñas, implementando programas de desarrollo tos corporales, la independencia de brazos y piernas
positivo que redunden en el desarrollo de las com- respecto al tronco, o la relajación global y segmen-
petencias personales y socioemocionales. taria, habilidades relacionadas con la construcción
El escenario escolar es otro de los contextos del esquema corporal. Estos objetivos se han de tra-
fundamentales para la adquisición de hábitos sa- bajar mediante actividades como juegos y danzas,
ludables que favorezcan el desarrollo físico y psi- representaciones, lectura y escritura, etc., desde las
comotor. De hecho, algunos de los objetivos cu- diferentes áreas curriculares.
rriculares de la Educación Infantil y Primaria Los primeros años de la escuela primaria sue-
apuntan hacia el desarrollo del conocimiento del len estar cargados de trabajo específico sobre las ha-
propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de bilidades de escritura y lectura. Es importante que el
acción, así como el uso de la educación física y el profesorado cree un entorno en el que escribir y leer
© Ediciones Pirámide
PI00171901_04_Cap_04:04_Cap_04 30/9/13 13:03 Página 96

96 / Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación

se conviertan en oportunidades para el aprendizaje presentan un factor de protección ante muchas con-
placentero del alumnado. Escribir y leer pueden ser ductas de riesgo, favoreciendo un estilo de vida sa-
actividades lúdicas que nos permitan viajar hacia ludable. En este sentido, las experiencias educativas
nuestro mundo interior, como quien sale de paseo, de aula son buenas oportunidades para alcanzar estos
para luego condensar en un texto el contenido de logros. Además del trabajo cotidiano en la escuela, la
dicho viaje. Y el texto escrito es un puente para la in- implementación de programas escolares de desarro-
teracción con otros, los lectores, con los que se com- llo positivo es una herramienta muy útil para opti-
parten ideas y emociones que, en definitiva, también mizar el desarrollo integral del alumnado. Para que
nos ayudan a organizar nuestra propia conducta, a sean eficaces, estos programas han de promover un
conocer nuestro cuerpo y el de los demás, y desa- buen clima en el centro educativo, ser de carácter sis-
rrollan la competencia en el conocimiento e inter- témico, favorecer el desarrollo desde un enfoque glo-
acción con el mundo físico y social. bal, tener cierta continuidad en el tiempo y formar a
La escuela es un lugar donde niñas y niños pa- los educadores que los vayan a aplicar y fomentar
san mucho tiempo cada día y además tiene recursos su implicación. Una parte de los contenidos de es-
e infraestructuras que pueden ser aprovechados para tos programas ha de ser el desarrollo físico y el tra-
la implantación de programas educativos. Las expe- bajo en todas las habilidades del dominio psicomotor
riencias positivas vividas en el contexto escolar re- que hemos descrito a lo largo de estas páginas.

RECUERDA
Las capacidades motrices dependen del desarrollo de los músculos y los nervios que las controlan,
de las capacidades perceptivas y sensoriales y también de las capacidades cognitivas.
Los niños y niñas que se alimentan de forma saludable y participan en actividades físicas y deporti-
vas, desarrollarán sus habilidades psicomotoras y se convertirán en adultos sanos. La familia, la escuela
y la comunidad han de incentivar estas conductas ofreciendo información adecuada y estimulando la
participación en actividades que las favorezcan desde un modelo de desarrollo integral.

PARA SABER MÁS

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psico- Lantieri, I. y Goleman, D. (2009). Inteligencia emocio-
motriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: Inde. nal infantil y juvenil. Madrid: Aguilar.
Manual muy completo que recoge de manera ex- Es una guía para enseñar a los niños y niñas, paso a
haustiva el desarrollo y evolución de la motricidad hu- paso, a tranquilizar la mente, relajar el cuerpo y dominar
mana, especialmente en las etapas de Infantil y las emociones con más habilidad. Describe técnicas para
Primaria. En la parte final, dedicada a la didáctica, pre- mejorar la concentración y la conciencia, aumentar la
senta los principios de la organización de sesiones de autoestima y potenciar la empatía y la comunicación. Se
educación psicomotriz y de la evaluación de los apren- organiza según las diferentes edades y va acompañada de
dizajes. un CD con ejercicios.

© Ediciones Pirámide

También podría gustarte