Está en la página 1de 21

Tema 2.

- Desarrollo
psicoafectivo del hombre y sus
repercusiones en el desarrollo
social.
2

¿Educamos desde el corazón?


El ser humano se desarrolla como elemento integrado de una
sociedad, participando en la misma de manera activa; y es esta
sociedad la que dictará las normas, actitudes y valores que
guiarán el desarrollo afectivo de la persona y las pautas de su
aprendizaje. Es por ello que podemos afirmar que entre ser
humano y sociedad lo que se produce es una interrelación y una
relación mutua, donde las acciones del individuo influirán en la
sociedad y viceversa.

A menudo escuchamos hablar de la importancia del desarrollo


de la inteligencia lógico-matemática o lingüística, de las
calificaciones del alumnado, de las notas y de los estándares,
pero, ¿dónde queda la importancia del desarrollo afectivo y
emocional del niño (a)?
3
El desarrollo afectivo y emocional del
niño/a se trata de un elemento clave de su
desarrollo y de su aprendizaje, pues las
emociones y los sentimientos de una
persona se encuentran presentes a lo
largo de toda su vida; en algunos casos
llegando a marcar un antes y un después
en la toma de decisiones.

Una persona con un desarrollo afectivo y


emocional adecuado será una persona
segura de sí misma, con una capacidad de
autocontrol y autoestima que harán que
pueda llegar a potenciar el resto de sus
capacidades.
4

1.
Fase pre
uterina
5


La etapa o fase prenatal es la primera de
las etapas dentro del desarrollo del ser
humano y precede a la infancia. También se
le denomina fase de la vida intrauterina o
etapa de desarrollo intrauterino. Es la que
se desarrolla en el vientre materno en el
periodo también llamado embarazo.
6

Período germinal cigotico


1. Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto
(o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras
células (denominado mórula).
2. En las semanas iniciales del embarazo el embrión está
formado por tres capas de células a las que se denomina
respectivamente endodermo (capa más interna del embrión),
mesodermo (capa intermedia) y ectodermo (capa externas A lo
largo del desarrollo intrauterino el cuerpo se irá formando a
partir de estos conjuntos celulares.
3. El sistema nervioso y la piel surgen del ectodermo, la capa más
externa de las tres.
7
Hacia el final del primer mes de gestación la parte anterior
de la placa neural se divide en tres secciones que poco
después formarán el encéfalo: el prosencéfalo se convertirá
en la corteza cerebral, el tálamo, el hipotálamo y los
ganglios basales, el mesencéfalo en el tronco cerebral y el
rombencéfalo en el cerebelo, la protuberancia y el bulbo
raquídeo

El tálamo no solo está conectado


con circuitos que llevan
información sensorial, sino
que también interactúa con vías
neuronales que participan
directamente en la aparición de
estados emocionales.
8

Período embrionario
Período del embarazo que va desde el final de
la segunda semana después de la concepción
hasta el final del tercer mes (primeras 12
semanas). El embrión se encuentra en
desarrollo y este es el periodo en el que más
sensible es a posibles daños por factores
diversos:

- Por consumo de alcohol


- Ciertos medicamentos
- Drogas estimulantes
- Infecciones
- Deficiencias nutricionales
- Radiografías o radioterapia
9

La psicología de la reproducción
La psicología de la reproducción se centra
en la prevención y tratamiento de los
desajustes psicológicos relacionados con
el ciclo reproductivo, desde la pubertad
hastala vejez. Son muchos los
momentos en los que pueden aparecer
alteraciones emocionales: situaciones
como el embarazo, el aborto, la infertilidad
y/o el periodo posparto.
10
Los estados de tensión en la gestante pueden
modificar el normal funcionamiento de su sistema
endocrino, generando un estado hiperactivo en las
glándulas tiroides y adrenales; las secreciones de
dichas glándulas se dirigen al feto aumentando su
ritmo cardiaco.

Un ambiente uterino como el descrito no favorece la


adaptación del neonato a su vida postnatal. El estrés
prolongado durante el embarazo aumenta la
posibilidad de un bebé con alto nivel de
activación, irritable, con patrones irregulares de
sueño y de alimentación, con movimientos
excesivos en los intestinos, bajo peso al nacer,
llanto persistente, además de una elevada
necesidad de estar en brazo.
11
Durante el embarazo se produce una liberación hormonal
más fuerte de lo habitual y las hormonas afectan a los
niveles de neurotransmisores. Estos son los “mensajeros”
de tu cerebro, encargados de regular el estado de ánimo:
El estrógeno es un neuro estimulante por tanto su exceso
puede causar tensión y ansiedad.
La progesterona por el contrario tiene un efecto relajante
por lo que un exceso en sus niveles puede causar bajones
del estado de ánimo como la depresión.

Autores como Zoe (1997) o Hiscock y Wake (2001) han


señalado, entre otros, que los hijos de madres depresivas
muestran síntomas de depresión, constatando que la
actividad cerebral de los neonatos es una imitación de los
patrones cerebrales de sus madres, presentando ambos
actividad cerebral en el área frontal derecha, zona de
procesamiento de emociones negativas.
12

2. Fase uterina
Fase 0-
Se inicia con la misma gestación, con los cambios fisiológicos de la musculatura uterina,
determinados por esta. Se caracteriza por una escasa actividad contráctil del útero, con muy
poca sensibilidad a la oxitocina, y una gran resistencia del cervix a su dilatación.
•Rigidez cuello uterino
•Alta respuesta miometrio a agentes uterotónicos
•Relajación activa del miometrio

Fase 1-
ocurre en las ultimas semanas, y es en este periodo cuando se reproducen los fenómenos
fundamentales de la preparación para el desencadenamiento del parto. Se observa un
aumento progresivo de la actividad contractil uterina, con un ritmo circadiano, un aumento de
la respuesta a la oxitocina y modificaciones en el cervix. Esta fase coincide con lo se en
ocasiones se denomina reparto.
•reblandecimiento y borramiento del cuello * desarrollo de gaps
* receptores de ocitocina en miometrio *recidua y membranas fetales, responde a
uterotoninas •formación del segmento inferior.
13
Fase 2-
Es el propio parto, caracterizada por una
actividad contráctil uterina coordinada y eficaz
fue determina la dilatación cervical y la
expulsión fetal, y placentaria .La respuesta a la
oxitocina es muy acusada.
• Las contracciones uterinas frecuentes,
• dilatación cervical, descenso del feto,
• expulsión fetal
•expulsión de placenta

Según lo estudiado por el psicoanalista Sigmund


Freud las primeras etapas de la maternidad
provocaban un efecto directo en el
desarrollo de la psicología del niño. Por
tanto, la educación emocional de los bebés no
comienza con su nacimiento, sino desde que
empieza a desarrollarse en el útero.
14

La mayoría de los especialistas afirman que es primordial apostar por el


nacimiento fisiológico; es decir, evitar los partos prematuros y
extremadamente medicalizados. Están convencidos de que los partos
inducidos generan muchísimo estrés en el bebé, quien no tiene la opción
de escoger en qué momento nacer, sino que se lo empuja a hacerlo de
forma obligatoria.
15
Cuando el parto es completamente natural se desencadena
un aluvión de estímulos entre madre e hijo que provocan que
él reciba una descarga de noradrenalina.

Esto lo mantiene alerta y lo prepara para reconocer el


entorno y a su madre una vez se encuentre fuera. Se trata
de un ritual biológico que acrecienta la conexión entre madre
e hijo. Después de salir, hace su primera toma de leche y
más tarde se duerme durante muchas horas.

Según los especialistas, la epidural y la cesárea y la


oxitocina sintética bloquean esa primera respuesta del
bebé, obligándolo a insertarse de una forma diversa y poco
natural en el mundo.
16

3. Fase de la
lactancia
17

La lactancia materna es la forma ideal de


aportar a los niños pequeños los nutrientes
que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables. Prácticamente todas
las mujeres pueden amamantar, siempre
que dispongan de buena información y del
apoyo de su familia y del sistema de
atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna


exclusiva durante seis meses, la
introducción de alimentos apropiados para
la edad y seguros a partir de entonces, y el
mantenimiento de la lactancia materna
hasta los 2 años o más.
18

Vínculo afectivo y lactancia materna


La lactancia materna y el vínculo afectivo
son dos mecanismos naturales que
propician la supervivencia del recién
nacido, pues le impulsan a alimentarse y a
buscar contacto permanente con su
madre.

Esto es lo que le ayuda a obtener


protección, cobijo y alimento. Por ello, es
importante comprender estas necesidades
(lactancia materna y contacto) y tratar de
satisfacerlas.
19
1. Es bien sabido que el ser humano es el
mamífero que nace con un mayor grado de
inmadurez, si se compara con otras criaturas.
2. Esto provoca que la infancia del ser humano sea
sensiblemente más larga que la de los demás
mamíferos.
3. Asimismo, el bebé humano necesita del cuidado
y protección del adulto para garantizar su
supervivencia durante un período más largo de
tiempo que otros animales.
4. No obstante, esta inmadurez del bebé humano al
nacer no implica que nazca desprovisto de
capacidades naturales que le ayuden a procurarse
y demandar los cuidados que necesita para
garantizar su supervivencia.
5. Así pues, el bebé humano nace con un repertorio
de asombrosas capacidades que le orientan a
conseguir el cuidado necesario por parte de su
madre.
20
El bebé, al nacer, pone en marcha estrategias
naturales relacionadas con su instinto de
supervivencia; es decir, las dirigidas a conseguir la
atención y el cuidado por parte de su madre, que le
permitirán sobrevivir y desarrollarse.

Estas estrategias están basadas en el desarrollo del


vínculo afectivo y la instauración de la lactancia.
Estos dos aspectos (vínculo y lactancia) son los
mecanismos naturales del bebé y su madre para
garantizar el bienestar del bebé.

A través del establecimiento del vínculo afectivo, la


madre se orienta a la protección y el cuidado de su
bebé de una manera natural. Asimismo, la lactancia
materna garantiza el alimento y la satisfacción de
la necesidad de contacto del recién nacido.
21
El recién nacido humano está naturalmente
programado para buscar ese estrecho contacto
casi permanente con su madre durante los
primeros meses de vida. Asimismo, la reacción
natural de la madre es responder a esta necesidad
de contacto satisfaciéndola.

También podría gustarte