Está en la página 1de 57

1

VALORACION ECONOMICA DE LOS ROBOS EN EL BARRIO


OLAYA HERRERA

YURLADYS TEJADA GONZALES


FRANCHESCA DIAZ FORERO

PROFESOR
ROBINSON CASTRO

25/10/2023
ECONOMIA
6 SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CARTAGENA DE INDIAS
2

RESUMEN..........................................................................................................................................................5
Palabras Claves:.............................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................................6
Objetivos.......................................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL......................................................................................................................7
ESTADO DEL ARTE.........................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................................10
La teoría de la elección racional..................................................................................................................10
La teoría de la anomia.................................................................................................................................10
La teoría de la asociación diferencial...........................................................................................................11
La teoría de la desorganización social.........................................................................................................11
METODOLOGÍA................................................................................................................................................11
DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS:....................................................................................................................13
MODELO ANOVA:........................................................................................................................................13
MODELO ANCOVA.......................................................................................................................................14
MODELO ANCOVA CON INTERACCION........................................................................................................15
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES.....................................................................................................................16
VARIABLES DEL MODELO Y VARIABLES DE CONTEXTO................................................................................16
PRUEBAS AL MODELO ANOVA........................................................................................................................32
PRUEBA DE NORMALIDAD DE JARQUE-BERA..............................................................................................32
PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD DE WHITE (SIN INCLUIR PRODUCTOS CRUZADOS)............................33
PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN AL MODELO ANOVA................................................................................34
PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD AL MODELO ANOVA..............................................................................34
PRUEBA DE ENDOGENEIDAD AL MODELO ANOVA......................................................................................35
PRUEBAS AL MODELO ANCOVA......................................................................................................................36
PRUEBAS DE NORMALIDAD.........................................................................................................................36
PRUEBA DE HETEROCEDASTICIDAD AL MODELO ANCOVA..........................................................................37
PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN AL MODELO ANCOVA..............................................................................38
PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD ANCOVA................................................................................................38
PRUEBAS DE ENDOGENEIDAD AL MODELO ANCOVA..................................................................................39
PRUEBAS AL MODELO ANCOVA CON INTERCEPTO.........................................................................................40
3

PRUEBA DE ENDOGENEIDAD.......................................................................................................................40
PRUEBA DE MÁXIMA VEROSIMILITUD.............................................................................................................41
TEST DE VARIABLES REDUNDANTES............................................................................................................41
TEST DE OMISIÓN DE VARIABLES................................................................................................................44
MODELO COMPLETO CORREGIDO DEBIDO A PROBLEMAS DE AUTOCORRELACIÓN.......................................47
PRUEBA DE NORMALIDAD AL MODELO CORREGIDO......................................................................................48
PRUEBA DE AUTOCORRELACION.................................................................................................................49
PRUEBA DE HETEROCEDASTICIDAD AL MODELO CORREGIDO....................................................................50
PRUEBA DE ENDOGENEIDAD.......................................................................................................................51
PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD...............................................................................................................52
INTERVALOS DE CONFIANZA AL MODELO CORREGIDO...............................................................................53
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................53
ANEXOS...........................................................................................................................................................55

ÍNDICE DE TABLAS

1) Tabla. estadísticas básicas.......................................................................................................................16


2) Tabla. estadísticas básicas.......................................................................................................................18
3) Tabla. estadísticas básicas.......................................................................................................................30
4

ÍNDICE DE GRAFICAS

1. Gráfico edad de los encuestados.............................................................................................................16


2. gráfico sexo de las personas encuestadas...............................................................................................16
3. Gráfico lugar de procedencia de los encuestados...................................................................................17
4. Gráfico tiempo de las personas viviendo en el barrio..............................................................................18
5. Gráfico Grupo étnico al que pertenezcan................................................................................................19
6. Gráfico nivel de educación de las personas.............................................................................................19
7. Gráfico tipo de colegio.............................................................................................................................20
8. Gráfico realizado las pruebas ICFES.........................................................................................................20
9. Gráfico estado civil de los encuestados...................................................................................................21
10. Gráfico sistema de salud......................................................................................................................21
11. Gráfico Régimen de seguridad en salud..............................................................................................22
12. Gráfico si las personas trabajan...........................................................................................................22
13. Gráfico tipo de vivienda.......................................................................................................................23
14. Gráfico personas que viven en la vivienda Tabla #14 E. básicas..........................................................23
15. Gráfico familias en la vivienda.............................................................................................................24
16. Gráfico tipo de familias........................................................................................................................24
17. Gráfico tenencia de la vivienda............................................................................................................25
18. Gráfico servicios públicos....................................................................................................................25
19. Gráfico servicios de internet................................................................................................................26
20. Gráfico acceso a dispositivos móviles..................................................................................................26
21. Gráfico víctima de un atraco................................................................................................................27
22. Gráfico afectación física.......................................................................................................................27
23. Gráfico recibió ayuda en el atentado...................................................................................................28
24. Gráfico abandono de las autoridades civiles.......................................................................................28
25. Gráfico la inseguridad en el barrio.......................................................................................................29
26. Gráfico pérdidas tras el incidente........................................................................................................29
27. Gráfico tipo de clima............................................................................................................................30
28. Gráfico Horario....................................................................................................................................31
5

RESUMEN
El presente trabajo investigativo surge a raíz del incremento delincuencial, que atraviesa el barrio
Olaya Herrera de Cartagena de Indias, y por la necesidad de adoptar políticas que ayuden a
mitigar el impacto social que causa esta problemática. Este estudio se propone analizar
exhaustivamente el impacto de los robos en términos socioeconómicos de los residentes del barrio
Olaya Herrera. Se abordará la cuestión de si la insuficiente presencia policial ha sido una causa
fundamental de esta problemática. Para lograr este objetivo, se desarrollará un modelo
econométrico completo que incorporará una amplia gama de variables explicativas, incluyendo la
percepción de inseguridad de los residentes, años viviendo en el barrio, la presencia y eficacia de
la fuerza civil encargada de la seguridad, así como otros factores socioeconómicos relevantes.
Este análisis se basará en datos recopilados de encuestas a los habitantes del barrio, estadísticas
de incidentes de robo, y registros de presencia policial. Se aplicarán técnicas econométricas
avanzadas para evaluar de manera rigurosa las relaciones entre estas variables y determinar si
existe una correlación significativa entre la falta de presencia policial y el aumento de los robos en
el área. Los hallazgos de este estudio podrían proporcionar información valiosa para las
autoridades locales y contribuir a la formulación de políticas efectivas de seguridad
en la comunidad.

Palabras Claves:
Robos, políticas, modelo econométrico, autoridades, valoración económica.

INTRODUCCIÓN
El robo es considerado como uno de los delitos más comunes en todo el mundo. Desde tiempos
antiguos, ha sido una actividad criminal que ha afectado a individuos y comunidades por igual. El
robo se define como la apropiación ilegal de bienes o propiedad de otro individuo sin su
consentimiento. En la ciudad de Cartagena de Indias, la ola de inseguridad no para. Cada día se
conocen nuevos videos de atracos, casos de homicidios, y en general, hechos que demuestran
que la situación de orden público en la ciudad no está bien. Según una encuesta del Dane, el 71%
de los encuestados dijeron que la principal razón para sentirse inseguros en Cartagena fue la
existencia de la delincuencia, reflejada en los hurtos y los homicidios. Además, Cartagena es la
segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad de noche en Colombia. El presente trabajo
tiene como objetivo central analizar los costos económicos de la delincuencia que han afectado a
6

los habitantes entre los 15 y 65 años del barrio Olaya Herrera y determinar si la falta de presencia
policial ha sido la causa de esta problemática.

En la primera parte de esta investigación se estudia más a fondo el tema de los robos y algunas
teorías relacionadas con el tema que se está investigando, para que nos permita comprender el
contexto de esta problemática.

En la segunda parte, se realiza una investigación necesaria para la obtención de datos primarios,
empezando por el cálculo de la muestra, el diseño del cuestionario, la aplicación del cuestionario y
culminando la investigación con un análisis de los datos obtenidos.

En la tercera y última parte se plantean 2 modelos econométricos uno Ancova y otro Anova, que
permita identificar las variables que influyen directamente en los robos, los modelos incorporan
variables cualitativas como cuantitativas.

JUSTIFICACIÓN
La situación de seguridad en el barrio Olaya Herrera de Cartagena de Indias es un tema de
preocupación para muchos residentes. Según investigaciones, la policía ha reportado un aumento
en los robos en la zona. Además, la comunidad ha experimentado robos a mano armada y
vandalismo en tiendas y demás.

A partir de esta situación surge la necesidad de estudiar esta problemática, porque desde una
perspectiva económica realizar un estudio sobre la valoración económica de los robos en el barrio
es de suma importancia, ya que esto permitiría comprender el impacto que tiene la delincuencia en
la economía de las personas y de la comunidad en general.

En este caso, la investigación podría tener una gran importancia en la sociedad. Porque podría
ayudar a identificar los costos económicos de los robos en el barrio Olaya Herrera, lo que a su vez
también podría ayudar a las autoridades a tomar medidas para reducir la delincuencia en esta
zona. Además, podría ayudar a las personas a comprender mejor los costos económicos de la
delincuencia y a tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus propiedades.

Entonces, con la ayuda de los modelos econométricos podremos estimar los resultados al
identificar las variables que fundamentalmente influyen sobre el tema a estudiar. Puesto que,
podría identificar la relación entre la tasa de criminalidad y el valor de las propiedades de los
7

habitantes del barrio. De esta manera, se podría estimar el impacto económico de los robos en esa
zona y, por lo tanto, su valoración económica.

Objetivos
General

● Analizar los costos económicos de la delincuencia que han afectado a los habitantes entre

los 15 y 65 años del barrio Olaya Herrera y determinar si la falta de presencia policial ha
sido la causa de esta problemática.

Específicos

● Identificar las variables fundamentalmente han influido en los robos en el barrio Olaya

Herrera.

● Elaborar un modelo econométrico el cual pueda estimar el impacto económico de los robos

en el barrio Olaya Herrera y, por lo tanto, su valoración económica.

● Recopilar la información necesaria y suficiente para lograr determinar si la poca presencia

de la fuerza policial tiene algo que ver con los robos en el barrio Olaya Herrera.

MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

ESTADO DEL ARTE


En el caso de los robos, se han realizado diversas investigaciones en todo el mundo, que abordan
el tema desde diferentes perspectivas.

Dentro de estos estudios internacionales se destacan: (Aguirre Ortega & Andrés Santiago) en su
ESTUDIO DEL ROBO A DOMICILIOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014 EN EL
CIRCUITO PONCIANO, publicado en 2015, la investigación tiene como objetivo tener la
información suficiente y necesaria que permita diseñar estrategias que ayuden a combatir este
8

delito. Para esta investigación los autores realizaron encuestas y utilizaron fuentes de información
del Sistema David del Ministerio del Interior. Los resultados obtenidos fueron que el delito de robo
a domicilios afecta significativamente al circuito Ponciano y que la mayor parte de robos a
domicilios se dan durante el día.

Por otro lado, (Fuentes & Sánchez) en su trabajo LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL ROBO A
TRANSEÚNTES Y EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO EN TRES DELEGACIONES DE LA
CIUDAD DE MÉXICO. ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD PÚBLICA publicado
en 2017, este estudio se realizó con el objetivo de analizar la relación espacial entre el robo a
transeúntes y el contexto sociodemográfico en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y
Cuauhtémoc de la Ciudad de México en el año 2010. La metodología utilizada por los autores fue
la construcción de un modelo de regresión espacial (RS) del error estimado con la técnica de
máxima verosimilitud. Los resultados de la regresión espacial mostraron que el uso de suelo no
residencial, las estaciones de transbordo de transporte público y el porcentaje de población
masculina de 18 a 24 años incrementan significativamente las oportunidades para ser objeto de un
robo a transeúntes. Lo anterior permite el diseño de políticas públicas de seguridad centradas en la
prevención de la actividad criminal.

También (QUIMI & MACHUCA) en su investigación SUSTANCIACIÓN ILIMITADA DEL


PROCEDIMIENTO ABREVIADO, EN LOS DELITOS DE ROBO, UNIDAD JUDICIAL PENAL LA
LIBERTAD, 2018-2021, con el objetivo de analizar por medio de la perspectiva doctrinaria,
encuestas y entrevistas a la comunidad jurídica, la sustanciación ilimitada del procedimiento
abreviado en delitos de robos, los autores observaron temas doctrinales que le permitieron un
enfoque científico a la investigación, también usaron métodos y técnicas de investigación como el
analítico aplicado en la interpretación de los hallazgos generados por las encuestas, la técnica
entrevista permitió llegar a conocer el criterio de jueces y fiscales respecto a esta problemática.
Los resultados obtenidos destacan la necesidad de que se limite la aplicación del procedimiento
abreviado a quienes ya se han beneficiado anteriormente de este procedimiento especial, que sin
duda ayudará la prevención de reincidencia delictiva.

A su vez, (Mujica, Zevallos, López & Prado, 2015) en su estudio sobre EL IMPACTO DEL ROBO Y
EL HURTO EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LOS
DATOS DE LIMA METROPOLITANA. La investigación propone un ejercicio de estimación del
impacto del robo y hurto en la economía doméstica de las víctimas, según sus niveles
socioeconómicos. Aborda la situación de Lima Metropolitana entre los años 2011 y 2012,
9

concentrándose en el Cercado de Lima, zona de tránsito de personas de diversos estratos y que a


su vez registra una alta tasa y prevalencia de robos y hurtos en la vía pública. En cuanto a su
metodología se Basaron en un rango de valores involucrados en un robo y hurto
promedio sostenido en un inventario estandarizado de bienes robados y hurtados, con el cual los
autores esperarían estimar tanto el porcentaje de impacto del hecho como el tiempo de
recuperación de los bienes sustraídos. Los resultados obtenidos en el estudio permitieron concluir
que el porcentaje de impacto y el tiempo de recuperación, se dispone en función de los estratos
socioeconómicos, afectando en mayor medida a los niveles inferiores.

A nivel nacional se encuentran investigaciones como ( Bermúdez & Paula Fernanda) en su trabajo
IMAGINARIOS SOCIALES DELINCUENCIA JUVENIL JÓVENES INSTITUCION EDUCATIVA
CIUDAD CALI, publicado en 2020, con el objetivo identificar los imaginarios sociales que un grupo
de jóvenes tienen sobre la incidencia de la delincuencia juvenil en una institución educativa pública
de la ciudad de Cali. La metodología utilizada para esta investigación fue un estudio cualitativo de
tipo descriptivo, diseñado a partir de la propuesta fenomenológica con el propósito de encontrar las
creencias, percepciones y significados de los jóvenes sobre las prácticas delincuenciales. Por lo
tanto, se construyeron como instrumentos una entrevista semiestructurada y una entrevista de
grupo focal para ser implementadas a cinco participantes con edades entre los 15 y los 18 años
que residían cerca de la institución educativa. Los resultados obtenidos fueron que se encontró
que los imaginarios son construidos por medio de la constante interacción con agentes externos,
además de las experiencias cercanas que han tenido con jóvenes infractores; igualmente,
interpretan la delincuencia como una problemática de corte social y legal que es causada por
aspectos personales, sociales y familiares, en donde infieren que aquellos jóvenes pueden ser
identificados por medio de ciertas características físicas, de vestimenta y demás.

De la misma manera (Díaz, Ruiz, Soler &Cabarcas) en su trabajo ADOLESCENTES EN


SITUACIÓN DE DELINCUENCIA, EN EDADES DE 13 A 17 AÑOS, DENTRO DEL
BARRIO CIUDAD EQUIDAD DEL DISTRITO DE SANTA MARTA 2015-2016, publicado en 2016,
con el objetivo de describir las causas que conllevan a los adolescentes a ser parte de la
delincuencia juvenil, así como, los efectos de tal participación. La metodología utilizada por los
autores durante el desarrollo del proyecto fue un modelo cualitativo enfocado en la Investigación
Acción Participación (IAP), con el propósito de hallar resultados asociados a la problemática de la
delincuencia juvenil y a determinar cómo ésta precede, en efecto, a la vulneración de los Derechos
Humanos de los jóvenes en referencia, en aras de poder implementar estrategias sociales,
psicológicas y jurídicas que ayuden a fortalecer el desarrollo integral de cada uno de ellos.
10

MARCO TEÓRICO
La delincuencia es un tema complejo que ha sido abordado por muchos autores. Algunos de los
enfoques más destacados incluyen la teoría de la elección racional, la teoría de la anomia, la teoría
de la asociación diferencial, la teoría de la subcultura, la teoría del aprendizaje social y la teoría de
la desorganización social.

La teoría de la elección racional


La teoría de la elección racional es un modelo de comportamiento humano que se basa en la
premisa de que cada comportamiento humano tiene como objetivo la maximización de un interés a
través de nuestras elecciones. Para lograr nuestros intereses, y teniendo en cuenta ciertas
limitaciones externas, trataremos de hacer la mejor elección para conseguirlos. La teoría de la
elección racional se originó en la versión neoclásica de la teoría económica y representa un
modelo de comportamiento humano. Según esta teoría, para que la acción pueda definirse
racional, deben cumplirse tres condiciones óptimas: En primer lugar, la acción en cuestión debe
representar el mejor medio para realizar los deseos del sujeto, dadas sus creencias. Esta
condición implica que los deseos tengan el requisito de la coherencia o transitividad. En segundo
lugar, las creencias deben ser racionales, es decir, deben derivarse de la información disponible a
través de reglas de inferencia óptimas. En tercer lugar, el sujeto debe invertir una cantidad óptima
de recursos, como tiempo, energía, o dinero, para reunir la información pertinente. La inversión
óptima está determinada por los deseos del sujeto y las creencias anteriores sobre los costes y
beneficios que implicaría la obtención de más información. Las decisiones que se consideran más
importantes requieren más inversión.

La teoría de la anomia
La teoría de la anomía, desarrollada por Durkheim y continuada por Robert Merton, busca explicar
el crimen y el delito desde un enfoque sociológico. Según esta teoría, la conducta criminal
depende de las estructuras sociales, de forma que la sociedad tiene una gran influencia en estas
conductas desviadas al poder crear desajustes entre los objetivos deseados y los fines para
conseguirlos. Entonces, según la teoría de la anomía, cuando un sujeto no puede lograr sus
objetivos a través de los medios aportados por la sociedad, la frustración puede provocar que el
individuo comience a realizar conductas antisociales.
Estas conductas antisociales o desviadas pueden ser, desde el uso de acciones, medios o
herramientas ilegales que permitan obtener los beneficios deseados (robos, estafas…), hasta
conductas evasivas como el consumo de alcohol y drogas, la prostitución, etc. La anomia es un
11

estado de desregulación en el que tanto el colectivo como el individuo no tienen lugar ni


pertenencia en la moralidad. La falta de regulación social expone a la gente a un "mal infinito" al no
poder limitar sus deseos.

La teoría de la asociación diferencial


La asociación diferencial adopta un enfoque psicológico social para explicar cómo un individuo se
convierte en un criminal. La teoría postula que un individuo incurrirá en conducta criminal cuando
las definiciones que favorecen la violación de la ley exceden las que no lo hacen. Las definiciones
a favor de violar la ley podrían ser específicas.

La teoría de la desorganización social


La teoría de la desorganización social es una teoría sociológica que intenta explicar cómo influye el
vecindario en el que vive una persona en la probabilidad de que esta cometa crímenes. Según
esta teoría, las personas que cometen crímenes se ven influenciadas por el entorno que los rodea,
incluso más de lo que son afectadas por sus características individuales. Es decir, el lugar donde
viven es más importante que su personalidad para determinar qué tan propensa es una persona a
cometer un crimen. La teoría infiere que hay diversos factores ecológicos presentes en ciertas
comunidades que afectan negativamente a los individuos. Entre estos factores están la gran
cantidad de alumnos que no terminan la secundaria, el desempleo, el deterioro de las viviendas y
el abandono de los padres.

METODOLOGÍA
Para el desarrollo de nuestra investigación se utiliza una metodología mixta, es decir nuestra
investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo. Es de carácter cualitativo porque, se
requiere de un análisis descriptivo sobre la situación actual del problema de los robos e
inseguridad del barrio Olaya Herrera, en el cual se realizará un análisis profundo sobre las
variables que influyen directamente con el problema de los robos en esta zona; y es de carácter
cuantitativo porque se procede a dar lectura e interpretación de tablas, gráficos, porcentajes entre
otros datos obtenidos de los modelos econométricos.

La población a estudiar son los habitantes del barrio Olaya Herrera en un rango de edades entre
15 y 65 años. La muestra de estudio es de un aproximado de 194 personas del barrio Olaya
12

Herrera, dato que se determinó cuando se realizó el cálculo para la muestra óptima con la
siguiente fórmula que fue tomada del libro de Estadística y Muestreo de Ciro Martínez Bencardino
específicamente en la página 306:

n.
n=
n.
1+
N

Las técnicas a utilizar serán: Realizar una investigación que permita determinar la muestra y
método de recolección de datos y elaborar modelos econométricos pertinentes para el correcto
procesamiento de datos, que puedan determinar qué variables influyen en los costos económicos
de la delincuencia que han afectado a los habitantes entre los 15 y 65 años del barrio Olaya
Herrera. Las variables a utilizar en esta investigación son Valor económico de los robos (Y) como
variable dependiente dicotómica; y en cuanto a las variables independientes tenemos cualitativas y
cuantitativas las cuales son: tiempo viviendo en el barrio (X1), D1= percepción de la inseguridad
del barrio la cual toma valor de (1) Si alta, y (0) Si es baja, D2 = sexo donde (1) si es hombre y (0)
si es mujer, D3 = percepción del abandono de las autoridades civiles (1) Si es alta y Si es baja (0).
Por último, como variables de contexto están el nivel de educación, estado civil, religión,
nacionalidad, entidad de salud entre otras. Las herramientas que se utilizarán para el
procesamiento de los datos serán: EViews, Excel, Word y otros según la necesidad de la
investigación.

La investigación empieza con el método de recolección de datos y la elaboración del cuestionario,


seguido con la encuesta piloto para la determinación definitiva de la muestra, en lo cual se
considera un rango de edades en la población a estudiar para estratificar la encuesta y no existan
posibles sesgos, y de esta manera proceder a la recolección de datos lo que a su vez son de corte
transversal. Una vez obtenidos los datos se procede a realizar una base de datos que nos facilite
el procesamiento de los datos. Luego se hace la respectiva identificación de las variables
influyentes en los costos o pérdidas económicas de la delincuencia que han afectado a los
habitantes entre los 15 y 65 años del barrio Olaya Herrera. Por último, se procede a la estimación
de modelos con sus respectivas pruebas de diagnóstico sobre los supuestos básicos de MMCO,
que nos puedan ayudar a medir el impacto de la determinada variable sobre las demás.
13

DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS:

MODELO ANOVA:

VER= β0+ β1D1+ β2D2+ β3D3+ µ

VER = β0+ β1 percepción de la inseguridad del barrio + β2 sexo+ β3 percepción del abandono de
las autoridades civiles + µ

Variable Y = miles de pesos

Variable D1= binaria (0 y 1)

Variable D2= binaria (0 y 1)

Variable D3= binaria (0 y 1)


14

MODELO ANCOVA

VER= β0+ β1D1+ β2D2+ β3D3+ β4X2 +µ

VER = β0+ β1 percepción de la inseguridad del barrio + β2 sexo+ β3 percepción del abandono de
las autoridades civiles + β4 tiempo viviendo en el barrio + µ

Variable Y = miles de pesos

Variable D1= binaria (0 y 1)

Variable D2= binaria (0 y 1)

Variable D3= binaria (0 y 1)

X2= expresada en años


15

MODELO ANCOVA CON INTERACCION

VER= β0+ β1D1 + β2D2 + β3D3 + β4X2 + β5D1D3 + µ

VER = β0+ β1 percepción de la inseguridad del barrio + β2 sexo+ β3 percepción del abandono de
las autoridades civiles + β4 tiempo viviendo en el barrio + β5(Percepción de la inseguridad y el
abandono de las autoridades + µ

Variable Y = miles de pesos

Variable D1= binaria (0 y 1)

Variable D2= binaria (0 y 1)

Variable D3= binaria (0 y 1)

X2= expresada en años

Intercepto D1D3= binario (0 y 1)


16

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEL MODELO Y VARIABLES DE CONTEXTO


1) Tabla. estadísticas básicas

fuente: elaboración propia

1. Gráfico edad de los encuestados

Fuente: elaboración propia

En el siguiente gráfico podemos observar que las personas que más han experimentado pérdidas
económicas a causa de los robos son aquellas de 20 años de edad, mientras que los que menos
han experimentado estas pérdidas son los de 37 y 38 años de edad. Esto indica que hay un mayor
riesgo de robo para las personas de 20 años, posiblemente debido a su vulnerabilidad u otros
factores. Por otro lado, los individuos de 37 y 38 años parecen tener un menor riesgo de ser
17

víctimas de robos, lo cual puede estar relacionado con su nivel de seguridad o comportamientos
de precaución.

2. gráfico sexo de las personas encuestadas

fuente: elaboración propia

En la siguiente gráfica podemos observar que del total de las personas encuestadas el 50% fueron
mujeres y el otro 50% hombres.

3. Gráfico lugar de procedencia de los encuestados

fuente: elaboración propia


18

En la gráfica observamos que del total de las personas encuestadas el 90% son cartageneros y
solo el 10% son de municipios cercanos a la ciudad.

2) Tabla. estadísticas básicas

4. Gráfico tiempo de las personas viviendo en el barrio


Fuente. elaboración propia
19

5. Gráfico Grupo étnico al que pertenezcan

fuente: elaboración propia

En esta gráfica podemos ver que del total de las personas encuestadas solo un 18% pertenece a
un grupo étnico específico, mientras que el 82% restante no pertenece a ningún grupo étnico. Esto
indica que la mayoría de los encuestados no se identifican como parte de un grupo étnico en
particular.

6. Gráfico nivel de educación de las personas

fuente: elaboración propia


La gráfica muestra que el 46% de los encuestados ha alcanzado un nivel de educación superior al
20

bachiller, mientras que el 56% solo ha cursado hasta el nivel de bachiller. Esto indica que la
mayoría de los encuestados tiene un nivel educativo hasta el bachillerato.

7. Gráfico tipo de colegio

fuente: elaboración propia

La gráfica muestra que la gran mayoría de los encuestados, un 93%, ha estudiado en colegios
públicos, mientras que sólo un 7% ha tenido la experiencia de asistir a un colegio privado. Esto
indica que la educación pública es la opción más común entre los encuestados.

8. Gráfico realizado las pruebas ICFES

fuente: Elaboración propia


21

La gráfica muestra que el 47% de los encuestados ha realizado las pruebas de estado, mientras
que el 53% restante no las ha realizado.

9. Gráfico estado civil de los encuestados

fuente: elaboración propia

En la gráfica podemos observar que del total de los encuestados el 62% son solteros y solo 38%
están casados o en unión libre. Lo que indica que la mayoría de los encuestados están solteros,
mientras que una minoría está casada.

10. Gráfico sistema de salud


22

fuente: Elaboración propia

La gráfica nos muestra que el 100% de los encuestados pertenecen a un sistema de salud.

11. Gráfico Régimen de seguridad en salud

fuente: elaboración propia

La gráfica nos muestra que del total de las personas encuestadas el 75% de las personas tienen
un régimen subsidiado y solo el 27% de ellas tienen un régimen en salud contributivo. Esto indica
que la mayoría de los encuestados se encuentran en el régimen subsidiado.

12. Gráfico si las personas trabajan


23

fuente: elaboración propia

La gráfica nos muestra que del total de los encuestados solo un 34% trabaja, mientras que el 66%
no trabaja.

13. Gráfico tipo de vivienda

fuente: elaboración propia

En esta gráfica se observa que del total de los encuestados el 74% tienen casa, mientras que el
26% viven apartamentos.

14. Gráfico personas que viven en la vivienda Tabla #14 E. básicas

fuente: elaboración propia


24

En la gráfica, el 64% representa el porcentaje de viviendas en las que viven más de 5 personas,
mientras que el 36% representa el porcentaje de viviendas en las que viven menos de 5 personas.
Esto indica que la mayoría de las viviendas tienen más de 5 personas viviendo en ellas.

15. Gráfico familias en la vivienda

fuente: elaboración propia

En la gráfica, el 91% representa el porcentaje de viviendas en las que vive una sola familia,
mientras que el 9% representa el porcentaje de viviendas en las que viven más de una familia.
Esto indica que la mayoría de las viviendas están ocupadas por una sola familia.

16. Gráfico tipo de familias


25

fuente: elaboración propia

En la gráfica se muestra que del total de los encuestados el 73% los representan las familias que
son de tipo nuclear y un 27% lo representan las familias extensas o monoparentales.

17. Gráfico tenencia de la vivienda

fuente: elaboración propia

En la gráfica se presenta que del total de los encuestados el 71% tienen casa propia, mientras que
el 29% están arrendados o alojados.

18. Gráfico servicios públicos

fuente: elaboración propia


26

En la gráfica se observa que el 100% de los encuestados cuentan con servicios públicos.

19. Gráfico servicios de internet

fuente: elaboración propia

La gráfica muestra que del total de los encuestados un 83% cuenta con servicios de internet,
mientras que 17% restante no cuenta este servicio.

20. Gráfico acceso a dispositivos móviles

fuente: elaboración propia


27

Aquí se muestra que el 100% de los encuestados tienen acceso a dispositivos móviles.

21. Gráfico víctima de un atraco

fuente: elaboración propia

22. Gráfico afectación física

fuente: elaboración propia

En esta gráfica se observa que del total de los encuestados un 13% de los encuestados sufrieron
una afectación física, mientras que el 87% no tuvieron una afectación física. Esto indica que la
mayoría de los encuestados no experimentaron problemas físicos, mientras que un pequeño
porcentaje sí los tuvo.
28

23. Gráfico recibió ayuda en el atentado

fuente: elaboración propia

Aquí se observa que del total de los encuestados solo un 8% recibió ayuda, mientras que el 82%
restante no la tuvo en medio del robo.

24. Gráfico abandono de las autoridades civiles

fuente: elaboración propia

En la gráfica, el 52% de los encuestados percibe que el abandono de las autoridades en el barrio
es bajo, mientras que el 48% indica que es alta.
29

25. Gráfico la inseguridad en el barrio

fuente: elaboración propia

En la gráfica se muestra, que el 84% de los encuestados percibe que la inseguridad del barrio es
alta, mientras que el 16% indica que es baja.

26. Gráfico pérdidas tras el incidente

fuente: elaboración propia


30

3) Tabla. estadísticas básicas

En la gráfica se muestra que del total de los encuestados solo una tuvo la mayor pérdida con un
valor de 950.000 mil pesos, mientras que el resto tuvieron pérdidas que oscilan entre 200.000 y
700.000 mil pesos.

27. Gráfico tipo de clima

fuente: elaboración propia


31

En la gráfica se puede observar que del total de los encuestados el 55% fueron atracados en un
clima soleado, el 33% en un clima nublado y el 12% fueron atracados en un clima lluvioso. Lo que
indica que el mayor riesgo de ser atracados en un clima soleado.

28. Gráfico Horario

fuente: elaboración propia

Esta gráfica muestra que del total de los encuestados un 48% han sido atracados en hora de la
tarde, un 31% en la mañana y un 21% en la noche. Lo que indica que el mayor riesgo de ser
atracados es en horas de la tarde.
32

PRUEBAS AL MODELO ANOVA

PRUEBA DE NORMALIDAD DE JARQUE-BERA

fuente: elaboración propia

H0: los residuos del modelo se distribuyen normalmente.

H1 los residuos del modelo no se distribuyen normalmente.

ns: 5%

Como la probabilidad (0.06215%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Es importante destacar que como el test de Jarque-Bera está en la zona de aceptación de la


hipótesis nula, lo cual significa que los errores se pueden considerar que se distribuyen
normalmente. En resumen, el modelo estimado cumple con el supuesto de la normalidad de los
errores.
33

PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD DE WHITE (SIN INCLUIR PRODUCTOS CRUZADOS)

fuente: elaboración propia

SE REALIZA CON RESPECTO A CHI-CUADRADO (PORQUE LA MUESTRA ES GRANDE)

H0: la varianza de los residuos del modelo es homocedastica

H1: la varianza de los residuos del modelo es heterocedastica

Ns: 5%

Como la Chi-Cuadrada (0.4793%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Nosotros vemos que nuestro test de White bajo la hipótesis nula no se rechaza, se puede
considerar que el modelo cumple con el supuesto de homocedasticidad en la varianza de los
residuos.
34

PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN AL MODELO ANOVA

fuente: elaboración propia

H0: Ausencia de Autocorrelación

H1: Presencia de Autocorrelación

ns: 5%

Como la Chi-Cuadrada es menor al 5%, se tiene suficiente evidencia estadísticamente significativa


para rechazar la H0.

(HAY PROBLEMAS DE AUTOCORRELACIÓN)

PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD AL MODELO ANOVA


FIV(D1) = 1/1-(-1.854039) = 1/2.854039 = 0.350380…

FIV(D2) = 1/1-(-0.087033) = 1/1.087033 = 0.919935…


35

FIV(D3) = 1/1-(-0.049581) = 1/1.049581 = 0.952761…

Como los FIV >10 se puede concluir que hay problemas de multicolinealidad leve. Lo que significa
que las variables independientes están poco o no correlacionadas entre sí, lo que facilita la
interpretación y estimación del modelo.

PRUEBA DE ENDOGENEIDAD AL MODELO ANOVA

H0: Ausencia de endogeneidad

H1: Presencia de endogeneidad

ns: 5%

Como todas las probabilidades son mayores al 5%, se puede decir que no hay suficiente
información estadísticamente significativa para rechazar la H0. Esto significa que no hay una
correlación entre el error de regresión y una o más variables independientes.
36

PRUEBAS AL MODELO ANCOVA

PRUEBAS DE NORMALIDAD

H0: los residuos del modelo se distribuyen normalmente.

H1 los residuos del modelo no se distribuyen normalmente.

ns: 5%

Como la probabilidad (0.1213%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Es importante destacar que como el test de Jarque-Bera está en la zona de aceptación de la


hipótesis nula, lo cual significa que los errores se pueden considerar que se distribuyen
normalmente. En resumen, el modelo estimado cumple con el supuesto de la normalidad de los
errores.
37

PRUEBA DE HETEROCEDASTICIDAD AL MODELO ANCOVA

SE REALIZA CON RESPECTO A CHI-CUADRADO (PORQUE LA MUESTRA ES GRANDE)

H0: la varianza de los residuos del modelo es homocedastica

H1: la varianza de los residuos del modelo es heterocedastica

Ns: 5%

Como la Chi-Cuadrada (0.8533%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Nosotros vemos que nuestro test de White bajo la hipótesis nula no se rechaza, se puede
considerar que el modelo cumple con el supuesto de homocedasticidad en la varianza de los
residuos.
38

PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN AL MODELO ANCOVA

H0: Ausencia de Autocorrelación

H1: Presencia de Autocorrelación

ns: 5%

Como la Chi-Cuadrada es menor al 5%, se tiene suficiente evidencia estadísticamente significativa


para rechazar la H0.

(HAY PROBLEMAS DE AUTOCORRELACIÓN)

PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD ANCOVA


FIV(D1) = 1/1-(-0.924510) = 1/1.924510 = 0.519612…

FIV(D2) = 1/1-(-0.059302) = 1/1.059302 = 0.944017…

FIV(D3) = 1/1-(-0.044477) = 1/1.044477 = 0.957416…

FIV(X2) = 1/1-(-0.662324) = 1/1.662324 = 0.601567…

Como los FIV >10 se puede concluir que hay problemas de multicolinealidad leve. Lo que significa
que las variables independientes están poco o no correlacionadas entre sí, lo que facilita la
interpretación y estimación del modelo.
39

PRUEBAS DE ENDOGENEIDAD AL MODELO ANCOVA

H0: Ausencia de endogeneidad

H1: Presencia de endogeneidad

ns: 5%

Como todas las probabilidades son mayores al 5%, se puede decir que no hay suficiente
información estadísticamente significativa para rechazar la H0. Esto significa que no hay una
correlación entre el error de regresión y una o más variables independientes.
40

PRUEBAS AL MODELO ANCOVA CON INTERCEPTO

PRUEBA DE ENDOGENEIDAD

fuente: elaboración propia en eviews

H0: Ausencia de endogeneidad

H1: Presencia de endogeneidad

ns: 5%
41

Como todas las probabilidades son mayores al 5%, se puede decir que no hay suficiente
información estadísticamente significativa para rechazar la H0. Esto significa que no hay una
correlación entre el error de regresión y una o más variables independientes.

PRUEBA DE MÁXIMA VEROSIMILITUD

TEST DE VARIABLES REDUNDANTES

(PARA D1)

H0: la variable D1 es redundante

H1: la variable D1 NO es redundante

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable D1 está de más).

(PARA D2)
42

H0: la variable D2 es redundante

H1: la variable D2 NO es redundante

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable D2 está de mas)

(PARA D3)

H0: la variable D3 es redundante


43

H1: la variable D3 NO es redundante

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable D3 está de más)

(PARA X2)

H0: la variable X2 es redundante

H1: la variable X2 NO es redundante

ns: 5%

Como la probabilidad es menor al 5%, se puede decir que no hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0.
44

TEST DE OMISIÓN DE VARIABLES

(PARA D1)

H0: la variable NO debe ser omitida

H1: la variable debe ser omitida

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable D1 debe ser omitida)

(PARA D2)
45

H0: la variable NO debe ser omitida

H1: la variable debe ser omitida

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia significativa
para rechazar la H0. (la variable D2 debe ser omitida)

(PARA D3)

H0: la variable NO debe ser omitida

H1: la variable debe ser omitida

ns: 5%

Como la probabilidad es mayor al 5%, se puede decir que hay suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable D3 debe ser omitida)
46

(PARA X2)

H0: la variable NO debe ser omitida

H1: la variable debe ser omitida

ns: 5%

Como la probabilidad es menor al 5%, se puede decir que no se tiene suficiente evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la H0. (la variable X2 no debe ser omitida)

Gráfica de los residuos


47

MODELO COMPLETO CORREGIDO DEBIDO A PROBLEMAS DE


AUTOCORRELACIÓN

POR EL MÉTODO DE PRIMERAS DIFERENCIAS UTILIZANDO EL ESTADÍSTICO DE DURBIN-


WATSON

Para poder corregir el problema de autocorrelación, primeramente, tuvimos que rezagar nuestras
variables tanto dependientes como independientes.

Calculamos el estadístico de Durbin-Watson con la siguiente fórmula

(D-W) = 1-V de (D-W) /2; Luego con esta fórmula Y* = Y - (D-W)*Y(-1) calculamos las primeras
diferencias con todas las variables. De esta manera obtenemos el modelo siguiente:
48

PRUEBA DE NORMALIDAD AL MODELO CORREGIDO

H0: los residuos del modelo se distribuyen normalmente.

H1 los residuos del modelo no se distribuyen normalmente.

ns: 5%

Como la probabilidad (0.389172%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Es importante destacar que como el test de Jarque-Bera está en la zona de aceptación de la


hipótesis nula, lo cual significa que los errores se pueden considerar que se distribuyen
normalmente. En resumen, el modelo estimado cumple con el supuesto de la normalidad de los
errores.

Luego de este método se le realiza el test de Breusch-Godfrey para detectar la presencia de


autocorrelación en los residuos del modelo de regresión corregido. Pues realizar este test no
ayudará a determinar si los errores están correlacionados seriamente.
49

PRUEBA DE AUTOCORRELACION
50

PRUEBA DE HETEROCEDASTICIDAD AL MODELO CORREGIDO

SE REALIZA CON RESPECTO A CHI-CUADRADO (PORQUE LA MUESTRA ES GRANDE)

H0: la varianza de los residuos del modelo es homocedastica

H1: la varianza de los residuos del modelo es heterocedastica

Ns: 5%

Como la Chi-Cuadrada (0.9313%) > ns (5%), no hay suficiente evidencia estadísticamente


significativa para rechazar la H0.

Nosotros vemos que nuestro test de White bajo la hipótesis nula no se rechaza, se puede
considerar que el modelo cumple con el supuesto de homocedasticidad en la varianza de los
residuos.
51

PRUEBA DE ENDOGENEIDAD
52

H0: Ausencia de endogeneidad

H1: Presencia de endogeneidad

ns: 5%

Como todas las probabilidades son mayores al 5%, se puede decir que no hay suficiente
información estadísticamente significativa para rechazar la H0. Esto significa que no hay una
correlación entre el error de regresión y una o más variables independientes.

PRUEBA DE MULTICOLINEALIDAD
FIV(D1T) = 1/1-(-0.149336) = 1/1.1493336 = 0.870067…

FIV(D2T) = 1/1-(-0.033471) = 1/1.033471 = 0.9676130…

FIV(D3T) = 1/1-0.801220 = 1/0.19878 = 5.030687…

FIV(X2T) = 1/1-(-0.396544) = 1/1.395644 = 0.716515…

FIV(D1D3T) = 1/1-0.837613 = 1/0,162387 = 6.158128…


53

Como los FIV >10 se puede concluir que hay problemas de multicolinealidad leve. Lo que significa
que las variables independientes están poco o no correlacionadas entre sí, lo que facilita la
interpretación y estimación del modelo.

INTERVALOS DE CONFIANZA AL MODELO CORREGIDO

CONCLUSIONES
Desde el principio nuestra investigación se centró más en la cuestión de si la insuficiente presencia
policial es una causa fundamental de la problemática que se ha estado presentando en el barrio
Olaya Herrera con respecto a las pérdidas económicas por causa de robos. Además, determinar si
54

existe una correlación significativa entre la falta de presencia policial y el aumento de los robos en
el área.

Para poder determinar cuáles son las variables que influyen directamente en las pérdidas
económicas por los robos, en esta investigación se consideró como estudio a una población entre
los 15 a 65 años del barrio Olaya Herrera, donde se determinó una muestra óptima de 196
personas con la cual se obtuvo que:

La percepción de la inseguridad en el barrio se encontró que esta variable no es significativa


con respecto a la valoración económica de los robos, es decir, esta variable no influye en la
valoración económica de los robos. Lo que podría significar que las personas no están teniendo en
cuenta el nivel de inseguridad al evaluar el impacto económico de los robos en el barrio.

La percepción del abandono de las autoridades: se encontró que esta variable no es


significativa con respecto a la valoración económica de los robos, es decir, esta variable no influye
en la valoración económica de los robos. Lo que podría significar que las personas no consideran
que el abandono de las autoridades tenga un impacto directo en la magnitud económica de los
robos.

Tiempo viviendo en el barrio: Se encontró que esta variable sí es significativa con respecto a la
valoración económica de los robos, es decir esta variable sí influye en la valoración económica de
los robos. Lo que podría significar que las personas que llevan más tiempo viviendo en el barrio
tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de robos.

Sexo: Se encontró que esta variable no es significativa con respecto a la valoración económica de
los robos, es decir esta variable no influye en la valoración económica de los robos. Lo que
significa que el valor económico de los robos no está relacionado con el género de la víctima. En
otras palabras, tanto hombres como mujeres podrían experimentar robos con valores económicos
similares.

Entonces podemos decir que otros factores, como la ubicación, el tipo de propiedad o las
circunstancias del robo, podrían tener un impacto más significativo en la valoración económica de
las pérdidas a causa de un robo.
55

ANEXOS
56
57

Referencias bibliográficas

http://repositorio.isupol.edu.ec/handle/123456789/154

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792017000200417

https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8976

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/64874

https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2128

http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5288

https://crimipedia.umh.es/topics/teoria-de-la-eleccion-racional-de-cornish-y-clarke/

https://www.laescenadelcrimen.com/crimen/teoria-de-la-anomia/

https://www.lifeder.com/desorganizacion-social/

También podría gustarte