Está en la página 1de 4

Las palabras de alegría y conformidad del pueblo, reconociendo la gracia de Dios, y la virtud de Boaz su

redentor, son expresiones de júbilo en la puerta de la ciudad y con los ancianos como testigos.

‫שׁ֛עַר וְהַזְּקֵנִ ֖ים עֵדִ ֑ים‬


ּ ַ ַּ‫ו ַֹי ּ֨אמְר֜ו ּ כָּל־הָעָ ֧ם אֲשֶׁר־ב‬
(wăyyō’mĕrû kŏl-hā῾ām ’ashĕr-băshshă῾ăr wehăzzeqēnîm ῾ēdîm)

“manifestaron ellos todo el pueblo el cual en la puerta y (en consecuencia) los ancianos testigos”

ּ ‫( ו ַֹי ּ֨אמְר֜ו‬wăyyō’mĕrû) verbo qal imperfectivo en su tercera persona plural masculino, de raíz ‫אָמַר‬
(’āmăr) “decir, pronunciar, manifestar” con una ַ ‫( ו‬wăw) conversiva como pre-formante (la cual transforma
el verbo en perfectivo, acción acabada) “pronunciaron ellos , dijeron ellos, manifestaron ellos”.
‫( כָּל־הָעָ ֧ם‬kŏl-hā῾ām) sustantivo singular masculino “todo”, unido con maqqef a un sustantivo singular
masculino “pueblo, ciudad, gente”, con una ַ‫( ה‬hă) siendo un articulo definido como pre-formante, “todo el
pueblo, toda la gente”.
‫שׁ֛עַר‬
ּ ַ ַּ‫’( אֲשֶׁר־ב‬ashĕr-băshshă῾ăr) pronombre relativo “el cual, los cuales, quien”, unido con maqqef a un
sustantivo singular masculino “puerta”, con una preposición ְּ‫( ב‬be) “en” y con una ‫ה‬ ַ (hă) siendo un
articulo definido implícito como pre-formante, “el cual en la puerta”.
‫וְהַזְּקֵנִ ֖ים‬ (wehăzzeqēnîm) adjetivo plural masculino de ‫זָקֵן‬ (zāqēn) “anciano, viejo sabio”, con una
preposición ְ ‫( ו‬w ) “y” de consecuencia con una ַ‫( ה‬hă) siendo un articulo definido como pre-formante “y
e

(en consecuencia) los ancianos”.


‫עֵדִ ֑ים‬ (῾ēdîm) sustantivo plural masculino de ‫῾( עֵד‬ēd) “testigo, testimonio, evidencia”, “testigos,
testimonio, evidencias”.

No deja de ser significativo, que el pueblo cuya voz manifestara su conformidad, ante los ancianos como
testigos.

Como análisis de forma, en esta cláusula, la cual está marcada con un acento disyuntivo Cesares
(’etnahta’) el cual divide el texto en dos, identificándose como una Cláusula Verbal, cuyo predicado es
sustantivado y está marcado por una partícula relativa.

ָ ‫א ֣ה אֶל־בֵּיתֶ֗ך‬
ָ ָּ‫שָׁ֜ה הַב‬
ּ ִ‫א ֽת־הָא‬
ֶ ‫יִתֵּן֩ י ְהו ָ ֨ה‬
(yĭttēn Yahweh ’ĕt-hā’ĭshshāh habba’ah ’ĕl-bēttĕka)

“el constituya Yahweh a la mujer el entrar hacia casa de ti (pausa)”

֩‫( יִתֵּן‬yĭttēn) verbo qal imperfectivo en su tercera persona singular masculino, de raíz ‫( נָתַן‬nātăn) “dar,
aplicar, asignar, agregar, hacer, constituir”, identificándose como un yusivo en su tercera persona singular, el
cual es un mandato u orden o deseo de un tercero, “el de, el haga, el constituya”.
‫( י ְהו ָ ֨ה‬Yahweh) sustantivo propio singular masculino El ser de Dios, “Yahweh”.
‫שׁ֜ה‬ ָ ּ ִ‫א ֽת־הָא‬
ֶ (’ĕt-hā’ĭshshāh) marca de objeto directo, unido con maqqef a un sustantivo singular
femenino “una mujer”, con una ָ‫( ה‬hā) siendo un articulo definido como pre-formante “la mujer”.
‫א ֣ה‬
ָ ָּ‫( הַב‬habba’ah) verbo qal participio activo singular femenino, de raíz ‫( בּוֹ א‬bô’) “entrar, venir, ir”, con
una ַ‫( ה‬hă) siendo un articulo definido como pre-formante “el entrar, el ir”.
ָ ‫’( אֶל־בֵּיתֶ֗ך‬ĕl-bēttĕka) preposición ‫א ֽל‬ ֶ (ĕl) “a, hacia”, unida por un maqqef a un sustantivo singular
masculino constructo “casa de”, con un sufijo pronominal en su segunda persona singular masculino,
“hacia casa de ti, hacia tu casa”.

El deseo que Yahweh, sea el que constituya la casa de Boaz, revela la bendición que el pueblo desea sobre
esta acción tan notable. Es honroso y hermoso, el testimonio del pueblo y de los ancianos, el buen deseo,
la buena honra, todo actuar conforme a la voluntad de El Dios de Israel, que bendición más grande,
ciertamente se comprueba que la voluntad de Dios es perfecta y agradable.

Dentro del análisis de forma, en esta partícula del texto masorético, la cual está marcada con un acento
disyuntivo Segundos (rebia῾), el cual manifiesta una pausa, donde el texto masorético expresa el énfasis
necesario, identificándose como una Cláusula Verbal y Nominativa, cuyo complemento directo esta
introducido por una partícula sustantivada, con un participio activo indicando una acción continua y en
progreso y una partícula preposicional. La pausa después de la acción del verbo, expresa el énfasis de la
acción del verbo.

‫ח ֤ל ׀‬
ֵ ָ‫כְּר‬
(kerāhēl)

“como Raquel”

‫ח ֤ל‬
ֵ ָ‫( כְּר‬kerāhēl) sustantivo propio singular femenino “Raquel”, cuyo significado es “oveja, borrega”, con
un preposición ּ ‫כ‬
ְ (ke) “como” como pre-formante “como Raquel”.
Este es el buen deseo, que la bendición de Yahweh sea como la casa de Raquel, la cual fue esposa de
Jacob, y sus hijos la base del pueblo de Israel.

Como análisis de forma, en esta cláusula, la cual está marcada con un acento disyuntivo Cesares (salselet)
el cual divide el texto en dos, identificándose como una Cláusula Nominativa, cláusula subordinada a la
cláusula anterior.

‫בּ ֣ית יִשְׂרָ אֵ֔ל‬


ֵ ‫שׁ֨ר בָּנ ֤ו ּ שְׁתֵּיהֶם֙ אֶת־‬
ֶ ֲ‫וּכְלֵאָה֙ א‬
(ûkelē’āh ’ashĕr bānû shettêhĕm ’ĕt-bēt yĭserā’ēl)

“y (en consecuencia) como Le’ah la cual construyeron ellos dos de ellos casa de Israel”

֙‫( וּכְלֵאָה‬ûkelē’āh) sustantivo propio singular femenino “Le’ah” cuyo significado es “cansada, agotada”,
con una preposición ְ‫( כ‬ke) “como” como pre-formante, prefijada con una conjunción de consecuencia
ְ ‫( ו‬we) “y”, que ante una consonante con “ə=shewa” toma la forma deּ ‫( ו‬û), “y (en consecuencia) como Le’ah”.
‫שׁ֨ר‬
ֶ ֲ‫’( א‬ashĕr) pronombre relativo “quien, el cual, la cual, que, cuando, desde, como”.
ּ ‫( בָּנ ֤ו‬bānû) verbo qal perfectivo en su tercera persona plural masculino, de raíz ‫( בָּנ ָה‬nānāh) “construir,
reconstruir”, “construyeron ellos”.
֙‫שׁתֵּיהֶם‬
ְ (shettêhĕm) numero cardinal femenino dual constructo “dos de”, con un sufijo pronominal en
su tercera persona plural masculino “ellos”, “dos de ellos”.
‫בּ ֣ית‬
ֵ ‫אֶת־‬ (’ĕt-bēt) marca de objeto directo, unido con maqqef a un sustantivo singular masculino
constructo “casa de”.
‫( יִשְׂרָ אֵ֔ל‬yĭserā’ēl) sustantivo propio singular masculino “Israel”.
El hecho de identificar este rescate con Raquel y Leah, la cual constituyeron la casa de Israel, es reconocer
a Ruth como parte del pueblo de Israel. Esto es notable, porque ya no será más Ruth la Moabita, sino
Ruth la esposa de Boaz, hija de Israel.

Como análisis de forma, en esta cláusula la cual está marcada con un acento disyuntivo Reyes (zaqet
(qatan)), la hemos de reconocer como una Cláusula Relativa y Verbal, cuyo complemento directo esta
introducido por partículas sustantivadas. El énfasis de las palabras del sujeto manifiesta el realce necesario.

‫ח֣י ִל בְּאֶפְרָ ֔תָה‬


ַ ‫וַעֲשֵׂה־‬
(wă῾asēh-hăyĭl ῾āsāh be’ĕpherātāh)

“y (en consecuencia) haz tú fortaleza en Ephrata”

‫ח֣י ִל‬
ַ ‫( וַעֲשֵׂה־‬wă῾asēh-hăyĭl) verbo qal imperativo en su segunda persona singular masculino, de raíz
‫῾( עָשָׂה‬āsāh) “hacer, completar” con una conjunción de consecuencia ְ ‫( ו‬we) “y” como pre-formante que
ante una gutural toma la forma de ַ ‫( ו‬wă), unido con maqqef a un sustantivo singular masculino
“eficiencia, fortaleza”, “y (en consecuencia) haz tú fortaleza, y (en consecuencia) produzcas tú eficiencia”.
‫( בְּאֶפְרָ ֔תָה‬be’ĕpherātāh) sustantivo propio singular masculino “Ephrata”, de raíz ‫פָרָ ה‬
ּ (phārāh) “frutos,
fértilidad”, con una preposición ְּ‫( ב‬be) “en, con” como pre-formante, “en Ephrata”.

La bendición y el deseo, marcado como un mandato imperativo, es que produzcan eficiencia o fortaleza
en Beth-lehem de Juda, conocida también como Ephrata (por la fertilidad de sus tierras). Esta eficiencia
o fruto de fortaleza se refiere a la descendencia que Boaz y Ruth habrían de tener.
Qué maravilla más grande, los propósitos divinos son maravillosos para Naomi y Ruth, cuya fe nunca
desmayo, aunque humanamente han sufrido. He aquí, restauradas ante Yahweh que las ama, y ante el
pueblo de Israel y sus ancianos, que las aprecian.

Como análisis de forma, en esta primera cláusula la cual está marcada con un acento disyuntivo Reyes
(zaqet (qatan)), la hemos de reconocer como una Cláusula Verbal, siendo un mandato imperativo, cuyo
predicado esta introducido por una partícula nominativa. El énfasis de las palabras del sujeto manifiesta el
realce necesario.

‫לֽחֶם׃‬
ָ ‫ש ֖ם בְּבֵ ֥ית‬ ֵׁ ‫וּקְרָ א־‬
(ûqerā’-shēm bebêth lāhĕm)

“y (en consecuencia) proclama tu nombre en una casa para ellos(as)”


‫ש ֖ם‬ ֵׁ ‫( וּקְרָ א־‬ûqerā’-shēm) verbo qal imperativo en su segunda persona singular masculina, de raíz
‫( קָרָ א‬qārā’) “llamar, proclamar, gritar”, con una conjunción de consecuencia ְ ‫( ו‬we) “y” como pre-
formante que ante una consonante con “ə=shewa” toma la forma de ּ ‫( ו‬û), unido con maqqef a un
sustantivo singular masculino “nombre, fama, reputación”, “y (en consecuencia) proclama tu nombre, y (en
consecuencia) proclama tu reputación”.
‫( בְּבֵ ֥ית‬bebêth) sustantivo singular masculino “una casa”, con una preposición ְּ‫( ב‬be) “en, con” como
pre-formante “en una casa”.
‫לֽחֶם‬
ָ (lāhĕm) partícula de preposición ‫ל‬
ְ (le) “para, hacia” con un sufijo pronominal en su tercera persona
masculino plural “ellos”, “para ellos”.

El mandato imperativo del pueblo y los ancianos, es que su nombre, su reputación sea proclamado en la
ciudad de Beth-lehem de Judá, como un testimonio fiel, y una consecuencia de la bendición de Yahweh.
Y traiga renombre a Judá, en una casa para ellas.

Como análisis de forma, en esta ultima cláusula la cual está marcada con un acento disyuntivo Cesares
(silluq (sof pasuq)) la cual marca del fin del texto, reconociéndose como una Cláusula Verbal, siendo un

mandato imperativo, con un predicado sustantivado y con una partícula ְ‫( ל‬le) marca sintáctica de un
complemento indirecto. Cláusula está subordinada a la cláusula anterior.

También podría gustarte