Está en la página 1de 2

El método situacional para diseñar un puesto de trabajo es un enfoque flexible que toma en

cuenta las características del entorno y las necesidades específicas del puesto para definir
sus tareas, responsabilidades y requisitos. A diferencia de métodos tradicionales más
rígidos, este enfoque busca adaptar el diseño del puesto a la situación específica,
considerando factores como:

1. La tecnología: El tipo de tecnología utilizada en el puesto, su complejidad y el ritmo de


cambio tecnológico.

2. El entorno: Las características del mercado, la competencia, la cultura organizacional y las


demandas del cliente.

3. Las personas: Las habilidades, conocimientos, experiencia y motivación de los candidatos


disponibles.

4. La estrategia: Los objetivos y metas de la empresa, y cómo el puesto contribuye a su logro.

Dimensiones clave del método situacional:

Variedad: Habilidades y conocimientos que exige el puesto, dependiendo de las tareas a


realizar y los procedimientos.

Autonomía: Grado de independencia que tiene el trabajador para tomar decisiones y


planificar su trabajo.

Significatividad: Impacto del trabajo en el resto de la organización y su importancia para la


empresa.

Retroalimentación: Información que recibe el trabajador sobre su desempeño y resultados.

Identidad: Grado en que el trabajador se identifica con su trabajo y lo siente como algo
propio.

Ventajas del método situacional:

Flexibilidad: Permite adaptar el diseño del puesto a las necesidades específicas de cada
situación.
Motivación: Mayor satisfacción y compromiso de los trabajadores al tener mayor autonomía y
responsabilidad.

Productividad: Mejora la eficiencia y el rendimiento al enfocarse en las tareas más


importantes.

Innovación: Favorece la creatividad y la búsqueda de soluciones al tener mayor libertad para


tomar decisiones.

Desafíos del método situacional:

Requiere mayor análisis: Es necesario realizar un estudio detallado del entorno y las
necesidades del puesto.

Capacitación: Los trabajadores necesitan mayor formación para poder tomar decisiones y
trabajar de forma autónoma.

Supervisión: Se requiere un cambio en el estilo de supervisión, dando mayor libertad a los


trabajadores.

En resumen:

El método situacional para diseñar un puesto de trabajo es una herramienta flexible y


adaptable que permite crear puestos más motivadores, productivos e innovadores. Si bien
requiere un mayor análisis y esfuerzo inicial, los beneficios a largo plazo pueden ser
significativos para la empresa.

También podría gustarte