Carne: 15-098-0060
Texto paralelo
Introducción
La ingeniería industrial, tal como se le conoce en la industria, comercio y gobiernos de todo el mundo tal
vez sea la más amplia de todas las funciones de la administración moderna. Quizá las personas que se
dedica al estudio de tiempos se consideren a si mismo ingenieros industriales, así como la planificación de
procesos, los análisis de sistemas de fabricación olas personas que determinan las tarifas de pago.
La verdad es que la ingeniería industrial abarca una amplia variedad de tareas establecidas con el
propósito de diseñar establecer y mantener los sistemas de administración efectivos
objetivos
definir que es el la ingeniería de métodos y objetivos que persigue.
Definir en qué consiste la política de calidad
Definir que es el diseño Ingeniería del trabajo o simplificación
INGENIERIA DE METODOS 3
Contenido
Caratula ……………………………………………………………………………………………………1
Introducción y objetivos……………………………………………………………………………………2
Contenido…………………………………………………………………………………………………3
Ingeniería de métodos…………………………………………………………………………………...4,5,6
Misión y visión ……………………………………………………………………………………………7
Política de calidad…………………………………………………………………………………………8,9
Código de valores………………………………………………………………………………9,10,11,12
Responsabilidad profesional……………………………………………………………………….......12,13
ingeniería de trabajo o simplificación del método…………………………………………………………14
diseño del trabajo o simplificación………………………………………………………………...……14
alcance de la ingeniería de métodos……………………………………………………………………...15
bibliografía………………………………………………………………………………………………16
INGENIERIA DE METODOS 4
Ingeniería De Métodos
Los términos análisis de operaciones, diseño y simplificación del trabajo, ingeniería de métodos y
reingeniería corporativa se usan con frecuencia como sinónimo. En muchos casos, se refieren a una
técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo o disminuir el costo por unidad de producción.
de diseñar y desarrollar los diversos centros de trabajo en donde se fabricará el producto. Segundo, ese
ingeniero debe estudiar de manera los centros de trabajo para encontrar una mejor manera de fabricar el
En los últimos años, se ha tomado en ha dado el nombre de reingeniería corporativa a este segundo
análisis. En este sentido, se reconoce que un negocio debe introducir cambios si quiere seguir operando
con ganancias. Así, una opción seria introducir cambios fuera del área de manufactura. A menudo s logra
incrementar los márgenes de utilidad con cambios positivos en áreas como contabilidad, administración de
Cuanto mas completo sea el estudio de métodos en las etapas de planeación menos necesidad habrá de
innovación tecnológica puede tener tal magnitud que los países desarrollados siempre podrán mantener su
competitividad respecto a los países en desarrollo con salarios más bajos por lo tanto , la investigación y
el desarrollo que conducen a nuevas tecnologías son esenciales para la ingeniería de métodos los diez
países con los gastos mas altos , por el trabajador , según informa la organización de desarrollo industrial
INGENIERIA DE METODOS 5
de naciones unidas (estados unidos, suiza, Suecia, países bajos, Alemania, noruega, Francia, Israel,
Bélgica y Japón. Estos países son lideres en productividad. Si continúan dedicando recursos a la
instrumento que apoye su habilidad para proporcionar bienes y servicios se alto nivel.
Los ingenieros de métodos usan un procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo,
fabricar un producto o proporcionar un servicio. Son ocho pasos necesarios para el estudio de métodos,
Seleccionar el proyecto. Por lo común, los proyectos seleccionados representan ya sea nuevos o producto
existente que tienen un alto costo de manufactura y pocas ganancias. También los productos que
experimentan dificultades para mantener su calidad y que tienen problemas de competitividad son
Obtener y presentar datos. Se reúnen todos los hechos importantes relacionados con el producto o servicio
prevista del producto o servicio. Una ves obtenida toda la información importante, se registrará en forma
ordenada para su estudio y análisis. En este punto, es muy útil el desarrollo de diagramas de proceso
Analizar datos. Se usan los enfoques básicos del análisis de operaciones para decidir que alternativa dará
como resultado el mejor producto o servicio. Estos enfoques básicos incluyen propósito de la operación,
herramientas, condiciones de trabajo, manejo de materiales, distribución de planta y diseño del trabajo.
Desarrollar el método ideal. Se selecciona el mejor procedimiento para cada operación inspección o
transporte tomando en cuenta las restricciones asociadas con la alternativa, se incluyen las implicaciones
Presentar y establecer el método. Debe explicarse con detalle el propósito del método a los responsables
de su operación y mantenimiento. Se consideran todos los detalles del centro de trabajo para asegurar que
Desarrollar un análisis de trabajo. Se realiza un análisis del método establecido para asegurar que los
Dar seguimiento al método. De manera periódica, se audita el método instalado para determinar si la
productividad y calidad previstas son obtenidas, si la proyección de costos fue correcta y si pueden
hacerse mejoras.
directas e indirectas, para encontrar mejoras que faciliten la realización del trabajo en términos de
seguridad y salud del trabajador, y permiten que se lleve a cabo en menos tiempo y con menor inversión
La misión:
es el motivo, propósito, fin o razón de ser la existencia de una empresa u organización por que define.
Es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como la historia de la organización, las
preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos
Lo que la compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de
la compañía. Una exposición de esta a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la
Visión
la visión es una exposición clara que indica hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y en que se
deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las necesidades y expectativas cambiantes de los
clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado. Hay un imperativo mayor, el de considerar
que deberá hacer la compañía para satisfacer satisfacer de sus clientes el día de mañana y como Debra
evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar por lo consiguiente los
administradores están obligados a ver mas allá del negocio actual y pensar estratégicamente en el impacto
de las nuevas condiciones del mercado y competitivas, una visión de empresa en la cual se quiere
convertir.
INGENIERIA DE METODOS 8
Política de calidad
La política de calidad es un documento escrito que define los objetivos de calidad y las líneas de acción
para alcanzarlos. Además, debe recoger el compromiso de la organización por la mejora continua y de qué
modo se medirá el cumplimiento de esos objetivos. la política de calidad es un breve documento de una
extensión no mayor a una hoja que se integra en el manual de calidad y que demuestra el compromiso de
mejora continua. La norma ISO 9001 define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la calidad
en una empresa. Por si no conoces la normativa ISO, sus siglas corresponden a International Standard
Organización y se encarga de coordinar y unificar los estándares mundiales. La familia ISO 9000 es la
regulación de temas de calidad y una de las tres más usadas a nivel global. Proporciona a las
organizaciones una guía de los estándares a cumplir para que sus productos y servicios maximicen la
Proporcionaremos productos y servicios que cumplan los requisitos y expectativas de nuestros clientes.
Nos esforzaremos por superar sus mejores expectativas mediante la mejora constante e implementaremos
programas que permitan a cada empleado hacer su mejor trabajo en todo momento.
La norma ISO 14001 define las obligaciones a cumplir por un sistema de gestión medioambiental (SGA).
Cumpliendo con la normativa ISO 9001 e ISO 14001 de forma integrada una empresa generará los
siguientes beneficios:
Económico: cumplir la normativa, además de evitar posibles sanciones, hace más eficiente la actividad de
la empresa.
Imagen: el compromiso demostrado a través de una política de calidad y medio ambiente transmite
Trabajadores: su ambiente laboral será más sano y amigable (por ejemplo, fomentando el trabajo en
equipo).
Clientes satisfechos: la conformidad a las normativas internacionales asegura la calidad y fiabilidad del
producto o servicio, y con ello la satisfacción del consumidor final. Entorno: a través de un compromiso
con el desarrollo sustentable. Como toda inversión, el gasto que supone implantar una política de calidad y
medio ambiente se amortiza con el tiempo. La inversión inicial puede parecer alta, pero en el medio-largo
Código De Valores
del siglo xxi pueda cumplir adecuadamente sus fines, en la medida en que constituye el requisito necesario
para garantizar y equilibrar los derechos e intereses de todos los grupos de interés por ella afectados:
presupone el cumplimiento riguroso, en y por la empresa, de la legislación que en cada caso sea aplicable,
así como de los estatutos sociales y reglamentos de funcionamiento interno de la sociedad, en caso de
existir., la ética en la empresa requiere que los accionistas y propietarios se constituyan en garantes del
cumplimiento de las obligaciones de administradores y directivos. cumplir y hacer cumplir el código ético
de la empresa y para ello darlo a conocer y establecer los mecanismos adecuados para garantizar su
aplicación. en particular debe de existir un órgano, idealmente un comité de ética, integrado por personas
con suficiente poder para aplicar el código y corregir sus infracciones, informar puntualmente y con
participación efectiva de los accionistas en las junta generales, de modo especial mediante la facilitación
del ejercicio de sus derechos de información y voto, cumplir y hacer cumplir las normas y principios de
contabilidad generalmente aceptados y establecer los sistemas internos y externos de control y gestión del
riesgo adecuados a las características de la empresa. , mantener los libros y registros de la empresa con
INGENIERIA DE METODOS 10
forma consciente y responsable., facilitar a los auditores, externos e internos, de la empresa toda la
de ética., subordinar los intereses propios a los de la empresa cuando actúen en nombre y representación
de ésta y no utilizar los activos sociales en su propio beneficio salvo con la debida transparencia, previa la
autorización del órgano social pertinente y mediante la contraprestación que sea adecuada en el mercado.,
comunicar inmediatamente al órgano de administración, cualquier hecho o situación que pudiera suponer
o llegar a ocasionar un conflicto entre el interés de la empresa y el particular del administrador o directivo
la empresa., mantener la confidencialidad de los antecedentes, datos y documentos a los que tengan acceso
por razón de sus funciones en la empresa, incluso después de haber cesado en ellas., hacer frente al pago y
y proceder al cobro de sus créditos con la diligencia que el caso requiera., elaborar y mantener vigente un
plan de sucesión en los puestos clave de la empresa, de modo que la continuidad de ésta no dependa de la
permanencia de ningún administrador ni directivo., elegir a sus colaboradores y subordinados con arreglo
a los principios de mérito y capacidad, procurando únicamente el interés de la empresa. b) en relación con
los proveedores y clientes de la empresa., relacionarse con los proveedores de bienes y servicios de forma
ética y lícita., buscar y seleccionar únicamente proveedores cuyas prácticas empresariales respeten la
los proveedores en base a la idoneidad de sus productos o servicios, así como de su precio, condiciones de
entrega y calidad, no aceptando ni ofreciendo regalos o comisiones, en metálico o en especie, que puedan
alterar las reglas de la libre competencia en la producción y distribución de bienes y servicios., buscar la
excelencia de los bienes y servicios de la empresa de modo que sus clientes y consumidores obtengan la
INGENIERIA DE METODOS 11
satisfacción esperada de aquellos., garantizar los productos y servicios de la empresa y atender de forma
rápida y eficaz las reclamaciones de consumidores y usuarios buscando su satisfacción más allá del mero
una posición dominante o privilegiada en el mercado., competir lealmente con otras empresas cooperando
realizar prácticas desleales., en particular, no captar clientes de otros competidores mediante métodos no
éticos. para empresas d) en relación con los empleados de la empresa: tratar con dignidad, respeto y
justicia a los empleados, teniendo en consideración su diferente sensibilidad cultural., no discriminar a los
empleados por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o
social ajena a sus condiciones de mérito y capacidad., no permitir ninguna forma de violencia, acoso o
abuso en el trabajo., reconocer los derechos de asociación, sindicación y negociación colectiva., fomentar
de los empleados a sus condiciones de mérito y capacidad. establecer y comunicar criterios y reglas claras
que mantengan equilibrados los derechos de la empresa y de los empleados en los procesos de
garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, adoptando cuantas medidas sean razonables para
maximizar la prevención de riesgos laborales., procurar la conciliación del trabajo en la empresa con la
vida personal y familiar de los empleados., procurar la integración laboral de las personas con
discapacidad o minusvalías, eliminando todo tipo de barreras en el ámbito de la empresa para su inserción.
- facilitar la participación de los empleados en los programas de acción social de la empresa. e) en relación
con la sociedad civil., respetar los derechos humanos y las instituciones democráticas y promoverlos
donde sea posible. mantener el principio de neutralidad política, no interfiriendo políticamente en las
comunidades donde desarrolle sus actividades, como muestra además de respeto a las diferentes opiniones
y sensibilidades de las personas vinculadas a la empresa., relacionarse con las autoridades e instituciones
INGENIERIA DE METODOS 12
especie. realizar aportaciones a partidos políticos e instituciones públicas sólo de conformidad con la
legislación vigente y, en todo caso, garantizando su transparencia., colaborar con las administraciones
públicas y con las entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a mejorar los niveles de
Responsabilidad Profesional
los hechos o presupuestos de que deriva pertenecen a la actividad propia de una profesión, sea esta liberal
o esté determinada por una relación de empleo, pública o privada, que ligue al sujeto con otra persona o
entidad. quiere decirse con esto, que el ejercicio profesional al que pertenezca el hecho o acto del que
cualesquiera de las administraciones públicas existentes (del estado, autonómica, local o institucional),
como de la de un empleado o trabajador, no funcionario, al servicio de una persona o entidad, sea esta,
administración), o de la actividad del que se conoce como “profesional liberal”, desarrollada en régimen
de colegiación obligatoria a tenor de lo dispuesto en el art. 5.3 de la ley 7/1997, de 14 de abril (abogado,
por lo demás, cuando se habla genéricamente de responsabilidad civil, se quiere significar la obligación de
reparar el daño causado que incumbe a toda persona autora del mismo, ya sea consecuencia del
realización de actos y omisiones en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia y aun de la
realización de hechos que, no obstante haber sido llevados a cabo con diligencia y cuidado, se inserten en
actividades que originen riesgos para los demás y beneficio o ventaja solo para su autor.
INGENIERIA DE METODOS 13
este concepto genérico de responsabilidad civil y, por tanto, de responsabilidad profesional, que entronca
con las fuentes de las obligaciones en nuestro derecho el art. 1089 del código civil establece que “las
obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que
intervenga cualquier género de culpa o negligencia”, abre el camino para distinguir, dentro de ella, una
responsabilidad civil derivada del incumplimiento de obligaciones asumidas en virtud de contrato, otra
procedente de hechos o actos negligentes o culposos que no encuentren su fuente en una relación
contractual mantenida anteriormente con quien haya sufrido el daño, una tercera resultante de la comisión
de infracciones penales y una última procedente de responsabilidades directamente establecidas por la ley.
hay que advertir que la responsabilidad dimanante de hechos ilícitos debe concretarse en la que deriva de
infracciones penales (delitos y faltas), habida cuenta: a) que hoy no tienen sentido las distinciones entre
delitos y cuasi delitos (actos realizados con intención de dañar y actos realizados por culpa o negligencia)
o entre delitos penales y delitos civiles (hechos ilícitos tipificados en el código penal y hechos en cuya
comisión interviene culpa o negligencia no penados por la ley) cuando las leyes reconducen a una teoría
única así lo hace, conforme se ha visto, el art. 1809 del código civil, la de la responsabilidad por culpa o
negligencia; y b), que la ilicitud de los hechos constituye, como enseguida se verá, uno de los elementos
(la antijuridicidad) que, aun predicable de cualquiera de las modalidades de la civil, es característico de la
propiamente denominada responsabilidad extracontractual o aquiliana (así llamada por haber sido
establecida en derecho romano por la ley aquilea) o, más ampliamente, responsabilidad por culpa o
negligencia.
por otra parte, aunque el núcleo de la responsabilidad profesional, como apéndice o subclase de la
estará de más sentar los principios básicos a que, en nuestro ordenamiento, responden las otras
modalidades, por la elemental razón de que son responsabilidades que pueden afectar y en gran medida lo
somos a veces muy audaces para planear, somos ingeniosos para diseñar buenos propósitos son enérgicos
para dar órdenes somos a veces muy sinceros cuando nos propones enmendar errores. Pero debemos
reconocer que muchos trabajos, cuando tratamos de implar los procedimientos cuando tenemos que ser
duros y perseverantes cada día y cada minuto para lograr lo que hemos propuesto o lo que hemos
prometido a otros somos inconstantes somos inciertos, por lo cual es preciso que para modernizarnos y
como parte de un cambio general de mentalidad. "Es la técnica que somete cada operación de una
determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en
orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización
del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método normalizado;
realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el número de
horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el trabajo; por ultimo
(aunque no necesariamente), establece en general un plan para compensación del trabajo, que estimule al
La Simplificación del trabajo a pesar de ser una labor eminentemente de lógica y sentido común, también
debe ser apoyada por técnicas administrativas que puedan ayudar a la comprensión y faciliten su
aplicación.
Para lograr una aplicación más efectiva se han desarrollado muchas técnicas que facilitan la labor de
análisis y estudios que se realizan para lograr la simplificación del trabajo, se aplican secuencialmente y a
criterio del investigador, las cuales pueden ayudar a comprender o cuestionar cada uno de los aspectos
evaluados
INGENIERIA DE METODOS 15
métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para lograr manufacturar o
procesar un producto después de que han sido elaborados los diseños y planos de trabajo en la sección de
ingeniería del producto. El mejor método debe entonces enlazarse con las mejores técnicas o habilidades
disponibles, a fin de lograr una eficiente interrelación hombre-máquina. Una vez que se ha establecido
producto, queda dentro del alcance de este trabajo. También está incluida la responsabilidad de vigilar que
se cumplan las normas o estándares predeterminados, y que los trabajadores sean retribuidos
sentido de satisfacción por el trabajo realizado en la empresa. Estas medidas incluyen también la
definición del problema en relación con el costo esperado, la descomposición del trabajo en diversas
operaciones, el análisis de cada una de éstas para determinar los procedimientos de manufactura más
económicos según la producción considerada sin perder de vista la seguridad de los trabajadores y el
interés en el trabajo, la aplicación de los tiempos apropiados y, finalmente, las acciones necesarias para
bibliografía
Métodos, estándares y diseño de trabajo 11ª edición Niebel freivalds pagina 6-7 ingeniería de métodos