Está en la página 1de 1

Reglas de Hamburgo

Detallan los tipos de información que debe figurar en el


conocimiento de embarque. Entre otros datos, debe
indicarse la naturaleza general de las mercancías, el número
de bultos o de piezas, su peso o cantidad y el estado
aparente de las mercancías.

Ellas se limitan a una breve regulación relativa a


ciertos aspectos del contrato de transporte de
mercancías por mar, pero no importan una normativa
completa acerca de este contrato. El tema más
relevante que constituye su contenido es el régimen de responsabilidad, donde se
disciplina tanto la que corresponde al porteador como la del cargador marítimo. Este
régimen de responsabilidad ha determinado que sólo hayan sido ratificadas por una
treintena de países, entre ellos Chile por decisión del Gobierno Militar, la mayor parte
de los Estados ratificantes, son países subdesarrollados y algunos mediterráneos.

Reglas de Rotterdam
Consiste en crear una normatividad uniforme que prevea el
transporte de mercancías "puerta a puerta" entre dos Estados
diferentes y en el cual, una parte de dicho transporte se efectúe a
través del modo marítimo.

Las "Reglas de Rotterdam" además de cubrir aspectos que ya


contenían las Reglas de la Haya, la responsabilidad del
transportador y las limitaciones de responsabilidad, han incluido
unas nuevas reglas relacionadas con el empleo de documentos
electrónicos de transporte y su negociabilidad.
Igualmente, las Reglas de Rotterdam, han aumentado los límites de responsabilidad del
"porteador" por los perjuicios resultantes de la pérdida o daño de la mercancía

También podría gustarte