Está en la página 1de 1

Nombre del Estudiante: Wara Belén Felipes Valencia Fecha: 23/ 02/ 23/

Tema de Investigación: ARRENDAMIENTO FINANCIERO - LEASING


1. Definición Se considera arrendamiento financiero, el contrato mercantil celebrado entre una sociedad denominada arrendador y una
y partes persona natural o jurídica denominada arrendatario, en virtud del que, el arrendador traslada en favor del arrendatario el
del derecho de uso y goce de un bien mueble o inmueble, mediante el pago de un canon en cuotas periódicas, otorgando en favor
contrato del arrendatario la opción de comprar dichos bienes por el valor residual del monto total pactado.
Partes: Arrendador (Lessor): Es la persona que traspasa un bien.
Arrendatario (Lessee): Es la persona que tiene el derecho al uso del bien.
2. Legislación - Ley de Bancos y Entidades financieras – Ley N° 1488 de 14 de abril de 1993.
aplicable - Decreto Supremo N.º 25959, 21 de octubre de 2000.
- Ley de Mercado de Valores, Ley 1834 de 31 de marzo de 1998
- Ley 393, Ley de servicios financieros
3. Caracteres 1. Innominado: Es un contrato innominado por que el leasing no tiene una legislación propia o específica, este contrato se
rige por normas generales.
2. Consensual: Se perfecciona con el solo consentimiento de las partes, no requiere de formalidades especiales.
3. Bilateral: Contrato celebrado entre dos partes, en las que las partes se obligan recíprocamente los contratantes.
4. Oneroso: Se concede el uso de bienes a cambio de una cantidad convenida con el arrendatario por dicho uso y la eventual
transferencia del bien.
5. Principal: No requiere de otros contratos para su existencia.
6. Adhesión: La preparación de su contenido, especificaciones, cláusulas y demás estipulaciones son preparadas y
establecidas por las empresas de leasing.
Es escrito, el pago del bien arrendado se hace en cuotas, se lo hace a través de instrumento público.
4. Objeto, Objeto del arrendador: Otorgar el uso y goce del bien, debe percibir una cuota
causa y Objeto del arrendatario: Adquirir el uso y goce, debe pagar una cuota
forma Objeto del contrato del arrendador: La transferencia
Objeto del contrato del arrendatario: La adquisición
Causa del Arrendador: Entrega del bien y otorgar el uso y goce
Causa del arrendatario: Adquirir el bien para el uso y goce
Forma: Contrato bilateral, consensual, oneroso, principal, de adhesión, escrito
5. Derechos y Derechos del arrendador: Reclamar el pago de la renta. Exigir garantías al usuario. Inspeccionar el material o bienes.
Obligacion Rescindir el contrato por incumplimiento. Señalar las especificaciones de los bienes materia del contrato
es de las Las obligaciones del arrendador: Adquirir el bien solicitado por el arrendatario. No contraer gravámenes. Recibir el bien y
partes transferir el bien. Obligación de respetar la opción del arrendatario.
Derechos del Arrendatario: Uso y goce del bien. Elegir los bienes objetos de la operación. Mantener y reparar los bienes.
Obligaciones del Arrendatario: Usar el bien en los términos convenidos. Obligación del pago del canon. Restituir los bienes
al término del contrato.
6. Incumplimi En el artículo 140 de la ley 393, menciona algunos efectos por causa de incumplimiento:
ento 1. El arrendador financiero podrá resolver unilateralmente el contrato de arrendamiento, sin necesidad de declaración judicial
previa, en caso de que el arrendatario financiero incumpla cualquiera de sus obligaciones pactadas en dicho contrato. La
resolución deberá ser comunicada por el arrendador financiero al arrendatario financiero en forma expresa, mediante nota
diligenciada notarialmente. A partir de dicha notificación, la resolución contractual producirá los siguientes efectos:
a) La opción de compra de los bienes, objeto del contrato de arrendamiento financiero otorgada por el arrendador financiero
a favor del arrendatario financiero, quedará sin efecto a partir de la notificación notarial, el arrendador financiero puede
proceder a la venta inmediata de dichos bienes, aunque éstos se encuentren aún en tenencia del arrendatario financiero.
b) El arrendatario financiero deberá restituir al arrendador financiero los bienes otorgados en el plazo de cinco (5) días
hábiles computables a partir de la recepción de la notificación notarial. La restitución será hecha ante un Notario de Fe
Pública elegido por el arrendador financiero, debiendo suscribirse para el efecto el Acta de Restitución (entrega y recepción)
correspondiente.
c) Sin perjuicio de lo anterior, el arrendatario financiero deberá cancelar el saldo deudor hasta el momento de producirse la
restitución de los bienes indicada en el inciso anterior, intereses, intereses penales y gastos financieros pactados, devengados
hasta la fecha de pago efectiva.
d) Las cuotas, intereses y gastos financieros que hubiesen sido canceladas por el arrendatario financiero hasta el momento de
producirse la resolución contractual por incumplimiento, quedarán consolidadas a favor del arrendador financiero, toda vez
que la resolución no alcanza a estas prestaciones, al ser el contrato de arrendamiento financiero de ejecución sucesiva y
periódica.
En caso de que el arrendatario financiero no cumpla con las obligaciones establecidas en los Incisos b y c, el cumplimiento
de éstas podrán ser demandadas judicialmente en la vía ejecutiva por el arrendador financiero, bajo las previsiones de los
artículos siguientes.
7. Incumplimi BIBLIOGRAPHYCamargo, V. (2015). Derecho Comercial. La Paz: El original-San José.
ento Etcheverry, R. A. (2000). Contratos. Parte especial 3. Astrea.
Ley 393 de 2013. Ley de servicios financieros. 21 de agosto de 2013.
551NEC.

También podría gustarte