Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico Superior

de San Andrés Tuxtla

Desarrollo Sustentable
María Elena Morales Benítez

Proyecto final
CHANTLI TOTOTL
Comedero de aves

Alumnos:
 Hernández Cortes Jade Dainara - 221U0214
 Pérez Mendoza Juan Carlos - 221U0233
 Ferman Campos Ana Valeria - 221u0205
 Polito Mixtega Ricardo - 221U0237
 Aguilera Ataxca Juan José - 221U0185
 Chigo Vásquez Ricardo - 221U0198

San Andrés Tuxtla, Veracruz, 28-11-2023

Página 1 de 11
Índice
Índice____________________________________________________________________2
Objetivos:________________________________________________________________3
General:______________________________________________________________________3
Especifico:_____________________________________________________________________3
Participantes:_____________________________________________________________3
Producto:_________________________________________________________________4
• Para el medio ambiente:________________________________________________________4
• Para nosotros:________________________________________________________________4
• Para ambos:__________________________________________________________________4
Actividades:_______________________________________________________________5
Recursos:_________________________________________________________________6
Resultados esperados:______________________________________________________7
Conclusión:_______________________________________________________________7

Página 2 de 11
Objetivos:

General:
 Reforzar el ecosistema local a través de las aves.

Especifico:
1) Investigar y conocer las aves alrededor del ITSSAT y su alimentación.
2) Conseguir el alimento adecuado.
3) Identificar los lugares para determinar la cantidad de comederos que se
van a construir.
4) Seleccionar los materiales e iniciar la construcción.
5) Solicitar el permiso al plantel para la instalación del comedero.
6) Colocar el producto en los lugares establecidos y verificar si cumple con
el objetivo.

Participantes:

 Hernández Cortes Jade Dainara


 Pérez Mendoza Juan Carlos
 Ferman Campos Ana Valeria
 Polito Mixtega Ricardo
 Aguilera Ataxca Juan José
 Chigo Vásquez Ricardo
 Córdoba Ferman Luis Miguel (director del plantel)
 Morales Benitez Maria Elena(docente)

Página 3 de 11
Producto:
Los comederos se realizan para que las aves alrededor del instituto encuentren los
alimentos que necesitan, principalmente aquellas aves que no migran, ya que se
encuentran siempre dentro de la región o área de reproducción durante todo el
año y no invernan durante el invierno, además que tengan sus viviendas en la
zona.
Este proyecto tiene los siguientes beneficios:

• Para el medio ambiente:


Ya que ayudará a la conservación de las aves ya que estos comederos tendrán
una fuente de alimento constante para ellas en el tiempo donde su comida puede
escasearse, siempre y cuando se cumpla con la limpieza y cuidado de estos
mismos.
Puede no ser tan probable, pero existe la probabilidad de que aves migratorias
pasen por la zona y se vean atraídas por comederos por los alimentos que deben
consumir en sus viajes estacionales que recorren largas distancias.
Con los comederos se puede aumentar la biodiversidad de la zona, por la variedad
de especies, abarcando pequeñas ya vistas en la zona hasta unas poco o nunca
vistas merodeando en el entorno; a su vez hace que exista la coexistencia
armoniosa por la facilitación para obtener los alimentos por el aprovechamiento de
estos comedores y la competencia para obtener estos mismos manteniendo el
equilibrio ecológico.
Y el punto más importante es la polinización en las plantas cerca de los
comederos por algunos tipos de aves como los colibríes que beneficia a las
plantas y contribuye a la biodiversidad en el entorno mejorando el hábitat local que
beneficia no solo a las aves, sino a toda la vida silvestre de la zona.

• Para nosotros:
Fomenta la educación ambiental pues pueden a su vez ser una herramienta de
aprendizaje/enseñanza para los visitantes del tecnológico, principalmente para los
niños que están aprendiendo cómo funcionan las cosas y como se deben de
cuidar, incluso este último para la misma comunidad estudiantil para que aprenda
a respetar y cuidar estos espacios especiales y beneficiosos para nosotros por la
apreciación de las aves y la naturaleza, esta última actividad sirve para el manejo
de estrés y promover la relajación, incluso a la fotografía o las investigaciones
científicas en donde intervengan las aves.

• Para ambos:
La presencia de ciertas aves en la zona no solo enriquecerá la biodiversidad local,
sino que también desempeñará un papel importante en el control de plagas. Al
permitir que las aves cumplan su función natural de regular poblaciones de
insectos, se establece un equilibrio ecológico que puede contribuir

Página 4 de 11
significativamente a la salud del entorno. Esta acción, a su vez, podría disminuir o
incluso eliminar la necesidad de métodos químicos para el control de plagas,
promoviendo prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Adicionalmente, la instalación de comederos para aves podría abrir la puerta a la
posibilidad de iniciar el ecoturismo en la zona. Aquellas personas que disfrutan de
la observación de aves podrían encontrar en este entorno un atractivo, generando
así beneficios económicos para las comunidades locales, incluyendo beneficios
para el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, dando a conocerse
aún más. Este enfoque sostenible no solo atraería a visitantes interesados en la
biodiversidad local, sino que también fortalecería los lazos entre la institución
educativa y la comunidad circundante, promoviendo una colaboración beneficiosa
para ambas partes.

Página 5 de 11
Actividades:
Actividad Responsable Fecha de Fecha de Recursos necesarios
inicio termino o subtareas
Investigación Equipo de alumnos 15 de 25 de Herramientas de
sobre aves locales de Desarrollo septiembre septiembre investigación, acceso a
y sus necesidades Sustentable. del 2023 del 2023 información sobre aves
locales. Redacción del
texto.
Capacitación Equipo de alumnos 27 de 27 de Material didáctico,
sobre de Desarrollo septiembre septiembre instructores capacitados.
manipulación de Sustentable. del 2023 del 2023
materiales
Recolección de Equipo de alumnos 02 de 06 de Promoción de donación de
materiales de Desarrollo octubre del octubre del materiales, actividades de
reciclables Sustentable y el 2023 2023 recolección.
alumnado del
ITSSAT.
Presentación Equipo de alumnos 09 de 13 de Documentación formal,
formal del plan y de Desarrollo octubre del octubre del plan detallado del proyecto.
solicitud de Sustentable y el 2023 2023 Solicitud de autorización
permiso al director director de la para la instalación de los
del instituto. institución. comederos en el plantel.
Construcción de Equipo de alumnos 20 de 31 de Materiales de construcción,
comederos. de Desarrollo octubre del octubre del herramientas, creación de
Sustentable. 2023 2023 prototipos y la selección
del modelo final.

Selección de Equipo de alumnos 06 de 08 de Mapas del campus,


ubicación de Desarrollo noviembre noviembre conocimiento del entorno.
estratégica de Sustentable. del 2023 del 2023 Ubicar las zonas en la cual
comederos. se instalarán los
comederos.
Decoración de Equipo de alumnos 13 de 23 de Materiales de decoración,
comederos e de Desarrollo noviembre noviembre creatividad. Instalación de
instalación. Sustentable. del 2023 del 2023 los comederos en el
tecnológico. Toma de
evidencias.
Monitoreo Equipo de alumnos 27 de Resto del Herramientas de
constante y de Desarrollo noviembre semestre observación, registros,
ajustes. Sustentable y del 2023 presupuesto para
cualquier voluntario. mantenimiento y llenado.

Página 6 de 11
Presentación Equipo de alumnos 23 de 01 de Documentación formal,
formal del de Desarrollo noviembre diciembre presentación efectiva.
proyecto. Sustentable. del 2023 del 2023

Página 7 de 11
Recursos:
Se buscará solicitar un permiso al director del Instituto Tecnológico Superior de
San Andrés Tuxtla para utilizar los árboles que se encuentren en los límites del
plantel para la instalación de los comederos dentro de la institución.
En relación a los materiales utilizados para la creación de las casas para aves, se
promoverá la reutilización y reciclaje, incentivando a la comunidad educativa a
contribuir con la donación de botellas de plástico vacías. Se organizarán
actividades para la recolección de estos materiales, fomentando así la
participación activa de los estudiantes y el personal en la implementación de este
proyecto ecológico.
Los materiales bases para la creación de la casa para aves contiene los siguientes
materiales:
 Botella de plástico
 Cúter
 Tijeras
 2 palitos de madera
 Plumón
 Alambre
 Silicon

Para garantizar la seguridad y durabilidad de


los comederos, se llevará a cabo una
capacitación práctica sobre la correcta
manipulación de los materiales mencionados, asegurando un proceso de
construcción eficiente y sostenible. Esta capacitación no solo contribuirá a la
calidad de los comederos, sino que también fomentará la participación activa de la
comunidad educativa en el proyecto.
Además de la solicitud de permiso al director del Instituto Tecnológico Superior de
San Andrés Tuxtla, se establecerá un plan detallado que incluirá la ubicación
específica de los comederos en los límites del plantel. Se asegurará de
seleccionar árboles que no comprometan la integridad del entorno ni afecten la
estabilidad de los mismos. Este plan será presentado formalmente junto con la
solicitud, destacando la importancia de esta iniciativa para fomentar el cuidado del
medio ambiente y la biodiversidad local. Asimismo, se subrayará la armonía entre
el proyecto y el entorno natural del instituto.
De esa forma, los comederos se colocarán en ramas de algunos árboles
seleccionados, donde se introducirá cierto tipo de alimento consumible y local para
las aves de la región. Esta disposición estratégica no solo busca proveer alimento,

Página 8 de 11
sino también crear un ambiente que respete y promueva el comportamiento
natural de las aves, contribuyendo así a la preservación de la fauna local.

Una vez instalados los comederos, se llevará a cabo un monitoreo constante para
evaluar su efectividad y realizar ajustes según sea necesario. Para garantizar la
continuidad y óptimo funcionamiento, se establecerá un comité responsable de
mantener y renovar periódicamente los comederos. Esto asegurará su durabilidad
y contribuirá al éxito a largo plazo del proyecto.
Posteriormente a ello, los comederos serán decorados de manera que concuerden
con el entorno, generando así una
comodidad estética y ambiental para las
aves que se acercan a alimentarse. Esta
iniciativa no solo busca la utilidad práctica,
sino también la integración visual y armónica
con el paisaje natural circundante.
Finalmente, se promoverá la sensibilización
y concienciación ambiental entre la
comunidad educativa. Se destacará la
importancia de respetar y cuidar la
biodiversidad local, subrayando cómo este
proyecto sirve como un ejemplo tangible de
cómo la acción colectiva puede marcar la
diferencia en la preservación del medio
ambiente.

Página 9 de 11
Resultados esperados:
Tras el desarrollo y finalización del proyecto, se espera:
 Conocer acerca de las aves que se encuentran en la región y su
alimentación para evitar daños al ecosistema: Para seleccionar los
alimentos destinados a los comederos de aves, se llevará a cabo una
investigación exhaustiva sobre las especies de aves presentes en las
proximidades del lugar donde se planea instalar los comederos. Este
enfoque busca evitar la introducción de alimentos que puedan ser
perjudiciales para las poblaciones de aves locales, promoviendo así un
equilibrio ambiental sostenible.

 Crear comederos seguros, reutilizables y fáciles de mantener para evitar un


desperdicio de recursos: Se priorizará la seguridad y durabilidad de los
comederos mediante la elección de materiales que sean fáciles de limpiar,
desinfectar y mantener. Esta medida no solo busca prevenir focos de
infección sino también minimizar el desperdicio de recursos, promoviendo la
reutilización y prolongando la vida útil de los comederos.

 Obtener una mayor observación de aves cerca de las instalaciones: La


existencia de alimentos alrededor de la zona propiciará un aumento
significativo en los avistamientos de aves. La proximidad de los comederos
generará un entorno propicio para la observación de aves, permitiendo a la
comunidad educativa disfrutar de la biodiversidad local y promoviendo un
mayor interés en la conservación de la fauna.

 Contribuir a la educación ambiental promoviendo la recreación y la


observación: El proyecto no solo se limitará al ámbito local, sino que
buscará extenderse a otras universidades o instituciones escolares. Esto se
realizará con el propósito de promover la educación ambiental a través de
la observación de aves en diferentes regiones, fomentando la apreciación
de la belleza natural y concientizando sobre la importancia de conservar los
ecosistemas locales. La iniciativa se convertirá así en un modelo replicable
que inspire acciones similares en diversas comunidades.

Página 10 de 11
Conclusión:
Chantil Tototl es un proyecto que busca reforzar el ecosistema local por medio de
las aves haciendo unos comederos que contienen alimentos específicos, de este
modo ayuda a aumentar la población de aves haciendo que su observación sea
más común alrededores de la institución aprovechando materiales reciclables para
la creación y composición de los comederos buscando que se puedan atender de
la manera más sencilla el aseo y la limpieza del mismo haciendo posible evitar
enfermedades entre las especies de aves.

Página 11 de 11

También podría gustarte