Está en la página 1de 13

5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA

AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE


CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

DE ALOMIA CONTRATISTAS S.A.C.

PROYECTO: 5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA


AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE CONTROL Y
COMUNICACIONES”

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION: CANALIZACION Y TENDIDO DE


CONDUCTORES

CÓDIGO DOC.: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX


DESCRIPCIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN
ELABORADO POR:
Ing. Jose Valdivia Arce 25/05/2023
Jefe de Planeamiento

REVISADO POR:
Tipo de Emisión
001 Ing. Guillermo Mayuri 25/05/2023
(Para Aprobación)
Gerente de Proyectos

APROBADO POR:
Lic. Adm. Erick Alomía 25/05/2023
Gerente General

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 1 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

ÍNDICE
1. OBJETIVOS................................................................................................................................................ 3
2. ALCANCES................................................................................................................................................. 3
3. REFERENCIAS........................................................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES........................................................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................................. 4
5.1. GERENTE DE PROYECTO............................................................................................................... 4
5.2. RESIDENTE DE OBRA...................................................................................................................... 4
5.3. INGENIERO SSOMA.......................................................................................................................... 5
5.4. MONITOR DE SEGURIDAD............................................................................................................... 5
5.5. TOPOGRAFO..................................................................................................................................... 6
5.6. OPERADORES DE EQUIPO (MINICARGADOR Y EXCAVADORA CON MARTILLO, RODILLO). . .6
5.7. PERSONAL DE CAMPO.................................................................................................................... 6
5.8. VIGIAS................................................................................................................................................ 7
6. RECURSOS................................................................................................................................................ 7
6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL........................................................................................7
6.2. PROTECCIÓN COLECTIVA............................................................................................................... 7
6.3. PERSONAL........................................................................................................................................ 8
6.4. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN........................................................................................................ 8
7. EJECUCIÓN................................................................................................................................................ 8
7.1. ACTIVIDADES PREVIAS................................................................................................................... 8
7.2. ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE TRABAJO...........................................................................9
7.3. DEMOLICIÓN DE VEREDAS DE CONCRETO, PISOS, DUCTOS, ENTRE OTROS......................10
7.4. CARGA DE MATERIAL DE DEMOLICIÓN.......................................................................................10
7.5. RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL........................................................................................ 10
8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.................................................................................................. 11
8.1. CONTROLES................................................................................................................................... 11
8.2. INSPECCION DE EQUIPOS............................................................................................................ 11
8.3. MEDIO AMBIENTE........................................................................................................................... 12
9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN................................................................................................................. 12
10. ANEXOS................................................................................................................................................... 12
11. REGISTROS............................................................................................................................................. 12

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 2 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 3 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

1. OBJETIVOS
La finalidad del presente documento es establecer un procedimiento constructivo estándar que permita
definir los métodos y acciones aplicables para las actividades de “Canalización y tendido de
conductores”, esperando como resultado un trabajo controlado y que permita cumplir con las normas,
requerimientos, especificaciones, tolerancias y demás documentos técnicos del contrato.

2. ALCANCES
El presente procedimiento es aplicable para los trabajos de canalización y tendido de conductores
correspondientes al proyecto: “5724-030: CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE CONTROL Y COMUNICACIONES”.

Como es de conocimiento, se requiere la instalación de conductores eléctricos de diferentes tipos, tanto en


canalización como aéreos, para la energización del sistema eléctrico en los ambientes modulares de oficina
para sistemas de control y comunicaciones, por tanto, es necesario presentar la forma de trabajo a realizar y
los pasos a seguir en forma secuencial de tal manera que la integridad del personal, estructuras y/o equipos
no se vean afectados al momento de la ejecución de los trabajos.

3. REFERENCIAS

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 DS N°001-2021-TR, modificatoria del DS N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley N°29783.
 DS N°011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
 R.M. N° 128-2020-MINEM/DM “Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de
prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector
Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”
 CNE Código Nacional de Electricidad-Suministro.
 NTCSE. - Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos aprobado por D.S. Nº 020-97-EM y
modificatorias.
 Estándar Trabajos en Caliente
 Permiso Trabajos en Caliente

4. DEFINICIONES
 Acometida: Derivación que parte de la red de distribución eléctrica para suministrar energía a la
instalación del usuario. El Código Nacional de Electricidad - Suministro amplía esta definición y

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 4 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

considera a la acometida como parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de
distribución (incluye el empalme) y la caja de conexión y medición o la caja de toma.
 Certificados de apoyo: Son documentos que se usan para establecer precauciones en el Lugar de
trabajo, adicionales a las establecidas en el permiso de trabajo, Durante la realización de
actividades específicas consideradas como críticas y que, por lo tanto, requieren de mayor cuidado
y planeación; igualmente facilitan la preparación del trabajo y ayudan al aseguramiento de los
controles requeridos en el sitio.
 Canalización (eléctrica): Cualquier canal diseñado expresamente para ser utilizado con el único
propósito de alojar conductores (eléctricos).
 Conexión: Es un conjunto de Instalaciones o dispositivos requeridos para la alimentación de un
suministro, comprende la acometida y la caja de medición pudiendo formar parte de éstas las sub-
acometidas o cajas de toma o control.
 Tableros Eléctricos: son equipos eléctricos de una instalación que concentran dispositivos de
protección y de maniobra o comando desde los cuales se puede proteger y operar toda la
instalación o parte de ella
 Alambre: es el componente básico del cable, el cual es fabricado en diferentes calidades, según el
uso al que se destine el cable.
 Alma: es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma puede ser de acero, fibras
naturales o de polipropileno.
 Cable: es el producto final que está formado por varios torones, que son enrollados helicoidalmente
alrededor de un alma
 Carga: a cualquier componente de un circuito (resistencia, motor, equipo electrónico, etc.) que
ofrece una mayor o menor resistencia al paso de la corriente, por lo que al conectarse a una fuente
de fuerza electromotriz se considera como una "carga" o consumidor de energía eléctrica.
 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el control de un
empleador.
 Espacio Confinado: Para la presente norma, es un ambiente que tiene entrada y salida limitada y
que no ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos (tanques,
cisternas, cámaras, recipientes, excavaciones profundas, etc.).
 Persona competente (en seguridad y salud en el trabajo): Persona en posesión de calificaciones
adecuadas, tales como una formación apropiada, conocimientos, habilidades y experiencia que ha
sido designada expresamente por el empresario para ejecutar funciones.
 Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. Estimular energía a un
sistema, máquina o equipo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 5 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

 Interruptor: Es un accionamiento eléctrico diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños
causados por sobrecarga o cortocircuito

5. RESPONSABILIDADES
5.1. GERENTE DE PROYECTO
 Monitorea la implementación y cumplimiento del presente documento.
 Aprobar los requerimientos de mano de obra, materiales, equipos y servicios necesarios para
los trabajos descritos en el presente procedimiento.
 Asegurar la logística para los trabajos, de modo que se tenga una oportuna y adecuada
provisión de los recursos: equipos, materiales y mano de obra.
 Designar a personas competentes y calificadas para las actividades según las tareas
encomendadas, cautelando que estas sean oportunas y no genere retrasos en el cronograma
de obra.

5.2. RESIDENTE DE OBRA

 Responsable de difundir, aplicar y hacer cumplir este procedimiento.


 Verificar que el personal a su cargo esté informado y comprenda el procedimiento, así como los
peligros y riesgos existentes en el área de trabajo.
 Coordinará con la Supervisión las inspecciones a realizar en conjunto.
 Antes del inicio de las actividades el Ing. a cargo de las actividades deberá realizar la difusión
del presente PETS, Identificación de Peligros evaluación y Riesgos, así como de los controles
establecidos para llevar a cabo la actividad.
 Verificar correctamente el llenado del ATS y del Permiso de Trabajo (PETAR) de la actividad,
colocando su firma como conformidad de los descrito en el documento.
 Solicitará oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, coordinará
las tareas que se deben llevar a cabo con todos los que participen en el procedimiento y
comunicará las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
 Es el responsable de efectuar el control técnico, de acuerdo a lo señalado en el presente
documento.

5.3. INGENIERO SSOMA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 6 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

 Verificar el cumplimiento del presente documento y los protocolos de prevención de riesgos


aplicables previos al inicio de las actividades.
 Asegurar que el personal que ejecute este trabajo haya sido instruido de acuerdo al
procedimiento y que esté informado de los riesgos asociados y las medidas de control, además
verificará que las condiciones bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las
adecuadas.
 Realiza la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) de la actividad.
 Asesorar a los Supervisores de Campo para la implementación del presente procedimiento
según las necesidades y tipos de actividad que se desarrollen en campo, coordinando las
capacitaciones, instrucciones y charlas que sean necesarias para el personal involucrado en
las tareas.

5.4. MONITOR DE SEGURIDAD


 Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.
 Inspeccionar y verificar que las condiciones del área de trabajo, incluyendo equipos a utilizar,
sean las adecuadas.
 Inspeccionar el equipo de protección personal, herramientas de trabajo y equipos previos a
cada operación.
 Comunicar al Supervisor sobre actividades no planificadas.
 Realizar la difusión del IPERC continuo y procedimiento correspondiente, así como el PETAR,
si es necesario.
 Conocer y cumplir estrictamente este procedimiento.
 Coordina las capacitaciones, instrucciones y charlas que sean necesarias para el personal
involucrado en el procedimiento.
 Asesorar y verificar el correcto desarrollo de los ATS y permisos.

5.5. CAPATAZ
 Asegurarse que el montaje eléctrico se ciña a los documentos y especificaciones del proyecto.
 Revisar que los puntos de inspección estén con los parámetros de acuerdo a lo requerido para
su ensayo.
 Notificar al Superintendente o supervisor de Construcción cuando se necesite adoptar una
medida correctiva.
 Reportar los equipos y accesorios en mal estado.
 Identificar los peligros existentes y controlar riesgos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 7 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

5.6. OPERARIO ELECTROMECANICO


 Cumplir con las especificaciones técnicas para obtener un nivel de calidad completo.
 Realizar el trabajo, supervisado por el ingeniero a cargo.
 Preparar los equipos y herramientas necesarios para el trabajo programado.
 Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de terminar el trabajo.
 Elaborar y Firmar IPERC-Continuo.
 Cumplir con el presente procedimiento, prácticas de trabajo seguro y uso adecuado de los
equipos de protección personal apropiados.

5.7. VIGIAS
 Cumplir con lo establecido en este procedimiento, específicamente lo que concierne a su
trabajo o labor.
 Reportar de inmediato al capataz cualquier acto o condición insegura o sub estándar.
 Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el responsable de los
trabajos y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o señales de seguridad existentes en el
área de trabajo y alrededores.
 Contar con la capacitación correspondiente para ocupar el cargo.

6. RECURSOS
6.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Casco de seguridad
 Guantes de seguridad
 Cortaviento
 Barbiquejo
 Zapatos de seguridad
 Lentes de seguridad
 Chalecos de seguridad con cinta reflectiva
 Protección auditiva
 Protección respiratoria
 Uniforme de trabajo con cinta reflectiva
 Protección solar

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 8 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

6.2. PROTECCIÓN COLECTIVA


 Conos de seguridad con cinta reflectiva
 Juego de paletas “PARE” y “SIGA”
 Barras retráctiles para conos de seguridad

6.3. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS


 Megómetro.
 Pinza Amperimétrica.
 Desarmadores perilleros.
 Llaves fijas, mixtas, dados, etc.
 Cinta aislante.
 Cinta Masking.
 Prensa terminales
 Malla tiracables

6.4. PERSONAL
 Residente de obra
 Ingeniero SSOMA
 Capataz
 Operario electromecánico

6.5. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN


 Radios Portátiles troncalizadas
 Radios Base

7. EJECUCIÓN
7.1. ACTIVIDADES PREVIAS
 Charla de Seguridad, en la cual se enfatiza los controles a ser adoptados sobre los peligros de
la actividad a realizarse.
 Realizar la difusión del procedimiento e IPERC antes de iniciar los trabajos.
 Revisión y asesoría para el llenado del Análisis de Trabajo Seguro (ATS) elaborando paso a
paso la tarea, identificando peligros, evaluando y controlando los riesgos en la zona de trabajo.
 Inspeccionar las herramientas y equipos de medición antes de iniciar las actividades. Las
herramientas deberán de contar con la cinta correspondiente al mes.
 Ejercer su derecho a negarse a efectuar una tarea que ponga en riesgo su vida o la vida de
otras personas (Derecho a Decir No).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 9 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

 En todo momento el personal usará su EPP Básico (casco, barbiquejo, Lentes de seguridad,
chaleco, zapatos de seguridad), uso de doble mascarilla.
 No exponer la mano u otra parte del cuerpo a puntos de atrapamiento y partes filosas.
 Se comprobará además que no hay tensión en el cable y que no podrá ser alimentado desde el
otro extremo durante la ejecución de los trabajos aplicando el sistema de bloqueo, aislamiento
y señalización.
 Ante situaciones de emergencia se procederá según el Plan de Preparación y Respuesta ante
Emergencias.

7.2. ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE TRABAJO


 Para el inicio de la actividad se realizará la señalización del área de trabajo, esta será mediante
conos de seguridad, varas de señalización, Jersey de Plástico, Señales Informativas
delimitando todo el perímetro.
 De acuerdo con lo indicado en el primer párrafo, la distancia mínima entre el equipo y la
señalización es de 7 metros distancia entre la parte posterior de la excavadora y la delimitación.
 También se verificará el funcionamiento del equipo y picotón, así como, la inspección de las
herramientas a usar.
 Las unidades que se desplazan aledañas a la actividad estarán a una distancia mínima de 12
metros Aprox.
 En caso se requiera se reubicará las luminarias y almacén de residuos peligros
momentáneamente para realizar la actividad.

7.3. CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES


 Al iniciar las actividades el responsable de la actividad deberá verificar que los ductos por los
cuales se tendera el conductor no se encuentren obstruidos para evitar contratiempos más
adelante
 Aperturar y acondicionar el buzón para el tendido del conductor.
 Se verificara que las entradas y salidas de los ductos hacia y desde los buzones se
presentaran de tal forma que no se produzcan cantos agudos que puedan dañar el aislamiento
o la cubierta de los conductores
 Pasar el cable guía el cual llevará una soga, la cual se atará a uno de los extremos de los
conductores
 Para facilitar la colocación de los conductores en los ductos se deberán utilizar lubricantes
adecuados que no dañen los conductores y los distintos elementos del sistema de canalización

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 10 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

 Ubicar la bobina del conductore a instalar en el punto de desenrollado. Proceder al tendido del
conductor a través de los ductos
 Los conductores deberán quedar ordenados siguiendo en lo posible las paredes de los
buzones y se tratara de evitar los cruces entre ellos
 Todos los conductores que pasen por un buzón deberán identificarse, utilizando para ello
sistemas de marcado con materiales resistentes a las condiciones ambientales a las q estos se
encuentren expuestos
 Terminado el tendido hermetizar los terminales del cable apropiadamente y proceder al cierre
de
 buzones.
 Se aceptará una distancia mínima máxima de recorrido entre cámaras de 90m, con un máximo
de dos curvas y una desviación por cada curva no superior a 60° con respecto a la línea recta y
radios de curvatura de 10 veces el diámetro del ducto respectivo como mínimo. Si existen mas
de dos curvas o una desviación superior a la señalada se deberá colocar cámaras intermedias

8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


8.1. CONTROLES
 No se realizará la actividad sin haber conformado la ausencia de interferencias
 No se realizará la actividad sin haber difundido el procedimiento e IPERC y el presente PETS.
 No comenzar los trabajos sin antes haber elaborado su Análisis de Trabajo Seguro, Pre uso de
equipos y PETAR para los trabajos en caliente
 No operar un equipo y/o vehículo si no cuentan con la autorización respectiva y el Vigía de la
actividad.
 El operador tendrá su Certificado que acredite sus competencias.
 Nunca acepte realizar una actividad si esta no cumple los lineamientos de seguridad. Trabajar
en una superficie nivelada horizontalmente.
 Para la consideración de las velocidades de vientos y sus efectos se utilizará la escala de
BEAUFORT como base para la toma de decisiones y acciones en campo (ref. Plan de
Preparación y Respuesta ante Emergencias) así mismo se considerarán las acciones para
neblinas densas de acuerdo al documento en mención.
 Durante la operación/conducción está prohibido usar el celular.
 Si las condiciones de trabajo y aproximación al mar, el operador debe contar con el curso
“Hombre al agua” y el “martillo rompe lunas”.
 Se mantendrá el área señalizada de acuerdo a lo indicado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 11 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

 Segregar con conos el área de influencia del martillo y se instalarán biombos hacia la zona de
proyección de fragmentos próxima a la ruta de salida de los volquetes.
 Se asignará un vigía exclusivo que coordinará vía radio handy con el operador, el
posicionamiento y desplazamiento del equipo.

8.2. INSPECCION DE EQUIPOS


 El personal de SSOMA verificara que todos los operadores de equipos deben ser certificados
en el manejo de los mismos. El operador de la perforadora, excavadora y los conductores de
vehículos automotores internos y externos deberán tener licencia de conducir vigente de la
clase y de la categoría respectiva, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito
Adicionalmente, el operador deberá de contar con la licencia interna otorgado por SPCC,
acorde al tipo de vehículo a conducir.
 La inspección de pre-uso deberá de hacerse fuera de la vía de tránsito de unidades a fin de
evitar la posibilidad de un atropello o choque.
 Para realizar la inspección, la unidad deberá de estar correctamente parqueado en una
plataforma estable y el operador usará sus guantes de seguridad.
 Para ascender y descender del equipo hágalo de frente hacia el mismo, manteniendo los tres
puntos de apoyo con los peldaños y pasamanos, verificará que los pisos, pasamanos,
escaleras y otros se encuentren limpios y libres de sustancias que puedan provocar la caída del
personal.
 El operador verificará sus niveles de fluido, la operatividad de luces y el sistema eléctrico.

8.3. MEDIO AMBIENTE


 En caso de derrames se contará con kit o batería antiderrame en la zona de trabajo.

9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
 Check list vehicular.
 IPERC Continuo firmado.
 Comunicación Radial.
 Comunicación Formal a SPCC.
 Documentos de gestión en general.

10.ANEXOS
 N/A.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 12 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento
5724-030: “CONSTRUCCION DE FACILIDADES Y BASES PARA
AMBIENTES MODULARES DE OFICINA PARA SISTEMAS DE
CONTROL Y COMUNICACIONES”
Gerencia, Supervisión y Ejecución de Proyectos de:
Electrotecnia, Mant. Industrial y Construcción Revisión: 00 Fecha: 13-02-2024
Código: DAC-5724-030-PRC-XXX_XXX
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:
CANALIZACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES

11.REGISTROS
 Registro de inducción, capacitación
 Formulario de Pre-Uso de Equipos
 IPERC Continuo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Pág.: 13 de 13
Ing. Jose Valdivia Ing. Guillermo Mayuri Lic. Erick Alomía
Este documento es propiedad exclusiva de DE ALOMÍA CONTRATISTAS S.A.C., no puede ser utilizado, reproducido,
Documento No
modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de
Controlado
imprimir este documento

También podría gustarte