Está en la página 1de 2

LOS PAMPAS

Los pampas fueron un conjunto de indigenas que habitaron las llanuras de la region pampeana
en Buenos Aires, Santa fé, San Luis y Córdoba entre los siglos 16 Y 19. Estos Indigenas tenian
una economia que se basaba en la caza, la pesca y la recoleccion de frutos, pero con la llegada
de los españoles, los pampas usaron caballos y empezaron a robar vacas y caballos. La
organizacion politica y guerrera de los pampas se basaba en formar grupos que obedecian a
jefes y caciques.

Los pampas tenían una religión en la que eran politeistas, osea que creian en varios dioses pero
en especial en 2, el Soychu que era el dios de bien, y en la contra, Gualichu, el dios del mal.
Estos tenían una cosmovision que se basaba en una forma de entender la naturaleza, la
trascendencia y el tiempo. Tenían una arquitectura con toldos de paja sostenidos con palos
gruesos uno a cada 1 metro de distancia,

tambien en el arte tenian un arte muy variado y rico en el que pintaban su rostro y cuerpo de
colores, vestían el manto quilago hecho con pieles de animales y tejian ponchos con figuras
geométricos y de colores. Un dato historico de los pampas es la ocupacion incaica en el
territorio de los pampas. Los incas no lograron establecer un dominio efectivo sobre los pueblos
originarios de esa región, como los mapuches, que resistieron sus intentos de expansión. Los
incas solo llegaron al noroeste de Argentina, donde se aliaron con algunos grupos locales. La
ocupación incaica en Argentina comenzó alrededor del año 1420.

LOS CHANÁ-TIMBÚES
Los chaná-timbúes fueron un grupo indígena que habitaron en las zonas costeras del Río Paraná
y el Río de la Plata en Uruguay y Argentina que vivieron durante el siglo 16. Estos grupos
indígenas tenían una organización politica que formaron una coalización indigena y se dividían
en subgrupos que eran gobernados por caciques y jefes y a veces se aliaban o enfrentaban con
otro pueblos, por otro lado su organización guerrera se basaba en pueblos con el uso de canoas,
arcos y flechas, y lanzas y macanas, y eran habiles navegantes y cazadores.

También tenían una economía en la que se basaban en la caza, la pesca, la recolección y le


cultivo, en cambio otros adaptaron la economía española en la que trabajan a cambio de un
salario.

En cuanto a la religión tenían creencias animistas y politeistas y había caciques que eran la
autoridad religiosa. Algunos de ellos adoptaron la religión española luego de la conquista y
evangelizacion, ellos tenian una cosmovisión la cual era entender el mundo y su relacion con la
naturaleza, basada en los recursos que le ofrecía el río paraná.
Construían sus viviendas sobre los albardones o terraplenes cercanos a los ríos y arroyos. Eran
chozas de forma circular u ovalada, con paredes de junco y techos de paja. También se
destacaron por su arte cerámico, con diseños punteados e incisos, elaborados con arcilla rica en
materia orgánica.El arte de los chaná-timbúes se manifestaba principalmente en su cerámica,
que tenía diseños geométricos y simbólicos, como líneas zigzag, espirales, círculos y cruces.
También hacían adornos de plumas, huesos y conchas.

También podría gustarte