Está en la página 1de 11

IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE

MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

“El rol de la familia en estrecha relación con las instituciones del estado”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE : San Martín
2. UGEL : Rioja
3. INSTITUCION EDUCATIVA : Manuel Fidencio Hidalgo Flores
4. ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.
5. VIGENCIA : 16 de octubre al 15 diciembre del 2023.
6. DOCENTE : David Nuñez Torres.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ¿Cómo es la preparación de los estudiantes para asumir responsablemente la
participación democrática y ciudadana?
Los estudiantes de la I.E. M.F.H.F. del VII CICLO, debaten sobre la crisis política y social de nuestro
país, ya que en diferentes áreas escolares (Ciencias sociales-Desarrollo Personal Ciudadanía Cívica)
de manera constante se encuentran con dicha temática, los estudiantes se preguntan el porque del
cambio repentino de presidentes si la Constitución Política del Estado a dispuesto que el presidente es
elegido por el periodo de 5 año calendarios, dicha situación política de nuestro país aparece a diario en
las redes sociales noticieros, nacionales e internacionales.
El estado peruano políticamente se encuentra disgregado entre segmentos sociales, con diferencias
plenamente marcada tanto a nivel social como ideológico, el populismo es preponderante en las
campañas políticas y el analfabetismo electoral a llevado a los mas altos cargos ejecutivos en nuestro
país a personas discapacitadas, moral e intelectualmente, que buscan meramente un enriquecimiento
indebido a costas de las arcas del estado, pugnando entre los poderes del estado la superioridad de los
mismo, desencadenando un desequilibrio gubernamental.
Es por ello que los estudiantes deben aprender a emitir un voto consiente y responsable, un voto
informado y pensando en el porvenir, desechando practicas políticas, adversas como el mercantilismo
de conciencias, el populismo la demagogia y otras practicas que han hecho de la política una especie
de clientelismo político en cada elección, para ello también deben conocer de manera practica los
organismos electorales su funcionalidad y ponerlas en práctica en la participación responsable en las
elecciones del municipio escolar.
Para lograr ello realizaremos la organización de las elecciones de sus delegados de salón para el año
2024 donde ellos estudiantes participaran con sus listas, representaran y conformaran los organismos
electorales, llevando a cabo cada uno de los momentos y procesos que corresponden a una elección
real.
III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
III.1.Propósito de Aprendizaje:

PROPÓSITO FORMULACIÓN
Los estudiantes de la Institución Educativa ¿Qué?
"Manuel Fidencio Hidalgo Flores" tendrán la Los estudiantes de la Institución Educativa "Manuel
oportunidad de conocer y fortalecer su Fidencio Hidalgo Flores" tendrán la oportunidad de
participación como personas, consientes y fortalecer su participación en aras de ser ciudadanos
responsables, preparándose para ejercer su consientes de la democracia
derecho ciudadano al voto de manera voluntaria ¿Cómo?
y con conocimiento de causa haciendo uso de A través de la participación activa en una variedad de
prácticas altruistas. actividades organizativas, electorales y participativas.
¿Para qué?
De esta manera, podrán desarrollar su autonomía,
mejorar sus habilidades sociales y elevar su
pensamiento de participación en el destino de nuestro

1|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

país

III.2.CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

ESTANDARES DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
APRENDIZAJES.
- Se plantea metas  Sustenta, con  Dialogo con sus pares,
éticas de vida y Reflexiona y argumentos razonados, sobre la importancia
articula sus argumenta una posición ética ante de participar en
acciones en éticamente. una situación de conflicto actividades de la
función a ellas. moral que involucra los institución educativa
derechos humanos. como parte de la
 Expresa opiniones sobre las formación educativa
consecuencias de sus y personal.
decisiones y propone  Opina de manera
acciones basadas en acertada sobre la
principios éticos y en los importancia de
derechos humanos. conocer nuestros
problemas
personales y la
afectación que tiene
en nuestro
desarrollo
educativo.

III.3.CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.

ESTANDARES DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS- CRITERIOS.
APRENDIZAJES.
- Asume un papel - Explica las características  Reconoce las
protagónico para Participa en acciones de los diversos tipos de causales que
proponer, organizar y que promueven el conflicto que se dan en la
generan
ejecutar acciones bienestar común: escuela y la comunidad, y
que promuevan y los procedimientos que se conflictos a
defiendan los deben seguir para su nivel, personal,
derechos humanos, manejo. Utiliza mecanismos interpersonal e
la justicia y el como la mediación, la institucional.
reconocimiento de la conciliación y el arbitraje.  Argumenta la
diversidad cultural. necesidad de
- Sustenta la pertinencia de recurrir a las
recurrir a las
instituciones
correspondientes instancias
frente a casos de del estado ante
vulneración de los derechos la pertinencia
de hacer
prevalecer sus
derechos y de
los demás.

- Delibera sobre Delibera sobre - Diferencia conflictos Participa en


asuntos públicos asuntos públicos. originados por la acciones
con argumentos dinámica de las colectivas que
basados en fuentes relaciones humanas de busquen mejorar
confiables, los aquellos generados por las condiciones
sociales de u
principios su estancamiento. Utiliza

2|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

democráticos y la estrategias diversas y institución


institucionalidad, y creativas para prevenir y educativa en la
aporta a la enfrentar conflictos búsqueda.
construcción de - Sustenta la pertinencia Propone y ejecuta
consensos de recurrir a las soluciones
plausibles a los
- Rechaza correspondientes
conflictos que
posiciones que instancias frente a casos existen en la
legitiman la de vulneración de los sociedad.
violencia o la derechos.
vulneración de
derechos

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


1. DE DERECHOS:

VALOR (es) ACTITUDES


Conciencia de derechos Disposición a conocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.

Dialogo y concertación. Disposición de conversar con otras personas intercambiando ideas o


afectos de modo alternativo, para construir juntos una postura común.

2. De orientación al bien Común.

VALOR (es) ACTITUDES


Equidad y Justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

3. De búsqueda de la excelencia.

VALOR (es) ACTITUDES


Flexibilidad y apertura Disposición de adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta, apara alcanzar determinados objeticos cuando surgen
dificultades, información no conocida en situaciones nuevas.
Superación Personal. Disposición de adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y
aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS


Construye su perfil personal cuando
accede a aplicaciones o plataformas
Personaliza entornos virtuales. de distintos propósitos, y se integra
a comunidades colaborativas
virtuales.
Establece búsquedas utilizando

3|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

filtros en diferentes entornos


Interactúa en entornos virtuales. virtuales que respondan a
necesidades de información.
Clasifica y organiza la información
obtenida de acuerdo con criterios
SE DESENVUELVE EN Gestiona información del entorno establecidos y cita las fuentes en
ENTORNOS VIRTUALES virtual forma apropiada con eficiencia y
GENERADOS POR LAS TIC efectividad.
Establece diálogos significativos y
acordes con su edad en el desarrollo
de un proyecto o identificación de un
Crea objetos virtuales en diversos problema o una actividad planteada
formatos. con sus pares en entornos virtuales
compartidos
Organiza un conjunto de acciones
en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr
Define metas de aprendizaje. las metas de aprendizaje, para lo
cual establece un orden y una
prioridad en las acciones de manera
secuenciada y articulada
Determina metas de aprendizaje
viables sobre la base de sus
experiencias asociadas,
Organiza acciones estratégicas para necesidades, prioridades de
GESTIONA SU APRENDIZAJE alcanzar sus metas de aprendizaje aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o
DE MANERA AUTÓNOMA
compleja, formulándose preguntas
de manera reflexiva y de forma
constante.
Monitorea y ajusta su desempeño Revisa de manera permanente la
durante el proceso de aprendizaje. aplicación de estrategias, los
avances de las acciones propuestas,
su experiencia previa, y la secuencia
y la priorización de actividades que
hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje

VI. PRODUCTO Y EVIDENCIAS:

COMPETENCIAS. CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Y/O INSTRUMENTOS


PRECISADOS PRODUCTOS. DE EVALUACIÓN.
Sustenta, con argumentos PLANIFICACIÓN Ficha de
razonados, una posición Autoevaluación
Construye su Reflexiona y ética ante una situación de Preparamos un
Identidad. argumenta conflicto moral considerando podcast, tomando
éticamente principios éticos y la dignidad en cuenta la
humana competencia
transversal
gestiona su.
Explica las características de
los diversos tipos de conflicto
que se dan en la escuela y la PRODUCTO
comunidad, y los FINAL
Convive y Participa Maneja conflictos procedimientos que se deben
Democráticamente de manera seguir para su manejo. Utiliza Elecciones del
constructiva mecanismos como la Municipio escolar
en la Búsqueda del
mediación, la conciliación y el

4|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

Bien Común. arbitraje. Lista de Cotejo.

Sustenta la pertinencia de
recurrir a las
Delibera sobre correspondientes instancias
asuntos públicos. frente a casos de vulneración
de los derechos.

5|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

VII. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

INSTRUMENTO
N° SESION TÍTULO PROPÓSITO ACTIVIDAD CRITERIOS PRODUCTO TIEMPO
DE EVALUACION

Presentación de la Los estudiantes reconocen Analiza e infiere Reconoce sus debilidades y Desarrollo un diálogo entre
01. experiencia de los problemas personales, información sobre su potencialidades pares con sus compañeros
Del 16 al aprendizaje N°: 03 interpersonales y lo situación académica en Analiza su situación e identificada problemas Ficha de 120
20 de relacionan con sus relación con sus personal y social. académicos. autoevaluación minutos.
octubre. aprendizajes. vivencias cotidianas. Opina sobre las actividades
de su institución educativa.
Reconocemos Los estudiantes reconocen Reconoce, las causas y Opina reflexivamente sobre Escribe una breve
nuestros problemas sus problemas personales y consecuencias, que sus problemas personales. composición sobre las Lista de Cotejo 120
personales en como estos afectan su ocasionan problemas Participa activamente en dificultades que el minutos
02
concordancia con desempeño académico. académicas y reconocer las causas y estudiante debe superar
Del 23 al
nuestro rendimiento emocionales en su consecuencias de sus compra parte de su
27 de
académico ámbito personal. problemas emocionales. desarrollo personal.
octubre.

Reconocemos Los estudiantes reconocen Reconoce, las causas y Argumenta sobre los El estudiante describe cual 120
nuestros problemas sus problemas consecuencias, que problemas interpersonales sería el ambiente ideal para Ficha de minutos
interpersonales en interpersonales dando a ocasionan problemas que afecten su buen que pueda desarrollar su evaluación.
concordancia con conocer, los que se académicas y desempeño educativo. talento y sus capacidades
03
nuestro rendimiento presentan en su entorno, emocionales en su Propone alternativas de cognitivas.
Del 30 de
académico y incluyendo la I.E. ámbito interpersonal. solución para mejorar los
octubre al
afectación problemas interpersonales
3 de
emocional de su entorno.
noviembre.

04 Reconocemos Los estudiantes aprenden Los estudiantes Dialoga asertivamente El estudiante conoce sus Lista de Cotejo. 120
Del 6 al 10 nuestros problemas sobre la conformación de la investigan sobre los sobre los problemas de la problemas sociales y sus minutos
de sociales en sociedad y su conformación problemas sociales de su sociedad en su comunidad. causas y presenta posibles
noviembre concordancia con y como esta influye de comunidad, y los retos Investiga sobre el porqué soluciones a ello.

6|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

nuestro rendimiento manera positiva o negativa que se plantea el vivir en de los problemas sociales
académico, nuestra en sus miembros su contexto cultural.
educación y nuestro
proyecto de vida
El rol de las Entender y conocer cuál es Los estudiantes Averigua sobre el rol de las El estudiante elabora una 120
instituciones del el rol de las instituciones del investigan sobre las instituciones del estado lista de instituciones del Lista de cotejo minutos
05 estado, para la estado encargadas de velar instituciones del estado dentro de su contexto estado, dando a conocer
Del solución de los por el cumplimiento de os dentro de su comunidad social. sus funciones y su rol en la
13 al 17 de problemas sociales derechos de los menores. o distrito con la finalidad sociedad.
noviembre y personales de los de aprender sobre su Justifica sobre el porqué de
estudiantes. funcionalidad. las instituciones del estado
y sus medios de coacción.

¿Cuándo recurrir a Saber como actuar ante una Ante el planteamiento de Delibera sobre asuntos Los estudiantes simulan
una institución del violación de derechos una problematización públicos y problemas una situación real, de un Ficha de 120
06 estad0? ¿Por qué? fundamentales, o que hacer simulada dentro del aula sociales y personales. conflicto dentro de aula autoevaluación. minutos.
Del 20 al ante ciertas situaciones que los estudiantes toman Maneja conflictos de participando activamente y
24 de atenten contra la roles de autoridades y manera reflexiva buscando tomando conciencia de su
noviembre indemnidad e integridad buscan soluciones a los ser mediador en el conflicto. resultado.
física de los estudiantes y conflictos.
familiares de los mismos.
Planificamos la Los estudiantes al haber Mediante un esquema se Planifica actividades para Los estudiantes mediante Ficha de 120
difusión de nuestro aprendido sobre los planifica de cómo se va a poder realizar el producto una ficha de trabajo autoevaluación minutos
07
podcast sobre problemas personales e realizar el podcast, final. planifican de cómo realizar
Del 27 de
problemas sociales interpersonales y sociales lo donde los estudiantes Utiliza sus saberes precios un podcast para difundirlo
noviembre
y como afectan el relacionan en cómo afectan podrán exponer sus adquiridos con antelación como producto final.
al 01 de
desempeño el desempeño académico. ideas al público en para programar su podcast.
diciembre
académico de os general
alumnos.
Ponemos en Los estudiantes deciden Los estudiantes escriben Redacta de forma clara y Los estudiantes presentan Lista de Cotejo. 120
08 práctica nuestro difundir su podcast, para lo la estructura de Podcast,precisa sobre e problema el Borrador de su Podcast minutos.
Del 25 al conocimiento y cual deben hacer uso de las así como la temática a social investigado.
29 de manejo de las TIC herramientas tecnológicas tratar y su forma de Presenta información
septiembre para difundir que se pueden usar para la difusión. actualizada sobre el tema a
nuestro podcast. difusión. difundir.
09 Terminamos de Los estudiantes presentan Los estudiantes ensayan Se expresa de forma clara y
Del 04 al realizar nuestro de manera escrita su de manera previa para la precisa sobre el tema Simulación de difusión del Ficha de 120

7|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

producto final. podcast y ensayan para su presentación de su planteado. podcast. evaluación. minutos.
08 de difusión mediante los podcast. Usa vocabulario adecuado
diciembre medios virtuales. en sus expresiones.

10 Difundimos nuestro Los estudiantes hacen uso Los estudiantes difunden Comunica asertivamente Presentación del Podcast. Lista de cotejo 120
Del 11 al Podcast. adecuado y razonable de las su Podcast en las redes sus ideas y opiniones. minutos.
15 de redes sociales para difundir sociales. Hace uso razonable de las
diciembre. información relevante. herramientas virtuales.

8|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

VIII. EVALUACIÓN:
Se llevará a cabo la EVALUACIÓN FORMATIVA mediante las respetiva FICHA DE EVALUACIÓN conforme a la
respectiva actividad, implementado las respectivas LISTA DE COTEJO, donde se buscará que el estudiante
responda principalmente: ¿Hacia dónde vas? ¿Dónde estás ahora? ¿Cómo puedes llegar ahí? La Evaluación
formativa enfocada en el ámbito del desarrollo de competencias y capacidades buscara como objetivos
principales:
 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos
genuinos para ellos, retos que les permitan poner en juego diversas capacidades, así como integrarlas y
combinarlas.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto a las competencias con el fin
de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
 Crear oportunidades continuas para que los estudiantes demuestren hasta dónde son capaces de
combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia. La finalidad de
la evaluación formativa no es verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades, o distinguir
entre los que aprueban y no aprueban.
LISTA DE COTEJO:

N° CRITERIOS DE EVALUACION DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD
INICI PROCESO LOGRADO DESTACADO Observación
O

1 1.1. Reconoce sus debilidades


y potencialidades

1.2. Analiza su situación


personal y social.

1.3. Opina sobre las


actividades de su
institución educativa

2 2.1. Opina reflexivamente


sobre sus problemas
personales.

2.2. Participa activamente en


reconocer las causas y
consecuencias de sus
problemas emocionales.

3 3.1. Argumenta sobre los


problemas interpersonales que
afecten su buen desempeño
educativo.

3.2. Propone alternativas de


solución para mejorar los
problemas interpersonales de
su entorno.

4 4.1. Dialoga asertivamente


sobre los problemas de la
sociedad en su comunidad.

9|Página
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

4.2. Investiga sobre el porqué


de los problemas sociales

5 5.1. Averigua sobre el rol de las


instituciones del estado dentro
de su contexto social.

5.2. Justifica sobre el porqué


de las instituciones del estado
y sus medios de coacción

6 6.1. Delibera sobre asuntos


públicos y problemas sociales y
personales.

6.2. Maneja conflictos de


manera reflexiva buscando ser
mediador en el conflicto

7 7.1. Planifica actividades para


poder realizar el producto final.

7.2. Utiliza sus saberes precios


adquiridos con antelación para
programar su podcast

8 8.1. Redacta de forma clara y


precisa sobre e problema social
investigado.

8.2. Presenta información


actualizada sobre el tema a
difundir.

9 9.1. Se expresa de forma clara


y precisa sobre el tema
planteado.

9.2. Usa vocabulario adecuado


en sus expresiones

10 Comunica asertivamente sus


ideas y opiniones.

Hace uso razonable de las


herramientas virtuales.

IX. MATERIALES Y RECURSOS:


1. PARA EL DOCENTE
A. Plumón
B. Pizarra
C. Proyector Multimedia
D. Libro de 4° grado Desarrollo personal Ciudadanía y Cívica
2. PARA EL ESTUDIANTE
A. Cuaderno.

10 | P á g i n a
IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE
MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF IIE MFHF

B. Separata
C. Vestimenta típica
D. Alimentos de la Zona.
Nuevo Cajamarca 16 de octubre del 2023

_____________________________________
FIRMA DEL DOCENTE

11 | P á g i n a

También podría gustarte