Está en la página 1de 1

CRONOLOGÍA

Positivismo, orígenes y realizaciones

Benito Juárez
Las leyes educacionales de 1867-
1861 1869 fueron la realización
planeada por el presidente.

En la Cámara
Se suscitó una enconada disputa
acerca de estas cosas. Se propuso
llevar el principio de la
1873
enseñanza integral a las escuelas
primarias

Augusto Conte
Ignacio Ramírez defendió un
1877 congruente y comprensivo
ideario educativo. Le
preocuparon los grandes temas
pedagógicos de aquel entonces:
la instrucción primaría, la
educación indígena, la educación
femenina, la enseñanza religiosa,
Augusto Conte la formación profesional

La filosofía de este hombre deriva Finales


en la creación del positivismo en
México. de 1870

Congreso Higiénico-
Pedagógico
1882 Se presentaron y discutieron los
conceptos educativos de esa
generación de maestros.

Sociedad Positivista
Los positivistas mexicanos, 1900-1914
durante catorce años, editaron
"La Revista Positiva".

CNFE
Creación del Consejo Nacional de
1993 Fomento Educativo, que se
encargó de la promoción de la
educación en zonas rurales y
marginadas en México.

RE en MX
Aprobación de la Reforma
Educativa en México, que incluyó
cambios en la evaluación y
2013
capacitación de los maestros y la
promoción de una educación de
calidad en México.

También podría gustarte