Está en la página 1de 7

1

Área: Desarrollo Personal y Social Fecha: 25 de octubre de


2022

Sr. y Sra. Rojas Valenzuela Psic.: María Monserrat Torres


García

Atención emocional

La atención emocional se refiere a la conciencia que se genera alrededor de las


emociones, la capacidad para reconocer los sentimientos y por ende de identificar y/u
otorgarles un significado a dichos sentimientos. De modo que, esta claridad emocional
se refiere a la facultad para conocer y comprender las emociones, sabiendo distinguir
entre ellas, entendiendo cómo evolucionan e integrándolas al pensamiento. Y, por
último, la reparación emocional se refiere a la capacidad para regular y controlar las
emociones tanto positivas como negativas.

La adolescencia es una etapa de la vida en la que se relacionan grandes cambios


cognitivos, psicosociales, físicos y emocionales. Como sabemos el joven Cesar se
encuentra en esta etapa de desarrollo, en la cual una de las dimensiones más
importantes es la emocional, ya que en este periodo los sentimientos pueden ser
vividos de forma profundamente intensa, lo cual se ha identificado en el joven alrededor
de diversas situaciones que se han comentado dentro de las sesiones.
2

Como ya se ha expuesto anteriormente, a través de la identificación de lo que se está


sintiendo (atención emocional), es posible la expresión y regulación correcta de las
emociones, siendo esta la forma en la que se espera beneficiar al joven Cesar. Esto
además lo beneficiara en cuanto a su funcionamiento adaptativo social.

A continuación, procederé a describir cada uno de los pasos que serán necesarios
llevar a cabo para la aplicación de esta terapia.

Paso 1

En el apartado de materiales podrán encontrarse con una tabla, la cual orienta a la


identificación de las emociones y los pensamientos, para posteriormente identificar el
impacto que las mismas tienen en las conductas y las decisiones. A continuación, se
describe, cada aspecto de dicha tabla con un ejemplo, esto con el objetivo de que
ustedes (papás) se familiaricen con ella también:

1 2 3 4 5
¿Qué estoy
¿Por qué creo que lo ¿Qué estoy ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué utilidad le daré a
sintiendo?
estoy sintiendo? pensando? mi emoción?
3

Identificar Identificar los Conocer el Ser consciente de las Actuar de forma


las propias factores pensamiento conductas que asertiva con mis
emociones desencadenantes de desencadenante produce esa emoción emociones.
la emoción. de la emoción
No tiene sentido hacer Hablar nuevamente con
Ejemplo:
El día de hoy tuve un El maestro es muy algo al respecto, y me el profesor y
Enojo
mal día en la escuela, injusto y no es siento tan enojado que mantenerme receptivo a
tuve una discusión con posible hablar con no quiero ver a nadie y su postura y al mismo
un profesor y me él. me encierro en mi tiempo poder comunicar
parece que fue injusto cuarto. lo que necesito.
conmigo

Paso 2

Una vez que consideren, han comprendido cada uno de los aspectos y finalidad de la
tabla, les pido que procedan a presentársela a Cesar y por ende al mismo tiempo le
ayuden a comprender la misma, esto con sus propias palabras, lo cual podrán hacer
apoyándose con el ejemplo anterior y/o algún otro ejemplo que consideren faciliten la
comprensión de dicha tabla.

Paso 3

Posteriormente, les pido que indiquen a Cesar, que por día de trabajo deberá de aplicar
esta tabla, identificando por día, al menos una emoción, sobre la cual trabajara
centrando su atención en descubrir porque la esta experimentado y de que forma
4

afecta y/o impacta en sus conductas y decisiones. De ser posible, sugiero que indiquen
a Cesar, podrá hacer uso de esta tabla cada vez que considere requiera comprender
sus emociones.

Paso 4

Toda vez que Cesar ha realizado la actividad, sugiero acercarse a él y cuestionarle si


han existido dificultades al llevar a cabo la actividad y/o guiarlo en la aplicación
adecuada de la tabla de ser necesario.

Para finalizar, les pido que nos hagan llegar un video de evidencia en donde se logre
observar cómo Cesar aplica dicha tabla y la participación de papás, así como
fotografías del trabajo escrito y el registro correspondiente de la actividad. Esta
información deberán hacerla llegar un día anterior a la sesión presencial de Cesar a los
siguientes correos, antes de las 8pm.

info@centrodepsicologiainfantil.com.mx

monse.torres@centrodepsicologiainfantil.com.mx

De antemano muchas gracias, por su dedicación en esta terapia.


5
6

Área: DPS Materiales: tipos de cuidado personal Fecha: 02 de junio de 2022

1 2 3 4 5
¿Qué estoy
¿Por qué creo que lo ¿Qué estoy ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué utilidad le daré a
sintiendo?
estoy sintiendo? pensando? mi emoción?

Identificar Identificar los factores Conocer el Ser consciente de las Actuar de forma asertiva
las propias desencadenantes de pensamiento conductas que con mis emociones.
emociones la emoción. desencadenante produce esa emoción.
de la emoción

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4
7

Días ¿Cómo ha sido su ¿Cómo describe la actitud y ¿De qué forma dirían que Comentarios extras:
de experiencia al ayudarle a estado emocional de Cesar, esta actividad ha impacto a
trabajo Cesar a comprender la durante estos días? Cesar y por qué?
finalidad de la tabla?

Mamá

Papá

Psic.: María Monserrat Torres García Fecha: 25 de octubre de 2022

También podría gustarte