Está en la página 1de 1

COMENTARIO DE TEXTO: Fordismo

Este ejercicio consiste en realizar un comentario de texto histórico que lleva por título
Fordismo.

CLASIFICACIÓN

La naturaleza del texto es histórico-circunstancial ya que está extraído de un libro de


memorias. Su autor es Henry Ford, uno de los principales industriales de la segunda fase de la
Revolución Industrial, creador de la famosa marca de automóviles que lleva su nombre. En sus
memorias, publicadas en 1925, aborda principalmente el modelo de producción industrial, por
lo que se puede deducir que su temática es económica.

COMENTARIO INTERNO

Este texto contiene aspectos fundamentales en la transformación de la manera de


trabajar que tenían los seres humanos hasta los años 70 del siglo XIX.

Hasta ese momento las teorías sobre la organización del trabajo no se habían aplicado.
Por ejemplo cita la especialización, lo que evita que el trabajador haga varias cosas, mejorando
su velocidad en lo que se le ha asignado, además de impedir pérdidas de tiempo por la
necesidad de pensar. Otro ejemplo que se puede extraer es el ajuste de los tiempos entre
movimientos del obrero y las máquinas.

ANÁLISIS EXTERNO

Se ha citado a Ford como un personaje de gran peso durante la conocida como


segunda fase de la Revolución Industrial. Este proceso de transformación económica y
productiva se extiende durante el último tercio del s.XIX hasta el estallido de la Primera Guerra
Mundial en 1914, y se diferencia de la primera fase en aspectos como el reemplazo de las
fuentes de energía, las nuevas formas de financiación o la aparición de sectores más pujantes.

Es la época conocida como el Gran Capital por la necesidad tan enorme de inversión
que se requería. Aparecen buena parte de las grandes compañías que dominaron los mercados
durante el siglo XX, perviviendo algunas de ellas aun hoy en día.

También supuso un cambio de mentalidad en la propia sociedad, convirtiéndola en


gran consumidora y sometiendo su manera de trabajar a las necesidades industriales.

CONCLUSIONES

El cambio que supone para las personas la aplicación del fordismo es tan grande que el
trabajador se “transforma” en una máquina, dehumanizándolo por completo.

Por otro lado Ford, aplicando las teorías de Taylos en cuanto a racionalización del
trabajo (taylorismo), mejora el sistema productivo, abaratando costes y disminuyendo
intervalos de producción.

También podría gustarte