Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNELLEZ. NUCLEO BISCUCUY.
BISCUCUY. MCPIO SUCRE

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

PROFESOR: ROSA ECHENIQUE


CÁTEDRA: DERECHO CIVIL II
2do AÑO DERECHO

INTEGRANTES
ARIANNA LEON CRESPO CI 30422598
JOSE BERNABE ASUAJE CI 30926979
ANYISBEL HERNANDEZ CI 29593424
ARELYS MONSALVE CI 30426403

Abril, 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO

Clasificación de las fuentes:

I. CLÁSICAS

A) Romana.
B) Pothier.
C) Código napoleónico.

II. MODERNAS.

A)Bipartita.
B) Josserand.
C) Savatier.

LOS CÓDIGOS MODERNOS.

EL PROYECTO DEL 31 Y EL CÓDIGO DE 1942

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

¿CÓMO SE EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN?

GENERALIDADES Y TIPOS

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO TEMPORAL

CUMPLIMIENTOS FORZOSO DE LAS OBLIGACIONES

LA MORA

Caracteres dela Mora


Clases de mora
Efectos dela Mora
Condiciones
La Interpelación
CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Las fuentes de las obligaciones constituye un aspecto fundamental de la vida


del hombre en la sociedad. Su importancia se basa en que todos aquellos
hechos o actos capaces de obligar, con o sin su anuencia, a las
personas.

En la actualidad las fuentes de las obligaciones tienen carácter taxativo; esto


significa que una persona solo puede quedar obligada cuando ocurren los
supuestos de los hechos previstos en el ordenamiento jurídico.

Se entiende por obligaciones, un vínculo de derecho en el que una o varias o


personas están obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras
personas en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o
ley.

Las obligaciones como todas las cosas del mundo, deben tener una causa
inmediata y eficiente. Por eso todos los tratadistas antiguos y modernos, así
como las legislaciones civiles positivas, hablan de las fuentes de las
obligaciones, es decir de la causa inmediata de donde ellas surgen.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a
ellas. Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,
cuasicontratos y cuasidelitos.

Concepto. Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un
punto de vista jurídico son capaces de producir obligaciones, son las fuente de
las obligaciones.

Carácter Taxativo de las fuentes de las obligaciones. Es un principio de


doctrina, según el cual, para que la obligación EXISTA y PRODUZCA efectos
jurídicos, es necesario que esté consagrada en el ordenamiento jurídico
positivo.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES

I CLASICA

A. ROMANA

Romana: Se dice que el derecho romano clásico sólo distinguía dos fuentes: el
delito y el contrato. Textos posteriores tratan de abarcar una serie de
obligaciones heterogéneas no catalogables en ninguna de aquellas categorías
dando lugar a dos extrañas figuras que guardan semejanza con las previas:
cuasicontrato y cuasidelito. Se pretende distinguir así las categorías de
contrato, delito (dolo), cuasicontrato (pago de lo indebido y gestión de
negocios) y cuasidelito (culpa: falta el elemento intencional). Sin embargo, se
discute si la verdadera clasificación romana de Gayo fue la bipartita, toda vez
que se afirma que la referencia a “cuasicontrato” tiene su origen en un error
histórico. Modernamente la expresión “cuasicontratos” (enriquecimiento sin
causa, pago de lo indebido y gestión de negocios) es objeto de severas
críticas, por considerarse sin contenido y porque contiene hechos voluntarios y
porque a todo evento la fuente viene impuesta por la ley. Por lo que ha sido
considerada una categoría inútil y desfasada que sólo se justifica como
reminiscencia histórica. Se afirma así que el cuasicontrato no es una categoría
unitaria, no siendo un tipo de fuente de las obligaciones, al punto de que no es
posible dar una noción de la figura.

Ossorio Morales, ob. cit., p. 93, en la actualidad los cuasicontratos han perdido
importancia y significación como fuente autónoma de las obligaciones porque
en definitiva quedan englobadas en una categoría más amplia: el
enriquecimiento sin causa; Martínez R. de C., Luz María y otros, ob. cit., pp.
324-342, http://www.publicaciones.urbe.edu ›. Indicaba Lagrange (Apuntes…)
que se discute si la clasificación de Gayo sobre las fuentes de las obligaciones
es bipartita, tripartita o cuatripartita. Al parecer en su Manual de Institutas alude
a contrato y delito; en el Digesto de Justiniano se vio una clasificación tripartita
y cuatripartita (contrato, delito, cuasicontrato y cuasidelito). Se dice que la
verdadera clasificación de Gayo es la bipartita. Refería Lagrange que es
posible que el fragmento de la obra de Gayo incluida en el Digesto y en el cual
se presenta la clasificación tripartita represente lo que Gayo hubiera agregado
a las fuentes de contratos y delitos, las obligaciones resultantes del Derecho
pretoriano, tratando de integrar el texto original con una referencia a las
obligaciones varias derivadas del Derecho pretoriano aun cuando no estén
establecidas en la ley. Con lo cual esa clasificación habría tratado de decir,
conforme a la ley las fuentes de las obligaciones son el contrato y el delito, pero
téngase en cuenta también que según el derecho creado por los pretores es
posible que unas de esas fuentes se agreguen otras varias figuras. Y en cuanto
a la clasificación cuatripartita, los romanistas actuales están de acuerdo en que
se trata sólo de una interpolación, es decir, de un añadido o desfiguración
hecha por los juristas bizantinos en tiempos de Justiniano con la finalidad de
poner de acuerdo la clasificación de las fuentes. Albaladejo, ob. cit., pp. 894 y
895; Lasarte, ob. cit., pp. 236 y 237. López y López y otros, ob. cit., p. 287. Puig
I Ferriol y otros, ob. cit., p. 41. Albaladejo, ob. cit., pp. 893 y 894, habiéndose
estimado que algunos hechos generadores de Obligaciones guardan –salvo no
consistir en un acuerdo de voluntades– cierta semejanza (tanto en sí como a
las obligaciones a que daban lugar) con determinados contratos, se refirió que
tales obligaciones nacían quasi ex contractu (como un contrato). Mas después,
alterando el orden de las palabras esta

B. PHOTHIER
Pothier: Agrega a las anteriores “la ley”. Existen obligaciones que tiene como
única causa la ley. En efecto, afirma el autor que “la ley natural es causa por lo
menos mediata de todas las obligaciones, pues si los contratos, delitos y
cuasidelitos producen obligaciones, es porque a priori la ley natural ordena que
cada uno cumpla lo que prometa y repare el daño causado por su falta. Hay
obligaciones que tiene por sola y única causa inmediata la ley”. De allí que la
opinión tradicional acepta que en el Derecho francés existen cinco fuentes de
las obligaciones: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley. La ley no
definía el cuasidelito en tanto que el cuasidelito supone según la doctrina un
hecho ilícito sin intención que causa un daño a otro.

C) Savatier. No la realiza por figuras jurídicas determinadas, sino mas bien a


través de una serie de principios a saber: (Principio: Conjunto de valores que
inspiran las normas jurídicas y actúa como condicionante de la acción o
actividad.)

1.Principio de la autonomía de la voluntad. Según el cual toda persona


es libre de obligarse por su propio querer. Es la base de los contratos y la
manifestación unilateral de voluntad.

2.Principio de la equivalencia de patrimonio. Los patrimonios de los


sujetos de derecho se encuentran en una situación de equilibrio, por la
cual ningún bien puede pasar a integrar el patrimonio de otra sino
mediante un acto jurídico válido, es decir un acto tolerado por el
ordenamiento jurídico positivo. Y es fundamento del enriquecimiento sin
causa, el pago de lo indebido y la gestión de negocios.

3.Principio de la responsabilidad por culpa. Se funda en las nociones


de l derecho natural; así que quien actuando con dolo o con culpa cause
un daño a otro debe repararlo. Inspira el hecho ilícito como fuente de
obligación.

4.Principio de la responsabilidad por riesgo. Quien desarrolla en su


propio provecho una actividad, debe también soportar como contrapartida
los daños que esa actividad cause a otras personas. Inspira las
indemnizaciones por accidentes de trabajo.

5.Principio de interés social. Se refiere a los intereses de todos lo


individuos de una sociedad que el Estado tutela en beneficio de todos. De
allí las obligaciones fiscales o de seguridad social.
CLASIFICACIÓN CÓDIGO DE NAPOLEÓN

Código Napoleón: sigue básicamente la clasificación de Pothier. Se alude así a


la “consagración” por el Código Civil francés de la teoría de Pothier sobre las
fuentes de las obligaciones. Entre las críticas a las clasificaciones clásicas se
incluyen que se les tilda de incorrectas, inútiles e incompletas. Y según
indicamos se cree que la categoría de cuasicontrato responde a un error
histórico. La clasificación tradicional es criticable especialmente por la idea de
cuasicontrato.

II. MODERNAS

Bitartidas

Bipartitas o dualistas: reducen las fuentes al contrato y la ley. Algunos aluden al


acto jurídico y al hecho jurídico30, pudiendo ser el primero bilateral (contrato) o
unilateral (testamento). En tanto el hecho jurídico constituye un hecho de la
naturaleza que produce efectos jurídicos (muerte o nacimiento)31. Y así se
afirma que desde un punto de vista estrictamente expresión se sustantivó
hablándose de obligaciones que nacían exquasi contractu. Lo que llevó luego a
considerar no que habían obligaciones nacidas COMO de un contrato sino
obligaciones nacidas de un comocontrato o cuasicontrato; Rodríguez Ennes,
Luis: En torno al Derecho romano de Obligaciones, en las instituciones
justineaneas se alude a las obligaciones que nacen quasi ex contractu, y las
obligaciones que surgen cuasi ex delicto, pero no se habla todavía del
cuasicontrato y del cuasidelito. Aunque el primero en emplear tales términos
que hicieron fortuna por un milenio fue Teófilo, debe reconocerse que se trata
de una clasificación con valor relativo y artificial.

científico hay que concluir que las fuentes pueden agruparse en dos bloques:
las que producen el nacimiento de la obligación porque el sujeto quiere (ex
voluntate) y las que lo producen porque la ley en el sentido de una norma lo
dispone (ex lege). Aquellas proceden de negocios jurídicos y las últimas de las
restantes categorías; las constituidas por los actos en sentido estricto y por los
hechos naturales. Buena parte de los autores siguen la clasificación de
obligaciones que nacen por la manifestación de voluntad de las partes
(contrato) y las que surgen en virtud de la ley, fuente primaria, que son todas
las demás.

2. Josserand: ubica entre las fuentes los actos jurídicos, actos ilícitos,
enriquecimiento sin causa y la ley. 2.2.3.

Savatier36: la basa en principios: autonomía de la voluntad, equivalencia de


patrimonio, responsabilidad por culpa, responsabilidad por riesgo y principio del
interés social. Ello pues, se advierte que los intentos de clasificar las fuentes
carecen de eficacia práctica pues lo único relevante es saber cuándo la
obligación es realmente tal. Toda obligación ya sea contractual, cuasi
contractual, delictual y cuasidelictual nace de la ley. Albaladejo indica que la
discusión doctrinaria sobre las fuentes es infecunda.

aquellas derivadas del tráfico jurídico y aquellas procedentes de daños


imputables. Las primeras son primordialmente de carácter contractual. Sin
embargo, se encuentran en estrecha conexión con estas determinadas
obligaciones de carácter legal, como es el caso de la relación obligatoria
derivada de la “gestión de negocios” y los preceptos sobre enriquecimiento
injusto40. Y agrega, las obligaciones pueden nacer: de los negocios jurídicos,
de la conducta social típica (relaciones contractuales de hecho), de hechos el
hecho jurídico propiamente dicho y el hecho jurídico voluntario o acto jurídico el
cual dependería de la voluntad”; Parra Aranguren y Serrano, ob. cit., pp. 61 y
ss., desde un punto de vista general, hecho es todo suceso acaecido en la
realidad. Si este suceso puede ser subsumido en el supuesto de hecho de una
norma jurídica, y, por ende, se le imputan consecuencias jurídicas, se le
denomina hecho jurídico. A primera vista, pues, surge una clasificación del
hecho jurídico según intervenga, o no, en su origen, la voluntad. Es indudable
la existencia de hechos cuyo origen no puede ser hallado en la voluntad del
hombre… el nacimiento, la muerte, la mutación del cauce de un río, etc. Al lado
de éstos, encontramos hechos generadores de las consecuencias jurídicas
resultado de la voluntad del hombre: la celebración de un contrato. Los
primeros reciben el nombre de hechos jurídicos sensu stricto; los segundos son
denominados actos jurídicos.”
legalmente reglamentados (actos ilícitos y responsabilidad por riesgo) y
finalmente por excepción de un acto de soberanía estatal41. Por su parte, los
códigos modernos presentan una tendencia a superar discusión teórica,
desechando las clasificaciones, que no constituyen tarea del Legislador. Se ha
producido un incremento o expansión de las causas productoras de las
obligaciones. Por lo que no es de extrañar que se intenten buscar nuevas
clasificaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS MODERNOS

Clasificación en los códigos modernos.

1. Se abandona la tendencia de realizar clasificación y sólo desarrollan las


figuras jurídicas que generan obligaciones. Tal como lo hacen el Código
suizo y el alemán de 1900.

2. El proyecto franco-italiano sigue con la misma tendencia y sólo


desarrolla las figuras jurídicas.

3. El C.C italiano de 1942 sí contempla una disposición específica: Art


1173: “Las obligaciones derivan del contrato, de hecho ilícito, o de
cualquier otro acto o hecho idóneo para producirlas de conformidad con
el ordenamiento jurídico.”

4. En el Código Civil del Imperio de Etiopía (1960). Si bien no lo establece


expresamente, de su texto se infiere una clasificación en 5 grandes
grupos.

1° El contrato.
2° La responsabilidad extracontractual por hecho ilícito.
3° El enriquecimiento sin causa.
4° La representación.
5° La gestión de negocios.
5. Clasificación de los códigos civiles venezolanos.
Códigos Civiles Venezolanos.
6. El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas
seguirían vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al
nuevo Estado y que el orden con lo que debían observarse esas leyes
era la siguiente:
7. En 1853 el congreso accedió a la solicitud del Dr. Julián Viso de que se
le concediera ayuda económica "en la empresa de redactar" los Códigos
Civil y Penal y sus respectivos procedimientos. Al año siguiente Viso
presentó un proyecto de Código Civil que no llegó a ser considerado por
el Congreso.
8. El primer Código Civil Venezolano.
9. En 1861 el gobierno de Páez encomendó a Viso un nuevo proyecto de
Código Civil, que fue acogido favorablemente por una comisión revisora
y promulgado el 28 de Octubre de 1862 para comenzar a regir el 1º de
Enero de 1863. Este primer Código perdió su vigencia el 8 de agosto de
1863 por causa del famoso Decreto de Falcón que derogó todas las
normas jurídicas dictadas por el gobierno central después de estallada la
revolución Federal.
10. El Código de 1867
11. El 21 de Mayo de 1867 se dictó en medio de la mayor premura un nuevo
Código Civil que era casi una copia literal del proyecto español. El
resultado fue un código radicalmente desadaptado al país.
12. El Código de 1873
13. El 20 de febrero de 1873 se dictó un nuevo Código Civil inspirado en el
código Italiano del 65. No se tomaron en cuenta las profundas
diferencias existentes entre la realidad social italiana y la Venezolana,
por lo cual muchas de sus normas no se adaptaban al país.
14. El Código de 1896
15. Se reformó nuevamente el código civil, tratando de adaptarlo al medio
social, de eliminar algunas instituciones originales y absurdas del código
del 73 y de acoger algunos principios admitidos pacíficamente por la
doctrina y jurisprudencia Franco-Italiano.
16. El Código de 1904
17. Se dictó un nuevo código civil cuya principal innovación consistió en
introducir el divorcio.
18. Los Códigos de 1916 y de 1922
19. En 1916 se dictó un nuevo Código Civil que introdujo innovaciones muy
importantes para adaptar la legislación al medio social.
20. En 1922 se reformó nuevamente el código civil, siendo la principal
innovación la eliminación de la inquisición de paternidad natural como
principio, limitada cuyo anteriormente al caso de rapto, lo que
evidentemente constituyó un retroceso.

El proyecto del 31 y el Código de 1942

En 1931 se elaboró un nuevo proyecto de código civil, cuya discusión no


concluyó el congreso, promulgado en 1942 sus innovaciones tuvieron como
finalidad adapta la legislación al medio social:

 Se estableció la presunción de comunidad de bienes en los casos de


unión extra patrimonial.

 Se permitió la libre investigación de la paternidad natural en la vida del


padre.

 Se convirtió al hijo natural en heredero forzoso del padre, dándole la


mitad de lo que corresponde al legítimo.

 El Estado asumió "de hecho", la tutela de los menores abandonados.

 Se introdujeron otras reformas sustanciales, especialmente en materia


de obligaciones, inspiradas en el Proyecto Franco - Italiano.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

El efecto de una obligación: es la ejecución o cumplimiento de esta


voluntariamente tal y como se contrajo. No hay que confundir una prestación de
no hacer con el incumplimiento de las obligaciones, ya que el no hacer es una
conducta de abstención que surge e del establecimiento de un contrato,
ejemplo: Contrato de exclusividad

El efecto fundamental o integral del cumplimiento de la obligación: es la


extinción de la obligación, esta comprende dos aspectos:

1-que el deudor se libere, desvinculándose de la obligación que tenia


2- se extinguen la acciones otorgadas al acreedor para constreñir al deudor en
el cumplimiento de la obligación

Si el deudor no cumple con la obligación tal y como se contrajo el acreedor


puede obligarlo a cumplir de manera coercitiva si la obligación es jurídica, es
decir tiene que estar establecida por la ley, aquí la diferencia con respecto a las
obligaciones naturales que no tiene carácter coercitivo.

EL CUMPLIMIENTO

El cumplimiento de la obligación, es la realización de la obligación que


compromete desde el nacimiento de la obligación, al deudor para con el
acreedor, que puede consistir en dar, hacer o no hacer una determinada
acción.

¿Cómo se exige el cumplimiento de una obligación?

Los requisitos son los siguientes:

1. Que se trate de obligaciones recíprocas.

2. que quien la insta haya cumplido o esté dispuesto a cumplir y.

3. que exista un incumplimiento grave que conlleve la frustración del fin del
contrato (en caso de incumplimiento parcial o defectuoso habrá que
estarse al caso concreto.

GENERALIDADES Y TIPOS

1. Generalidades: Existen en la doctrina diversas clasificaciones de las


obligaciones, atendiendo a la fuente de donde se originan, a las modalidades a
que pueden estar sometidas, a la pluralidad de acreedores o deudores, a los
caracteres y cualidades de la prestación, a la duración de su realización, etc.
Cada una de esas clasificaciones, tiene especial importancia práctica y
doctrinaria, fundamentalmente a los efectos de la teoría del cumplimiento.
Algunas veces, la modalidad de la prestación tiene tanta trascendencia, que da
lugar a verdaderas categorías de obligaciones con un régimen jurídico propio y
diferenciado en variados aspectos. Por ello, numerosos autores consideran
como clases de obligaciones las diversas clases de prestaciones. Como es
comprensible, el estudio de este tema tiene como objetivo la exposición de los
conceptos inherentes a cada clasificación, sin llegar a un análisis exhaustivo y
pormenorizado de las distintas categorías, pues tal estudio corresponde a otras
unidades de la asignatura, a las cuales remitiremos en la oportunidad de
examinar los problemas de cumplimiento que se susciten en razón de la
naturaleza de la prestación.

Tipos

2.1. Obligaciones civiles u ordinarias. Son aquellas que otorgan al


acreedor el derecho a exigir su cumplimiento y a hacer valer
plenamente todos sus efectos a través de la intervención de los
órganos jurisdiccionales. Es decir, que en ellas su titular tiene el
correspondiente poder coactivo de pretensión a la prestación. "De tal
pretensión nace, a favor del acreedor, la ulterior posibilidad de
obtener eventualmente (en el caso de incumplimiento) el
cumplimiento específico en vía coactiva de la prestación, o bien de
obtener, igualmente en vía coactiva, su equivalente pecuniario
(suma de dinero), bajo forma de resarcimiento del daño, previa
agresión de los bienes del deudor".

2.2 Obligaciones naturales. Según la doctrina y la jurisprudencia, son


obligaciones desprovistas de sanción, esto es, no dotadas de poder
coactivo, por lo que el acreedor no puede exigir- al deudor el
cumplimiento forzoso. Por lo tanto "son susceptibles de cumplimiento
voluntario, pero no de coacción por los medios legales".

3. Según la naturaleza del objeto o diversidad de la prestación: Las


obligaciones se clasifican en obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.

3.1. Obligaciones de dar: Se denominan en doctrina obligaciones de


aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro
derecho real del deudor al acreedor, por efecto del consentimiento
legítimamente manifestado, a excepción de aquellos casos en los
cuales la ley exige algún otro requisito, como ocurre en la venta con
reserva de dominio y en la venta de cosas in génere, situaciones en
las que la obligación de dar no se cumple automáticamente.

3.2 Obligaciones de hacer: Son aquellas que consisten en la


realización de una actividad por parte del deudor en interés del
acreedor. Tod<;Js las prestaciones que implican el despliegue de
una conductb o actividad distinta de la transmisión de la propiedad u
otro derecho real, configuran obligaciones de hacer. Generalmente,
el hacer tiene por objeto una energía de trabajo de naturaleza
material o intelectual desarrollada por el deudor a favor del acreedor.
Entre las innumerables prestaciones de hacer, se pueden citar a
título de ejemplo, las relativas a construcciones de edificios,
transporte de personas y cosas y, en fin, todas aquellas que
comprenden la ejecución de servicios profesionales o laborales.

3.3. Obligaciones de no hacer: Son aquellas que consisten en una


abstención u omisión de un hecho, en un no hacer algo que de
conformidad con el ordenamiento jurídico, el deudor tenía la facultad
de ejercer, es decir, que si no fuese porque se ha asumido la
obligación, sería una conducta perfectamente legítima. En tal
sentido, el deudor se abstiene en beneficio del acreedor de hacer
algo que podría hacer de no existir la relación obligatoria.

4. Según las modalidades que pueden afectar la obligación: Se


distinguen en la legislación y en la doctrina las obligaciones puras y
simples, a término y condicionales.

4.1. Obligaciones puras y simples: Son aquellas que no están


sujetas a modalidad o circunstancia alguna que afecte su existencia
o su cumplimiento. Así ocurre por ejemplo, cuando el deudor se
compromete a pagar 100.000 Bs. sin que tal obligación dependa de
la ocurrencia de ningún acontecimiento.

4.2. Obligaciones condicionales: Nuestro Código Civil en su artículo


1197 establece: "La obligación es condicional cuando su existencia o
resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto". Por
consiguiente, la obligación condicional es aquella cuya existencia
(nacimiento mismo) o extinción (resolución) depende de la
realización de una condición, entendiéndose por tal "el hecho de
subordinar la formación o la desaparición de una relación de derecho
a la realización de un acontecimiento futuro e incierto". Así por
ejemplo, te regalaré 1 00.000 Bs. cuando te cases, o te vendo mi
casa, pero la venta quedará resuelta si logro adquirir una hacienda
por tal precio en tal parte.

4.3. Obligaciones a término: Son aquellas, cuyo cumplimiento o


extinción depende de la realización de un acontecimiento futuro y
cierto. Así por ejemplo, te pagaré 500.000 Bs. el día 15 de
septiembre de tal año, o te pagaré 1000 Bs. mensuales hasta el día
31 de diciembre del presente año.

"Es nota esencial del término, a diferencia de la condición, la


certeza del hecho. Este puede ser incierto en el cuándo, pero ha de
ser cierto en el sí".

5. Según el fin perseguido por la prestación: Las obligaciones se clasifican


en obligaciones de medio y de resultado.

5.1. Obligaciones de medio: Son aquellas en las cuales "la


prestación se nutre sólo del comportamiento del deudor, pero su
obligación no se extiende más allá, pues, que el acreedor obtenga o
no el resultado a que, sin duda, tendió, es indiferente".

Cabe aquí citar como ejemplo, las obligaciones que surgen del
contrato de arrendamiento de servicios profesionales. Así. "el médico
no puede prometer habitualmente la curación que desea el enfermo:
ese resultado no depende de él solo sino muy poco. Las mismas
partes no tendrán entonces la idea de decir que aquél se
compromete a curar. El médico no se compromete a curar, sino a
prestar los cuidados concienzudos, solícitos y conformes con los
resultados adquiridos por la ciencia ",
5.2. Obligaciones de resultado: Son aquellas en las cuales, el fin
forma parte de la prestación, pues la misma no se agota en la
conducta. El deudor se compromete a desarrollar una actividad o
conducta determinada, para la consecución de un resultado. La no
obtención de tal resultado, pondría en evidencia el incumplimiento
del deudor. "El resultado es algo nuevo, no preexistente o
coexistente con la actividad, sino el producto logrado por el
desarrollo de ésta".

6. Según la unidad o pluralidad de objetos: Las obligaciones se clasifican en


conjuntivas, alternativas y facultativas.

6.1. Obligaciones conjuntivas: Son aquellas en las cuales se deben


todos los objetos comprendidos en las mismas, es decir, recaen
sobre varios objetos y, el deudor para liberarse de su obligación,
debe cumplir las diversas prestaciones que configuran los
respectivos objetos. Así por ejemplo, el deudor se obliga a entregar
20.000 Bs. y un reloj y una colección de libros de tal autor. Como es
evidente, la conjunción "y" caracteriza a estas obligaciones. Por
consiguiente, el deudor para cumplir debe realizar
acumulativamente todas las prestaciones, pues como se afirma en
doctrina, todos los objetos están "in obligationem" y todas están
"insolutionem".

6.2. Obligaciones alternativas: Son aquellas que constriñen al deudor


a una solamente de dos o más prestaciones previstas y se extinguen
por la ejecución de la una o de la otra.

6.3. Obligaciones facultativas: Son aquellas en las cuales, si bien es


cierto se debe una sola cosa y, el acreedor no tiene derecho más que
a pedir esa cosa, el deudor está en la facultad de liberarse
entregando en su lugar una diferente. En tal sentido Giorgi afirma:
"Bajo el nombre de obligaciones facultativas, el \ lenguaje forense ha
reunido todas las obligaciones simples, en las cuales el deudor goza
por un favor excepcional, de la facultad de liberarse pagando una
cosa diferente. Una sola es pues, en estas obligaciones la cosa
debida, y la otra prestación con que el deudor puede liberarse, no
estó más que in facultate solutionis". Por ello, se considera que en un
solo objeto está "in obligationem" y el otro está "in solutionem", pues,
el deudor es la única persona que puede decidir si ejerce la facultad
de liberarse de su obligación

7. Según la pluralidad de sujetos: Las obligaciones se clasifican en conjuntas o


mancomunadas y solidarias.

7.1. Obligaciones conjuntas o mancomunadas: Son aquellas en las


cuales existen diversos deudores o diversos acreedores y,
presentan la particularidad de que la obligación se divide entre los
diversos sujetos que integran la relación jurídica, de manera que,
cada acreedor sólo puede exigir su parte del crédito, pero no la
totalidad y cada deudor sólo puede ser obligado por su parte en la
deuda, más no por el monto total. Así por ejemplo, si se trata de los
deudores X, L Y M, que deben al acreedor Z la cantidad de
300.000 Bs. cada uno de ellos sólo podrá ser perseguido por su
parte de la deuda, esto es, la cantidad de 10.000 Bs. Igual ocurre
en el caso de varios acreedores frente a un deudor.

7.2. Obligaciones solidarias: La obligación es solidaria "cuando


varios deudores están obligados a una misma cosa, de modo que
cada uno puede ser constreñido al pago por la totalidad, y que el
pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros" (solidaridad
pasiva); "o cuando varios a creed ores tienen el derecho de exigir
cada uno de ellos el pago total de la acreencia y que el pago de
ellos liberta al deudor para con todos" (solidaridad activa) (Art.
1221 del Código Civil).

8. Según la divisibilidad del objeto y la ejecución de la prestación: Las


obligaciones se clasifican en obligaciones divisibles e indivisibles. liLa teoría de
las obligaciones divisibles e indivisibles lleva fama de oscura. El jurisconsulto
Dumoulin publiCó en 1562 un tratado en el que decía: liNo hay en el turbulento
océano del Derecho piélago más profundo y peligroso que el tratado de la
divisibilidad e indivisibilidad".
8.1. Obligaciones divisibles: Son aquellas que tienen por objeto una
prestación susceptible de ser cumplida por partes, sin que se altere
la esencia de la obligación.l "

8.2. Obligaciones Indivisibles: La indivisibilidad de la prestación


puede ser determinada ya por la naturaleza del objeto, ya por la
voluntad de las partes o por la disposición de la ley, de donde resulta
la frecuente distinción entre indivisibilidad por la naturaleza del
objeto, indivisibilidad convencional e indivisibilidad legal. Por ello, la
obligación es indivisible cuando la prestación tiene por objeto una
cosa o un hecho indivisible por su naturaleza, o la constitución o
transmisión de un derecho no susceptible de división (indivisibilidad
por la naturaleza del objeto: Art. 1250 del Código Civil), ejemplo, la
obligación de entregar un buey, la de construir una mesa, la de
constituir un derecho real de hipoteca o de servidumbre; o bien,
cuando la voluntad de las partes contratantes fue pactar la
indivisibilidad, independientemente de que el objeto fuese divisible
(indivisibilidad convencional, sancionada por el Artículo 1254 del
Código Civil), ejemplo, cuando se debe una suma de dinero y
habiendo pluralidad de sujetos, estos acuerdan la indivisibilidad; o
también cuando solamente hay un acreedor y un deudor, puesto que
si el acreedor es uno

9. Según el grado de determinación del objeto de la prestación: Aún cuándo


sea un requisito general del objeto de las obligaciones el de la determinación o
determinabilidad de la prestación, cabe que esa determinación tenga diversos
grados, y esto da lugar a la clasificación de las'obligaciones en específicas y
genéricas.

9.1. Obligaciones específicas: Según se indica en la doctrina, la


obligación específica es aquella que tiene por objeto una cosa cierta,
individual y concreta, perfectamente determinada, o sea, "una cosa
designada por sus caracteres propios que la distinguen de todas las
demás de su especie o género" .
9.2. Obligaciones genéricas: Son aquellas que recaen sobre uno o
varios objetos no determinados individualmente, sino sólo por ciertos
caracteres no individualizantes. Es decir, "que tiene por objeto un
género, o sea, una cantidad de cosas que se toman en
consideraciórl o se designan con referencia a su pertenencia a un
genus". Esto significa que la obligación genérica tiene, hasta el
momento de su cumplimiento, un objeto indeterminado en su
individualidad.

10. Según la fuente que da origen a la obligación: Las obligaciones se


clasifican en contractuales y extracontraduales.

10.1. Obligaciones contractuales: Son aquellas que nacen de un


contrato. "Encuentran su fuente en la voluntad común del acreedor y
del deudor, que se ponen de acuerdo para crear entre ellos un
vínculo de derecho: es el contrato".

10.2. Obligaciones extra contractuales: Son aquellas que tiene su


origen en las otras fuentes distintas del contrato, como las derivadas
de gestión de negocios, enriquecimiento sin causa, pago de
indebido, abuso de derecho, hecho ilícito y declaración unilateral de
voluntad. •

11. Según la afectación del patrimonio al cumplimiento de la obligación: Las


obligaciones se clasifican en ordinarias o personales y reales o propter remo
"El artículo 1863 del Código Civil, al sujetar I cumplimiento de la obligación con
todos sus bienes habidos y por haber al obligado personalmente, da margen
para intuir que, paralelamente, existe un rango de obligados "reales", quienes
afectados por el deber jurídico al ingresar en la posición del titular precedente".

11.1. Obligaciones ordinarias o personales: Son aquellas que


implican una relación entre dos o más sujetos, en virtud de la cual,
uno de ellos (deudor) se compromete frente al otro (acreedor), a
cumplir una prestación, esto es, una actividad determinada
susceptible de evaluación pecuniaria. Estas son en nuestra materia,
las obligaciones por excelencia, a las que se refiere toda la doctrina
propia de la teoría de las obligaciones.

11.2. Obligaciones reales o propter rem: "Son aq uellas relaciones


jurídicas obligatorias, cuyo sujeto pasivo es cualquier persona que
se encuentre en cierta posición jurídica respecto a una cosa, y las
cuales se transmiten o extinguen con la transmisión e extinción del
derecho real individualizador, pudiendo el deudor liberarse del deber
mediante la renuncia o el abandono del derecho sobre la cosa".29

12. Según la liquidez de la cantidad en la prestación: Las obligaciones se


clasifican en obligaciones de cantidad líquida y de cantidad ilíquida.

12.1. Obligaciones de cantidad líquida: Se afirma en doctrina que un


crédito es líquido cuando su existencia es cierta y su cuantía es
determinada por las partes, o en virtud de una decisión judicial.

12.2. Obligaciones de cantidad ilíquida: Son aquellas cuya cuantía


no se conoce con exactitud, pues, existe la deuda, pero falta su
concreta determinación numérica por las partes. Así, se menciona
como caso muy característico de prestación de cantidad ilíquida, la
de indemnización de daños y perjuicios, ya que el acreedor al
reclamar su pago, puede hacer una estimación de la misma o
señalar los elementos para llevarla a cabo, pero no le es dado fijar
exactamente su importe; y aun en el supuesto de que llegara a
fijarlo, el carácter líquido sólo lo adquiere luego de la decisión
judicial.

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO TEMPORAL

En el incumplimiento temporal que consiste en la tardanza, retardo o demora


en la ejecución de la obligación, el deudor cumple pero decide hacerlo en una
oportunidad posterior a la prometida. Constituye pues un incumplimiento
temporal y culposo.

Cumplimento forzoso de las obligaciones.


 La facultad que tiene el acreedor de intervenir el patrimonio del deudor a
través de los órganos de justicia para obtener el cumplimiento de la
obligación.

 Puede ser en especie o por equivalente. Pero cuando se trata de


obligaciones pecuniarias o dinerarias, las dos formas de cumplimiento se
confunden, pues en ambos casos en deudor deberá entregar una suma
de dinero.

LA MORA

La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una


obligación o deber. Así pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor
implica la existencia de mora en su actuación.

Un retraso intencionado en el cumplimiento de una obligación supone un


incumplimiento parcial, que puede provocar perjuicios mas o menos graves en
el acreedor, y como tal incumplimiento es tratado en los diferentes
ordenamientos jurídicos.

1 CARACTERES DE LA MORA

La mora constituye un retardo culposo en el cumplimiento. Y así se afirma que


“la mora es el retraso en el cumplimiento de la prestación imputable al deudor”.
Constituye un retraso significativo e injustificado en el cumplimiento de una
obligación exigible.

Elementos de la mora

2. Los elementos de la mora son tres:

a) el retraso en el cumplimiento, vale decir el elemento objetivo.

b) la culpa o el dolo en ese retardo, o sea el elemento subjetivo.

c) La constitución en mora, que es elemento formal.

Transformación de la mora en incumplimiento definitivo


La mora es el retraso jurídicamente relevante en el cumplimiento de las
obligaciones y está recogida en el art. 1100 CC. Antes de que haya mora
puede haber un mero retraso sin importantes consecuencias.

Tradicionalmente se entendía como el primer requisito para la constitución de


la mora que la obligación fuera positiva, pues el art. 1100 dice: "Los obligados a
entregar o a hacer una cosa", lo que llevaría aparejado que las obligaciones
negativas se incumplirían definitivamente. Sin embargo, ante un incumplimiento
de una obligación negativa, al acreedor puede seguir interesándole el
cumplimiento y entender que se está retrasando en el cumplimiento el deudor.
Es más, el deshacer una obligación negativa, que es la primera consecuencia
del incumplimiento, es en sí mismo una obligación positiva. En segundo lugar la
obligación ha de ser exigible y no sometida a término, condición suspensiva...
En el caso de deudas pecuniarias, han de ser líquidas, aunque también es
posible la mora si la deuda es ilíquida porque el deudor debe rendir cuentas y
lo retrasa, en cuyo caso habrá mora en la obligación de rendición de cuentas.

Clases de mora

Según este concepto, hay dos clases de mora: a) Mora debitoris (mora debitori

a) en la cual incurre el deudor.

b) Mora creditoris (mora creditoria) ocasionada por el acreedor.

Mora del acreedor

La mora es uno de los principales presupuestos de la responsabilidad civil


contractual y es entendida como el retardo culposo o injustificado en el
cumplimiento de la obligación debida. Tanto el deudor como el acreedor de
obligaciones pueden incurrir en mora.

Efectos

La mora coloca al deudor en la situación de responder de los daños


propiciados al acreedor por el retraso. La mora es pues una calificación del
retardo; es un retardo culposo en cumplir.
Mora del deudor

La mora del deudor sobreviene cuando no cumple la obligación a su debido


tiempo. Sin embargo, no todo retardo en el cumplimiento de la obligación
constituye en mora al deudor. El debe obedecer a dolo o a culpa, o sea a
causas que le son imputables. En Roma la expresión "mora debitoris" o "mord
solvendi" se utilizaba con un doble significado. En lenguaje común se usaba
para indicar el simple retardo. En sentido jurídico era el retraso de la obligación
por causas imputables al deudor. La primera acepción, la no jurídica, no
interesa en este estudio.

Condiciones

Condiciones para que exista la mora del deudor55

Que el deudor retarde dolosa o culposamente el cumplimiento de la obligación


La mora es retardo culposo en el cumplimiento de la obligación, es decir, el
retraso propiciado por la voluntad del deudor; por su dolo o culpa strictu sensu.

LA INTERPELACIÓN

Por su parte, el Proyecto de Código Civil de 1890, regía la materia en el artículo


1437: «Incurren en mora el que no entrega la cosa debida, después que se le
exige y el que no la entrega el día señalado, caso de haberse convenido en
que la entregara sin necesidad de pedírsela»; mientras que el Segundo
Anteproyecto de Libro Quinto de la Comisión Reformadora, de 1926, lo hacía
en el numeral 211: «Incurren en mora los obligados a entregar o a hacer alguna
cosa desde que el acreedor les exige judicial o extrajudicialmente el
cumplimiento de su obligación.— No será, sin embargo, necesaria la
interpelación del acreedor para que la mora exista:

1.- Cuando la obligación o la ley lo declaren así expresamente.

2.- Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designación


de la época en que debía de entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue
motivo determinante para establecer la obligación»; el Proyecto de
Código Civil de la Comisión Reformadora, de 1936, en el artículo 1245:
«Incurre en mora el obligado, desde que el acreedor le exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación.

Empero, no será necesaria la intimación del acreedor para que la mora


exista:

1.- Cuando la ley o el pacto lo declaren expresamente;

2.- Cuando de su naturaleza y circunstancias resultare que la


designación de la época en que había de entregarse la cosa, o
hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la
obligación»; y el Código Civil de 1936, en el artículo 1254: «Incurre
en mora el obligado, desde que el acreedor le exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación.

¿Cuando una persona está en mora?

El deudor está en mora: Cuando no ha cumplido la obligación dentro del


término estipulado, salvo que la ley o el contrato exijan que el acreedor deba
requerir primero al deudor el cumplimiento para constituirlo en mora.

Formalidades de la mora

La mora constituye un retardo culposo en el cumplimiento. Y así se afirma que


“la mora es el retraso en el cumplimiento de la prestación imputable al deudor”.
Constituye un retraso significativo e injustificado en el cumplimiento de una
obligación exigible.

Efecto de la mora solvendi

La mora coloca al deudor en la situación de responder de los daños


propiciados al acreedor por el retraso. La mora es pues una calificación del
retardo; es un retardo culposo en cumplir.

Purga o extinción de la mora

Es el acto mediante el cual el Acreedor renuncia a los derechos de reclamación


que le concede la producción de la mora del deudor. De esta forma, se
eliminan los efectos de la mora ya producida. Conviene no confundir esta figura
jurídica con la denominada cesación de la mora, ya que en este último
supuesto lo que ocurre es que la mora deja de existir y sus efectos se producen
desde la cesación.

Las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la


cosa debida, por la condonación de la deuda, por la confusión de los derechos
de acreedor y deudor, por la compensación y por la novación. Además de estas
causas puede haber otras, como el mutuo disenso (contrato dirigido a privar de
eficacia a un contrato previo), el desistimiento unilateral cuando existe por
pacto o por ministerio de la ley y la resolución por incumplimiento o por
alteración extraordinaria de las circunstancias.
CONCLUSIÓN

Es determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción, puede


quedar jurídicamente obligada; en otras palabras, como un sujeto jurídico
puede llegar a ser deudor o acreedor de una obligación esto es cuando
suceden determinados hechos que tienen por virtud de acuerdo con el
ordenamiento jurídico vigente de engendrar obligaciones. Estos hechos
idóneos para producir obligaciones, son denominados por la doctrina fuentes
de las obligaciones.

Importancia; las fuentes de obligaciones son taxativas, es decir que una


persona solo puede quedar obligado cuando ocurren los supuestos de hechos
previstos en el ordenamiento jurídico. Es la ley la que fija cuales son las fuentes
de las obligaciones.

En el código civil venezolano vigente las fuentes son:

El contrato; produce obligaciones porque tanto el acreedor como el


deudor han manifestado su voluntad de contratar, de crear esas
obligaciones.

El pago de lo indebido; tiene lugar cuando una persona (deudor) paga a
quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago
tiene la obligación de repetirlo.

La gestión de negocios; consiste en la obligación que adquiere aquel


que sin estar obligado, asume la gestión de negocios ajenos, de
continuar la gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el
dueño se halle en estado de proveer a sí mismo a ellas, debiendo
también someterse a las consecuencias del negocio y a las obligaciones
derivadas de un mandato.

Enriquecimiento sin causa; se dan ciertos supuestos en el art. 1.184 del


C.C. "todo aquel que se enriquece sin justa causa a expensas de otro,
está obligado a indemnizar dentro de los límites de su propio
enriquecimiento, de todo lo que aquel se hubiese empobrecido.
Hecho ilícito; en el cual se agrupan las obligaciones provenientes del
daño causado con intención por el agente a la persona o al patrimonio
de la víctima, o cuando se causa el daño sin intención por imprudencia,
negligencia, impericia, se responde por el daño causado por un hecho
propio, o bien por los hechos de una persona sometida a nuestra
guarda, o de una cosa o animal sobre los cuales debíamos haber
ejercido una vigilancia correcta.
BIBLIOGRAFÍA

AA. VV., Derecho del comercio internacional, (Dir. C. Esplugues Mota), Valencia,
Tirant Lo Blanch, 2012.

Celis Zapata, Carlos Alberto. "Libro VI Código Civil Obligaciones", Fondo editorial
UAP.

Osterling Parodi, Felipe. "Las Obligaciones", Fondo editorial Pontificia Universidad


Católica, tercera Edición.

Palacios Pimentel, Gustavo. "Las Obligaciones en el Derecho Civil", editorial Sesator


2da edición.

Maradiegue Ríos, Roberto. "Derecho de Obligaciones", editorial FECAT 2002.

Cajas Bustamante, William. "Código Civil"

Villar Ñañez, Hugo. "Las Obligaciones en el Código Civil", Estudio jurídico Alfonso

También podría gustarte