Está en la página 1de 58

ÉTICA PROFESIONAL

José Vicente León

04/08
I.
INTRODUCCIÓN.
EJEMPLOS INTRODUCTORIOS:
- Caso del Tren.
o Primera hipótesis: un tren va por la vía y el maquinista nota que hay 5 personas trabajando en la
vía, que no tienen como notar la presencia del tren. El conductor puede cambiar el rumbo del tren y
atropellar a una persona, en vez de las 5 que estaban trabajando en la vía.
o Segunda hipótesis: el mismo tren va por la vía en la que hay 5 hombres, pero una persona externa
puede empujar a una persona gorda que detiene el tren.
- Caso de pacientes en hospital: 5 enfermos llegan de urgencia, 4 de los cuales se pueden salvar con la
debida atención y 1 está muy grave. Si se atiende a los 4, se salvan ellos, pero el paciente más grave
fallece. Si se atiende al paciente grave, fallecen los demás.
- Caso del trasplante: 1 paciente sano puede salvar la vida de 4 enfermos que necesitan órganos.

Existen 2 corrientes para determinar qué es lo correcto:


1) CORRIENTE CONSECUENCIALISTA – UTILITARISTA: El principal exponente es Jeremy Bentham.
Teoría que señala que lo correcto es dar la mayor felicidad al mayor número de personas y a su vez, el
menor nivel de sufrimiento. En el caso del tren, es preferir que muera 1 a que mueran 5.

2) CORRIENTE KANTIANA: plantea que el hombre tiene deberes y derechos y por tanto, no puede ser
utilizada como medio. Hay una diferencia, que permite distinguir lo correcto.

El abogado se enfrenta a decisiones éticas. Pero las buenas decisiones no vienen de los principios éticos,
sino que provienen de la virtud. Una de las virtudes más importantes en la vida profesional es la prudencia,
ya que de lo contrario la ética se queda en la mera teoría. Por ejemplo, un abogado senior pide a un abogado
junior que cambie las fechas de un escrito, para esconder que el plazo para evacuar el trámite de la dúplica ya
se encontraba vencido.

La prudencia se define como la persona que en el trabajo y relaciones con los demás recoge información,
pondera, y decide actuar o no dependiendo de lo que recopiló e investigó. La prudencia entonces implica una
actuación o no en torno a la información. Lo contrario a la prudencia es la imprudencia.

¿Cuál es la razón de controlar la ética?


1. Algunos dicen que es para cumplir para no tener castigos y sobresaltos, parecer buenos, no tener
problemas.

2. Si alguien aparentemente es ético es porque trae muchos clientes, trae muchas personas a trabajar con
uno. Fin hipócrita. Despertar confianza para traer clientes y así evitar el reproche social

3. Sirve porque a nosotros nos sirve, porque actuar bien nos conviene personalmente. No solo al bolsillo, se
justifica no solo por un beneficio externo (mal que se ha evitar con reproche social). Actuar bien es algo
valioso, estaríamos en paz con la sociedad, haríamos nuestros mejores esfuerzos en nuestra labor.

Charles Fried se preguntó ¿Puede un buen abogado ser una buena persona? El bien de una profesión no
siempre coincide con la bondad de la persona o el bien humano. Esta profesión tiene un componente personal
y uno social. Es un bien indispensable para su supervivencia, sino habría caos. Por eso la necesidad de
atenerse a las reglas morales.

1
La relación abogado – cliente es la columna vertebral del ejercicio de la profesión. Recordar que los abogados
tenemos una obligación de medios y no de resultados.

Este ramo se denomina en general Deontología, cuyo significado etimológico proviene del griego δέον
"debido" + λόγος "tratado". Fonéticamente DÉON-ONTOS-LOGOS SIGNIFICA: DEBER-TRATADO-
PALABRA: LO QUE CONVIENE, COMO SE DEBE HACER. No es lo mismo que la técnica, se puede ser
buen abogado y tener mala técnica.

La ÉTICA es la ciencia que estudia la bondad o malicia de los actos humanos en la moralidad.

Otras definiciones:
- Conjunto de reglas y principios que rigen determinadas conductas del profesional de carácter no técnico
ejercidas o vinculadas al ejercicio de la profesión de la pertenencia al grupo profesional.
- Aquella parte de la filosofía que trata de origen, naturaleza y el fin del deber en contraposición a la
ontología que trata de la naturaleza, origen y el fin del ser.
- Gomez-Perez define la deontología como el conjunto de normas tanto morales como jurídicas escritas o
no escritas que regulan el ejercicio de una tarea profesional.

Diferencias entre ética y moral: la ética es la teoría y la moral es la aplicación.

II.
PRINCIPIOS APLICABLES A LA ÉTICA PROFESIONAL.

A) ACTUAR/TRABAJAR CON CIENCIA Y CONCIENCIA:


Debe obrar con ciencia en esta profesión. Implica saber, y saber aplicar. Hay que dominar la norma,
doctrina y jurisprudencia, y su aplicación. Es decir, todo lo que envuelve la actividad. El saber jurídico es
ante todo el conocimiento de la ley. Es un conocimiento medio sin el cual el abogado deberá abstenerse
de actuar.

La ciencia no es una colección de principios abstractos, sino aplicables. El abogado es capaz de


preguntarse por lo que hace.

Además, debe obrarse en conciencia. Esta valoración moral que se lleva a cabo de manera natural, para
advertir si vamos por el buen camino o no. La misma inteligencia pone límites y parámetros. Hay que
seguir la conciencia, lo que no implica que todas las decisiones que se tomen sean las correctas. Hay un
conocimiento espontáneo e intuitivo de lo bueno y lo malo.

Ahora bien, significa, en una primera aproximación, que el hombre sabe, en el sentido de que puede dar
razones de sus conclusiones, y así, la ciencia moral es un saber aplicable a la valoración de las praxis
humana. En este sentido, Santo Tomás hace notar que “conciencia” deriva del verbo conscire (vinculado),
como ya vimos a un saber, pero aclara que es un saber compartido, concomitante, ordenado a otro (acto),
“ciencia con otro”.

Por otra parte, sabemos por experiencia que todos los hombres juzgan sus actos propios, valorando si su
conducta es buena o mala aquí y ahora. La conciencia moral es una realidad de experiencia: todos los
hombres juzgan al actuar si lo que hacen está bien o mal.

Santo Tomás en la Suma Teológica señala que la conciencia indica la relación de un conocimiento con
algo. Afirma que “la conciencia moral, propiamente hablando, no es una potencia sino un acto pues la
conciencia no es otra cosa que la aplicación de la ciencia a un acto concreto, y esta ciencia se halla en la
razón”. No es un hábito, con aplicación de la ciencia a los casos contingentes y concretos.

2
Según Rafael Gómez Pérez en su libro Deontología Jurídica, la conciencia es “un juicio o dictamen del
entendimiento práctico, que califica la bondad o malicia de un acto hecho o por hacer”. La conciencia
juzga de acuerdo a criterios anteriores a ella y que ella no crea sino descubre. No es una moralidad
subjetiva ni conciencia sicológica. Hay que formar la conciencia, ya que no todo es intuitivo.

¿Cómo se puede encontrar la conciencia?


a) Conciencia antecedente y conciencia consecuente: clasificación en razón del acto puede
clasificarse en La antecedente juzga sobre un acto que se va a hacer. La consecuente sobre un acto
ya realizado.

b) Conciencia recta y conciencia errónea: clasificación en razón de la conformidad con la ley y la


moral. Esta es la distinción fundamental. La conciencia recta o verdadera es la que juzga rectamente,
la que da con la verdad de los principios verdaderos aplicados al caso concreto. Juzga el acto, en
cuanto a bondad o malicia del mismo, con fundamento y prudencia. La conciencia errónea o falsa es la
que de acuerdo con principios falsos, que sin embargo se estiman verdaderos, juzga sobre la licitud e
ilicitud de algo. La conciencia errónea puede ser vencible o invencible. La conciencia errónea vencible
es la que juzga mal por descuido, negligencia, pereza; personas que pudiendo salir del error, no lo
hacen. Es invencible si no es posible salir del error porque se ignora o porque queriendo informarse no
consiguió resultado positivo alguno.
o Ejemplo: Dictaminar que el homicidio es ilícito, porque en efecto está prohibido por la ley natural y
por la ley civil

A su vez la conciencia errónea puede presentarse de las siguientes formas.


i. Conciencia Escrupulosa, que es aquella que estima mala una acción basándose en
razones que no son verdaderas razones o detalles que carecen de importancia. Se
caracteriza porque pierde la capacidad de ver el problema globalmente ya que cómo dice el
refrán “Confunde el árbol con el bosque”. Se caracteriza por la presencia de temores y
aprensiones que impiden tener seguridad sobre la licitud del acto a realizar o realizado. La
pérdida de seguridad engendra angustia y alteración de la personalidad.
Los escrúpulos pueden hacer, por ejemplo, que una persona no duerma porque no sabe si
ha hecho bien en defender a un cliente o que se levante en la noche a trabajar porque no
sabe si preparó bien una defensa.

ii. Conciencia Perpleja. Este tipo de conciencia ve el mal por todas partes, tanto si se decide
por un extremo como si se decide por el otro. Ve mal tanto en ejecutar como en no ejecutar
el acto. Considera todos los actos con el mismo peso y valor negativo. Todas las
alternativas suelen parecerle inmorales. Ve corrupción y desagracia en todo.

iii. Conciencia Laxa, que se caracteriza por no conceder importancia a lo que en si es


objetivamente grave y moralmente negativo. No ve problemas en nada. Tiende a relajar las
normas morales. “Si uno no vive como piensa, termina pensando como vive”.
Este tipo de conciencia hace que los abogados si no viven como piensan terminan
pensando cómo viven, y se tiende a minimizar la imputabilidad. Sucede generalmente con
abogados que ya no tienen ningún reparo moral en mentir o presentar testigos falsos. Les
parece normal hacerlo y ni siquiera se dan cuenta de lo que hacen.

iv. Conciencia Farisaica o Hipócrita que es la que otorga gran importancia a asuntos que no
la tiene, y pasa por alto actuaciones graves inmorales. Se escandaliza por lo pequeño y es
ciego ante los grandes problemas.

3
c) Otra clase de conciencia es en razón del asentimiento, esto es en el hecho de admitir como cierto una
acción buena o mala. En razón de este tipo de conciencia es posible hacer la siguiente clasificación.
i. Conciencia Cierta: es la que juzga con seguridad, con firmeza y sin temor que una acción es
buena o mala. Se está seguro y no hay miedo a equivocarse. Importante es tener en cuenta
que una conciencia cierta no es necesariamente conciencia recta o verdadera.
ii. Conciencia Probable: que es aquella que dictamina que un acto es bueno o malo pero con
temor a equivocarse.

iii. Conciencia Dudosa que es la que pronuncia un juicio positivo con prudente temor de
equivocarse o pronuncia un juicio negativo declarando que no sabe si el acto es lícito o no. La
diferencia con la anterior es la prudencia.

Se puede establecer QUE NO ES LÍCITO ACTUAR CON CONCIENCIA DUDOSA POSITIVA (basada
en buenas razones y no negativa basada en razones irrelevantes para el asunto). En el caso de la
conciencia dudosa es necesario salir de la duda antes de actuar. Ejemplo, el juez que tiene dudas
positivas si condenarlo y condena igualmente al imputado. O resuelve la duda o absuelve al imputado.
Cuando no se tiene conciencia cierta sino que se duda sobre la moralidad del acto hay que tomar una
decisión personal que pueda apoyarse en principios. En caso de duda es más seguro abstenerse.
Asimismo, la ley dudosa no obliga.

También, la duda puede resolverse apelando a Principios o aforismos, que son principios indirectos.
Esto es válido en la actuación profesional pero deben ser aplicados con cautela en el plano moral
porque exige más matices que en lo jurídico-procesal. Todos conocemos aforismos como La ley
dudosa no obliga “lex dubia non obligat”, en la duda es mejor inclinarse por aquél que tiene una
presunción mejor “In dubio standum est pro reo, pro quo stat praesumptio”,prima el estado de
inocencia sobre el de culpabilidad estableciéndose una presunción a favor de la primera “In dubio pro
reo”, “favorabilia ampliando, odiosa restringenda”, “en la duda la cosa hecha se presume bien hecha”.

La obligación central y moral es buscar siempre con conciencia recta verdadera y cierta. Siempre se
debe seguir la conciencia invenciblemente errónea, ya que si no se puede superar el error, no se puede
superar aquello en lo que hay ignorancia absoluta. Es un acto humano libre.

11/08
CASO CLASE 2: Un abogado puede rechazar defender a un narcotraficante alegando que tiene una objeción
de conciencia. Le dieron 15 días de inhabilitación por no existir tal tipo de objeción en el Código Orgánico de
Tribunales. El Código de ética señala que se tiene la libertad absoluta para decidir tomar o no clientes y no
hay por qué señalar una razón. Se criticó que un juez no apoyara la objeción de conciencia.

La conciencia hay que formarla y nunca se termina de formar. Los actos se hacen con voluntad. Para calificar
si algo es moralmente bueno o malo hay que ver si el acto es voluntario o no. Junto con la conciencia actúa la
libertad.

- Conocer, saber y conciencia = esto se necesita para tomar una decisión. La voluntad tiene que ver con la
voluntariedad y convicción. Si hay violencia o ignorancia no hay libertad.
- Calificación de un acto bueno o malo = hablamos de apuntar al “bien”
- ¿Qué es el bien?; ¿qué es bueno? = hay cosas buenas y cosas malas y para todas las sociedades. Por
eso estudiamos ética para ponernos de acuerdo en la bondad o maldad de un acto.

Definición de “bien” de Aristóteles:

Los actos pueden ser:


1) Directos: lo querido.

4
2) Involuntario / indirecto: no querido; no hay intervención de la voluntad. Proceden de un principio
extrínseco de la persona, sin conocimiento racional: pasión exorbitante, ignorancia, etc.

Puede faltar la voluntad o existir aversión de la voluntad. El problema es la falta de voluntad. Para que sea
licita una acción esta tiene que ser buena o al menos su efecto.

¿Qué influye en la libertad / voluntad?


1) El apetitito sensitivo: esa tendencia o impulso que inclina a la persona a buscar lo que le apetece o
satisface y rechazar lo que le complica o les produce aversión a los sentidos.
2) Miedo: trepidación, ansiedad de la mente que evita la amenaza de un mal y lo conduce (para evitar
ese mal). Hay que distinguir lo que se hace con miedo y lo que se hacen con miedo
a. Con miedo: es voluntario, libre y de hecho tiene más fuerza de voluntad.
b. Por miedo: aprisionado, obligado a hacer las cosas. Es voluntario pero genera responsabilidad
con atenuante dependiendo de la gravedad del miedo. Si es tan grande que nubla la razón,
seré irresponsable del acto.
3) Pasiones y emociones: por ejemplo un abogado que quiere llegar a la Corte Suprema por la pasión en
la causa le impide ver que su cliente necesita llegar a un acuerdo. La pasión es mucho más fuerte e
intensa que la emoción.
4) El hábito y la costumbre también influyen en la voluntariedad. El hábito es la frecuente repetición de un
acto que crea en la persona una tendencia o inclinación firme y constante a realizarlo con facilidad. La
costumbre no es la tendencia. Es la misma repetición de actos por la que se crea el hábito y cuya
continuidad favorece el hábito ya formado. Los hábitos que se han adquirido voluntariamente y no se
han retractado disminuyen la libertad de los actos, pero aumentan su voluntariedad. Además, el hábito
es libremente creado.
5) Los actos inconscientes, que son producto de un hábito adquirido voluntariamente y no retractado, son
voluntarios en su causa y el que lo realiza es responsable.
6) La violencia física, esto es, si el acto se realiza bajo el impulso de una fuerza física, es involuntario, en
todo o en parte, según el grado de resistencia que se oponga. Si la persona resiste todo lo que se
puede el acto es involuntario. Si resiste sólo en parte el acto es parcialmente involuntario. Si no resiste,
el acto es voluntario y la persona es responsable con atenuantes.
7) La personalidad psicológica es un factor a considerar ya que está constituida por el temperamento y el
carácter. El temperamento son inclinaciones que nacen de la constitución psicosomática de la
persona, viene de nacimiento y con carga hereditaria. El carácter es la manera de ser habitual de la
persona resultante de las influencias físicas, psíquicas y ambientales pero conjuntamente con el
esfuerzo que cada uno hace para forjar su temperamento. Un autor decía que el temperamento es el
caballo y el carácter las riendas. Influyen en la conducta humana sin afectar su libertad y ni la
voluntariedad salvo desviaciones patológicas o trastornos de la personalidad que la disminuyan o la
atenúen en parte.
8) Por último, los factores sociológicos, vale decir, el ambiente social, no afectan la libertad ni la
voluntariedad de los actos humanos.

Los filósofos están de acuerdo en que existen 3 criterios para distinguir la bondad o maldad de un acto.
Criterios objetivos de moralidad: OBJETO, FIN DEL ACTOR, CIRCUNSTANCIAS.
a. El objeto del acto es la finalidad de la acción. Surge la pregunta ¿qué ha hecho tal persona? Se
trata de identificar el finis operis. Por ejemplo, el fin del robo no es robar sino apropiarse de la
cosa, mientras que el fin del soborno no es el soborno mismo sino la entrega del dinero a
cambio de algo.
b. Fin del actor: es el objetivo de quien ejecuta el acto. El acto debe tener un fin noble, el fin del
acto y el fin del agente. Por ejemplo, en el caso de la tortura, que puede llevarla a cabo con el
más noble de los fines (como el bien común), pero esto no convierte a la tortura en un acto
bueno.

5
c. Circunstancias: no modifican la bondad o maldad del acto, sino que modifican más o menos la
gravedad del acto. No cambia la calificación moral del acto. Responde a preguntas como, que,
cuando, porque, etc.

ACCIONES DE DOBLE EFECTO.


Son aquellas que producen un efecto bueno y un efecto malo. El típico ejemplo es el de los siameses. La
decisión que se tome tendrá un resultado: si permanecen juntos, la vida será complicada. Si se separan, hay
grandes probabilidades de que uno muera y el otro sobreviva. Otro ejemplo es la venta de córneas.

La RG es que las acciones son lícitas mientras son actos buenos, cumpliendo los siguientes requisitos: (1) si
es un acto de doble efecto, (2) si es lícito ese acto de doble efecto. Es una verdadera acción de doble efecto
cuando:
1) Si no se interviene, se produce el resultado malo.
2) Que ese resultado malo sea inevitable empleando otros medios.
3) El mal que se produce sea menor que el que se trata de evitar.
4) Que los efectos buenos y malos se produzcan conjuntamente, es decir, que el efecto negativo no sea
el medio para lograr el efecto bueno (ya que de lo contrario se transforma en un medio).

Para que sea lícita la acción de doble efecto.


1) La acción en si misma debe ser lícita.
2) El hecho inmediato y primero debe ser bueno.
3) El fin de la persona que está actuando debe ser lícito.
4) Que el agente tenga causa proporcionada del mal que va a producir, es decir, que el bien conseguido
sea proporcionalmente mayor que el mal que se produce.

CASO: el juez dicta sobreseimiento de una causa en la que había un culpable de asesinato, debido a que la
culpabilidad se fundamentaba únicamente en una prueba que había sido falsa. Es bueno ya que se protege el
debido proceso, es malo ya que permite que un asesino transite libre.

Otra decisión a la cuál podríamos enfrentarnos es aquella en que existen males en todos los casos y debemos
actuar dirigiéndonos al MAL MENOR. Esta es una situación de conflicto entre distintos bienes y se resuelve
con la pérdida o destrucción de uno de ellos.

La forma de salir del problema es primero determinar cuál es el bien de menor valor, pero para esto no existen
reglas y dependerá de cada caso en particular, por lo tanto, depende de cada caso y de actuar según la
conciencia. Ayudará en la decisión ver el bien jurídico protegido, el lugar del bien en el ordenamiento legal, la
irrepetibilidad del bien, u otros aspectos de ese tipo.

Se relaciona con la COOPERACIÓN AL MAL. Los abogados están propensos a estar en medio de conflictos
éticos que se relacionan con situaciones de cooperación al mal. Esta materia es relevante en las profesiones
sociales especialmente la de abogado.
- CASO: un distinguido abogado, profesor y embajador ya fallecido, que hace muchos años atrás fue
acusado de colaborar con el narcotráfico por el hecho de atender a una persona extranjera que le solicitó
asesoría para comprar diversos terrenos en el país. Se presentó a su Estudio como cualquier persona que
necesitaba la asesoría de un abogado para estudiar los títulos de las propiedades, redactar las respectivas
escrituras de compraventa y tramitar las inscripciones pertinentes, por lo que pactó los servicios legales
lícitos como cualquier abogado lo haría. Sin embargo, resultó ser un narcotraficante que pretendía lavar
dinero. Fue un escándalo público de la época, causándole muchas molestias con todas las implicancias en
su prestigio.

6
- Se coopera cuando se participa en la acción de otra persona ya sea con la cooperación formal o material.
Es la ayuda prestada a la acción mala de otro. Por lo mismo, se realiza una acción distinta de aquélla que
se reconoce como inmoral.
- Quien realiza la acción inmoral es el autor y no el que coopera al mal. El que mata por encargo es autor y
no cooperador al mal, aún cuando declare encarecidamente que es cooperador de un plan mayor.
- Cooperar con el mal es, por ejemplo, cooperar con un robo al prestar al delincuente el automóvil o
arrendar un departamento a persona con vicios y mala fama o para negocios ilícitos, o la enfermera que
asiste o prepara el instrumental en un caso de aborto. Por ello es conveniente tener siempre muy
presente la regla de hacer el bien y evitar el mal.
- Para que se configure una cooperación al mal no es necesario que el cooperador sepa que su acción será
utilizada por otro para hacer el mal. Pero para que el problema moral surja, es necesario que el
cooperador prevea o al menos deba prever que otro sujeto pondrá su actuar al servicio de un mal moral.
En ética, podemos distinguir la cooperación formal y la cooperación material.
1. La cooperación formal se presenta si se participa directamente en la acción u omisión de otro con
nuestra propia acción u omisión. Si la participación es concertada estamos frente a la coautoría, y en
ese caso no hay problema ético.
2. La cooperación material en cambio se presenta cuando la participación en la acción ilícita de otro se
produce mediante una acción lícita propia, sin querer ni consentir el mal. Sería el caso de aquél que
proporciona inocentemente el arma con que se comete un crimen, o el abogado que redacta
documentos para que sus clientes lleven a un acto ilícito. En este caso encontramos un problema
ético.
Conjuntamente con la distinción anterior, es posible diferenciar la cooperación directa o indirecta al mal.
1. En la cooperación directa o inmediata se concurre a la acción misma del que hace el mal y en la
cooperación indirecta o mediata se proporciona un medio que otro utilizará para el mal.
2. A su vez, la cooperación material mediata puede ser cooperación próxima o remota, según la mayor o
menor proximidad física o moral entra la acción propia y aquella con la que se coopera.
Ejemplo de cooperación remota es votar por un candidato que postula el aborto pero se vota por otras
razones. Puede ser lícita ya que hay razones proporcionadas. Toda cooperación inmediata es próxima.

Una cooperación mediata puede ser próxima o remota porque podría darse el caso de la persona que tiene
una cuenta corriente en un Banco que ayuda a financiar una empresa inmoral y coopera de forma mediata y
remota con esa empresa, pero los gerentes bancarios que conceden el crédito cooperan de forma mediata y
próxima.

Los problemas de participación son graves para el abogado. El abogado está expuesto a esta clase de
cooperación en la vida profesional al prestar colaboración técnica a actos ilícitos de otros.

Cabe destacar que la obligación de abstenerse de cooperar con el mal ajeno no es absoluta, porque si fuese
así, nos tendríamos que abstener de muchas acciones. Ejemplo pagar los impuestos puede tener fines
buenos y malos.

La cooperación que influye directamente en la voluntad del otro que actúa mal, es siempre ilícita. Se aplica
principios del voluntario indirecto.

Es muy importante en este aspecto recalcar que la cooperación material es lícita cuando el agente cuenta
con una razón proporcionalmente grave para realizar la acción. Generalmente se trata de evitar el mal
mayor, lo que debe analizarse caso a caso. Para este análisis, deben considerarse todos los efectos buenos
y los malos, por ejemplo los filósofos tradicionales incluyen la gravedad, la proximidad, la seguridad de que se
haga la acción mala, estado u oficio del agente y los filósofos modernos agregan los efectos colaterales,

7
efectos ulteriores, los malos efectos del cooperador y en el que obra mal, o sobre terceros. La cooperación
formal es siempre ilícita

Existen ciertos casos interesantes de revisar y que discuto en clases con los alumnos. Estos son la
tramitación de causas inmorales de estudiantes de derecho en la práctica que debe hacer para titularse, el
voto por la ley menos injusta, el voto por el candidato menos malo a fin de evitar que el peor candidato asuma
el cargo, la distribución de fármacos que atentan contra la vida. Se pueden profundizar estos casos en el libro
o Cuaderno Ética profesional del abogado. (Principios generales y comentarios al nuevo Código de Ética
Profesional del Colegio de Abogados de Chile de la Universidad de los Andes, páginas 131 a la 135. U.
Andes).

Cómo principios básicos es posible señalar que las actuaciones del abogado tienen que ser lícitas
jurídicamente y éticamente. Asimismo, el abogado debe presuponer la honradez y la sinceridad de su cliente,
si la actuación profesional que se le pide está en el marco del párrafo anterior. Si el abogado sospecha de la
intención de su cliente y no tiene medios para averiguarlo puede prestar servicios siempre que sean éticos y
lícitos y su desviación resulta del mal uso del cliente. En consecuencia, el abogado debe abstenerse de
realizar cualquier acto lícito cuando tenga la sospecha fundada o la convicción de que sería usado para un fin
ilícito. Ante la sospecha, es indispensable investigar.

De lo anteriormente dicho se desprende que es lícito al abogado preparar la escritura de constitución de una
sociedad cuyo objeto sea lícito, pero no sería éticamente aceptable realizar este mismo trabajo cuando la
sociedad tuviese un objeto ilícito, cuya descripción se deja a la pericia del abogado a fin de evitar la aparición
formal de dicha ilicitud

CASO: Puede el abogado asesorar a un cliente para que legalmente presente una suspensión de pagos, por
encontrarse altamente endeudado y embargado, pero no puede asesorar para defraudar acreedores ya que si
se persigue ese objetivo, es ilícito.

Un abogado podría ser contratado para que emita un informe sobre las consecuencias jurídicas penales de
una determinada situación y las circunstancias atenuantes o agravantes. Puede ser que le soliciten ese
informe para precisamente cometer una violación a la ley. Si lo que se informa es correcto puede hacerlo si
confía en el buen uso del informe.

El problema surge si el abogado es parte de un Estudio de Abogados que cuenta con muchos profesionales, y
al abogado recién titulado o ingresado, se le asignan tareas parciales que hacen muy difícil darse cuenta si el
trabajo que se está haciendo es moralmente lícito o no.

B) VERACIDAD:
Platón al discurrir sobre la verdad afirmó que “Verdadero es el discurso que dice las cosas como son y falso el
que las dice como no son”. ( Platón , Dialogos : Crátilo o del Lenguaje)

Por su parte, Aristóteles en su Metafísica dijo que negar lo que es y afirmar lo que no es, es lo falso, en tanto
que afirmar lo que es y negar lo que no es, es lo verdadero.

Resumió la verdad con la fórmula “adequatio rei et intellecto” que tradicionalmente se entiende como la teoría
según la cual la verdad consiste en la correspondencia entre la cosa conocida y el concepto producido por el
intelecto. Para apoyar su concepto señaló dos teoremas, por una parte, la verdad está en el pensamiento o en
el lenguaje, no en el ser o en la cosa y, por la otra, la medida de la verdad es el ser o la cosa, no el
pensamiento o el discurso, de tal manera que una cosa no es blanca porque se afirma con verdad que es tal,
sino que se afirma con verdad que es tal porque es blanca.

8
Esto cobra importancia en el mundo actual, en el que reina el relativismo.

Como consecuencia de lo anterior, es posible deducir que la verdad no es lo que dice la mayoría, ni el
promedio de las diferentes opiniones. La verdad no está en la apariencia de las cosas por lo que requiere
búsqueda y esfuerzo mental.

El abogado debe actuar siempre con la verdad, aún cuando el chiste dice que para los abogados la verdad es
una sola pero existen muchas maneras de contarla.

La palabra verdad bien del latín “veritas”, adecuación, uniformidad. La verdad está en la realidad y en el
conocimiento, lo que sustancialmente distinto a lo irreal, lo ilusorio, lo aparente. Se ajusta a la realidad. Los
abogados tienen el deber ético de la veracidad.

El Papa Paulo VI en un discurso en el II Congreso de la Unión Internacional de abogados, el 14 de mayo de


1965 ( di Paolo VI,II, 1965, pg 280-282 ) expresó “.. el abogado asiste, aconseja, defiende. Pero, para hacer
esto, debe saber. Y ahí se manifiesta otro aspecto de su personalidad: el abogado es un hombre que busca la
verdad. La verdad de los hechos, para fundar su defensa en un terreno sólido; la verdad de las leyes, que su
conciencia profesional considera una obligación conocer perfectamente; la verdad, sobre todo, de las almas,
de las que recibe con frecuencia los más íntimos secretos. Nadie, salvo quizá el sacerdote, conoce mejor que
el abogado la vida humana en sus aspectos más variados, más dramáticos, más dolorosos, más defectuosos
a veces, pero también los más maravillosos…”

La sentencia establece la verdad procesal, haciéndola visible. La justicia como acto atributivo se estructura
como silogismo cuya premisa mayor es la norma aplicable y la premisa menor el hecho al que se aplica.

Se supone que el juez conoce el derecho, “iura novit curia”, por lo que parecería suficiente invocar la norma,
pero en la demanda corresponde desarrollar un argumento para fijar el contenido del precepto o norma, y es
en esa argumentación que aparece el deber ético de la veracidad del abogado.

Este deber le impide por ejemplo invocar preceptos inexistentes o derogados o con un contenido distinto del
que se pretende. Asimismo no debe apoyar el propio criterio invocando falsamente doctrina de autores de
difícil consulta, a los que se les atribuyen nuestras propias opiniones o citando doctrina jurisprudencial con
tergiversación a sabiendas de su contenido.

Ligado al deber de ser veraces, está el deber de no mentir. Según la definición de Tomas de Aquino, la
mentira es “locutio contra mentem”. No sólo “locutio” o expresar algo, sino también los silencios u omisiones o
ambigüedades de aquello que el cliente, el Juez o la contraparte tiene derecho a saber.

San Agustín tiene un texto sobre la mentira y la define como “decir falsedad con intención de engañar” (Sobre
la Mentira. San Agustín. IV.PL 40,489).

Los autores distinguen varias clases de mentira. La mentira jocosa o la que tiene como finalidad hacer una
broma, la mentira oficiosa que se hace para obtener un beneficio propio o a favor de un tercero y la mentira
dañosa que tiene como objetivo hacer daño a alguien.

Los moralistas aceptan que en algunos casos es lícito no solo ocultar la verdad sino incluso dar
contestaciones que muevan al error a quien pregunta, si éste lo hace injustamente. Se habla entonces de la
restricción latamente mental como por ejemplo si se dice que N.N. no está en casa cuando por las
circunstancias quien escucha podría saber que esa contestación puede tener un sentido distinto por una
restricción mental. Puede ser la forma de conservar un secreto o de evitar un compromiso.

9
Pero, por el contrario la llamada restricción puramente mental no es lícita. Esta restricción es aquella que se
da cuando la expresión usada hace imposible descubrir el sentido verdadero de lo que se dice, como sería el
caso del que afirma “he visto el Congo”, pensando interiormente “en fotografías” y eso es una mentira. El
abogado que miente va en contra de la función encomendada.

El abogado debe ser honesto, sin doblez, auténtico y mostrarse tal como es. Si oculta algo no es por
vergüenza es por discreción o pudor. Si miente, va contra de la función que se le ha encomendado en la
sociedad, ya que debe ser auténtico, mostrándose como verdaderamente es.

Los problemas éticos de veracidad más frecuentes suceden cuando el abogado expone los hechos o las
situaciones a las cuales aplica la norma. El abogado se enfrenta en diferentes situaciones con la verdad.

Cabe tener presente que no todo acontecimiento histórico tiene relevancia ante el derecho, por cuanto los
hechos que interesan al abogado son los jurídicamente relevantes.

Con el objetivo de ganar un juicio o un honorario, está la tentación de distanciar interesadamente el relato
fáctico de la verdad histórica. Aquí se presenta el problema ético del abogado, al enfrentarse con la verdad
material y la verdad procesal.

La verdad material es la verdad histórica es decir, lo que realmente sucedió. Sin embargo, la sentencia
judicial que dirimirá la causa descansará sobre la verdad alegada y probada en juicio, y a esto, se le llama la
verdad formal o la verdad procesal.

La prueba es el medio que permite al Juez conocer la verdad y no se prueban ni los hechos notorios, ni los no
admitidos en la causa, ni los aceptados por las partes, ni las normas jurídicas.

CASO: Un ladrón se apodera de una suma de dinero en una tienda, muchas personas lo ven cometer el delito
y es capturado “in fraganti”. Antes de ser atrapado, entrega el dinero a un cómplice que desaparece. Esta es
la verdad real. El fiscal se dispone a reunir la prueba que debe entregar al Juez de la causa. Como no
encuentra la prueba, ni el dinero y los testigos se contradicen, entonces el Juez decreta la libertad del
presunto delincuente y da por terminado el caso. Esta es la verdad procesal.

CASO: Un funcionario público ha cometido un acto corrupto ya que los indicios de su enriquecimiento son
evidentes. Todo el mundo sabe que salió de la pobreza de la noche a la mañana, además que sus
antecedentes no le favorecen demasiado. Llega el momento de las denuncias y los fiscales se preparan para
la acción, pero no hay pruebas del enriquecimiento intempestivo, no han quedado rastros claros y objetivos
que permitan enjuiciar al denunciado.

El abogado en el trabajo diario debe buscar la verdad histórica y ajustarla a la procesal. No obstante, lo más
frecuente será que una y otra estén más o menos distanciadas.

La verdad procesal es la que busca y encuentra el Juez en un procedimiento en que se encuentran dos
discursos contradictorios del demandante y demandado. Surge de una tesis planteada por el demandante y
una antítesis del demandado sobre las cuales se prueba para obtener una conclusión. El Juez compara la
prueba con los argumentos. Si hay coincidencia alcanzó la verdad si no hay coincidencia la prueba resultó
ineficaz.

18/08.

10
CASO: El abogado de la contraparte ha olvidado aportar un documento que debe acompañar en el período de
prueba y luego pretende su incorporación. ¿Se debe permitir la incorporación extemporánea del documento
en pro de la veracidad relacionada con la verdad material?
En las observaciones a la prueba nos encontramos con que la verdad procesal conseguida a través de la
prueba es distinta a la verdad material que nos es conocida ¿podemos pedir una resolución conforme a esa
verdad formal?
El abogado tiene ciertos medios probatorios para una verdad formal favorable y no tenemos pruebas de la
verdad histórica que es igualmente favorable ¿parece lícito matizar los hechos de forma que haga posible la
viabilidad de la acción que vamos a ejecutar? ¿Se puede, por ejemplo entablando una acción similar si la
acción original pensada está prescrita? Supongamos que prescribió la acción que queríamos intentar. Con el
elemento que se tiene de prueba, podríamos configurar otra acción. Éticamente hay un fin lícito, y los medios
también son lícitos, por lo que no atenta contra la ética intentar otra acción.

El límite en cuanto a la ética es la falsedad, y la mentira. ¿Qué es mentir? Es faltar a la verdad.

Por otro lado, los hechos se pueden narrar apuntado a las pruebas, lo que es lícito. Oponerse a la prueba de
la parte contraria es obligación del abogado, si infringe las normas del procedimiento. No es lícito nunca
servirse de pruebas falsas, falsificar pruebas, o impedir la prueba del otro mediante fraudes, abusos,
presiones, etc.

Actualmente, estamos viviendo una época en que campea la doctrina denominada Relativismo. El
relativismo es la tesis que niega la existencia de verdades absolutas, universales y necesarias. Todas las
verdades son relativas para el relativismo y provienen de diversas condiciones y circunstancias que las hacen
particulares y cambiantes. Niega la posibilidad de establecer verdades objetivas lo que refleja una concepción
subjetivista de la realidad.Esta doctrina filosófica, sostiene que los puntos de vista humanos no tienen verdad
ni validez universal, sino sólo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia.

No se puede confundir relativismo con el hecho de aceptar que existen muchas opiniones acerca de las
mismas cosas. El relativismo aparece cuando se dice que dichas cosas son verdaderas, si a las personas que
las defienden les parecen verdaderas.

No se puede igualar al relativista con el escéptico. El escéptico afirma que no cabe conocimiento alguno de la
verdad o de ninguna clase de verdad. El relativista cree que sí es posible el conocimiento de la verdad,
aunque este conocimiento de la verdad es relativo a las personas, y por lo tanto, pueden existir muchas
verdades respecto de las mismas cosas.

Es distinto lo relativo que el relativismo. Lo relativo significa relación, dependencia objetiva. Todo es relativo
porque está relacionado en el espacio, el tiempo y las causa y efectos y lo relativo es objetivo porque las
relaciones son objetivas, se dan en la realidad. Es el caso de un cónyuge, que objetivamente es una mujer,
pero también es objetivamente madre respecto de sus hijos, esposa respecto de su marido, hija respectos de
sus padres, enfermera para sus pacientes, votante para los partidos políticos.

No es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, eso es obvio. El
relativismo aparece cuándo además se dice que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las
defienden les parecen verdaderas y ninguna de ellas puede considerarse verdadera en sentido absoluto.

Si el bien fuera subjetivo, entonces el violador, el traficante de drogas y el asesino podrían estar actuando
bien. El violador perfectamente podría declarar que las mujeres son objetos de gratificación sexual destinados
a ser abusadas y se podría seguir con esa forma de razonar con los demás tipos de delincuentes.

11
Los relativistas apelan constantemente a la tolerancia. Para ellos, decirle a alguien que su moralidad es
incorrecta es intolerancia porque el relativismo debe tolerar todas las perspectivas, pero el resultado puede
ser catastrófico. Nuevamente ¿deberíamos tolerar la perspectiva del violador que piensa que tiene su
particular visión de una mujer para justificar su delito?

En cuanto a la tolerancia sustentar coexistencia de diferentes sistemas de normas morales atenta contra el
bien común por el caos implícito que esto conlleva.

El gran argumento a favor del relativismo y de los relativistas, es la existencia de culturas que tienen o han
tenido por buenos los sacrificios humanos o la poligamia. Pero se suele ignorar que la discusión sobre la
validez general del bien comenzó precisamente con el descubrimiento de estos hechos. Asimismo, el
argumento cultural requiere más profundidad, que es materia de otros ramos, pero incluso si uno observa a
las tribus caníbales que han existido, nunca se supo que se comían entre ellos.

Más aún, la inmoralidad que se denuncia en los medios de comunicación y se condena en los tribunales, no
sería denunciable ni condenable si tuviera carácter subjetivo. Por lo tanto, si existe objetividad moral.

El relativismo tiene una contradicción lógica interna y es que es imposible establecer como verdad universal
que todo es relativo, porque entonces esa misma afirmación es de carácter relativo.

C) INDEPENDENCIA. El abogado defiende intereses particulares, por lo que es independiente. La profesión


del abogado es libre, independiente, lo que se traduce en una garantía para el cliente. La independencia
que debe ejercer y respetar el abogado es la que se basa en dignidad y voluntad.
La independencia se puede definir en forma negativa como la ausencia de presiones o injerencias y en forma
positiva como la autonomía que tiene el abogado para ejercer su actividad y tomar las decisiones que le
correspondan en la defensa de sus causas. Esa independencia es la libertad que tiene para tomar las
decisiones correspondientes sin dejarse presionar externamente.

La independencia del abogado puede ser atacada por muchos frentes, inclusive por el Juez, el órgano judicial,
de los órganos administrativos, colegio profesional, autoridades políticas, y por el propio cliente. El abogado
debe protestar y defender la independencia como un bien propio de la profesión.

El cliente puede manipular al abogado, sobre todo dependiendo de sus conocimientos y cargo. El caso del
gerente que usa como títere al abogado es frecuente. El abogado, como defiende intereses del cliente, es
este último quien toma la decisión (de demandar, de costear los gastos, etc). ¿Qué pasa con los abogados
que contrata una empresa? Antiguamente la profesión de abogados era una profesión liberal. Pero en virtud
del contrato de trabajo, por la subordinación y dependencia, control y límites, podría afectarse la
independencia del abogado. Pero hay que distinguir los controles de horarios y formalidades de la empresa vs
la independencia de la profesión.

D) CONFIANZA. Es fundamental para el cliente. Debemos distinguir la confianza de la confiabilidad. La


confianza es la esperanza firme que se tiene de algo o de alguien. Es una especie de riesgo que se
asume, se acepta y frente al cual hay optimismo. La confiabilidad es la cualidad de aquel que es digno de
confiar. Esto implica compromiso y competencia del abogado. No es lo mismo que confiado, quien no
toma medidas de prudencia, o no adopta lo que adoptaría la mayoría de forma prudente para actuar.

Hay una relación estrecha entre los conceptos, que no son iguales, sino que se acompañan y complementan.
Son elementos de seguridad, certidumbre o incertidumbre.

La confianza de la que hablamos es aquella que surge de la relación del profesional, que cumple con su
deber. No está basado en la fama, afinidad o subconsciente de la persona, sino que es una confianza con
fundamento y que tiene como base el trabajo.

12
Si la confianza falta por parte del cliente, debe renunciar y prescindir de los servicios de ese abogado. Lo
mismo si la situación es viceversa. Lo importante son los hechos que se descubren y dibujan por el cliente. No
se puede forzar la confianza ni preguntar preguntas personales que no tienen relación con la relación
profesional. Forzar la confianza del cliente es entrometerse en asuntos que no le corresponden al abogado.

Se relaciona con lo anterior la veracidad y la capacidad de guardar el secreto profesional, teniendo la


capacidad para evitar que el secreto se sepa. Por ejemplo, evitar hablar del caso en lugares públicos como
restoranes. Además, se relaciona con la lealtad. El primer deber de lealtad es hacer bien el trabajo, mantener
la relación y promesa con el cliente hasta que llegue a su fin la relación profesional.

E) DILIGENCIA. Se refiere al cuidado y prontitud de lo que se ejecuta. Se aplica la máxima atención al caso,
estudiando con el máximo nivel de diligencia. Quien no actúa con diligencia, es negligente. Lo anterior no
debe depender del cobro de honorarios, todos los casos deben llevarse con la misma diligencia.

El trabajo del abogado debe cumplir con el deber del momento con focalización en lo que se está haciendo.
Lo anterior con el objetivo de que los plazos no transcurran sin acción por parte de los abogados.

En Francia la jurisprudencia trató este tema en una serie de casos. Dice que la falta de competencia se ve en
una serie de casos: (1) plazos, (2) instancias, (3) pérdida de documentos, (4) no informar quien reemplazará
en el cargo, (5) no asumir que se necesita otro abogado por la complicación del caso. El competente es quien
conoce la lex artis, predomina la materia, analiza el asunto y encuadra una solución.

Por otro lado, un buen abogado estadounidense debe tener TALENTO, COMPETENCIA Y ÉTICA. El talento
puede ser innato o trabajado, la competencia es estudio, y la ética implica conocerla y aplicarla. No es difícil
tener los elementos que exigen los abogados norteamericanos.

Una cosa es la falta de diligencia y otra es la falta de competencia. Por ejemplo, si no interpone un recurso
dentro del plazo, hay que distinguir si no lo hizo porque no sabía o porque se le pasó (las dos igual de graves).
Si no lo hace porque no sabía que el plazo para interponer un recurso de apelación era tanto tiempo, y se le
pasa porque pensó que tenía más tiempo, eso es falta de competencia, pero si no lo hace porque estaba de
vacaciones, eso es falta de diligencia.

Competencia: pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado (RAE). Es
experta o conoce bien una disciplina o técnica y tiene capacidad para encargarse de ella.

Los códigos de ética no hacen esta diferenciación, por lo que lo mejor es analizar caso a caso. Los
norteamericanos establecen que para ver si un abogado es competente o no hay que atender a la naturaleza
y dificultad; a la experiencia del abogado; la formación en el área demandado; preparación y estudio del
abogado.

Recordar que no es sinónimo de competencia y diligencia ser un abogado de larga experiencia. Un abogado
joven recién titulado es igual de competente que un abogado con experiencia.

25/08
PRÁCTICAS DEL ABOGADO QUE SON CONTRARIAS A LA JUSTICIA.

(1) Darle un uso alternativo al derecho: aplicar las normas con un fin que escapa la justicia (ideológico por
ejemplo). Se aprovecha la aplicación de las normas para escapar a la justicia.
- Si nosotros encontramos que el OJ es injusto, ¿es posible utilizar la herramienta del D° para lograr
justicia? En nuestra sociedad existen muchos medios para tratar de solucionar este problema, ya

13
que el fin no justifica los medios. Cuando uno ve una ley injusta, uno debe percatarse si afecta el
bien común, afecta la paz social etc. y podrían existir algunos mecanismos para mitigar sus efectos
(eso es lícito, porque uno emplea la misma ley para solucionar estos problemas) y eso sucedió con
Santo Tomás Moro. 🡺 ocupar vías legales del mismo OJ

(2) Fraude del fin perseguido por la ley: ocupando los medios legales, se hace un fraude. Acá hay un
abuso del D°, un ESC. Son casos extremos, antiguamente no existía el divorcio y existía la nulidad y se
fabricaban nulidades. En el antiguo CT había una norma que daba fuero laboral a los trabajadores
mientras tuvieran periodos de elección: una empresa que asesoraba el profesor los sindicatos se ponían
de acuerdo para estar permanentemente en elecciones y así no ser despedidos.
- Hay abogados que dicen que de ninguna manera se puede incidentar un juicio. Por otro lado, el
profesor plantea que si es ético en la medida en que se pueda y exista derecho (por ejemplo, un
deudor que tiene intención de vender su casa para para sus deudas). Se manipula la ley, no la
trata para el fin creado. En la práctica también se da y es muy tentador hacerlo, que es la
simulación de contratos.

(3) Multiplicación injustificada de incidentes o alargar los procedimientos indebidamente: hay todo tipo
de abogados y con toda clases de argumentos. Unos dicen que es más fácil ganar honorarios así (sobre
todos los abogados por hora) u otros que es mejor batallar largo porque cansas a la contraparte o tratar de
lograr una transacción porque está cansado (que sea fácil que se rinda ante una oferta).
- Hoy gracias a la variedad que existe de procedimientos, se hace más difícil esto. ¿Podría haber
una justificación para frenar un proceso? Sí, por ejemplo para que mi cliente pague porque lo van a
liquidar. Si tengo un acreedor malo que quiere hacer las cosas mal, puedo intentar alargarlo y
ponérselo más difícil.
- Si nosotros como abogados tenemos la posibilidad de llegar a un acuerdo, debemos poner todos
los medios para hacerlo: sería inmoral ir a juicio si se satisface la pretensión con un acuerdo (se
tiene que explorar la posibilidad)
- Lo otro inmoral es tratar de obtener más en estas transacciones u acuerdos, obtener más de lo que
se puede pretender bajo la amenaza de una acción legal. En estas cosas uno cede.

(4) Desviar el proceso para fines ilícitos: si inicio un juicio lícito porque sé que al abogado se le quemaron
todas las pruebas, o que la contraparte no tiene abogado. Me aprovecho de circunstancias para justo
demandar.

FUENTES DE LA ÉTICA.
1) Derecho natural. Es un derecho derivado de la naturaleza del ser humano y no de la voluntad del
hombre. Son preceptos básicos insertos en la naturaleza humana, y no son principios racionales ya que
son anteriores a la reflexión. El Derecho Natural tiene su fuente fuera de la razón humana y por lo tanto,
no depende del hombre.

2) Ética como ciencia. Como ciencia normativa que estudia los actos libres de bondad o maldad. La ética
tiene muchos matices y finalidades, por un lado, tiene una orientación ontológica, axiológica, etc. La ética
jurídica estudia el valor de los bienes y valores en orden jerárquico para la resolución de conflictos éticos.
La ética apunta a la bondad o maldad de un acto. Supongamos que voy por la calle y hay 3 perros
atacando a otra persona, ayudar a esa persona implica buscar el bien (y no la felicidad).

3) Constitución y la Ley.
⇒ Hay dos garantías en la CPR que tienen que ver con la ética.

⇒ Art. 19 Nº3 dice que toda persona tiene igual protección ante la ley en el ejercicio de sus derechos.

14
⇒ Art. 19 Nº3 inciso 2 dice que toda persona tiene derecho a la defensa jurídica en la forma que la ley, y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado. La
frase subrayada se refiere a la pertinente, correspondiente, etc. intervención del letrado. La ley otorga
la defensa jurídica a quienes no puedan pagarla.
⇒ Otro artículo de la CPR que tiene un concepto ético es el 19 nº4 y nº5 (privacidad, respeto y protección
a la vida privada y a la honra).
⇒ El CP en los artículos 231, 232 y 247 tienen conceptos éticos.
o 231 CP: El abogado o procurador que con abuso malicioso de su oficio,
perjudicare a su cliente o descubriere sus secretos, será castigado
según la gravedad del perjuicio que causare, con la pena de suspensión
en su grado mínimo a inhabilitación especial perpetua para el cargo o
profesión y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.
o En el Código Penal existe el Art. 231 en que se plasma la ética. Dice que el abogado o
procurador que con abuso malicioso de su oficio perjudicare a su cliente (tiene que haber
daños al cliente), o descubriere su secreto (que no exige perjuicio ni daño).
o Es interesante este artículo porque ¿Quién es cliente? Art. 15 del Código de Ética, el que
establece una relación con el abogado profesional.
o No es preciso que el abogado tampoco en esta relación con el cliente haya tomado el
patrocinio, representando en juicio al cliente, etc. Es suficiente que sea cliente que lo haya
atendido profesionalmente.
o Perjuicios se requieren en el sentido patrimonial y moral con abuso malicioso de su oficio y no
se necesita perjuicio en el caso de la relación y secreto.
o El Art. 231 CP se relaciona con el Art. 247 inciso 2 del CP porque si bien se habla del abuso
malicioso que es sancionado, en el caso de descubrir el abuso no es sancionado pero si vamos
al Art. 247 inciso 2 se hace mención a esta profesión en forma indirecta.
o El inciso 2 lo lleva al campo de las profesiones que requieren títulos y que se requiere que el
secreto sea guardado. Que haya sido confiado al abogado, sino no tiene obligación el abogado
de mantenerlo. Si el abogado ya estaba enterado no pesa en él la obligación del secreto. Pesa
si el secreto está indebidamente revelado, pero previamente fue confiado por el abogado.
o Las penas, suspensión o inhabilitación, multas. Por eso muchos abogados toman seguros de
responsabilidad civil. Esto porque primero no podemos relacionar el resultado al cliente, por lo
que habría una contradicción aquí.
o Otro artículo fuente del código de la ética es el Art. 232 del Código Penal. ¿A qué tipo de
asesoría se refiere? Patrocinar simultáneamente a la contraparte en una causa, no se puede
simultáneamente. Generalmente esto no se da en los pleitos, es muy difícil.
o Lo que si se ha sancionado es un caso famoso en que asesoró a la asociación de colina y se la
cedió a inmobiliarias. Asesoró a las 2 partes en la negociación, ganó y pidió honorarios. El 80%
se lo cobro a la asociación y el otro 20% a los otros. Fue sancionado con inhabilitación este
abogado.
o Sucesivamente se podrá dependiendo de las circunstancias. ¿Podemos asesorar al que fue su
contraparte en un juicio diverso? Podría haber alguna relación con el tema, y por lo tanto los
secretos confiados por nosotros podría tener la tentación de divulgárselo a la contraparte. En
principio no se sanciona porque la ley solo habla de asesoría simultánea.
o El delito en cuestión es la prevaricación. Prevaricación no solo se da en los jueces, sino
también en los abogados. Antiguamente cuando se contrataba abogados en provincia había
que tener mucho ojo, como eran pocos podían ponerse de acuerdo respecto ciertas causas.
Esta prevaricación de abogados, patrocinar simultáneamente a partes contrapuestas, es la
prevaricación más clásica.

15
o Hace ya algunos años existió un caso respecto un abogado que tenía una causa de
transacción, y se sancionó por prevaricación. Canteros de Colina querían demandar a los
antiguos propietarios porque estos querían constituir una inmobiliaria para los efectos de las
canteras, y hacer proyectos de edificación. Abogado asesoró a los canteros de colina y fue
formalizado porque cobró también a la inmobiliaria, debido a asesorías que efectuaba a esta
también. Este celebró contratos de arrendamiento con los canteros. El abogado fue sancionado
con dos años de inhabilidad del ejercicio de la profesión más una multa.
o Otro caso es el del Juez español Baltazar Garzón, quien interpuso recursos para detener al
General Pinochet en Londres. Este ordenó interceptar las conversaciones telefónicas de
quienes estaban en la cárcel con los abogados (escuchas ilegales). El juez al ordenar esta
conducta violó un principio fundamenta de los abogados que es el secreto profesional. El
tribunal español señalaba que lo anterior solo se podía hacer en casos de terrorismo y con una
orden previa.
o Hay una norma que no se utiliza mucho, que es el art. 50 del CPP: Los fiscales, los abogados y
los mandatarios de los intervinientes en el procedimiento no podrán ser condenados
personalmente al pago de las costas, salvo los casos de notorio desconocimiento del
derecho o de grave negligencia en el desempeño de sus funciones, en los cuales se les
podrá imponer, por resolución fundada, el pago total o parcial de las costas.

4) Códigos de Ética del Colegio de Abogados.

Antes de entrar de lleno en los Códigos de Ética, es interesante analizar la discusión del contenido de los
códigos. No tiene mucha relación con el concepto de ley (Artículo 1 CC: la ley es una declaración de la
voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita en la Constitución, manda, prohíbe o permite).

Algunos autores dicen que no son ni normas ni acuerdos voluntarios, serían una confusión entre ambos. Lo
que si se puede ver es que cuando vayamos estudiando el código de ética nos encontraremos con principios
y reglas. Estos contienen principios generales, valores, pero también reglas que obligan. De ahí que los ius
naturalistas lo comentan, porque distinguen las reglas de los principios.

Los positivistas dicen que para que pueda darse la existencia de una obligación debe haber una regla,
una norma. Es necesario que se den los requisitos de una regla, y esta es una norma que contiene un
modelo de comportamiento con la finalidad de que sea obedecido, y que este se encuentre dentro del ámbito
regulado por la regla.

Por ejemplo, Hart (positivista) decía que la mejor forma de comprender el derecho era a través del estudio de
las palabras de las normas. En las reglas hay normas primarias y secundarias, las primeras son pautas de
conducta, y las segundas son las que procuran la seguridad de la norma primaria, o facilitan su cambio,
adjudicación y aplicación.

Señala que la norma primaria responde a obligaciones (pautas de conducta), mientras que las secundarias
a potestades van autorizando (ej. Autoriza al congreso a dictar leyes). Otra distinción que hacía era que las
primarias eran sobre conductas, y las secundarias sobre otro tipo de reglas. Lo importante de Hart es que
viene a ser la culmine de la evolución de Hobbs. Es decir, el sistema jurídico es uno de reglas, sobre la base
de su validez o eficacia.

Esta teoría ha sido enfrentada por los ius naturalistas, que la han considerado insuficiente. Esto porque no
recoge otros tipos de prescripciones como los principios, que también pueden dar origen a obligaciones.

Existe un autor, bastante reciente, que junto con varios postuladores del ius naturalismo, criticaron varias
ponencias del ius positivismo. Ronald Dworkin señala que algo falta, porque existen obligaciones que no se
derivan de una norma jurídica, y aunque operan de forma diferente, igualmente forman parte del derecho.

16
Para fundamentar su argumento recuerda el caso de RIGGS VS PALMERS (Corte de NYC 1888). Caso de un
señor que hizo un testamento en favor de dos hijas, dejándoles un pequeño legado y al nieto le dejó la
mayoría. El nieto vio complicado el panorama ya que había rumores de que iba a cambiar el testamento. El
nieto envenenó al abuelo. El testamento es válido, ya que se otorgó válidamente; pero penalmente el
heredero es el homicida.

La cuestión se planteó en la corte en el sentido que el tema era de aplicación testamentaria. Tribunal de NY
negó al nieto la posesión de la herencia, esto en base al principio de que nadie se puede aprovechar de su
propio dolo. Por lo tanto, no se cuestionó la validez de las normas sucesorias, pero se estimó aplicar un
principio. Esto no fue por unanimidad, el juez Grey señaló que no se le debía impedir suceder la herencia,
porque ese nieto condenado tuvo la pena de cárcel y la cumplió, por lo qué si el derecho penal ya aplicó una
sanción, no puede el derecho impedirle el reconocimiento de otros derechos que aplican.

Otro caso es el de las “nanas de Chicureo” en donde no estaba permitido que acudieran a las dependencias
comunes del condominio, sin el respectivo uniforme. En esta línea se presentó una demanda. El reglamento
del club era que los hijos menores no podían estar sin sus padres o nanas y en el club no podían estar sin
uniforme. ¿Se aplica un principio o la norma legal? Debe aplicarse la norma legal. Como abogados, lo primero
que hay que hacer es aplicar la norma. Como abogado del club de Chicureo diría que al ser un club privado
tienen sus propias reglas internas. En este caso, el ministro disidente apeló a la convivencia nacional.
Finalmente se denegó el recurso por razones formales y procesales (mal entablado, etc) y hubo un voto de
minoría que dice qué en la función de cautelar, corresponde orientar a la sociedad en un principio de igualdad.

¿Qué son los principios? No hay definición, pero si criterios para distinguir cuando estamos ante un principio o
ante una norma. Los principios son axiológicamente fundamentales, como la libertad; o generales.

Criterios para distinguir:


(1) Generalidad
(2) Abiertos o cerrados
(3) Separación cualitativa: todo o nada (reglas); los principios son más explicativos (grados)
(4) Importancia

Otro de los criterios de distinción son la regla de la generalidad. Por lo tanto, las reglas tienen un grado bajo
de generalidad. En cambio, los principios tienen un alto grado de ella. Por ejemplo, la lealtad al cliente es un
principio de la abogacía, es una norma de alto grado de generalidad. La norma, en este caso, que dice que
tiene que el abogado abstenerse de intervenir en un negocio contrario a los intereses de sus clientes, es una
regla, por lo tanto, tiene un bajo grado de generalidad.

También, se pueden distinguir por la distinción de grados. Por ejemplo, Dworkin señala que las reglas son
aplicables a la manera del todo o nada, son disyuntivas, en cambio, los principios son aplicables de forma
general, van dando orientaciones, guías, direcciones a la hora de tomar una decisión. Las reglas son
mandatos definitivos, en cambio, los principios son mandatos de organización.

Otro argumento para distinguir es el peso de la importancia. Los principios tienen peso e importancia, en
cambio, la norma no lo tiene, no tienen dimensión de ese tipo, tienen, simplemente, validez. Y, cuando dos
normas entran en conflicto aplica la norma válida, y ahí depende de lo que señale el intérprete o el juez.

01/09
CÓDIGO DE ÉTICA
Es del año 1998, reformado el 2011 e inspirado en el Código Norteamericano. Este código tiene disposiciones
y experiencia recogido de algunos códigos de ética, por ejemplo, de Estados Unidos. A partir del 2011
comienza a regir el nuevo código con bastantes modificaciones y además tiene como complemento un

17
reglamento disciplinario que establece todos los requisitos por los cuales se conoce y falla un procedimiento
en el colegio de abogados.

Contempla todas las características del debido proceso, y antiguamente había mucha copia del antiguo
proceso recogido del código procesal penal. en la actualidad funciona como un reglamento que respeta el
debido proceso y que tiene todas las características de un juicio ético.

¿Solo los abogados afiliados al Colegio de Abogados pueden ser sancionados? En principio, no. En el caso
de la CLC con un abogado que sacaba información y videos desde la Clínica a exteriores, se sancionó con el
Código de Ética a ese abogado, a pesar de que no formaba parte del Colegio. El fallo fue ratificado por la CS.
El abogado alegaba que no se le podían aplicar normas del Colegio al cual no estaba adscrito. El Tribunal se
cuestionó que normas aplicar.

Existen muchos casos en los tribunales en que a los abogados que no están colegiados han sido condenados
por conductas que están reñidas con la ética profesional.
- En el 2012 se sanciono a un abogado con el impedimento de ejercer la profesión por un tiempo
determinado luego de que se hayan hecho varias denuncias por responsabilidad ética en una clínica.
El abogado no pertenencia al colegio de abogados, pero la CS señalo que eso no significaba que no
debía regirse por las normas esenciales del cumplimiento de su vocación.
- Este abogado, a raíz de algunos casos ventilados en los medios de comunicación masivos, trató de
conseguir clientes en una clínica través de visitas a los clientes que habían tenido problema con los
tratamientos para que se realizaran demandas.
- La CS, luego de conocer los hechos, concluyó que la conducta era impropia de un profesional,
contrario a la norma de la ética vigente. Es por esto que acogió la demanda de la clínica y se sancionó
por daño moral ya que había sido menoscabada la persona jurídica por el comportamiento del
abogado porque había afectado a su prestigio.
- El abogado en su defensa señalaba que no era procedente aplicarle normas del colegio de abogados
a una persona que no estaba colegiada en el gremio y que era inconstitucional ya que no podía ser
obligado a cumplir normas respecto de un gremio al cual no pertenece.
- El art 19 Nº 16 habla de la libertad de trabajo, se prohíbe cualquier discriminación que no se base en la
capacidad o idoneidad. A propósito de esta garantía constitucional se llega al tema de la vinculación de
los abogados con el colegio profesional, dado que ningún trabajo puede ser prohibido (salvo
excepciones), ninguna ley puede obligar a las personas a afiliarse ni a desafiliarse.
La Constitución le otorga la facultad de los colegios para que juzguen la conducta ética de sus asociados, y
quienes no estén asociados serán juzgados por tribunales especiales, y como no existe la ley que los regule,
se introdujo una modificación transitoria (49), que señala que en tanto estos no se creen, las reclamaciones
motivadas por la conducta ética serán conocidas por los tribunales ordinarios.

El código de ética impone normas de conductas generales y permanentes y que según la Corte son
obligatorias para todos los letrados estén o no afiliados a la entidad gremial respectiva.

¿Los tribunales deben regirse por el código de ética?

La CS estableció ciertos principios sobre ética judicial en un auto acordado del 2007 en la que consolida una
normativa para los jueces: no solos los abogados deben cumplir las normas éticas, sino también los jueces.
Los principios son los siguientes:

1. Dignidad: todo miembro del poder judicial deber ejercer su cargo con dignidad absteniéndose toda
conducta contraria a la seriedad y decoro.
2. Probidad: toda persona que integre el poder judicial debe actuar con rectitud y honestidad. Se
asemeja a la honradez y no hacer discriminaciones.

18
3. Integridad: los jueces deben tener una conducta recta e intachable para promover la confianza en la
justicia.
4. Independencia: los jueces deben velar por la autonomía de los tribunales
5. Prudencia: todos los jueces deben actuar con diligencia, tino y criterio en todas las materias en que le
corresponda intervenir. Implica conoce, juzgar y decidir.
6. Dedicación: ejercer el cargo con diligencia.
7. Sobriedad: templanza y autoridad en el ejercicio del cargo y en su vida social.
8. Respeto: los jueces deben demostrar respeto por la dignidad de todas las personas en sus
audiencias.
9. Reserva: deben tener reserva sobre los asuntos que así lo exige. No pueden dar opiniones en público
o en privado, salvo una declaración pública.
10. Prohibición de recibir estímulos pecuniarios: se refiere a “premios” simbólicos.

En lo no previsto en los principios del auto acordado rige supletoriamente el código iberoamericano de ética
que establece principios similares.

El código de ética del colegio de abogados comienza su normativa con principios y reglas generales.

TÍTULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES.

ARTÍCULO 1.
Art 1: Honor y dignidad de
la profesión. El abogado
debe cuidar el honor y
dignidad de la profesión.

● Honor: Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las


acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones
mismas del que se las granjea.
● Dignidad: es la excelencia o realce de algo o de alguien, es el decoro en
la manera de comportarse las personas.

En Chile han existido donde se ha sancionado a abogados por ser poco dignos. Había un caso donde los
abogados le pedían préstamos a los clientes, esto es poco decoroso. Lo mismo se ha sancionado en el caso
de los árbitros.

No solo el abogado debe guardar su prestigio profesional como persona, sino también el de su estudio.
Revestir el estudio con el máximo prestigio posible, para que las personas que concurran a él tengan el
concepto de respetabilidad.

En una ocasión se condenó a un abogado porque utilizó su estudio para efectos de fabricar una emboscada.
Se creo una reunión falsa para promover un arreglo de un juicio, se citó a la persona y estaban esperando los
detectives en la oficina. El abogado fue sancionado por esto.
Hay otras conductas poco decorosas:
- No pagar el arriendo.
- Comparecer borracho.
- Apropiarse del dinero de clientes.
- Emitir cheques sin fondos.
- Acusar colegas sin fundamentos

19
- Emitir frases vulgares o actuar con violencia.
- No pagar sueldos.
- Negar la firma.
- Hacer citas o reuniones inexistentes.
- Emitir opiniones irrespetuosas en los medios.

08/09
En el colegio de abogados se han presentado denuncias respecto de abogados que emplean afirmaciones
ofensivas en sus audiencias en contra de la otra parte. El Colegio de Abogados señaló que la defensa de los
intereses de los clientes obliga a emplear expresiones duras, si es necesario. Es necesario entonces distinguir
las expresiones duras de los insultos.

En el caso de los árbitros el colegio de abogados igualmente ha conocido casos de este tipo, por ejemplo, un
árbitro que expulsó a sus clientes de la oficina en forma denigrante y humillante. El Colegio de Abogados
resolvió que si tiene competencia para sancionar las expresiones agravantes establecidas en el código de
ética, con materias que dicen relación con el trato cliente – arbitro.

Los abogados deben velar por el respeto a los participantes sin importar el cargo que ostenten.

¿Qué un abogado se presente sin corbata y con polera en una audiencia es atentatorio contra la integridad,
dignidad y decoro? El abogado debe tener sentido de ubicuidad, teniendo en consideración en lugar en el que
se encuentra.

ARTÍCULO 2.

Art 2: Cuidado de las


instituciones. Las Los abogados integrantes deben tener cuidado, para los efectos de cuidar la
actuaciones del abogado autoridad y la profesión. Es importante el lenguaje en los escritos y audiencias
deben promover, y en verbales, debe ser un lenguaje jurídico y apropiado. Se puede disentir de los
caso alguno afectar, la actos judiciales, de la contraparte, pero debe ser en forma respetuosa.
confianza y el respeto por
la profesión, la correcta y CASO: la comisión de ética sancionó a un abogado porque votó a favor de
eficaz administración de Hidro Aysén, teniendo acciones de la empresa relacionada con el proyecto. El
justicia, y la vigencia del ministro se defendió diciendo como había obtenido las acciones, cuantas
estado de derecho. tenía, que nunca especuló con ellas, y, además, aludió a las causales de
recusación del COT, señalando que tenía menos del 10% de la sociedad.

ARTÍCULO 3.

Art 3: Lealtad con el


cliente y respeto por su Reafirma que el abogado tiene el deber de lealtad con cliente que implica
autonomía. El abogado respetar:
debe obrar siempre en el - La dignidad y;
mejor interés de su cliente - Autonomía del cliente.
y anteponer dicho interés
al de cualquier otra ¿El abogado hacer triunfar a la justicia o al cliente? Al cliente. El arte del
persona, incluyendo al abogado está en defender los intereses del cliente. Lo que sucede es que si
suyo propio. En el aceptamos defender a un cliente, es porque estamos convencidos en que esa
cumplimiento de este defensa es justa, por lo tanto, queremos que triunfe el cliente, porque estamos
deber el abogado debe convencidos de que triunfará la justicia.

20
ARTÍCULO 4.

Art 4: Empeño y
calificación profesional. El
abogado debe asesorar y En el trabajo se deben empelar todos los conocimientos y diligencia tenido
defender empeñosamente presente la dificultad del juicio.
a su cliente, observando
los estándares de buen Lo básico en este sentido, está en preparar exhaustivamente la participación.
servicio profesional y con En relación a los abogados litigantes, tiene 3 etapas:
estricto apego a las a) Preparar la participación del abogado. Significa informarse de los
normas jurídicas y de hechos y el derecho.
ética profesional. b) Ejecutar su participación de forma adecuada. Debe informarse en qué
estado está el proceso, presentar los escritos, atacar la prueba
contraria, y, también, abstenerse de delegar tareas propias a personas
que no se encuentren debidamente calificadas.
c) Asumir la responsabilidad y no delegar en terceros.

El año 2001 se vio un caso en que el abogado no se presentó a alegar. La doctrina estableció que el abogado
estaba en su derecho de ejercer o no acciones y recursos, pero ejercidos, estaba obligado a ejecutar las
diligencias que le corresponden. El colegio de abogados lo llamó para que hiciera los descargos, y la
respuesta fue que no era necesario el alegato ya que habían diligencias pendientes.
Uno puede renunciar al patrocinio, si se advierte que el cliente quiere efectuar procedimientos ilegales. De lo
contrario, se podría hacer cómplice al abogado.

ARTÍCULO 5.

Art 5: Honradez. El
abogado debe obrar con La honradez es la rectitud del ánimo, integridad en el obrar y respeto por las
honradez, integridad y normas que se consideran adecuadas.
buena fe y no ha de
aconsejarle a su cliente La buena fe se presume, por lo que podría entenderse que este artículo es
actos fraudulentos. redundante. Se parte de la base de que el abogado debe actuar con honradez.

Caso: un empresario se enteró que tuvo una hija fuera del matrimonio, esta
hija tenía intenciones de denunciarlo públicamente y obtener algún beneficio.
El abogado del empresario se hizo cargo del tema, quien le dice a la
demandante que se podía arreglar extrajudicialmente a través de la entrega de
un monto de dinero. El abogado le aseguro a la hija una suma de 100 millones
de pesos, y si estaba de acuerdo no había demanda ni publicidad. El abogado se reunió con el empresario y
le dice que está dispuesta al arreglo por la suma de 1.200 millones de pesos. El empresario pagó este
momento para que nadie se enterara de eso y el abogado entregó los 100 millones y se quedó con el resto.

Otro ejemplo de falta de honradez es la destrucción de documentos, por ejemplo, para evitar la compilación de
pruebas.

Caso: ENRON, un abogado que formaba parte de asesoría aconsejó la destrucción de documentos, lo que
puede constituir una obstrucción a la justicia. En principio, el abogado argumentó que bajo el secreto

21
profesional no le era imputable la conducta, pero el tribunal no hizo caso a la complicidad del secreto
profesional, y condenó al abogado por su actuación.

Otro ejemplo son las comunicaciones. El año 2002 un abogado le envió una carta al demandado, adjuntando
la demanda, por solicitud del demandante. Envió el mismo mensaje a toda la familia, con un timbre notarial.
¿Es correcto? Este abogado fue sancionado, ya que, si bien hay libertad de expresión, hay un problema: la
persona puede decir que está demandada, cuando en realidad no lo está ya que no está notificada. El colegio
sancionó al abogado, ya que la comunicación debe ser correcta y no tender a causar confusión a la
contraparte.

Las comunicaciones previas a la demanda no están sancionadas por el CA. El consejo previene a los
aboadoa ue no corresponde enviar la demanda antes de su presentación, ya que se presta para equivocos y
confusiones.

Otro ejemplo: abogado de estados unidos que estudió los class actions. Llegó a Chile, en donde las
demandas de consumidores eran incipientes. La Ley de Protección al consumidor permite que grupos de
personas demanden en conjunto. Este abogado explicó que venía con expertiz y ofreció su asesoría a una
empresa, quien dudó de la conveniencia. El abogado dijo que había tenido reuniones con las 10 mayores
empresas del país. ¿Cuántas de esas empresas lo contrataron? Ninguna, ya que no tenían interés ni creían
que podía pasar. Pensó en realizar un juicio simulado para que lo tomaran en serio. El abogado
posteriormente se hizo conocido por otros casos, estando en el limite de la honradez y honestidad.

ARTÍCULO 6.

Art 6: Independencia. El Es parte de los principios del Código de Ética, corresponde a los abogados
abogado debe preservar buscarla.
su independencia a
efectos de dar a sus
clientes una asesoría y ARTÍCULO 7 Y 8
consejo imparciales y
prestar una debida Art 7: Confidencialidad y
representación de sus secreto profesional. El Art 8: Actuaciones que
intereses. El abogado abogado debe estricta encubren a quienes no
debe evitar que su confidencialidad a su están autorizados para ARTÍCULO 9
independencia se pueda cliente. En cumplimiento ejercer la abogacía. El
El abogado debe cuidar de la de su obligación debe abogado no ha de permitirArt 9. Responsabilidad por
conducta de los terceros que exigir que se le reconozca que se usen sus serviciosterceros. El abogado debe
trabajan con el sean el derecho al secreto profesionales o su nombrecuidar que la conducta de
compatibles con las reglas profesional con que la ley para facilitar o hacer aquellos terceros que
que se establecen en el lo ampara. La posible el ejercicio de la
colaboran directamente
Código de Ética. El art hace confidencialidad debida se profesión por quienes no con él en la prestación de
responsable al abogado de estén legalmente
servicios sea compatible
las conductas que puedan realizar terceros que trabajan con con las reglas y principios
él. de este Código.

Relaciona con el art 11, 113, 114, 115, 116 y 88 del mismo Código. Cualquiera que
sea el cargo, posición que ocupe un abogado, debe adoptar las medidas para que los
demás respeten el código. También se aplica el Código a los abogados y a los estudios, como si fuesen un
abogado.

22
ARTÍCULO 10.

Artículo 10. Derecho a


denunciar actuaciones
contrarias a la ética ARTÍCULO 11.
profesional. El derecho del Artículo 11. Alcance y
cliente a reclamar en cumplimiento de este
contra de las faltas a la Código. Las normas de SECCIÓN PRIMERA: RELACIONES DEL
ética profesional es este Código se aplican ABOGADO CON EL CLIENTE.
irrenunciable. Ninguna cualquiera sea la
convención por la que se especialidad del abogado. FORMACIÓN DE CLIENTELA.
1)
libere al abogado de Las referencias que este
responsabilidad, por más Código hace a los Artículo 12.
abogados se extienden Información sobre Se refiere a la
publicación. En esta materia, por igual a los estudios de servicios hay una
diferencia entre ser veraz y abogados, aunque profesionales. honesto. Se
puede ser veraz y Para formar su deshonesto
como en el caso de cuando se incumple el secreto clientela el profesional.
abogado podrá
El colegio de abogados discutió si se podía regular la informar honesta y publicidad.
Algunos llegaron a la conclusión que no se puede regular, es verazmente sobre por eso que se
llegó a la frase del inciso primero (simple y general). sus servicios
profesionales.
Se establecieron prohibiciones básicas para que no estuviera tan
reglamentado.
a) Primera prohibición: prometer resultados que no dependan exclusivamente de su desempeño
profesional.
o Esto no se debe confundir con asegurar el éxito del juicio. Las promesas que hagan deben
depender del ejercicio de su profesión.
o Caso: hubo una reunión donde fueron invitados 3 grandes estudios de abogados, y el último
que ingresó a la reunión informó al gerente, que el caso radicaba en un tribunal determinado, y
que ellos eran muy amigos del juez, esto se lo otorgaron para que fuera tomado en cuenta en
el momento de decidir con quien se quedaban.
b) Tercera prohibición: Dar a entender que posee la capacidad de influir en la autoridad personalmente
o por medio de terceros;
o Ya sea de forma personal o por medio de terceros.
o Caso: un abogado por su amistad promete un resultado o que por lo menos puede influir
personalmente.

c) Quinta prohibición: informar la identidad de sus clientes sin contar con su autorización, o;
o En las páginas web de los abogados se sigue la lista de clientes de la oficina. La prohibición del
art. 12 es que no se puede hacer lo anterior sin el consentimiento de los clientes. La
autorización del cliente debe ser informada y completa. El cliente debe saber cual será el
destino para el cual será publicado, porque no es lo mismo publicar en un diario, la página o en
un ranking internacional de abogados.
o Este tema fue debatido en la comisión que redactó el nuevo código. El cliente debe tener la
información necesaria para saber como se va a llevar a cabo la publicidad de su nombre. No es
lo mismo poner el nombre del cliente en la pagina web o en un Ranking de abogado.
d) Sexta prohibición: Valerse de comparaciones con otros abogados o estudios sobre bases
indemostrables.
o Muchos estudios dicen que fueron premiados por un ranking. Estos rankings son utilizados por
los abogados, pero ¿Cuáles son éticamente correcto? Cada ciertos años en Chile salen

23
listados de los mejores abogados en diferentes áreas. Algunos son más serios que otros, hay
algunos que son pagados o producto de investigaciones.

Hay que examinar cuál es la publicidad que puede ser legítima o moralmente legítima. El abogado debe
formar clientela, de algún modo debe efectuar publicidad. La forma en que se publica la profesión de abogado
debe ser con decoro, compostura y sobriedad. Abogados y publicistas están contestes en que la publicidad
del abogado no es inmoral en sí. En el Código antiguo, lo único que se permitía era la tarjeta de presentación,
lo que iba más allá era considerado falta a la ética.

Mientras la persona se limite a anunciarse como abogado, no hay falta a la ética. Algunas formas promueven
el litigio, por lo tanto, pasaría a ser inmoral.

Artículo 13. Prohibición de


la solicitación. Está
prohibido al abogado
recurrir a la solicitación
para formar su clientela.
Se entiende por
solicitación toda
comunicación de un
abogado relativa a uno o El artículo 13 habla de la solicitación (no confundir con solicitud). Se prohíbe
más asuntosya que es una forma poco decorosa de atraer clientela. Por ejemplo, que el
específicos, dirigida a profesor haga clases y durante esta, haga autopropaganda. La
autopropaganda entonces, por sí sola, es contraria al código de ética.

22/09
El artículo 12 es un cambio radical en el Código de Ética. Los abogados no podían poner publicidad, carteles,
comerciales en TV, etc. Sabemos que para formar clientela hoy, los abogados deben informar honesta y
verazmente.

La prohibición que opera para los abogados en relación a la publicidad es la solicitación (y no de solicitud).
Está estrictamente prohibido en casi todos los Códigos de Ética, pero en nuestro Código se prohíbe en el
artículo 13. La definición está en el mismo artículo. Hay que ver en cada caso si concurren o no los elementos
de la solicitación.
- Comunicación: del abogado, relativa a uno o más asuntos específicos, sobre una materia determinada,
cuyo sentido sea procurar la contratación de los servicios profesionales.
- Por ejemplo: el profesor en el recreo escucha que una de sus alumnas tiene un problema con una
herencia, y le ofrece sus servicios.
- En la solicitación, el abogado se aprovecha de la situación de vulnerabilidad que tiene la persona. El
objetivo es siempre que lo contraten.

El mismo artículo establece excepciones:


- Si se comunica a un amigo o ex cliente.
- Actuación pro-bono.
- Dirigirse a otro abogado, inclusive si es de otro estudio.
- Lo mismo si se dirige a un órgano del Estado.
- Siempre está prohibida si media engaño, aprovechamiento u hostigamiento. Es decir, en este caso la
excepción no opera y si estaremos en una hipótesis de solicitación.

24
La diferencia esencial entre el artículo 12 y el 13 es que el segundo está determinado a una persona
determinada y a un asunto específico: elemento específico, determinado destinatario son los dos elementos
que destacan del artículo 13.

Fundamento de que esté prohibida la solicitación:


- Podría haber un incentivo perverso al litigio. El rol del abogado que intenta desformalizar la situación
cambia y pasa a ser un agente provocador de conflicto. Generador del juicio.
- Exagera la diferencia de conocimiento entre el abogado y la persona, especialmente en casos difíciles
como los choques en estado de ebriedad o la demanda por deudas.
- Problema: además de estar especialmente vulnerable la persona, podría caerse en una especie de
competencia desleal con demás abogados. El que está en la situación compleja y vulnerable es difícil
que tenga un tiempo y momento para discernir y ponderar las alternativas judiciales y legales.
- A diferencia de la publicidad, la solicitación es oculta. ¿Cómo se controla? No permite un control previo
por el colegio de abogados, ni siquiera por la persona a la que se dirige la solicitación.

Estas prácticas de competencia desleal se manifiestan en el descredito masificado que se lleva a cabo.
Abogados hablan mal de los demás abogados con el objetivo de que el cliente lo contrate a él. En este
aspecto, es mejor la publicidad, ya que es pública (y permite controlar las faltas a la ética de manera más
simple), transparente y permite que las personas conozcan los sistemas de justicia (a pesar de que en
algunos casos podría tener poco decoro). Es más conveniente para los clientes: mientras más información se
tenga sobre el abogado, mejor.
Además, facilita el ingreso al sistema para los abogados recién egresados. De lo contrario, se generaría una
barrera de ingreso inmediato.

CASO BATES: dos abogados graduados de la universidad de Arizona, el año 1972. Querían trabajar
independientemente. Prestaron servicios legales a precios módicos para llegar a personas con problemas
estándares y básicos (que no son contrapuestos) que no tenían recursos para pagar un abogado. Este caso
se falló el año 1977. Pasado un tiempo, los abogados notaron que no llegaban muchos clientes. En ese
entonces, la única forma de formar clientela era mediante la tarjeta de presentación, y el voz a voz. Para
ganar dinero, debían tener volumen de clientes, por lo que decidieron poner un aviso en el diario local.
Cuando el Colegio de Abogados notó este aviso, inició un proceso en contra de los abogados por ser
atentatorio contra la dignidad de la profesión y la ética. Prohibió expresamente los avisos en diarios.
Suspensión por 6 meses del ejercicio profesional. Esta pareja de abogados alegó en la corte, y junto con el
recurso o fundamento del recurso, invocó la ley anti monopolio en USA y la primera enmienda (libertad de
expresión). Ya la CS había fallado el asunto respecto de los farmacéuticos, y estableció que era posible poner
precio y publicitar los medicamentos. En virtud de la primera enmienda, pero el Tribunal estaba reacia a
aceptar que los abogados ingresaran al mismo sistema. Los abogados continuaron reclamando. En este
sentido, la CS estableció que tenía jurisdicción para revisar el caso. Como la publicidad directa estaba
estrictamente prohibida, la CS se acogió a la primera enmienda. El aviso comercial de los abogados está
amparado por la libertad de expresión. Son trabajos básicos, con precios razonables. El Tribunal caracterizó la
prohibición del Colegio de Abogados como un obstáculo e impedimento, que inhibe el libre flujo de
información, y que mantiene en ignorancia al público sobre los sistemas legales. Se determinó que la
publicidad de Bates no era engañosa. Otro argumento que se esgrimió es que la publicidad podía aumentar
los pleitos, pero el 70% de la población norteamericana no tenía acceso a la justicia en ese momento. Si bien
los estados podían regular la publicidad, no se puede prohibir. El voto disidente estableció que le trabajo
esencial del abogado era el diagnóstico y consejo. La representación legal para los consumidores significa
una asesoría, por lo que un precio establecido no es preciso. Si una tarifa es o no razonable es una cuestión
de opinión, según el voto disidente. La Corte el 1977 sostuvo que el abogado tiene derecho, en virtud de la
primera enmienda, a publicar sus servicios legales y sus precios. En este año comenzó el marketing legal en
el mundo occidental. En España, un abogado publicó sus servicios en diarios, y la Corte de DDHH le concedió
la facultad de publicitar sus servicios legales. El Código de NYC dice que las personas que no tienen dinero
para contratar un abogado, pueden informarse a través de estos medios.

25
Un concepto vinculado es la vulnerabilidad, fuerza frente al débil. Cuando la comisión estudió estos temas,
estableció que hay múltiples formas. Un abogado que tiene confianza, que le lleva cosas personales y legales
al cliente, y le hace firmar poderes y patrocinios sin explicarle bien para que se utilizarán. Podría decirse que
es solicitación, ya que se aprovecha de la vulnerabilidad. La vulnerabilidad debe determinarse en cada caso
particular.

Lo importante es el contenido, pero no tanto el medio por el cual se hace la publicación de los servicios.

Ejemplo: decir “soy el mejor abogado de Chile”. No hay un punto de comparación. El reproche ético va en la
falta de seriedad de la información.
La comparación debe ser sobre datos fehacientes y comprobables. ¿Qué datos se pueden tomar? Títulos y
rankings.

CASO: en Puerto Rico, el señor Medina recibe la noticia de que su hijo murió en un accidente de tránsito. Un
periodista se acerca y le señala que esto justifica la demanda al dueño del camión. Le dice que conoce a un
abogado y le entrega la tarjeta. La persona que recomendó al abogado le dijo que tenía mucha experiencia y
conocimiento. El abogado se presenta en la morgue a presentarse y prometer una visita a la casa. ¿Hay
solicitación? Si, ya que cumple con: (i) persona vulnerable, (ii) persona determinada y (iii) asunto determinado.
La asimetría de información se ve en un contexto de materia y persona determinada.
CASO: El año 2016 le llegaron 5 cartas a un cliente del profesor, que establecían que existían demandas en
contra del cliente, por una determinada suma, llevados ante un determinado Tribunal, ofreciendo ayuda para
estas demandas. Esto es solicitación.

CASO CINE HOYTS: caso sobre libre competencia. La FNE presentó un requerimiento por la concentración
del mercado, por la compra de la cadena de CINE HOYTS. Un abogado, le envió un correo a Cinépolis
(empresa que compró el cine), presentándole el estudio. La respuesta de la empresa fue que ya contaban con
la asesoría de otro estudio. Esta oficina insistió en que tenían mucha experiencia, señalándoles que iniciaran
una licitación para contratar. Hubo una denuncia, y las partes presentaron sus argumentos. Se alegó que se
había efectuado solicitación, y esta no requería un daño efectivo, sino que una amenaza de riesgo. Otro
argumento, fue que el abogado que mandó la carta, esta figura está pensada para proteger un eventual
cliente que se encuentra en asimetría, pero en este caso no es un estado vulnerable que alegue un gerente
de una empresa, por la cultura y trabajo que tiene. Otro argumento fue el dolo, se señaló que podía ser
imprudente, pero en ningún caso dolosa. Igual fue sancionado por acto constitutivo de solicitación. Finalmente
el Código de Ética dice que si se le ofrece a un pariente, o amigo, no hay solicitación, y que se llegó a la
dirección del estudio por un amigo. El criterio unánime del Tribunal fue que el envío del correo electrónico es
un acto constitutivo de solicitación, por lo que no corre la situación de peligro, el dolo, ni que una amiga haya
enviado la dirección. Todos los argumentos fueron desechados.

Según estadísticas, el 35% busca abogados por amistades, el 20% por internet, el 10% por redes sociales.
Dentro de los abogados especializados, el 40% de la búsqueda es por Google, y el 20% es por redes
sociales.

26
29/09

2) EL CLIENTE.

Artículo 14. Aceptación


o rechazo de asuntos. El El abogado no debe dar razones para aceptar o rechazar un caso. Es decir,
abogado tiene la libertad puede aceptar o no aceptar cargos sin necesidad de fundar su opinión. Incluso
para aceptar o rechazar más, no sería contrario a la ética que el abogado le diga que no a un cliente,
los encargos que es el demandado, y si ayude en el patrocinio al demandante. No hay
profesionales sin problemas, ya que éticamente no tiene ninguna dificultad. Salvo, que existan
necesidad de expresar los conversaciones confidenciales que podrían motivar un conflicto de interés.
motivos de su decisión. Si
el nombramiento se ha La doctrina del Colegio de Abogados señala que no se puede tener patrocinio
efectuado de oficio, el ni consultas simultáneas.
abogado sólo podrá
Es común en las empresas que intenten neutralizar abogados. El principal
medio es mediante la solicitud de informes en derecho, con el objetivo de que los principales abogados
patrocinen la causa en su contra. Las empresas generalmente tratan con un solo estudio, pero con las
empresas emergentes es común que consulten con varios abogados para neutralizarlos.

La base de lo anterior es que no se pueden defender intereses contrarios de un cliente o excliente. La doctrina
del Colegio de Abogados plantea que es una falta a la ética. Sentencia del año 2013. La doctrina que se
asentó es que toda la información y conocimiento adquirido por el abogado en el ámbito de los servicios
profesionales, quedan a resguardo del silencio profesional a evitar de que sea filtrada o conocida, o utilizada.
Cuando el cliente está con el abogado, el cliente está confiado de que está en un ambiente seguro y que la
información no será revelada a personas externas. Es un resguardo, lo sustancial es la información
confidencial.

CASO: En una serie de película antigua inglesa le preguntaban a un abogado sobre los casos terribles que
había aceptado. Él dijo que cuanto más malos sean los clientes, más razón tienen de ser defendidos. El
abogado sostenía que la moralidad de hacer que el sistema judicial función y defender la presunción de

27
inocencia. No juzgaba a sus clientes porque no es su trabajo. Es como un médico, llega un cliente y debe
solventar la situación de la mejor manera posible.
● Éticamente es posible defender en materia penal a un culpable.

● Desde el inicio del proceso penal el imputado requiere de la defensa de un abogado.

En materia civil, si hay dudas sobre tomar o no un caso, hay que acudir a los criterios para distinguir lo bueno
y lo malo: objeto, fin tangente y circunstancias.

En materia penal se debe defender de manera ética, y se podrán aceptar todas las causas penales. ¿Cómo
se defendería a un violador? Lo primero que hay que hacer es recoger información. Toda persona tiene
derecho a defensa, aun cuando sea culpable, esto es para impedir que se condene de forma injusta, una vez
que se acepta el abogado debe empleador todos los medios posibles para realizar el encargo. El CPP señala
que desde el inicio, el imputado o formalizado necesita un abogado (el imputado tendrá derecho a ser
defendido por un abogado desde la 1º actuación del procedimiento, artículo 8).

Antiguamente existía el abogado del turno, figura que desapareció ya que se consideraba explotador. En
ninguna otra profesión existía esta figura.

CASO: abogados que defienden a narcotraficantes. Existe una Ley que le prohíbe a los abogados que
trabajan en el Estado asesorar a narcotraficantes o estar involucrados en causas de estos tipos. Solo pueden
los de la CAJ y Defensoría Penal. La Contraloría General de la República toma nota del nombre del abogado
que participó. Frente a abogados privados existe libertad.

Artículo 15. Cliente. A


efectos de este Código se ¿Quién puede ser cliente? Una persona natural o una persona jurídica, bajo
entiende por cliente la los conceptos del Código Civil (el CC define a la persona jurídica como un ente
persona natural o ficticio).
jurídica que ha
establecido una relación ¿Cuándo se entiende que es cliente? Cuando existe una relación
profesional con un profesional con la persona natural o la persona jurídica. Esto consiste en
abogado para la asesoría, juicio, causa, consultoría, etc. cualquier actividad que el abogado
prestación de servicios haga en favor del cliente, con resguardo de sus intereses, pagando a cambio
profesionales. una remuneración. Ejemplo: si yo le pago a un abogado, pero no soy quien
Son servicios recibe los servicios profesionales, no soy el cliente, según el Código de Ética.
Quien remunera los servicios profesionales de otra persona no es cliente.

La persona jurídica es importante ya que hay que distinguir el abogado que tiene como persona jurídica, es
abogado de la empresa, y no del gerente, trabajadores, etc. La asesoría, patrocinio, etc de los deberes del
abogado, respecto de la persona jurídica, se lleva a cabo mediante los representantes o administradores de la
persona jurídica. Se puede asesorar a estos representantes, además de la persona jurídica, pero hay que
procurar que no existan conflictos de interés.

Cuando se trata de clientes persona jurídica, es común que se trate de grupos empresariales. Cuando hay
muchas empresas, el abogado puede ser abogado del grupo económico. Por lo que inclusive podría llegar a
defender intereses contrapuestos de una filiar o coligada con una matriz, salvo que exista (i) un acuerdo, (ii)
intereses contrapuestos o (iii) que asesorando a la empresa en contra de la filial o matriz vea afectada mi
independencia como abogada. Hay casos en que no hay intereses contrapuestos: por ejemplo, fusiones.

Artículo 16. Cliente


persona jurídica. No son CASO: el abogado de CMPC es contactado por el gerente general, ya que
clientes los directores, atropelló a alguien. El abogado podría tomar el caso, pero deberá hacerlo de
gerentes, representantes,
empleados, accionistas u 28

otras autoridades o
miembros de una persona
manera separada a la relación profesional con la empresa (revisar conflictos de interés, de manera separada,
y además, cobrar aparte).

3) RELACIÓN PROFESIONAL.
¿Cuándo se inicia la relación profesional? (i) Intención seria de una parte y (ii) Contestación expresa y
directa de la otra. Hay una intención seria manifestada por el cliente, y el abogado expresa su intención de
manera directa o tácita.
- De manera directa no hay problemas: por ejemplo, contestar el mail diciendo que si tomará la causa.
- De manera tácita es más compleja: según el CE si se podría tomar una causa de manera tácita. El
abogado podría tácitamente manifestar su consentimiento, si en tiempo razonable el que omite, no
hace o no dice nada, sabe o debe saber que el cleinte confía en que tomará el caso.
o Llega a la oficina una persona, el abogado lo estudia y revisa los documentos. No manifiesta
expresamente que tomará el caos. El cliente luego de la reunión y entregar los documentos, el
abogado debería saber si el cliente confía en que tomara los servicios. todos los elementos
sirven: (I) pocos días para contestar la semana (ii) entrega de antecedentes, (iii) cliente se va
tranquilo, etc. podría haber un consentimiento tácito siempre que el cliente se vaya convencido.
Hay que ver cada situación en particular.
o En general los abogados responden directamente.
o Honorarios: la ley no obliga a fijarlos en ningún momento determinado. Se procura que se haga
a la brevedad posible.

Término de la relación profesional. Existen 4 causales por las cuales puede finalizar la relación
profesional.
1. Finalización de servicios contratados.
▪ Por ejemplo, en un juicio ordinario tener sentencia definitiva no significa terminar al relación, pueden
interponerse recursos, salvo que se haya estipulado que se terminaría la relación con la sentencia,
por en general los abogados toman la causa completa.
▪ Asesoría o consultoría. Hay que determinar mejor el término. pero en principio termina con el
encargo, por ejemplo, constituir una sociedad termina con la constitución de la sociedad.

2. Imposibilidad de continuar con los servicios. Por ejemplo, la muerte del abogado.
▪ Quien encarga (mandante) puede morir y el mandato no termina. En el caso de la relación cliente
abogado es asimilable al mandato. Si muere el cliente, deberá tratarse con los herederos.

3. Renuncia del abogado (Art. 19, 22, 25 y 29 Código de Ética)


▪ No es cualquier renuncia. Es por ciertas causales, según el CE.
a. Causa sobreviniente que afecte dignidad, honor o conciencia.
b. Incumplimiento de obligaciones morales o materiales. Ejemplo: un cliente que insulta al
abogado cada vez que lo ve. Otro ejemplo sería solicitar pruebas, testigos, etc. y que el cliente
no lo haga.
c. Acto ilícito. El abogado no puede ampararse en haber cumplido órdenes del cliente. Se debe
servir al cliente pero sin afectar la independencia y conciencia.
d. No tener conocimiento para enfrentar el servicio profesional . Por ejemplo, que requiera un
especialista.
▪ Los requisitos para terminar la relación profesional en esta causal son:
i. Dar un tiempo razonable, el cual se determinará caso a caso.

29
ii. El abogado no puede dejar al cliente en la indefensión: se deben seguir cuidando los
intereses del cliente por un tiempo razonable (por ejemplo, plazo probatorio, recursos
pendientes, etc).

Artículo 19. Renuncia al Artículo 22. Criterio de Artículo 25. Deber de Artículo 29. Deber de
encargo profesional. prevención. Antes de correcto servicio observar las
Una vez aceptado un aceptar un asunto, el profesional. Es deber del instrucciones del
encargo, el abogado no abogado debe analizar si abogado servir a su cliente. El abogado
podrá renunciarlo sino por la asesoría o cliente con eficacia y debe actuar conforme
causa justificada 4.
representación supone un empeño para hacer valer con las instrucciones
sobreviniente que afecte riesgo serio de trasgredir sus intereses o derechos. recibidas por el cliente,
su honor, su dignidad o su sus deberes profesionales Por eso, el abogado no cuidando que éste haya
conciencia, o por respecto de un cliente, en debe asumir encargos que sido informado de
incumplimiento de las cuyo caso deberá exceden sus conformidad con el
obligaciones morales o rechazar el encargo. conocimientos y artículo precedente. Si
Cuando el cliente termina los servicios profesionales del abogado.
▪ Art. 528 COT: el acto por el que se encomiendan los servicios es un mandato, salvo que no termina
por la muerte del mandante.

Lectura: “Buenas Prácticas a sus asociados en la detección y combate al lavado de dinero y tráfico de
estupefacientes”. Fecha 07 de mayo de 2014. Recomendación del Colegio de Abogados, señala si hay un
riesgo del cliente, de la asesoría o de procedencia.

Hay que distinguir:


a) Cliente: cuando existe una relación profesional con la persona natural o la persona jurídica.
b) Cliente Potencial: quien no llega a ser cliente. Va a la oficina del abogado a consultarle algo respecto
de lo que podría ser su abogado (con interés) pero resulta solamente ser una consulta genérica.
Algunos clientes van de oficina en oficina viendo quien les cobra menos.
a. El abogado debe cumplir ciertas condiciones (i) guardar documentos entregados (ii) deber de
confidencialidad (iii) no asegurar el éxito del asunto.
b. No confundir el usar herramientas contrarias al derecho y usar influencia en la autoridad con el
éxito del asunto; nunca el abogado puede asegurar el éxito del asunto, se le puede decir
“dependerá del juez”. No se puede decir “vamos a ganar si o si”.
c. Se pueden entregar probabilidad de ganar a partir de jurisprudencia anterior, costo-beneficio
del juicio (la IP es de 30 y el juicio le costará 15; ¿conviene ir a juicio?).

Malas conductas de los abogados


a. Sorprenden a abogada ingresando celulares a una cárcel.
b. Abogado que no comparece a la audiencia.
c. Abogado contratado para el pago de alimentos. Se llega a un arreglo. Pasó el tiempo y el padre
incumple. El abogado que defendía al padre era el mismo que al comienzo defendió a la mujer.
d. Abandonar los casos.
e. Apropiarse de dinero.
f. Mentir respecto del estado de la causa.

No se puede aceptar el patrocinio de una causa mediante terceros, salvo que sean causas pro bono. Al
estudio jurídico se le considera como 1 abogado.
✔ La relación con un abogado debe ser personal. No se pueden aceptar patrocinios mediante terceros,
operadores.

30
✔ ¿Qué pasa con los servicios profesionales online? ¿Class actions? No hay relación personal y directa
con el cliente. Hay que tener cuidado porque debe ser personal y no mediante terceras personas.
No se puede recomendar servicios profesionales sin información confiable. Se debe conocer al abogado o
tener recomendaciones y tener antecedentes. Si se recomienda a cambio de dinero es una falta a la ética.

“Correcto servicio del profesional”


1. No asumir encargos que excedan la capacidad del abogado.
2. No se puede pretender ganar el pleito con cualquier clase de medios. Actuaciones injustas para el
cliente y la sociedad.
3. Sin dejarse influenciar por otras personas o la opinión pública.
4. Derecho a la información del cliente: veraz, completa y oportuna.
a. Antes de asumir el caso: alternativas, riesgos;
b. Durante los servicios: estado de la causa, noticias, etc.
5. Estar ubicable para el cliente: contestar teléfono o mails.

Instrucciones del cliente. Art. 29 (lo vimos anteriormente).

Artículo 30: Si el abogado se entera de cosas que afectan a un cliente o excliente debería comunicárselo
al cliente, salvo que sea algo público o no sea pertinente.

Artículo 30.
Conocimiento por el Artículo 31: Equivocaciones o errores del abogado
abogado de hechos ● Debe comunicárselo inmediatamente al cliente. Sea un error directo del
relevantes una vez
abogado o de un procurador a su cargo.
concluida la relación
con el cliente. El ● Tratar de hacer todo lo posible para solucionar el problema. Gestiones
abogado que tomare útiles para evitar la mayor cantidad de perjuicios al cliente.
conocimiento o recibiere
noticia de un hecho,
Artículo 31.
directamente en razón de Artículo 32: Conductas incorrectas del
Responsabilidad del
un encargo profesional cliente. El abogado debe procurar que el
abogado por sus
cliente se comporte. actuaciones erróneas. El
abogado debe reconocer
Artículo 32. Conducta prontamente su
incorrecta del cliente. El negligencia en la gestión 06/10
abogado ha de velar por del asunto encomendado
que su cliente actúe y 4) realizar todas las RELACIONES PATRIMONIALES.
correctamente, tanto acciones que sean útiles Implican obligaciones y derechos del abogado
respecto a magistrados y para evitar perjuicios al con el patrimonio.
funcionarios, como de la
contraparte, sus 1) Honorarios profesionales.
abogados y terceros que
Artículo 33. Honorarios El CE da ideas respecto al pago de
intervengan en el asunto
profesionales. El abogado honorarios. Establece que el abogado
negociará y convendrá los “procurará” fijar los honorarios con la debida
anticipación, por lo que no es honorarios profesionales obligación. Debe procurar también que sea
por escrito, siempre en forma con el cliente libre y libre. No hay aranceles fijos ni aranceles
mínimos que cobrar. Ni lealmente. En siquiera debe cumplirse con el estándar del
consecuencia, se prohíbe
sueldo mínimo. Independiente de que el valor sea libre, no se debe abusar
al abogado abusar de su
de la vulnerabilidad del cliente.
posición de privilegio en
desmedro del cliente, así
como obtener un provecho
indebido a partir 31 de la
Honorarios viene de honor, en el derecho romano. Existe en Chile libertad para fijarlo, y existen distintos tipos:
a) Retainer o pago mensual: generalmente es pactado por abogados que tienen clientes, no de gran
cuantía, pero que si brindan asesorías. Se paga independiente de que existan o no problemas y
consultas. En este caso el riesgo lo corre el cliente y el abogado. El cliente cuando los juicios o
consultas sean múltiples, el abogado cuando no existan consultas o conflictos que resolver.
b) Sistema de pago por hora de trabajo : puede existir con un tope máximo (CAP) o sin este tope. El
riesgo lo lleva el cliente, ya que el abogado puede realizar el trabajo en más horas de las necesarias, o
extender las reuniones o conversaciones telefónicas. Las horas deben pagarse según lo efectivamente
trabajado. Las horas se pagan según el prestigio y la reputación del abogado, por lo que también hay
un riesgo del abogado. El problema está en qué ocurre si el abogado trabaja un poco más lento que
los demás, o si tiene un error o imprevisto que tomará tiempo en ser solucionado. Es por esto que el
valor de las horas se calcula según el prestigio. Este sistema opera en países como Estados Unidos, y
en Chile opera solamente en estudios grandes. Generalmente el cliente no es partidario del pago por
horas.
c) A todo evento: es un monto fijo que se pacta con el cliente por la asesoría o juicio respectivo. Puede
incluirse también un premio si es que se gana el juicio. Este premio puede depender de la cuantía del
juicio o de lo que otorgue el tribunal.
d) Cuota litis: porción del juicio, es decir, una porción de lo que se obtenga en el juicio. Se llaman también
resultas. Está definido en el Código en el artículo 36. Como hay libertad para pactar, existen
solemnidades, dentro de las cuales la primera es que debe contar por escrito. La diferencia entre cuota
litis y victoria litis, radica en que en la primera se pacta con el cliente y si el juicio se gana, un % de lo
que ese obtenga será para el abogado. Es frecuentemente usado en Chile, sobre todo en el derecho
laboral. En este caso hay un tope, y no se podrá pactar un monto máximo al del cliente.
e) Victoria litis: en este caso si se tiene un buen resultado en el asunto, se pactará un honorario prefijado
(y no un %).

El abogado no podrá pedirle al cliente que le garantice el pago de los honorarios, por ejemplo, mediante la
hipoteca de la casa. Tampoco el abogado podrá implementar maniobras para alargar el juicio
innecesariamente, para cobrar más horas de trabajo.

¿Cómo se determina el monto de los honorarios? Importancia de la causa, costo alternativo, resultado,
pericia, experiencia, reputación, etc. En Chile, hay reglas básicas respecto de las bases para fijar honorarios.

La doctrina fija criterios o elementos para determinar valor de los honorarios:


1. El resultado obtenido.
2. La novedad de la cuestión jurídica que se trata.
3. Especialidad del abogado.
4. Capacidad económica del cliente. ¿Está bien cobrar menos a las personas con menos recursos? En un
juicio ejecutivo, ¿se cobra lo mismo si es un cheque de 2 millones de o de 150 millones de pesos? Es el
mismo procedimiento. Hay abogados que cobran menos a las personas con menos recursos, y que
cobran más a los clientes más pudientes. Ejemplo: como clientes tenemos una enfermedad producida por
una empresa como McDonalds, es probable que existan abogados que se interesen en la causa, pero lo
más probable es que sea una causa cara. En este caso será recomendable, por ejemplo, la cuota litis.
5. Si existe relación permanente con el cliente.
6. Responsabilidad ante la sociedad (si se asume un riesgo social o no).
7. Tiempo que se requiere.
8. Posibilidad que me impide de acudir a otro asunto.
9. Lugar de prestación (me podría implicar viajes, ausentarme de la oficina, etc.)

En España existió un debate sobre los ingresos mínimos. El Tribunal de la Libre Competencia Español se
pronunció sobre los ingresos mínimos, estableciendo que es complejo fijar un precio mínimo, pero los
abogados se defienden que debería haber uno, por dignidad y mejorar el servicio del cliente. Pero la verdad

32
es que el tratamiento hacia el cliente y la seriedad y garantía de los servicios no deberían depender de los
honorarios. Pensemos en un panadero que, para abaratar costos, usa yeso en vez de harina. Es más
importante la auto regulación.

Existe la libertad para fijar honorarios, entre el abogado y el cliente. Es una libertad contractual, y la
oportunidad es cuanto antes, esto ya que los problemas se dan cuando se avanza en la relación, después de
un par de reuniones, y el abogado manifiesta los cobros, siendo excesivos para el cliente.

El artículo 1798 CC está relacionado con el artículo 75 CE.


Artículo 1898 CC.- Al
empleado público se
prohíbe comprar los Artículo 75. Adquisición de
bienes públicos o bienes en el litigio. El Deben ser bienes litigiosos, y cualquier
particulares que se abogado no puede derecho respecto de ese bien (no solo
vendan por su ministerio; adquirir directa o dominio).
y a los jueces, abogados, indirectamente bienes en
procuradores o escribanos los remates judiciales, Se relaciona también con el 332 COT.
los bienes en cuyo litigio licitaciones, subastas, ni
han intervenido, y que se aprovechar oportunidades Los 3 requisitos que deben concurrir:
vendan a consecuencia de negocio, que - Quien compre sea alguien señalado
sobrevengan como en la norma.
- Que los bienes sean consecuencia de los vendidos producto del litigio.
- Que las personas sean las que señala la ley.

¿Pueden cederse los derechos litigiosos? No se pueden ceder, el artículo 75 indica que no se pueden
aprovechar de las oportunidades de negocios y señala expresamente que la adquisición está prohibida.

¿Qué pasa si el cliente no paga? El abogado puede demandar en el mismo juicio que no se pagaron los
honorarios, o en un juicio sumario.

Es común que los clientes pidan una lista de los desembolsos necesarios para el juicio: peritos, documentos,
traslado de testigos. Es difícil establecer este monto, por la misma razón se habla de estimación razonable.
Puede pagarse de manera anticipada o a medida que ocurran los gastos.

Una de las formas de pactar honorarios es la CUOTA LITIS.


Artículo 36. Pacto de
cuota litis. Se entiende No confundir la victoria litis con la cuota litis. Una depende de un porcentaje y
por pacto de cuota litis el otra depende de una cuota fijada antes del juicio. Lo que define el código es la
acuerdo en cuya virtud el cuota litis.
abogado asume la
representación del cliente ¿Cuál es el motivo de esta forma de pactar honorarios? Los que justifican el
en un asunto con cargo a pacto, señalan que esto hace más ágil los procesos, porque el abogado
una retribución que sólo convierte la causa en una causa propia, por lo tanto, se cree que si el abogado
corresponde si se tiene lleva un porcentaje de lo que va a ganar se esfuerza más, porque se juega sus
éxito en el asunto. A honorarios con la causa. Esto tiene su contrapartida, porque ¿qué pasaría con
efectos de esta regla, no el abogado si no hay este pacto? ¿actuaría distinto? Es una contra
argumentación. El abogado tiene una causa propia, evidentemente, pero hace
más fácil la defensa de las personas con menos recursos. Es muy difícil demandar grandes empresas, y este
haría más fácil la demanda de estas, porque en principio no se tendría la capacidad de poder demandar a
estas.

33
El abogado asume un riesgo aquí, dado que lo asume obtiene una recompensa. En España hubo una
discusión respecto este, estaba prohibido en sentido estricto, porque no sería, según la ética española, bien
visto con la ética llevarse un porcentaje.

Los que critican el pacto o no lo justifican, dicen que es un negocio aleatorio que no se relaciona con la
función social del abogado, por eso lo ven como algo atentatorio contra la ética. También se le critica el hecho
de que el abogado pierde independencia, al hacerse un asociado con el cliente, este podría perder la
autonomía y configurarse como un mercader. Podría atentar contra la ética, intentando a todo mérito ganar
porque si no no obtendría honorarios. Además, se mezclarían los intereses propios con los de los clientes. Por
último, se critica que muchas veces es una tentación para ir aumentando los honorarios.

Este pacto tiene ciertas características:


1. Es solemne: debe constar por escrito.
2. Bilateral (1439 CC): porque se paga por un servicio profesional. 2116 y 2117 del CC.
3. Oneroso: tiene por objeto la utilidad de ambas partes.
4. Aleatorio: honorario sometido a una contingencia.
5. Accesorio: el contrato principal es el de prestación de servicios principales. Respecto esto hay
discusión. Pero en general, se considera accesorio. Podría considerarse de igual manera un contrato
principal.
6. Nominado: 2118 y 2112 CC.
7. Tracto sucesivo.
8. En general es de libre discusión. Pero los abogados más especializados tienen una lista de cuanto
cobrar.
9. Se puede probar por cualquier medio.

¿Sería ético establecer que se obtendrá el 30% de lo que se demande en un pacto de cuota litis? El pacto de
cuota litis opera sobre el resultado y no sobre lo demandado. Podría pactarse, pero no es cuota litis.

CASO: cláusula que pacta un honorario del 20% del monto que se obtenga en el juicio laboral encomendado y
en el evento de un acuerdo judicial o extrajudicial, el abogado obtiene un 20% de lo que el cliente obtenga en
el mismo. Antes de la audiencia preparatoria, el abogado cesa en el cargo. En la AP, se llega a un acuerdo
por 7 millones. La discusión que se planteó en el juicio es si es lícito que el abogado reciba honorarios, aun
cuando ya no tenga patrocinio en el juicio.
- La Corte señaló que es inconducente aplicar los señalado en el contrato profesional = no se tiene
derecho.
- La CS dijo que si se examina la cláusula se le da valor a la contribución del abogado al resultado
obtenido. La única exigencia es que el mandante llegue al acuerdo. Da igual que se le ponga término a
la relación con el abogado. Pirma lo convenido por las partes. La cláusula no exigía la participación del
mandatario.

El abogado no solo recibe honorarios, sino también puede recibir bienes, ya sea por el cargo o la relación
abogado cliente. El CE en general dice que el abogado debe actuar, administrar y conservar esos bienes con
la debida diligencia o cuidado. En el caso de que el abogado haya recibido instrucciones específicas, debe
seguirlas. Debe administrar de una manera razonable ateniendo la naturaleza de esos bienes. Siempre
deberá rendir cuentas. ¿Qué haría el abogado si pide que administre las acciones, sin instrucciones? Hay que
procurar que las acciones mantengan el valor, si es que se reparten dividendos, habrá que guardarlos. El CE
señala estas reglas, dependerá del bien del que se trate. Hay que aplicar la diligencia del hombre medio, lo
que haría cada uno en sus propios negocios.
Artículo 40. Uso de
fondos recibidos del
En general, existe una recomendación del CDA, resolución del 2006, que
cliente. El abogado debe
recomienda diversas cosas en relación a la administración de los bienes.
siempre hacer uso de los
fondos recibidos del
cliente exclusivamente 34
para los fines y propósitos
de su representación.
- Abrir una CC destinada para el negocio determinado. No se hace en general en la práctica por los
costos y el tiempo.
- No se puede chantajear al cliente.
- Se deberá utilizar el dinero para la debida orientación.
- Obligación del abogado de rendir cuentas en la oportunidad debida.

Artículo 43.
Administración de Por otro lado, la administración de los documentos corresponde al abogado,
documentos. Los pero siempre serán del cliente. Deberán estar siempre a disposición del
documentos que han sido cliente. ¿Pueden destruirse los documentos? Siempre hay que tener en
entregados al abogado o consideración los plazos de prescripción y además, hay que darle la
que éste haya producido oportunidad al cliente de que vaya a retirar los documentos.
para el ejercicio del
encargo profesional Al abogado le queda prohibido retener los documentos con el fin de hacerse
pertenecen al cliente, de pago de los honorarios, o coaccionar al cliente para que los pague, o
modo que deben estar a garantizar. Hay que distinguir los documentos del abogado y del cliente. Un
su disposición si éste informe del cliente, a pesar de que sea a propósito del cliente, es del abogado.

ACTIVIDADES PRO BONO.


Hay estudios que consideran obligaciones de horas para llevar a cabo actuaciones pro-bono, para personas
de escasos recursos.

13/10
Tercer periodo

5) SECRETO PROFESIONAL (SP) O DEBER DE CONFIDENCIALIDAD.

Artículo 46. Deberes que


comprende el deber de En el mundo occidental, el secreto se ve como un bien de orden público. En el
confidencialidad. El common law, el secreto profesional se ve mirando la relación cliente abogado.
deber de confidencialidad Tenemos 3 clases de secretos, envueltos en el secreto del abogado.
comprende: 1) Secreto natural. Es aquel que no tiene relación con un
a) contrato, es independiente. Obliga a todos atendiendo
Prohibición de la dignidad, intimidad de la persona. No puede ser
revelación. El revelado, y si se revela, causa a la persona perjuicios.
abogado debe En el macro de las relaciones de confianza se trata de
abstenerse de un secreto que debe ser protegido y guardado.
revelar la 2) Secreto confiado. Es aquel que es prometido,
expresamente. Nace de una promesa o acuerdo,
incluido en la relación abogado cliente. Es aquel que confidencia alguien.
3) Secreto profesional o de oficio. Es aquel que obliga más directamente relacionado con
la profesión que se ejerce.

El abogado debe guardar los 3. En Chile, se tiende a mirar el secreto profesional como de orden público,
como que existe, si se viola, un perjuicio social. Pero se mira también relacionado con el interés individual del
cliente. Por tanto, puede ser mirado desde una perspectiva individual o colectiva.

35
El secreto profesional es un deber y un derecho. La confidencialidad es mantener la reserva, mientras que
el secreto profesional es el derecho a no revelar algo que el cliente confidenció. Deber es mantener la
confidencialidad y el derecho es no revelar lo que se comenta. Es por esto que si el abogado es citado a un
tribunal, y el juez pregunta algo respecto a una materia confidencial, se debe acudir a la citación, pero cuando
le pregunten, debe ampararse en el SP.

Para que se produzca la relación de confianza, el SP debe ser inviolable. De lo contrario, el cliente tendría
temor de contar los detalles. La característica entonces es el deber ético de guardarlo, por el cliente, y ante el
Tribunal.

Lo anterior ha sido así históricamente, desde el digesto, en donde hay un párrafo referido a la materia.
Siempre se ha tratado el SP como una prohibición a los abogados. Lo mismo con los códigos antológicos del
mundo, en donde los CE amparan la confidencialidad por la naturaleza del abogado.
En Chile, no solamente está en el CE sino además en la CPR y en algunas normas penales y civiles. 19 nº3 y
nº4 CPR. No se refiere solo a la comunicación abogado cliente, sino que a todos los ámbitos de la relación
(material, correos, llamadas telefónicas, mensajes, documentos, registros, implementos, pruebas, etc). El
contenido del SE son hechos, circunstancias, documentos y datos que el abogado haya tomado conocimiento
por disposición del cliente y además, observaciones del propio abogado. Lo mismo si el abogado recibe
información de terceros.

El contenido por tanto es muy amplio, y las fuentes o los datos de los antecedentes también es amplia.

En el common law existen características. En general se respeta el SP, pero con varias condiciones (i) que el
abogado debe actuar en su calidad de tal, (ii) si no actúa como tal, no está protegido por el SP y puede revelar
la información de cualquier manera.
El problema se presenta con clientes grandes que atienden a personas relacionadas.

El SP podría colisionar con atentados contra la vida, o fraudes. En el derecho anglosajón existen excepciones
al SP. En estos 4 casos se permite la divulgación del SP. Debe haber un argumento suficiente.
- Para evitar una muerte segura o daño corporal grave.
- Fraude por el cliente.
- Mitigación o reducción de daños e intereses financieros.
- En caso de interponer una demanda en contra del propio cliente.

Attorney client privilege. En USA el secreto profesional es garantizado por las normas norteamericanas. Un
abogado de Trump fue allanado en su oficina, ¿cómo se llevó esto a cabo, si es que hay que resguardar el
SP? En EU opera el privilegio, pero como una protección, hay una excepción importante si las
comunicaciones serán utilizadas para cometer un delito o fraude. Uno no puede hacerse cómplice.

CASO CLARK VS USA. 1993. Se alegó demencia ante el homicidio de un policía. Lo importante de la
sentencia, es que se discutió la tónica del privilegio, dice que el cliente que consulta a un abogado para
obtener asesoramiento que le servirá para cometer un delito o fraude, no tendrá ayuda de la ley. La ley
protege el secreto profesional, no a alguien que esté al margen de la ley. Esto sentó jurisprudencia en EU. No
ha sido concluyente, por parte de las cortes, determinar qué % de información hacen influyente la infracción
del derecho.
En California se protege toda la información confidencial, a pesar de que se refiera o no al cliente. Pero
depende de los estados.
Las cortes en USA, para determinar el SP, hablan de las 5 C: (i) comunication, (ii) confidential (comunicación
limitada entre el cliente y el abogado), (iii) client (persona natural o jurídica), (iv) councel, es decir, abogado
(v) legal councel (la materia propia del SP es la asesoría legal).

36
Este privilegio es fundamental en USA. El cliente está confiado y tranquilo en entregar los detalles del caso.

Lo mismo pasa en UK, en donde el SP es casi considerado un derecho huamno, sobre todo cuando hay
menores involucrados.

Además del attorney client privilege, en el common law existe también el work producto doctrine. Es decir, el
producto se ampara en estados unidos todo lo trabajado con el cliente previo al juicio. En USA, previo al juicio
las partes deben mostrar la prueba, pero esta doctrina ampara el trabajo entre abogado cliente que tiene
como objetivo la preparación del juicio. No se puede revelar material tangible ante la corte, terceros ni tribunal.
¿Quién determina exactamente que esta amparado por este principio? Las cortes. En Chile, los abogados son
los que deciden si es que la información es parte o no del SP.
La doctrina del producto del trabajo está en Hickmann vs Taylor, el 1947. Existen excepciones a no divulgar
material de trabajo, ya que en el caso de la presunción refutable (necesidad sustancial, o que haya una
dificultad excesiva para la parte en el juicio) el tribunal podría hacer una excepción.

En el caso USA vs Nobles, de 1975, se estableció que esto regía para el derecho civil y penal.

SÍNTESIS: la work product doctrine dice que cualquier información del trabajo, informes, materiales
preparados por el abogado antes del juicio está protegido por el SP. El attorney client privilege prohíbe dar a
conocer las comunicaciones entre el abogado y el cliente, si están hechas con el objetivo de una asesoría
legal (recordar 5 c).

¿Cuál es la relación con Chile? La doctrina work product doctrine está consagrada en el CPP 217
(incautación de objeto y documento relacionada con el hecho investigado) y 220. Por su parte, el attorney
client privilege está consagrado en el artículo 360 del CPC (no serán obligados a declarar (…) abogados
sobre los hechos que le hayan sido confesados (…)) y 303 CPP (no obligados a declarar aquellos por
profesión u oficio).

En chile la jurisprudencia ha sido variable, al comienzo no existía mucho trabajo al respecto. Sentencia
Guttman vs Guttman de 1954 en que Alessandri tuvo participación en la causa en un recurso de queja en
contra de la CDA, se sentenció que toda información conocida en un mandato cliente abogado es protegida
por el privilegio legal del secreto. Lo mismo ha manifestado el CDA en diversas resoluciones. Es importante
señalar que la CDA puede presentar un recurso de amparo profesional.

Tanto en la doctrina nacional como comprada, la primera excepción del SP es cuando el cliente lo autoriza.
Esquema que sigue el CE:
- Consentimiento del cliente:
o Puede ser de forma expresa.
o De forma presunta.
- Cuando colisiona con otros derechos. como la consumación de un crimen.

Tenemos entonces el deber de divulgar y la potestad de divulgar el SP. El SP y la confidencialidad tiene las
dos caras de la moneda, el deber (de confidencialidad) y el derecho (de no revelar la información a pesar de
que lo fuercen).

Respecto del deber de los abogados que tienen cargas públicas, como abogados tienen igualmente el deber
de guardar silencio, pese al deber de transparencia que se regula en la ley. Los defensores penales públicos
tienen una obligación estricta abogado cliente.

El año 2018 una Fiscal, a propósito del caso de contaminación en Quintero, ingresó a la oficina de ENAP,
directamente a los antecedentes (documentos, computadores, etc.) de los abogados Valdenegro y Sánchez
(contratados por la empresa). Ingresó con orden judicial y equipo de PDI. Los abogados del caso entregaron

37
todo, contribuyendo con la Fiscal y la policía. Si soy abogado de la empresa, esta es cliente y empleador.
Autores han dicho que si se trata de materias de conocimiento corporativo, forma parte de la empresa y por
tanto no hay deber de confidencialidad; de lo contrario, como abogado existe el privilegio y derecho de SP. En
este caso, que fue real, autores plantean que existe el deber y derecho de SP. La Corte falló de manera
confusa. Respetó el SP, pero estableció que los detectives podrían quedarse con copias de los documentos.

El abogado de la empresa puede respaldarse en la calidad de tal, pero debe distinguir la información que
obtiene por ser abogado de la empresa; de aquella que conoce por ser trabajador.

Otro escenario, supongamos que somos abogados y directores de una SA. Como abogado tiene una
información que afecta y pone en una situación complicada a la empresa. La información la tuvo en la calidad
de abogado, por lo que debería primar el SP por sobre el deber de lealtad. Hay que distinguir y dilucidar la
doble labor de abogado y directorio (materia tratada en los últimos artículos del CE).

En el caso de ENAP, el Juzgado de Garantía falló a favor del abogado, devolviendo todo lo incautado, pero
permitieron mantener las copias de los investigadores.

El alcance de la obligación de guardar el secreto tiene relación con las confidencias de los terceros, de los
colegas, la información que recoge el abogado, y aquella que de causalidad le llega al abogado. Hay que
distinguir las cosas propias del abogado, por ejemplo, si escribe anotaciones o conclusiones en base a
documentos entregados por el cliente. Si el abogado se forma una opinión, con aseveraciones y comentarios
propios, entonces el abogado no está bajo el SP. Este deber impide comunicar a otros, e impide dar a
entender a otros sobre elementos amparados bajo el SP.

Junto con comunicar, no se debe dar a entender, ya sea por acción u omisión, y tampoco está permitido
entregar evidencias. También son importantes los deberes de cuidado de los documentos y elementos
materiales entregados por el cliente (disco duro, documentos, pendrive, etc.).

La ética tiene sanciones morales o éticas del colegio de abogado, que van de manera paralela a las sanciones
del CPC u otros códigos del ordenamiento. En el antiguo CE eran 4 artículos relacionados al SP, mientras que
en el código actual se trata de manera más extensa.

El SP inicia cuando se inicia la relación profesional (a excepción del cliente potencial). No se extingue con el
término de la relación profesional, sino que es permanente por toda la vida del abogado (salvo que
colisione con otros derechos, excepciones que veremos más adelante). Ni siquiera un juez puede liberar al
abogado del SP.

20/10
¿Qué pasa si llega la policía con la orden respectiva, para incautar documentos y bienes? Nadie tiene derecho
para exigir la divulgación de documentos, antecedentes, computadores, etc., ni siquiera un juez. El SP prima
por sobre la orden del juez. Hay que analizar el contenido, el SP es absoluto, salvo el ejemplo del abogado del
metanol.

CASO: un abogado de apellido González hacía amistad con los clientes, especialmente mujeres, y las
convencía de suscribir un seguro de vida, quedando él como beneficiario; y luego, las invitaba a tomar un café
y le ponía gotas de metanol. Fue descubierto porque un señor, chofer, al que también intentó envenenar,
sobrevivió al ataque y denunció. Por tanto, el SP no corre si es que el abogado ha sido acusado, condenado o
denunciado por un delito.

El cliente puede liberar al abogado del SP con consentimiento.

38
- El CE lo expresa con consentimiento expreso o presunto. Para que sea expreso, debe quedar de
manifiesto, de manera clara. Cuando el cliente libera al abogado del SP, es materia de estricta
interpretación y restrictivo. Cada caso se ve en específico.
- El consentimiento también puede ser presunto, ya que puede hacer exitosa la actuación, situación que
solo puede ser discernida por el abogado. Por ejemplo, estando en una audiencia de testigos,
interrogación o contrainterrigación. Si es que una pregunta puede ser complementada con información
que conoce en calidad del abogado, puede utilizarla, entendiendo que favorece a la prueba. El
abogado deberá cerciorarse de la información. Incluso un juez o tribunal.

La confidencialidad es absoluta, lo que forme el cliente tacita o expresamente, información del abogado
(independiente de si la recibió del cliente, de terceros o fortuitamente en el ejercicio del cargo).
El CDA el 2005 estableció los casos en que el SP debe estar resguardado y completado.

¿Cuándo se extingue el SP? Es para toda la vida, no hay extinción. Salvo algunas excepciones, en donde el
abogado puede violar el SP sin consentimiento del cliente.
- En forma imperativa.
- En forma facultativa.

Art. 62 dice relación con la licitud de negarse a declarar. El art. 63 señala que en ciertos casos el abogado
está facultado para declarar cierta información sujeta a confidencialidad, sin el resguardo a lo establecido en
el art. 60. Esto solo lo puede hacer como testigo, en dos casos, (i) abogado fue utilizado por el cliente, y (ii) es
el caso de si la información se trata de un cliente fallecido, y la revelación es relevante para evitar que un
imputado sea condenado por un crimen o simple delito.
Si no hay consentimiento del cliente, el abogado está obligado a evitar la comisión o consumación de un
crimen o simple delito.

Deber de confidencialidad para con el cliente.


Artículo 46. Deberes que comprende el deber de confidencialidad. El deber de
confidencialidad comprende:
a) Prohibición de revelación. El abogado debe abstenerse de revelar la
información cubierta por su deber de confidencialidad, así como de entregar,
exhibir o facilitar el acceso a los soportes materiales, electrónicos o de
cualquier otro tipo que contengan dicha información y que se encuentran bajo su
custodia.
b) Deberes de cuidado. El abogado debe adoptar medidas razonables para
que las condiciones en las que recibe, obtiene, mantiene o revela información
sujeta a deber de confidencialidad sean tales que cautelen el carácter
confidencial de esa información; y
c) Deber de cuidado respecto de acciones de colaboradores. El abogado
debe adoptar medidas razonables para que la confidencialidad debida al cliente
sea mantenida por quienes colaboran con él.

Artículo 47. Duración indefinida. El deber de confidencialidad no se extingue por


el término de la relación profesional, la muerte del cliente, ni el transcurso
del tiempo.

Artículo 48. Deber de revelar información por abogado que desempeña una función
pública. El abogado que en el ejercicio de una función pública está sujeto a un
deber legal de revelar o entregar la información de que dispone en razón de esa
función no puede excusarse de cumplir ese deber a pretexto de su calidad
profesional de abogado.

39
Artículo 49. Prioridad del deber de confidencialidad. El deber de
confidencialidad para con un cliente prevalece sobre cualquier deber fiduciario
para con otro cliente.

Revelación consentida por el cliente.


Artículo 50. Consentimiento del cliente. No falta a su deber el abogado que
revela información sujeta a confidencialidad con el consentimiento expreso o
presunto de su cliente.

Artículo 51. Consentimiento expreso. El consentimiento expreso debe ser prestado


con la debida ilustración por parte del abogado que lo solicita. La autorización
del cliente no obliga al abogado a revelar información sujeta a confidencialidad.
El abogado informado por terceros de haber sido relevado por su cliente debe
cerciorarse, en forma previa a la revelación, de que esa liberación es efectiva.
En cualquier momento el cliente puede revocar su consentimiento.

Artículo 52. Consentimiento presunto. Se presume que el cliente consiente la


revelación que es conveniente para la exitosa prestación de los servicios
profesionales del abogado a ese cliente, a menos que éste haya dispuesto algo
diferente. En caso de duda, el abogado debe confidencialidad.

Revelación no consentida por el cliente.


Artículo 53. Deber de revelar. El abogado debe revelar la información sujeta a
confidencialidad para evitar la comisión o consumación de un crimen.

Artículo 54. Facultad de revelar. El abogado puede revelar información sujeta a


confidencialidad:
a) para evitar un serio peligro de muerte o de grave daño corporal
para una o más personas;
b) para evitar la comisión o consumación de un simple delito que
merezca pena aflictiva;
c) para obtener consejo ético profesional, siempre que la revelación
se haga a otro abogado bajo confidencialidad;
d) para defenderse de una imputación grave formulada en contra suya o
de sus colaboradores en relación con el servicio profesional prestado al cliente;
o en relación con hechos en los cuales tuvo parte el cliente;
e) para cobrar los honorarios que le son debidos; (límites en el artículo
siguiente).
f) para cumplir con un deber legal de informar o declarar, en los
términos del párrafo 4 de este título; o
g) en otro caso expresamente autorizado por las reglas de la ética
profesional. Por ejemplo, casos del artículo 63.

Artículo 55. Necesidad. Los artículos precedentes sólo autorizan al abogado a


efectuar la revelación que sea necesaria para el logro del fin que la justifica,
a condición, además, de que el abogado no disponga de otro medio practicable y
menos perjudicial para el cliente. Esta exigencia es particularmente estricta
cuando se trata de la revelación que se efectúa para cobrar honorarios.

Artículo 56. Proporcionalidad. Si el hecho que el abogado intenta impedir o la


imputación de la que se defiende no son atribuibles al cliente, el abogado sólo
se encuentra autorizado a revelar información sujeta a confidencialidad cuando el

40
mal que con ello evita es sustancialmente mayor que el que causa. Esta exigencia
es siempre aplicable a la revelación efectuada para cobrar honorarios.

Este artículo se refiere a la proporcionalidad. Lo que se intenta impedir, es que si no es atribuible al cliente,
estoy autorizado por una proporcionalidad. Existe un requisito de proporcionalidad en un sentido estricto. Hay
que ver que mal se está causando y elegir el mal menor. Al hablar de la proporcionalidad, hay que relacionarlo
con los honorarios en el 55. Hay que determinar cuan amplio debe ser la divulgación, pero siempre debe
existir necesidad racional del medio empleado.

Artículo 57. Consideración debida a la defensa en juicio penal. Si la revelación


ordenada o autorizada por los artículos 53 y 54 (a) y (b) puede perjudicar la
defensa del cliente en cualquier etapa de un procedimiento penal, el abogado debe
adoptar previamente medidas razonables encaminadas a evitar ese perjuicio. El
abogado que no dispone de medidas para evitar ese perjuicio no está obligado a
hacer revelaciones. Si la defensa penal del cliente está a cargo de otro abogado,
la revelación puede ser efectuada a este último.

Artículo 58. Advertencia al cliente. No falta a la ética profesional el abogado


que advierte a su cliente que revelará información para lograr mediante esa
advertencia alguno de los fines previstos en los artículos 53 y 54, a condición
que la advertencia persiga el mismo fin que justificaría la revelación.

Artículo 59. Divulgación en interés general o profesional. No falta a la ética


profesional el abogado que expone un caso en que haya intervenido, si con ello
favorece el desarrollo de la cultura jurídica o la formación profesional, siempre
que adopte las medidas que eviten la identificación del cliente y del caso
concreto.

Consideración debida al secreto profesional


Artículo 60. Deber de cautelar el secreto profesional. Si un abogado es requerido
por la ley o la autoridad competente para informar o declarar sobre una materia
sujeta a confidencialidad, el abogado debe procurar que le sea reconocido el
derecho al secreto profesional.
En observancia de este deber, el abogado actuará de conformidad con las
siguientes reglas:
a) Interpretación de la ley favorable a la confidencialidad. El abogado
debe interpretar las disposiciones constitucionales y legales que lo eximen del
deber de informar o declarar del modo que mejor garantice el cumplimiento de su
deber de confidencialidad.
b) Prerrogativa de calificación. El abogado debe limitarse a expresar
que los hechos están amparados por el secreto profesional y abstenerse de
fundamentar esa calificación si esa justificación pudiere comprometer ese
secreto.
c) Deber de impugnar. En general, el abogado debe realizar las
actuaciones razonables dirigidas a impugnar las decisiones de la autoridad que le
ordenan declarar sobre materias que son objeto de secreto profesional.

Artículo 61. Obligación de cerciorarse de la relevación del derecho al secreto


profesional. El abogado que ha sido informado por terceros de que ha sido
relevado por su cliente del secreto profesional debe comprobarlo personalmente,
en observancia del artículo 51. Si fuere necesario, el abogado debe solicitar a
la autoridad que realice las actuaciones que le permitan comunicarse con el

41
cliente. El abogado que no ha podido cerciorarse se encuentra bajo secreto
profesional.

Artículo 62. Licitud ética de la negativa a declarar. No falta a la ética


profesional el abogado que se niega a declarar o a informar sobre materias
sujetas a confidencialidad con fundamento en su derecho al secreto profesional.

Artículo 63. Autorización ética para declarar. Citado a declarar como testigo, el
abogado está facultado para revelar información sujeta a confidencialidad, sin
cumplir con los resguardos referidos en el artículo 60, en los siguientes casos:
a) si tiene razones fundadas para considerar que el servicio profesional por él
prestado fue utilizado por el cliente para realizar un hecho que se le imputa a
ese cliente como crimen o simple delito; o como otro hecho grave que la ley
sanciona y ordena investigar; o b) si la información se refiere a un cliente
fallecido y su revelación puede evitar que un imputado que haya sido formalizado
sea erróneamente condenado por crimen o simple delito.

Artículo 64. Extensión del derecho al secreto profesional a los documentos y


demás soportes que contengan información confidencial. Las reglas de este párrafo
se extienden en iguales términos a la orden o requerimiento por la ley o la
autoridad competente de incautar, registrar, entregar o exhibir documentos u
otros soportes físicos, electrónicos o de cualquiera naturaleza que contengan
información sujeta a confidencialidad. La regla se extiende a la información
producida por el abogado con carácter confidencial, sea que se encuentre en su
poder o en el de su cliente.

CONFLICTO DE INTERESES
El abogado defiende los intereses del cliente, y la justicia. Si el abogado se deja influenciar por otro interés,
podría existir una contraposición de intereses, que puede ser simultáneo, llamado también conflicto de interés
o de deberes. ¿Se defiende la justicia, la contraparte o al cliente? Se debe defender al cliente.

Es diferente al conflicto de funciones, como senador o diputado de la república y abogado. El CE no lo


permite. El conflicto de interés podría subsanarse, mientras que el conflicto de funciones no es posible de
subsanar y habrá que optar.
CLASE 27 DE OCTUBRE

Hay dos tipos de conflictos de intereses:

❖ Conflicto de interés: El abogado tiene como interés primordial el del cliente. Si el abogado se deja
influenciar por un segundo interés, puede surgir el conflicto de intereses. Cuando hay conflicto de
intereses si es posible solucionarlo y salir de aquel conflicto. Los conflictos de intereses puede ser
personales, con clientes o terceros.

Los conflictos de intereses en general se presentan en una situación de riesgo (no es necesario que suceda el
riesgo efectivamente). Son dispensables .

❖ Conflicto de funciones: ¿Se puede ser senador/diputado y abogado? El Código de Ética establece
derechamente que no se puede y se debe optar. Provoca presión al abogado y lo impide cumplir
correctamente su función.

42
No hay riesgo porque la persona tiene que elegir. No son dispensables.

Conflicto de funciones
Principio general (Art 65): El abogado no podrá ejercer otras profesiones o actividades, directamente ni
por intermedio o en asociación con terceros, que limiten su independencia, resulten incompatibles con el
ejercicio de la abogacía, o le impidan el cumplimiento adecuado de las reglas de ética profesional.

El Código trata los ejemplos de los conflictos de interés a modo de ejemplo, ya que pueden existir más.

¿Cómo resuelvo conflicto de interés? Se permite la dispensa del conflicto de interés, por ejemplo, pidiendo la
dispensa de ambas partes. ¿Se puede asesorar a la parte compradora y vendedora en un mismo negocio? Se
puede con autorización de las partes. Ej. Caso profesor que asesoro a la vendedora y compradora de una
casa. En general no se hace. La asesoría es para defender un interés y es una asesoría exclusiva. Cuando
existan casos de mayor cuantía en principio es mejor no defender dos intereses que podrían ser
eventualmente contrarios.
Organismos públicos (Art 69)
El abogado que, desempeñándose en un organismo público, no esté impedido de ejercer libremente la
profesión, no podrá en esta última calidad intervenir en ningún asunto que se refiera a materias específicas o
casos concretos que deban ser analizados, informados o resueltos por él o por el organismo público
al cual pertenezca.

1. Abogado que se retira de un organismo público (Art 70):


a) No puede intervenir en asunto alguno del cual conoció en el ejercicio de sus funciones.
b) No puede patrocinar ni representar en juicio intereses coincidentes o contrapuestos con el mismo
organismo público, por el lapso de 1 año con posterioridad a su retiro.

Para este efecto, se entenderá como “organismo público” el: “respectivo órgano o servicio de la
Administración del Estado o de la Fiscalía Regional del Ministerio Público en cuyo ámbito de competencia el
abogado haya ejercido sus funciones y los que dependan directamente de aquel”.

2. Abogado que se incorpora al organismo público (Art 71): No podrá intervenir en ningún asunto en el
cual haya asesorado o representado intereses de clientes.

Función parlamentaria (Art 66)


El cargo parlamentario es incompatible con el ejercicio de la profesión de abogado (diputado y senador).
De tal manera que, si un abogado que trabaja en un estudio de abogados es elegido diputado, lo que tiene
que hacer es optar por uno.

En consecuencia, el abogado que ejerza el cargo de parlamentario no podrá:


1. No puede asumir el patrocinio ni la representación de intereses ante los tribunales de justicia aun en
caso de recaer la causa en una materia de interés público.
2. Tampoco podrá intervenir como asesor o representante de intereses de un cliente en materias no
litigiosas.
3. No puede desempeñarse como árbitro.

Si el día de mañana alguien tiene la función parlamentaria y es socio de un estudio se tendrá que elegir cual
función elegir. ¿Cuál es la razón de la prohibición? Porque se podrían dar presiones políticas. Estar en el
congreso darían muchas ventajas a un abogado. Además, ¿Quién nombra los jueces? Presidente con la
aprobación del Senado. Por ende, por supuesto que es incompatible porque osino en un futuro alegato un
miembro del parlamento que es abogado tendría mucha ventajas.

43
El abogado parlamentario sólo podrá participar como socio o colaborador de un estudio de abogados
en forma pasiva. En tal caso, deberá abstenerse de participar en la discusión o aprobación parlamentaria de
toda materia que pueda tener un efecto directo en los intereses de un cliente del
estudio de abogados al que pertenece.

Abogado que ejerce o ha ejercido funciones jurisdiccionales o de mediador (Art 67)


Por ejemplo el abogado que se dedica a ser arbitrio. El abogado que tiene muchas causas arbitrales dentro de
un estudio puede tener el problema de limitar las causas al estudio.

Ej. Abogado socio de un estudio es también arbitro de una causa Banco Santander VS Banco de Chile y la
misma oficina en la que es socio tiene como cliente al Banco Santander en otra causa. Existe un conflicto de
interés. El Código habla mucho de “asunto” pero tenemos que ir más allá. No se tiene que distinguir entre la
naturaleza o tipo de materia, sino ver si es que es el mismo cliente, ya que en esos casos de todas maneras
existirá conflicto de interés.

Reglas
1. El abogado que desempeñe funciones jurisdiccionales no puede intervenir en un asunto del cual conoció
en su carácter oficial.
2. Tampoco podrá intervenir a favor de una de las partes el abogado que ha actuado previamente como
mediador en el mismo asunto.
3. El abogado que haya intervenido profesionalmente en un asunto o que participe, trabaje o colabore en un
estudio que intervino en ese asunto, no puede conocer del mismo en calidad de árbitro o mediador, a
menos que cuente con el consentimiento expreso e informado de todas las partes.
4. El abogado que desempeñe funciones jurisdiccionales no puede patrocinar ni representar intereses en
ningún asunto judicial que estuviere o pudiere eventualmente quedar sometido a la jurisdicción de dicho
tribunal mientras ejerza tal función y hasta por 2 años después de haber cesado en ella.
5. El abogado integrante no podrá intervenir como abogado, directamente ni por intermedio o en
asociación con terceros, en ningún asunto o materia que deba ser analizado, informado o resuelto por el
tribunal que integre.
6. El abogado integrante tampoco podrá juzgar aquellos asuntos que se relacionen, directa o
indirectamente, con intereses de sus clientes o de clientes del estudio de abogados en el que participe

Conflicto de intereses
El abogado se enfrenta a la responsabilidad de dos intereses adversos y ya no hay roles distintos. El
abogado debe elegir a quién asesorar. El cliente debe confiar que el abogado va a defender su interés.

Si se tienen dudas sobre el conflicto de interés, el abogado debe abstenerse. Si con el tiempo aparece
un conflicto de interés es necesario resolverlo.

Ej: Adquirir un interés pecuniario que sea adverso al cliente. Se tiene que ver si el cliente es adverso, si es
el mismo cliente no se puede defender. Si el abogado A asesora al cliente X en una causa de arrendamiento
contra Y, luego de terminar la relación profesional Y se da cuenta que A es muy buen abogado y lo quiere
contratar para otra causa ¿se podrá? No, porque el abogado A tuvo el cliente Y que es adverso al cliente Y,
fueron en su minuto clientes adversos y el abogado A sabe mucha información del abogado X, entonces se
podría vulnerar el secreto confidencial.

Cuando hay problemas personales, basta que el abogado se inhiba de participar. En la primera entrevista
con el cliente lo primero que se debe preguntar es si existe conflicto de interés. Las oficinas más
pequeñas se debe tener cuidado con el conflicto de interés. Ej: caso oficina profesor, una vez un doctor quería
demandar a una persona pero un abogado de ese estudio había demandado años atrás al doctor 🡪 conflicto
de interés.

44
Regla general (Art 72)
El abogado no puede intervenir en un asunto en que su independencia o su juicio profesional pudieran
verse menoscabados, por su propio interés o por motivos de amistad, parentesco, ideológicos, culturales u
otros análogos. En general, no deberá actuar en un asunto sino cuando tenga libertad moral para dirigirlo.

Se pierde la confianza, la independencia y la libertad. El artículo dice si “si pudieran verse menoscabado” 🡪
esto indica que es una situación de riesgo y que se debe prevenir.

Definición conflicto de interés (Hanz Kelsen, importante): El conflicto de interés aparece cuando un
interés encuentra su satisfacción solo a costo de otro; o cuando entra en oposición dos valores y no es posible
hacer efectivos ambos; o cuando el uno puede ser realizado únicamente en la medida de que el otro es
postpuesto; o cuando es inevitable tener que preferir la realización de uno u otro y decidir cuál es más
Importante y cuál es el valor supremo.

Criterios del Art 73 del Código de Ética (importante)


Existe un conflicto de intereses toda vez que:
a) La intervención profesional en un asunto resulta directamente adversa a la de otro cliente o,
b) Cuando existe un riesgo sustancial de que el cumplimiento de los deberes de lealtad o independencia
del abogado se vean afectados por:
- Su interés personal
- Por sus deberes hacia otro cliente actual o anterior
- Hacia terceros.

Si concurren las circunstancias previstas en el inciso anterior, puede darse por establecido un conflicto de
interés aunque las disposiciones de los artículos siguientes no contengan una regla específica que resuelva
el caso.

Lo primordial acá es evitar que el abogado infrinja los principios de independencia y libertad. Se da el
conflicto si se tiene un riesgo o no se tiene un riesgo y el interés es directamente adverso al del otro cliente.
Por eso hay que ver el escenario.

Cada vez que la representación, patrocinio o asesoría es directamente desfavorable a otro es un claro
conflicto de interés. También puede suceder que hay un riesgo en donde una asesoría o patrocinio suponga
un riesgo con un cliente o ex cliente.

Basta que exista un conflicto para que se presente un riesgo. La ley también sanciona esto en el Código
Penal.

Algunos casos del Colegio de Abogados respecto al conflicto directamente adverso:


▪ Caso 1: Se planteó caso de demandante vs demandado juicio ejecutivo 30M de $. Se condena a favor del
demandante a pagar 30M de $. No pago, cumplimiento incidental de la sentencia, embargo de bienes, los
bienes no pertenecen al demandado, se interpone tercería de dominio. Lo que pasó en este caso que el
abogado representaba al demandado y después al tercerista, entonces se presentó la discusión ante el
Colegio de Abogados por la presencia de un conflicto de interés. El Colegio de Abogados determinó que la
acción de tercería se ejerce en contra del demandante y demandado. Si la tercería de oposición gana
termina perjudicado el demandante porque no puede embargar ni hacerse pago y resulta beneficiado el
demandado. Pero el Colegio de Abogados estableció que el tercerista es contrario a ambas partes.
Abogado asesora a una persona en la sucesión y luego vende los derechos sucesorios a una sociedad en
donde el abogado tenía acciones.

45
▪ Caso: Una persona encargó la confección de un testamento a un abogado y otorgó derechos hereditarios
a una sociedad en que el abogado era socio. El abogado se argumentó en que cobró honorarios y no
fueron capaces, y dijo que la persona tenía un tipo de trastorno mental y el abogado otorgó toda la
información. Finalmente ganó el abogado por falta de pruebas, pero claramente había un conflicto de
interés.

Conflictos con el interés o convicciones personales del abogado


En estas normas nunca se habla de cuantía. Muchas veces hay cuantías evidentes, pero ante la duda hay
que abstenerse pese a que sea una mínima participación.

1. Adquisición de interés pecuniario en el litigio (Art 74): El abogado no puede adquirir interés pecuniario
de ninguna clase, sea este coincidente o adverso con el de su cliente, en el asunto en que actúa o haya
actuado como patrocinante o apoderado, salvo lo acordado en materia de honorarios.

2. Adquisición de bienes en el litigio (Art 75 ): El abogado no puede adquirir directa o indirectamente bienes
en los remates judiciales, licitaciones, subastas, ni aprovechar oportunidades de negocio, que
sobrevengan como consecuencia de los litigios en que haya intervenido como patrocinante o apoderado.
La adquisición de los derechos litigiosos del cliente está especialmente prohibida.

Si se pueden vender los intereses litigiosos, pero éticamente no se pueden adquirir derechos litigiosos.

3. Asistencia económica al cliente (Art 76):


a) El abogado no puede proporcionar ayuda financiera al cliente en relación con un litigio en el cual actúa
como patrocinante o apoderado
b) El abogado tampoco puede convenir con cliente asumir los gastos del asunto, a menos que se trate de
un cliente al cual se presten servicios pro bono o se acuerde el reembolso posterior de los gastos
(pacto de cuota litis).

Pero ¿si no se está actualmente patrocinado al cliente? El profesor dice que se extrapolaría a clientes que no
necesariamente se está patrocinando. Un antiguo cliente.

4. Conflicto por convicción personal (Art 80): El abogado debe abstenerse de intervenir en un asunto en que
haya de sostener tesis contrarias a sus convicciones personales, tales como las políticas o religiosas.

Conflictos con el interés de otro cliente

1. Conflicto con el interés de otro cliente actual (Art 83): El abogado no puede intervenir en un asunto en
que deba representar intereses incompatibles con los de otro cliente actual del mismo abogado o del
estudio profesional.

2. Conflicto con el interés de un cliente anterior (Art 85): El abogado no puede intervenir en un asunto en
favor de los intereses de un cliente, si estos son directamente adversos a los intereses de otro cliente
anterior del mismo abogado o del estudio profesional y existe además el riesgo de que la confidencialidad
de las informaciones obtenidas del anterior cliente pueda ser infringida o tales informaciones pudieren
permitir al nuevo cliente la obtención de una ventaja indebida.

3. Conflicto de intereses sobreviniente (Art 86): Si durante la prestación de los servicios profesionales
surge un conflicto con los intereses de otro cliente, el abogado deberá:

a) Comunicarlo a los clientes y,

46
b) Cesar inmediatamente en la prestación de esos servicios a todos ellos, a menos que todos
consientan en que continúe prestando tales servicios respecto a uno o más de ellos

No obstante, el abogado podrá intervenir en interés de todas las partes en funciones de mediador o en la
preparación y redacción de documentos de naturaleza contractual, cuidando especialmente en tal caso su
imparcialidad.

Disposiciones comunes a los conflictos de funciones y de interés

✔ Efectos (Art 87): El abogado debe abstenerse de intervenir en el asunto.


o Si el conflicto sobreviene una vez iniciada la actuación profesional, el abogado deberá cesar
inmediatamente sus servicios.
o No se considerará que el abogado infringe estas reglas en la medida que actúe para evitar el riesgo de
indefensión, y mientras no sea sustituido por otro abogado.

✔ Extensión al estudio (Art 88): Cuando un abogado está inhabilitado para conocer un asunto por conflicto
de funciones o interés, también inhabilitaran a los demás abogados que integran el estudio.
o EX: Conflictos con intereses familiares, convicciones personales, de posición, opinión o métodos y en
caso de incompatibilidad temporal.

✔ Dispensa del conflicto de interés (90): El abogado puede intervenir en el asunto si resulta posible
hacerlo sin infringir los deberes de lealtad y confidencialidad hacia los clientes involucrados + todos
ellos otorgan su consentimiento.
o OJO 🡪 Este consentimiento no supone autorización para infringir el deber de lealtad hacia el cliente o
violar el deber de confidencialidad. De ser así, el abogado debe dejar de prestar servicios a todos
estos.

CONDUCTA DEBIDA DEL ABOGADO EN SUS ACTUACIONES PROCESALES

03/11
La ética del derecho o procesal está tratada en los artículos 93 en adelante. Los conceptos son claros, la
norma inicia estableciendo que el abogado debe estar en apoyo a la magistratura, con deferencia e
independencia.

La ley del COT señala en el 531 que los jueces de letras podrán, para el castigo o la represión de faltas de
respeto, aplicar una serie de medidas (desde la amonestación a la suspensión por un mes, incluyendo
multas).

El abogado no puede estar desligado de lo que ocurre en el proceso, debe estar atento, ser diligente, y
compatibilizar las transacciones con el avance y procedimiento que requiere la causa.

En los artículos 93, 94 y 95 se reconocen una serie de principios en esta materia. La serie de prohibiciones en
la conducta procesal es bastante variada, está regulada en el artículo 95, y se concentra en materia de la
prueba. Hay muchos problemas éticos con la rendición de la prueba.

Artículo 93. Apoyo a la Magistratura. El abogado debe prestar apoyo a la


magistratura. La actitud del abogado ha de ser de deferente con independencia de

47
los jueces y funcionarios administrativos, manteniendo siempre la más plena
autonomía en el libre ejercicio de su ministerio.
El abogado debe prestar apoyo a la magistratura. La actitud del abogado ha de ser de deferente
independencia con los jueces y funcionarios administrativos, manteniendo siempre la más plena autonomía en
el libre ejercicio de su ministerio.

Sentencia que no estamos de acuerdo ¿se puede criticar? Si. Siempre y cuando se haya con argumentos
sólidos y con respeto a la autoridad. Faltarle el respeto a una autoridad: sanciones como multa.

Artículo 94. Resolución alternativa de conflictos. El abogado debe hacer los


mejores esfuerzos para evitar o poner término a un conflicto judicial mediante
los mecanismos legales, siempre y cuando favorezcan una justa transacción o
resultado a favor de su cliente.
El abogado debe hacer los mejores esfuerzos para evitar o poner término a un conflicto judicial mediante los
mecanismos legales, siempre y cuando favorezcan una justa transacción o resultado a favor de su cliente.

El abogado:
1. Debe estar disponible para las transacciones.
2. Tiene que hacer todos los intentos para ponerle solución a los conflictos jurídicos.
3. Tiene que estar dispuesto a negociar mediante los mecanismos legales a favor del cliente.

Siempre se debe estar vinculado con lo que ocurre en el juicio, no se puede descuidar la causa, se debe estar
atento. La ética en la litigación está centrada en los ss artículos, pero también hay en el CPC respecto a cómo
se practica la prueba o como se presenta, pero fija un principio: el abogado litiga lealmente.

Ej. Caso del profesor que se comprometido a llegar a un acuerdo con otro abogado y el cliente del abogado
después de 6 meses le dijo “no pienso pagar nada y como se hace para no pagar”. Como pasaron 6 meses se
puede pedir el abandono del procedimiento para no pagar, pero eso no es ético. Otras personas podrían decir
que es culpa del abogado de la contraparte que no tomo los resguardos suficientes antes de haber pasado 6
meses.

Artículo 95. Lealtad en la litigación. El abogado litigará de manera leal,


velando por que su comportamiento no afecte o ponga en peligro la imparcialidad
del juzgador, ni vulnere las garantías procesales y el respeto debido a la
contraparte.
En razón de este deber, está prohibido al abogado:

a) Generar condiciones para obtener un trato preferencial por los jueces llamados
actual o potencialmente a decidir la cuestión debatida;

b) Influir en el tribunal apelando a razones políticas, de amistad u otras que no


se vinculen exclusivamente con los antecedentes relevantes en el caso;

c) Tratar de influir en los jueces solicitando o participando en audiencias no


previstas por las reglas procesales vigentes y que alteren el principio procesal
de bilateralidad; podrá el abogado excepcionalmente solicitar al tribunal tales
audiencias si los procedimientos no cautelan suficientemente el derecho de una
parte a ser escuchada, o bien cuando sean especialmente dañosas las consecuencias
que se pudieren seguir del retardo en el conocimiento por el tribunal de ciertas
circunstancias del caso;

48
d) Ofrecer o dar beneficios a funcionarios que intervengan en un proceso
judicial, sea en forma de regalos de cualquier naturaleza y monto, sea pagando
por servicios que no son remunerados, sea haciéndolo en exceso aquéllos que son
naturalmente remunerados;

e) Presentar pruebas a sabiendas de que son falsas u obtenidas de manera ilícita;

f) Instruir a testigos, peritos o al cliente para que declaren falsamente. Lo


expresado no obsta a que pueda entrevistarlos respecto de hechos relativos a una
causa en que intervenga, o que recomiende al cliente guardar silencio en
audiencias de prueba o en la etapa de investigación cuando así lo autorizan las
normas legales aplicables;

g) Destruir o impedir el acceso a piezas de información relevantes para un caso y


a cuyo respecto haya deber legal o convencional de aportar al proceso, ya sea
directamente o bien instruyendo o instando al cliente o a terceros para que lo
hagan;

h) Ofrecer o dar compensaciones económicas a testigos que vayan más allá de los
costos que deben asumir para prestar su testimonio, o bien, que se hagan depender
tales compensaciones del beneficio que pudiere representar la declaración para
los intereses del cliente;

i) Hacer depender la remuneración de los peritos de que las conclusiones de su


informe sean favorables a los intereses del cliente o de las resultas del pleito;

j) Utilizar en los juicios antecedentes respecto de los cuales hubiere


confidencialidad, según lo dispuesto en el artículo 110;

k) Violar los acuerdos que hayan sido adoptados con la contraparte. En


particular, el abogado no sacará ventajas de la indefensión de la contraria que
ha confiado en el cumplimiento de un acuerdo relativo a la manera u oportunidad
en que se realizaría cierta actuación procesal.

Explicación y ejemplos del artículo 95:


✔ En el caso de la letra a), ¿Correspondería acudir a un almuerzo, invitado por un cliente, a donde
acuden miembros de la Corte Suprema? En el almuerzo no hay cámaras ni grabaciones, pero es un
ambiente propenso a la exposición, lo que podría tender a una interpretación de generar condiciones
para que los jueces actúen a beneficio de ese cliente.
✔ En el caso de la letra b), sería el caso de los “camaradas de partido” en tribunales, por ejemplo.
Ejemplo: reunión a la hora de almuerzo en que estudios jurídicos opinan sobre un caso, expuesto en el
mismo almuerzo, y plantean si tienen la capacidad jurídica para tratarlo. Uno de los estudios pidió
hablar en privado con el cliente antes del almuerzo, y plantearon que la causa respecto de la cual
fueron notificados quedó radicada en un tribunal cuyo juez era muy cercano al estudio. Información
entregada con el objetivo de que se tomara en cuenta al momento de tomar la decisión. Ejemplo
ilustrativo de la letra b).
✔ En la letra c), por ejemplo, acudir a la oficina del magistrado a solicitar una audiencia que no está
prevista en las reglas procesales. Excepcionalmente se podrá solicitar, únicamente si es que los
procedimientos no cautelan el derecho de una parte a ser escuchada, de manera suficiente; o cuando
las consecuencias del retardo en el conocimiento por parte del tribunal sean dañosas. En Chile es un

49
derecho pedir una audiencia al magistrado, a diferencia de Estados Unidos, por ejemplo, en donde
para estar frente al magistrado, habrá que estar en presencia del abogado de la contraparte.
✔ En la letra d) la prohibición es absoluta, y no depende de cuantías, montos del juez, ni persona que
entregue el regalo. No se admitirán propinas, bebidas, almuerzos, fotocopias, etc.
✔ En la letra e) se establece la prohibición de presentar pruebas a sabiendas de que son falsas u
obtenidas de manera ilícita.
✔ En la letra f) es fundamental la diferencia entre preparar a un testigo, entrevistarlo o decirle que es lo
que debe decir. Esto último está prohibido, el abogado podrá prepararlo, indicarle como debe
responder en el interrogatorio, en el contrainterrogatorio, que es lo que puede contestar en caso de
que no recuerde, y como debe actuar en aspectos formales.
✔ En la letra g) e hace referencia a la destrucción o impedimento sobre el acceso a piezas de
información relevantes para un caso. No se podrá destruir una prueba con la excusa de que es una
pieza irrelevante.
✔ En la letra h) se establece la prohibición de ofrecer compensaciones económicas para acudir como
testigo a un juicio, compensaciones que vayan más allá de lo que se necesita para la labor. En USA se
conjugan dos posiciones: el pago por hora y los costos de traslados, hotelería, comida, etc. En Chile
podemos éticamente pagarle a un testigo los traslados, por ejemplo, que vienen de Talca.
Engañosamente, hay testigos que cobran un poco más por el traslado.
✔ En la letra i) se habla de que los peritos pidan dinero a cambio de una resolución favorable en las
conclusiones de sus informes. Hay que poner atención a los testigos de la contraparte.

El año 2022 se reclamó en contra de un abogado por no impugnar una diligencia probatoria. En este reclamo
no se acompañó los documentos y no impugnó un peritaje calígrafo ordenado por el tribunal, que determinó
que la firma en el testamento era autentica. El abogado estableció que el informe del perito calígrafo era
correcto y por tanto no impugnó. Además, no apeló, ya que la sentencia fue dictada con fundamentos
excelentes. La discusión es ¿hasta dónde llega la diligencia del abogado? El reclamante no entendía como no
había impugnado el informe, por (i) tipo de peritos, (ii) metodología, (iii) conclusiones. En este caso el CDA
falló a favor del abogado, ya que actuó correctamente al no impugnar una resolución que estaba
correctamente certificada.

Los abogados deben ir preparados a audiencias. Por ejemplo, en una audiencia de testigos se debe llevar una
minuta con las preguntas que se pretende realizar.

Influencia de los jueces con los llamados “alegatos de pasillo”. Se tiene una audiencia en la Corte y antes de
la vista de la causa se conversa con los ministros de la causa para señalarle la importancia de la misma y los
hechos relevantes en los cuales debería fijarse. Antiguamente, muy pocos abogados alegaban ya que existía
una gran influencia en las cortes.

Ningún abogado se puede prestar para presentar pruebas falsas. Hay circunstancias en las que la
determinación de su falsedad es evidente. Pero en otros casos, el abogado no es responsable de la
determinación de la falsedad y debe encargarla al juez. Un abogado puede ocultar pruebas, o presentar solo
aquellas que lo favorecen y no presentar las que no le favorecen. ¿Hay algún problema ético? No, ya que
podría decirse que es parte de las reglas del juego. Hay una excepción: salvo que la prueba la presente la
contraparte. Hay casos en los que es mejor presentar los antecedentes antes de que lo haga la contraparte.
Por ejemplo, un cuidador de autos condenado por hurto, pero “no es ciego” y estaba presente en el lugar de
los hechos al momento del robo del auto, por lo que vio los hechos y puede relatarlos. Pero, al momento de
presentar pruebas que no favorecen, hay que determinar bien como presentarlas y como explicarlas. Ocultar

50
las pruebas que no benefician a la parte del cliente es un arma de doble filo, ya que podría presentarla la
contraparte (en el caso de que sea una prueba evidente que está a libre disposición).

En cuanto a los testigos, el abogado debe procurar que el abogado sea claro, y no complejo o poco evidente.
Es contrario a le ética presentar un testigo falso, por lo que el abogado deberá procurar presentar testigos
verdaderos, ya que su honor está en juego. Un testigo falso de la contraparte se evidencia en el interrogatorio.
¿Es conveniente pedir la absolución de posiciones – confesión de partes? Debe solicitarse en algunos casos y
de manera restringida. El abogado debe redactar las preguntas, de modo que no sean tan extensas para
ocultar las circunstancias verdaderas o declare de la forma que se quiera. Es admisible que se haga una lista,
poniendo las preguntas en un cierto orden para obtener la información.

La teoría de la prueba derivada es aquella que se práctica legítimamente a partir de hechos ilegítimos. Hay
una conexión de antijuridicidad. La fuente de la prueba es ilegitima, para lograr una prueba legitima. Por
ejemplo, allanar un domicilio sin la orden y encontrar la prueba del delito. No toda prueba derivada de una
fuente ilícita es también ilícita. Lo importante es si se transmite o se conecta la ilicitud. Se llama teoría del
árbol envenenado ya que si el árbol esta envenenado, también lo estará la fruta.

La prueba debe presentarse conforme a los derechos fundamentales, consagrados en la CPR. Está prohibido
obtener prueba violentando directa o indirectamente las garantías constitucionales. Por ejemplo, el respeto al
domicilio privado, intervención de comunicaciones, amenazas, coacciones. El proceso ampara al invadido y lo
protege del abuso de la autoridad del juez, de la prepotencia de los acreedores y de la saña de los
perseguidores.

El año 1920 en el caso Silverthorne, los policías llegaron a las dependencias de la empresa, y tomaron
detenidos a los dueños mientras otros revisaban los documentos contables, en los que descubrieron que
había evasión de impuesto. Esta prueba se declaró ilegal, ya que la forma de obtener la prueba era ilícita y
por yanto, la prueba también lo era. El fallo establece que permitir estas pruebas alentaría a la policía a evadir
y eludir la cuarta enmienda. El juez señaló que era un precedente, y lo obtenido por los policías dentro de la
oficina era ilegal.

El año 1939 se establece la doctrina del árbol envenenado luego de la intervención de un teléfono a un
contrabandista, de forma ilegal, caso en el que no se pudo presentar como prueba. El juez utilizó esta teoría.
El juez dice que la no exclusión de esta prueba podría fomentar estos métodos de obtención de prueba.

Con la aplicación de esta teoría, comenzó la crítica a la doctrina. Ya que un error del juez podría dejar al
abogado sin prueba. Es por esto que la doctrina se matiza con fallos y excepciones establecidas. Esta
doctrina funciona en un contexto en que si el agente, policía, autoridad ingresa ilegalmente al domicilio de uan
persona, o si se interroga a un sospechoso por medio de apremio, entonces lo que se obtenga no será
admisible como medio de prueba en el juicio en cuestión. Por ejemplo, si se entra sin orden de allanamiento a
un hogar, en el que encuentran la llave a un locker ubicado en otro lado, locker en el que se encuentra una
prueba fundamental del caso, esa prueba no será admisible en el caso.

Excepciones principales:
- Fuente independiente. La prueba corrupta es admisible si fue descubierta en parte como resultado de
una prueba independiente. Si se obtiene la misma prueba a través de una independiente no
contaminada, entonces “no tiene manchas” y será admisible. Por ejemplo, en el caso Segura, la policía
entró sin orden judicial, detuvo a los ocupantes, y los retuvo muchas horas. En represión la policía
levantó muebles, revisó datos, etc. pero no existía la orden. Esta se obtuvo con los datos que se
encontraron en el lugar. Entonces, se excluyeron como fuentes de prueba los documentos
encontrados en la fuente inicial. Todo lo que se encontró después estaba contaminado.
- Descubrimiento inevitable. Tenemos el caso Nix vs Williams, en USA el año 1984. La evidencia fue a
través de una interrogación ilegal, para encontrar el cadáver de la mujer a la que había asesinado. La

51
CS anuló el fallo, ya que, si bien había un perjuicio a la prueba, el lugar donde estaba el cadáver se
admitió el descubrimiento inevitable, ya que un grupo de personas recorría el área. Era cosa de
minutos que se encontrara. Se demostró que una cuadrilla buscaba el cuerpo solo a 2 millas del lugar
en donde se encontró. Las circunstancias pueden indicar que se llegaría al mismo resultado, faltando
la conexión de antijuridicidad.
- Cuando la cadena o relación de causalidad es débil. La evidencia también puede ser
“desenvenenada”, cuando es muy débil, y se disipa la causalidad. Mientras más débil sea la relación
de causalidad entre la prueba ilícita y la que se presenta, mayor es la probabilidad de admisión ante
tribunales. Esta se ha aplicado al caso Wong Sun el año 1973, detención ilegal de un señor A que
acusa a otro B, que acusa a otro, C. El señor C, terminó confesando voluntariamente. Hay otros casos,
por ejemplo, se arrestó de forma ilegal, pero admitió o declaró lo mismo en un ambiente de confianza.
Es decir, la conexión de antijuridicidad es muy débil.
- Hay otras excepciones, por ejemplo, si hay buena fe. Cuando en un registro o allanamiento se
comete algo, pero la autoridad actúa de buena fe. Cuando se está de buena fe, que hay que
demostrarlo, y se cree que la autoridad actúa conforme a la norma, no se puede excluir la prueba.
- Doctrina de exclusión o no de la prueba. Se ha seguido en algunos casos ante la CDA y la CS.
- Ante una prueba contaminada entonces:
o Podría alegarse, si efectivamente esta contaminada.
o Si es que estamos ante un ataque con una prueba contaminada, podría defenderse, alegando
alguna de las excepciones.

Limites en la argumentación (Art 97)


El abogado no debe argumentar ante los tribunales de manera dirigida a obtener ventajas injustificadas o de
modo que resulte vejatorio para los demás participantes en el juicio.

Así, le está prohibido hacer citas de sentencias, leyes u otros textos de autoridad sabiendo o debiendo saber
que son inexactas; o aludir a características físicas, sociales, ideológicas u otras análogas respecto de la
contraparte o de su abogado, que fueren irrelevantes para la decisión de la controversia.

Respeto al derecho de guardar silencio de imputados y acusados (Art 98)


En los procesos penales, el abogado no confundirá al imputado o acusado respecto del alcance de su
derecho a guardar silencio, ni lo presionará indebidamente para que no ejerza ese derecho.

Tampoco empleará artilugios destinados a provocar una declaración auto incriminatoria del imputado sin la
presencia de su defensor, tales como entrevistas dirigidas por profesionales, amistades u otras personas
capaces de despertar su confianza.

Deberes del abogado litigante para con el cliente

Empeño y eficacia en la litigación (Art 99)


El abogado responsable de representar los intereses de parte en un litigio preparará y ejecutará su encargo
con el empeño y eficacia requeridos para la adecuada tutela de los intereses de su cliente. Este deber no
supone lograr determinados resultados, sino poner al servicio de su cliente las competencias y dedicación
profesionales requeridas por las circunstancias.

Así, en el desempeño de sus funciones, el abogado debe:


a) Preparar sus actuaciones de manera razonada y diligente, informándose de los antecedentes de hecho y
de derecho relevantes en el caso.
b) Ejecutar de manera oportuna y adecuada las actuaciones requeridas para la tutela de los intereses del
cliente.
c) Abstenerse de delegar tareas propias de la función de abogado en personas que no se encuentren
suficientemente calificadas para su correcta ejecución.

52
Mucha diligencia no dar cosas por sabido, revisar las causas, revisar siempre los correos.

Límites a la disponibilidad de los derechos del cliente (Art 100)


El abogado se abstendrá de allanarse a la acción contraria, de transigir, de admitir responsabilidad, de
renunciar derechos del cliente y de abandonar el procedimiento sin contar con el previo consentimiento del
cliente, debidamente informado acerca de la justificación y alcances de la decisión. El cliente podrá otorgar
expresamente y por anticipado estas facultades al abogado, debiendo este último velar por que aquél
comprenda los alcances de su delegación.

El Art 7 del CPC inc 2 son facultades especiales que son otorgadas especialmente pero el Art del Código de
Ética. Se puede otorgar pero siempre cuando el cliente este al tanto del asunto.

Pueden ser susceptible de demanda por mal praxis en la tramitación de los juicios.

La Corte de Apelaciones ha dicho: Se exige más allá de la ley (con respecto a la conducta del abogado) se le
exige un modo de ser y comportarse cuya característica se ven en la técnica profesional.

La relación de abogado cliente es contrato de mandato. Hay autores que dicen que es prestación de servicios,
pero ¿y si un cliente me ordena la redacción de un escrito?

Dice el Colegio de Abogado que falta a la ética un abogado que permite el abandono de una acción ya que
una vez que se compromete a la acción debe evitar que esos hechos ocurran.

En la doctrina se puede clasificar las demandas de abogados por negligencia profesional: doctrina española:
1) Primer grupo: Violación del deber de información al cliente. Ej: Una demanda en tema de choque, se
presenta querella pero se olvidó presentar demanda civil de años o no informo que tiene derecho a apelar.
También se debe informar sobre la marcha del proceso.
2) Segundo grupo: Dar lugar al vencimiento de plazos, es decir, que la acción del cliente prescriba o
caducidad o prescripción de las acciones o de los recursos.
→ Ambos casos se trata de culpa de fondo.

3) Tercer grupo: negligencia en la gestión. Se refiere a la gestión y asesoría del abogado.


4) Cuarto grupo: pérdida de documentos.

¿Qué se ataca de un mal trabajo de un abogado? O ¿Cómo se identifican los daño? Se identifica la culpa y el
daño pero también los daños de mal praxis se pueden avaluar de distinta forma:
1) Interés económico que está en juego: demanda por 5M y esa cantidad de dinero perdí.
2) Daño patrimonial asociado a una viabilidad (nadie está seguro de una sentencia): es decir, si hubiese
ganado ese juicio. Un tribunal puede calcular de forma estimativa si se ganaba o no el juicio
3) Daño moral que sufre una persona por la situación en la que esta y que se vio frustrado
4) Perdida de oportunidad procesal

Relación entre los abogados diligentes con magistratura: entre más abogados diligentes mejor es la
magistratura.

Declaraciones extrajudiciales y relaciones con los medios de comunicación


Hay mucha relación entre un abogado y los medios de comunicación. Un abogado puede usar los medios de
comunicación para hacerse notar o hacer conocido un caso.

Relaciones con los medios de comunicación (Art 101)

53
Ante los medios de comunicación el abogado debe actuar con veracidad en sus aseveraciones, moderación
en sus juicios y contar con el consentimiento informado o presunto de su cliente. Es contrario a la ética
profesional servirse de los medios de comunicación para el elogio de sí mismo, aún a pretexto de colaborar
con ellos o de defender los intereses de un cliente. Lo dispuesto en el inciso precedente se extiende a toda
interacción del abogado con los medios de comunicación.

Años antes (en el antiguo código) el abogado no podía dar ningún tipo de información a los medios de
comunicación. Esto actualmente está cambiado.

Hay que tener cuidado con las cosas que los periodistas pregunten “on the record” y “of the record”. Siempre
ante una duda se debe amparar ante un secreto profesional. Responder: sin comentarios hay que saber
usarlo porque puede dar pie a una mala interpretación.

Reglas: veracidad y moderación + cuidar el secreto profesional.

Declaraciones prohibidas (Art 102)


El abogado que participa o ha participado en un proceso pendiente, o en una investigación a él conducente,
debe abstenerse de formular declaraciones o entregar información fuera de la investigación o proceso, cuando
dichas declaraciones o información puedan afectar seriamente la imparcialidad en la conducción de la
investigación o en la decisión del asunto.

Falta gravemente a la ética profesional quien infrinja esta regla valiéndose de otra persona o con reserva de
identidad.

� Extensión prohibiciones: Se extiende a todos los abogados que se desempeñen en el estudio o la


repartición pública a la que pertenezca el abogado a que dicha regla se refiere (Art 104).

� Responsabilidad por terceros: Debe adoptar medidas adecuadas para impedir que sus colaboradores que
no son abogados formulen las declaraciones o comentarios, o entreguen la información, que a él le están
prohibidos (Art 105).

Derecho de rectificación (Art 103)


El abogado podrá formular declaraciones que resulten necesarias para rectificar informaciones difundidas
públicamente que pueda tener efectos perjudiciales para su cliente.

Todos tienen derecho a rectificar. El abogado puede salir a la prensa a rectificar si el hecho a dicho algún dato
que es incorrecto. El abogado debe aclarar el tema y esto es no solo una facultad sino también un deber.

DEBERES EN LA RELACIÓN PROFESIONAL ENTRE ABOGADOS Y TERCEROS

Relación entre abogados cuyos deberes fiduciarios se vinculan con clientes distintos

Respeto y consideración entre abogados (Art 106)


Los abogados deben mantener recíproco respeto y consideración. En ese espíritu, deben facilitar la solución
de inconvenientes a sus colegas cuando por causas que no les sean imputables, como duelo, enfermedad o
fuerza mayor, estén imposibilitados para servir a su cliente, y no se dejarán influir por la animadversión de las
partes.

Relaciones con la contraparte (Art 107, muy importante)

54
El abogado no puede ponerse en contacto, negociar ni transigir con la contraparte sino en presencia o con
autorización de su abogado, en cuyo caso habrá de mantenerlo informado. Si la contraparte no estuviere
asesorada por abogado, el profesional deberá recomendarle que recurra a uno que la asesore, haciéndole ver
que él actúa en interés exclusivo de su propio cliente

El abogado de la contraparte llamo al profesor para transigir pero antes de aceptar el profesor debió haberle
preguntado al cliente.

Substitución en el encargo profesional (Art 108)


El abogado no intervendrá en favor de persona asesorada o representada en el mismo asunto por un colega
sin darle previamente aviso, salvo que dicho profesional haya renunciado expresamente o se encuentre
imposibilitado de seguir conociendo dicho asunto. Si sólo llegare a conocer la asesoría o representación del
colega después de haber aceptado el asunto, se lo hará saber de inmediato.

En cualquier caso, el abogado que sustituya a otro en un asunto, indagará con el abogado sustituido sobre la
existencia de honorarios pendientes y, si fuere el caso, instará a su cliente para que los solucione o se dirima
la controversia en torno a ellos, para lo cual podrá ofrecer sus buenos oficios

Otro abogado puede dar consejos generales pero no se puede intervenir e incluirse en el patrocinio del otro
abogado. Esto es común en los casos de clínicas jurídicas.

Acuerdos entre abogados (Art 109)


Los acuerdos entre abogados deben ser estrictamente cumplidos, aunque no se hayan ajustado a las
formas legales.

El abogado debe revelar a la contraparte sus facultades para representar los intereses de su cliente. Si no
hace esa revelación, el abogado de la contraparte podrá confiar en que dispone de facultades suficientes para
convenir los acuerdos que negocie.

En caso de carecer de poderes suficientes, incurre en una falta a la ética profesional el abogado que no
informa a la contraparte de que está extralimitando sus poderes, a menos que éstos sean conocidos por esta
última. En tal caso, el cliente solo quedará obligado en virtud de su ratificación, según las reglas generales.

Consentimiento en mantener una información como confidencial (Art 110)


El abogado debe confidencialidad al abogado de la otra parte si se ha obligado expresamente a respetarla.
Con todo, no podrán hacerse valer en juicio, aun a falta de pacto expreso, los documentos y demás
antecedentes que se hayan obtenido del abogado de la contraparte en el curso de la negociación de
avenimientos, conciliaciones y transacciones frustradas, a menos que la conducta procesal de la otra parte
justifique inobservar ese deber recíproco.

Básicamente se debe también confidencialidad al abogado de la contraparte y en caso necesario solo


puedo compartir información con mi cliente.

Facultad para compartir la información con el cliente (Art 11)


El abogado que recibe información bajo confidencialidad del abogado de otra parte está autorizado para
compartir esa información sólo con el cliente en cuya consideración esa información le fue revelada.

Los demás artículos hablan respecto a terceros, se deben hacer todos los esfuerzos para que terceros
también respeten el Código.

55
Relaciones entre abogados y terceros que colaboran en la prestación de servicios en forma
mancomunada
● Cuando los abogados que colaboran sobre una causa y no puedan ponerse de acuerdo respecto de un
punto fundamental para los intereses del cliente, le informarán al cliente para decida. Su decisión será
aceptada, a menos que la naturaleza de la discrepancia impida una cooperación conjunta de los
abogados. En este caso, podrán solicitar al cliente que los releve o renunciar al encargo.

● El abogado que ostenta poder de dirección debe realizar esfuerzos razonables para asegurarse que
todos los miembros de la organización actúen éticamente. Si conoce de alguna falta a la ética
profesional por algún miembro de la organización, deberá adoptar las medidas razonables para evitar o
atenuar sus consecuencias.

● El abogado que está bajo la dirección de otro abogado o de un superior jerárquico, tiene el deber de
rechazar los encargos que se le encomienden que entren en conflicto con sus intereses y responde
personalmente por su incumplimiento.
o OJO 🡪 No se acepta la excusa que incumple aquellos conflictos alegando que actuó por orden de otro
abogado o un superior (= obediencia debida).

● El abogado debe adoptar las medidas razonables para que la conducta de los dependientes no
abogados que prestan servicios bajo su dirección, sea compatible con las obligaciones profesionales
del abogado.

● El abogado debe realizar esfuerzos razonables para asegurar que los terceros subcontrates, actúen
cumpliendo el Código. Asimismo, mantendrá la responsabilidad por la ejecución total del encargo frente al
cliente.
o Misma idea: velar que terceros cumplan las normas de Ética. Mantiene responsabilidad por el encargo,
a pesar de haber subcontratado a alguien, el abogado responde siempre ante el cliente.

REGLAS RELATIVAS A CARGOS ESPECIALES

Abogado Auditor (Art 117)


El abogado que presta servicios en una empresa de auditoría no puede participar en la auditoría de sus
propios servicios profesionales. El cumplimiento de esta prohibición supone que la empresa de auditoría en la
que se presta servicios mantenga estrictamente separadas respecto de cada cliente las funciones de servicio
profesional y las de auditoría.

El abogado que presta servicios profesionales en una empresa de auditoría debe obtener el consentimiento
expreso de su cliente para la revelación de la información relativa a sus asuntos con ocasión de cada auditoría
que incluya dicha información. No es aplicable a esta revelación lo dispuesto en el artículo 52 de este Código

Se debe tener muy separado la asesoría legal y la contable. En muchos casos se confundían estas
situaciones. ¿Cuál es la diferencia entre el auditor y abogado? La tarea de auditor y abogado son
completamente diferentes.
- Auditor: es imparcial y objetivo. Debe confirmar que la contabilidad del cliente es de acuerdo a las
reglas y principios de contabilidad y si hay algo que no cuadra debe señalarlo.
- Abogado: es parcial porque atiende al interés del cliente. Debe asesorar y mantener el secreto
profesional, tiene el deber y derecho.

56
Abogados Directores de una Sociedad (Art 118)
El director tiene como finalidad atender al fin de la sociedad, no de su cliente. Pero a la vez el abogado
debe mantener el secreto profesional. El Código de Ética dice que debe mantener separado los ámbitos de
trabajo, si entran en conflicto el abogado debe usar cualquier medio legal para resolverlo.

El abogado de una sociedad que se desempeñe además como su director cuidará de diferenciar ante el
directorio y los ejecutivos de la sociedad su actividad profesional de la función de director. En consecuencia,
debe dar su opinión legal con la independencia requerida al abogado y participar en los acuerdos como lo
prescribe la ley.

Si los deberes profesionales para con la sociedad entraren en conflicto con los deberes legales como director,
el abogado arbitrará los medios razonables para resolverlo, sea terminando con una de las dos funciones, sea
requiriendo del directorio que se solicite una opinión legal independiente, sea por otro medio equivalente.

El abogado no aceptará el cargo de director de una sociedad ni se mantendrá en esa función si, atendidas las
circunstancias, su desempeño como director implica un conflicto de intereses respecto de algún cliente. El
abogado que imprudentemente acepta o se mantiene en ese cargo de director responderá por la infracción de
cualquier deber de la ética profesional para con ese cliente, sin que consideración alguna relativa al correcto
desempeño del cargo de director pueda justificar o excusar dicha infracción.

Deberes especiales para los abogados que ejercen funciones fiscalizadoras o representan el interés
general de la sociedad (Art 119)
Quien en su condición de abogado ejerza funciones públicas de representación del interés general de la
sociedad o de fiscalización, velará por otorgar en sus actuaciones un trato similar a personas que se
encuentren en situaciones análogas y evitará toda forma de abuso.

En especial, cuidará del respeto de las garantías constitucionales de las personas, actuará con objetividad e
imparcialidad, evitará actuar en razón de preferencias o animadversiones de cualquier tipo, incluyendo las de
orden personal, político, religioso, social o de género y evitará efectuar declaraciones que den por ciertos
hechos o apreciaciones que aún no dan lugar a una resolución administrativa o jurisdiccional.

En consecuencia, el abogado a que se refiere esta regla debe abstenerse de realizar, en especial, las
siguientes conductas:
a) Iniciar o perseverar en una investigación a sabiendas de que el cargo o la imputación cuenta con escaso
mérito para servir de antecedente a una sanción o carga; en especial si de ello se pudieren seguir
beneficios procesales, administrativos, políticos o de imagen injustificados
b) Impedir el oportuno ejercicio de los derechos de quienes sean afectados por actos de la autoridad y, en
particular, dificultar su acceso oportuno a una adecuada defensa jurídica
c) Poner trabas a las garantías propias del debido proceso
d) Negar el acceso oportuno a las partes de los antecedentes de la investigación, si ello fuere pertinente
conforme a las normas vigentes
e) Abusar de los medios, facultades y espacios de discrecionalidad que le son reconocidos, a efectos de
burlar la defensa eficaz de los derechos de una de las partes
f) Hacer uso abusivo, irreflexivo o desproporcionado de los medios de investigación, como es el caso de la
intromisión injustificada en la vida de las personas, en especial si ello implica el uso de policías,
funcionarios y, en general, de capacidades operativas disponibles
g) Dictar resoluciones o realizar otros actos que pudieran afectar derechos fundamentales de las personas,
sin expresar una motivación suficiente
h) Omitir la oportuna ejecución de actuaciones necesarias para el cese de medidas que afectaren los
derechos de las personas, si con posterioridad a su dictación se conociere prueba fiable y suficiente que
mostrare la inocencia de quienes se vieren perjudicados por tales medidas

57
i) Dar un trato preferente a personas que sean influyentes o poderosas
j) Dar un trato poco deferente o especialmente severo a quienes se encuentren en una posición
especialmente desaventajada debido a su condición social, económica, política, religiosa u otro motivo
similar

Honorarios de árbitros abogados (Art 120)


Los árbitros deberán ser especialmente prudentes al proponer sus honorarios a las partes. En lo que
corresponda, los árbitros deberán sujetarse a las normas éticas generales aplicables a los honorarios de los
abogados. En especial, no pondrán a las partes en la dificultad de rechazar tales proposiciones por excesivas,
especialmente si no les es exigible la sustitución del árbitro.

Se presumirán razonables los honorarios de los árbitros que se ajusten a los mecanismos de determinación
de honorarios de arbitrajes que contemplen instituciones arbitrales nacionales o internacionales.

58

También podría gustarte