Está en la página 1de 5

Preguntas tema 8: La ética y sus principales teorías

1. ¿Cuáles son las dos acepciones del término humano que se proponen
en el texto introductorio?
Las dos acepciones que se proponen en el texto son la biológica y la
moral. La biológica equivale a “perteneciente a la especie humana”, y la
moral equivale a “verdaderamente humano”, es decir, empático,
sensible al dolor ajeno.
2. ¿Merece el mismo juicio la muerte de un niño a manos de una persona
que en las garras de un león? ¿Por qué?
No merecen el mismo juicio porque el león actúa por instinto, es una
causa involuntaria, sin embargo la persona es un agente libre y
consciente, es decir, tiene una inteligencia consciente y una voluntad
libre, por tanto la persona es responsable de su acción.
3. ¿Por qué el ser humano se pregunta qué debe hacer? ¿Les ocurre
también a los animales? Justifica tu respuesta
Se pregunta qué debe hacer porque nace sin instinto, porque su
comportamiento es libre y abierto, es abierto porque a través del
aprendizaje su inteligencia le ofrece un abanico mucho más amplio de
posibilidades que el simple instinto, y libre porque su voluntad puede
elegir entre todas esas posibilidades. Esto permite elegir la voluntad de
entre todas las que le muestra su inteligencia.
4. Define amoral, moral, inmoral y responde la siguiente pregunta:
¿Cuál de ellos se puede aplicar a los animales y cuál al ser humano?
Explica con un ejemplo.
Amoral: es una conducta ajena e indiferente a la moral, está dictada por
el instinto.
Moral: es una conducta que siempre actúa de acuerdo a las normas
morales.
Inmoral: es una conducta que siempre actúa en contra de las normas
morales.
A los animales se les aplica una conducta amoral, y los humanos moral o
inmoral, por ejemplo al ser humano se le hace una pregunta
comprometida y este tiene que decidir si contar la verdad, ocultarla,
callar, mentir… pero algo ha de decidir. La libertad permite decidir pero
también obliga a ello. Por eso, el ser humano es el único ser de la
naturaleza moral.
5. ¿Qué es la inteligencia emocional y para qué sirve?
La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y reconocer
nuestros propios sentimientos y los ajenos. Gracias a ella, tenemos
empatía, que es la capacidad inteligente de ver en el otro a un semejante
y ponerse en su lugar.
6. ¿Qué relación establecerías entre libertad, consciencia y
responsabilidad?
El agente moral, que es el responsable de la acción tiene que ser libre de
hacer lo que quiera y consciente de lo que hace. Por eso su relación es
que tienen que estar juntos, no puede faltar ninguna.
Consciencia (sé que hago un bien o un daño) + Libertad (lo hago porque
quiero) = Responsabilidad (soy el agente)
7. ¿Es igualmente responsable de sus acciones un niño de cinco años que
un adulto? ¿Por qué? ¿Y alguien con una enfermedad mental grave?
No es igualmente responsable, porque un niño de 5 años no es
consciente de lo que hace, por tanto no es responsable. Tampoco es
igualmente responsable, porque al tener una enfermedad mental grave
al igual que el niño no sabe si está bien o mal lo que hace, e incluso no
es libre ya que su enfermedad lo condiciona.
8. ¿Por qué el ser humano necesita la moral?
El ser humano necesita la moral porque al nacer sin pautas fijas,
necesita de estas, nacidas de su inteligencia y sostenidas por su
voluntad, que guía su comportamiento e indica lo que debe hacer para
vivir bien y alcanzar la felicidad.
9. Diferencias y semejanzas entre ética y moral.
Diferencias: La moral es un conjunto de normas que orientan nuestra
actuación en situaciones concretas para que respetemos ciertos valores
que consideramos adecuados, mientras que la ética es una reflexión
filosófica acerca de la moral. La ética es teoría y la moral es su
aplicación práctica.
Semejanzas: Los dos en un principio significaron lo mismo solo que
moral proviene del latin y ética del griego.
10. ¿El carácter se hace o nacemos con él? ¿Qué importancia tiene en este
sentido los hábitos?
El carácter se hace, porque el carácter es un conjunto de hábitos. Todo
se forma empezando por una acción, que es un acto concreto y aislado,
con la repetición de estas acciones se acaba creando un hábito, el
conjunto de estos hábitos es lo que crea el carácter. La importancia de
estos hábitos es que según como sean determinarán si nuestro carácter
es amable, o mentiroso…
11. ¿Qué relación puedes establecer entre acciones, hábitos y carácter?
La relación que hay entre ellas es que tienen que estar juntos, si faltase
alguna las demás no se darían, sin acciones no hay hábito, y sin hábito
no hay carácter, y a su vez, un carácter ya consolidado acaba
condicionando nuestras acciones, es decir, nos llevas a realizar unas
acciones y no otras.
12. ¿Qué es la conciencia moral? ¿Por qué es un tribunal inapelable pero
no infalible?
La conciencia moral es el conocimiento que el ser humano tiene de la
corrección o incorrección de sus actos de acuerdo con los valores
morales asumidos.
Es un tribunal inapelable porque es el último, pero no infalible, porque
está expuesto al autoengaño, el egoísmo y la presión social.
13. ¿Por qué el remordimiento es señal de buena salud de la conciencia?
Sentir remordimiento es señal de buena salud de la conciencia porque
es un pesar trás una mala acción, ya sea por su fealdad o por miedo al
castigo. Y esto demuestra que al equivocarme lo reconozco y por tanto
soy consciente moralmente.
14. ¿Se adquiere madurez moral a la vez que se adquiere madurez física e
intelectual?
La madurez física e intelectual son necesarias para la madurez moral
pero no es suficiente,
15. Rellenar la siguiente plantilla.
a. Resume en la siguiente tabla los niveles y estadios de DESARROLLO
MORAL, según Kohlberg.

NIVELES ESTADIOS Y EJEMPLOS

Acato las órdenes por miedo al castigo y a la


autoridad.
Nivel preconvencional
(Uso las normas)
Obedezco porque es la mejor manera de que cada
cual consiga del otro lo que quiere.

Las acato porque tengo la necesidad de ser bueno


a los ojos de las personas de mi entorno.
Nivel convencional
(Acepto las normas)
Las acato porque el bien de la sociedad está antes
que el mío propio.

Las acato porque son fruto del consenso y, por


tanto, legítimas y es lo más útil para la sociedad.
Nivel posconvencional
(Asumo las normas)
Acato normas morales y leyes si son expresión de
esos valores morales universales.
16. ¿Es lo mismo valor moral que norma moral? Justifica tu respuesta
explicando ambos términos.
No es lo mismo valor moral que norma moral ya que el valor origina a
las normas morales. El valor moral es una cualidad de la acción que nos
hace aprobarla como buena y apropiada al ser humano. Es el origen de
la norma moral y el criterio para juzgar unos actos como buenos y otros
como malos. La norma moral es el mandato de una acción concreta.
17. Distingue cuáles de las siguientes frases expresan una norma y cuáles
un valor:
● “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a
los hombres dieron los cielos.”(Cervantes). Valor
● No mentirás. Norma
● Ser amable cuesta poco y vale mucho. Valor
● Sé amable. Norma
18. Haz una tabla para comparar objetivismo y subjetivismo.
Según el objetivismo, los valores son realidades objetivas, universales y
permanentes. Son estimables por sí mismo, independientemente de que
los humanos lo apreciemos o no, sin embargo, según el subjetivismo, los
valores no existen independientemente de nosotros, los sujetos somos
los que determinamos que es un valor y que no. Los valores existen solo
porque los seres humanos los consideramos como tales, por ello,
pueden reflejar nuestras apreciaciones subjetivas, nuestros deseos,
intereses y circunstancias. Los riesgos del objetivismo pueden llegar al
dogmatismo y el subjetivismo puede llegar al relativismo.
19. ¿Son los valores morales universalmente válidos? ¿Qué posición
defiende que sí y cuál defiende que no?
Depende de cada postura los valores morales son universalmente
válidos. Porque para el objetivismo, los valores son realidades objetivas,
universales, permanentes. Son estimables por sí mismos,
independientemente de que los humanos lo apreciemos o no, pero para
el subjetivismo los valores no existen independientemente de nosotros,
sino que nosotros determinamos que es un valor y que no.
20.¿De qué diferente manera explicarían el objetivismo y el subjetivismo
el hecho de que no todas las culturas tengan las mismas normas
morales?
El objetivismo explica que no todas las culturas tienen las mismas
normas morales porque aunque las normas morales son universales
estas culturas no la han descubierto o son ignorantes a ello. Y el
subjetivismo explica que cada cultura genera sus propios valores,
porque cada valor depende de cada sujeto y cada cultura, esto explica
que puedan ser tan diversos, porque por sus circunstancias y
prioridades son también diversas.
21. Define: dogmatismo moral, relativismo moral, universalismo moral,
ética de mínimos, ética de máximos.
Dogmatismo moral: considera que solo hay unos determinados valores
verdaderos que nos conducen a rechazar los demás como falsos o
malos.
Relativismo moral: consiste en afirmar que cada cultura, cada época e
incluso cada persona crea su propio código moral y que todos esos
códigos son igualmente válidos.
Universalismo moral: es la teoría ética que defiende que los valores
morales son universales, o sea válidos para toda circunstancia, sujeto,
cultura…
Ética de mínimos: se ocupa de buscar la justicia, su objetivo es
encontrar unos valores y comportamientos mínimos respetados por
todos que permitan una convivencia armónica.
Ética de máximos: se ocupa de orientar la vida del individuo hacia el
bien, su objetivo es alcanzar la felicidad y la plenitud del individuo.
22. ¿Por qué la ética de mínimos viene a resolver la disputa entre
objetivismo y subjetivismo?
No todos podemos estar de acuerdo en los valores necesarios para que
el individuo alcance la felicidad, porque es una cuestión subjetiva, pero
sí podemos estar de acuerdo en aquello sin lo cual nuestra vida no sería
humana, porque es una cuestión objetiva. Con esto quiero decir que
aunque los valores sean subjetivos, o sean creados por el sujeto, existen
unos mínimos (ética de mínimos) en los que todos estamos de acuerdo,
o sea son universales (objetivismo).

● Ética de la justicia y ética del cuidado:


Difiere la teoría de Kohlberg por considerarla propia de un
pensamiento patriarcal que da primacía a los principios morales
abstractos por encima de las personas concretas. Ella reivindica
una ética del cuidado, de la empatía, del amor a la persona
concreta y de la atención a la diversidad

También podría gustarte