Está en la página 1de 4

La ingeniería de sistemas

es un campo interdisciplinario de la ingeniería que permite estudiar y


comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas
complejos. Puede también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de
sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el
paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y
grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de
desarrollo centrado.

En un sentido amplio la Ingeniería de Sistemas tiene, como campo de estudio,


cualquier sistema existente. Por ejemplo, la ingeniería de sistemas, puede
estudiar el sistema digestivo o el sistema inmunológico humano, o quizá, el
sistema tributario de un país específico. En este sentido si bien en algunos
países se asocia ingeniería de sistemas como únicamente asociada a los
sistemas informáticos, ello es incorrecto, ya que los sistemas informáticos son
una pequeña parte de un enorme abanico de tipos y clases de sistemas.

La ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas


para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas
de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras


disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de
sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles
podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar
circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda
de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras
disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la
realización de esos sistemas.
Origen y alcance tradicional

El alcance tradicional de la ingeniería comprende la concepción, diseño,


desarrollo, producción y operación de los sistemas físicos. La ingeniería de
sistemas, tal como se la concibió inicialmente, se encuentra dentro de dicho
alcance. La "ingeniería de sistemas", en este sentido, se refiere al conjunto de
conceptos distintivos, metodologías, estructuras organizacionales que han sido
desarrolladas para enfrentar los desafíos de desarrollar la ingeniería de
sistemas funcionales efectivos de dimensiones y complejidad sin precedentes
dentro del tiempo, presupuesto, y otras limitaciones. El programa Apolo es un
ejemplo importante de un proyecto de grandes dimensiones y complejidad
organizado en torno a un enfoque de ingeniería de sistemas.

Evolución hacia un alcance más amplio

El uso del término "ingeniero de sistemas" ha evolucionado con el tiempo para


abarcar un concepto más amplio y holístico de "sistemas" y de procesos de
ingeniería. Esta evolución de la definición ha sido un tema de constante
controversia,y el término continúa aplicándose tanto al alcance más restringido
como al más amplio.

La ingeniería de sistemas tradicional se veía como una rama de la ingeniería


en el sentido clásico, es decir, se aplicaba únicamente a sistemas físicos, como
las naves espaciales y los aviones. Más recientemente, la ingeniería de
sistemas ha evolucionado para adquirir un significado más amplio,
especialmente cuando los seres humanos son vistos como un componente
esencial de un sistema. Checkland, por ejemplo, capta el significado más
amplio de la ingeniería de sistemas al afirmar que la "ingeniería" puede leerse
en su sentido general: puede diseñar una reunión o un acuerdo político”.

De acuerdo con el alcance más amplio de la ingeniería de sistemas, el Cuerpo


de Conocimiento de Ingeniería de Sistemas (SEBoK-Systems Engineering
Body of Knowledge) ha definido tres tipos de ingeniería de sistemas: (1)
Ingeniería de Sistemas de Producto (PSE) es la ingeniería de sistemas
tradicional centrada en el diseño de sistemas físicos que consiste en hardware
y software. (2) Enterprise Systems Engineering (ESE) se refiere a la visión de
las empresas, es decir, organizaciones o combinaciones de organizaciones,
como sistemas. (3) La Ingeniería de Sistemas de Servicio (SSE) tiene que ver
con la ingeniería de los sistemas de servicio. Checkland11 define un sistema
de servicio como un sistema que se concibe para proveer servicio a otro
sistema. La mayoría de los sistemas de infraestructura civil son sistemas de
servicio.

Enfoque holístico

La ingeniería de sistemas se enfoca en analizar y precisar las necesidades del


cliente y la funcionalidad requerida al principio del ciclo de desarrollo,
documentar los requerimientos y luego continuar con la síntesis del diseño y la
validación del sistema al considerar el problema en su completitud, el ciclo de
vida del sistema. Esto comprender por completo a todas las partes interesadas
involucradas en el proyecto. Oliver, afirma que el proceso de ingeniería de
sistemas se puede descomponer en

Un Proceso Técnico de Ingeniería de Sistemas, y

Un Proceso de Gestión de Ingeniería de Sistemas.

En el modelo de Oliver, el objetivo del Proceso de Gestión es organizar el


esfuerzo técnico en el ciclo de vida, mientras que el Proceso Técnico incluye
evaluar la información disponible, definir medidas de efectividad, crear un
modelo de comportamiento, crear un modelo de estructura, realizar un análisis
de compromiso, y crear un plan secuencial de construcción y ensayo.13

Dependiendo de su aplicación, aunque hay varios modelos que se utilizan en la


industria, todos ellos tienen como objetivo identificar la relación entre las
diversas etapas mencionadas anteriormente e incorporar retroalimentación.
Ejemplos de tales modelos incluyen el modelo de desarrollo en cascada y el
modelo VEE.

También podría gustarte