Está en la página 1de 7

¿Qué es un Taller

Psicoeducativo?
Un taller Psicoeducativo constituye una herramienta para la
modificación y aprendizaje de nuevos esquemas de pensamiento y
acción en un grupo de personas.

Dichas modificaciones serán logradas a partir del uso de técnicas


específicas y la aplicación de diversas estrategias en cada sesión.
¿A quién van dirigidos?

Pueden ser impartidos al alumnado, cuerpo docente, paradocentes


y/o padres o responsables de los estudiantes, se orientan en la
prevención, detección y manejo de distintos fenómenos educacionales,
psicológicos y sociales, con el fin de promover comportamientos y
actitudes positivas, así como entornos más saludables.
De los objetivos...
Cada taller tendrá por sí mismo objetivos propios de acuerdo al
tema que se vaya a tratar sin embargo debe llevar implícitas estás
características:

Generar espacios para la reflexión.


Favorecer el aprendizaje grupal e individual.
Fomentar la comprensión, prevención, detección y
afrontamiento de diversas problemáticas.
Facilitar la expresión de ideas y sentimientos.
Ventajas...
Se pueden utilizar múltiples alternativas metodológicas para
estimular el aprendizaje y la creatividad.

Permite socializar el conocimiento individual enriqueciéndolo


y potenciando el conocimiento colectivo.

Mejora la comprensión y el afrontamiento de diversos


fenómenos educativos, sociales y psicológicos.
¿Cuánto debe durar?

La aplicación de un taller psicoeducativo, puede tomar desde 8 a 10


sesiones, considerando una sesión grupal por semana, con una
duración promedio de dos horas.
¿Por dónde empezar?
Para la planificación de un Taller Psicoeducativo en las instituciones de
educación, deben considerar varios puntos:

Análisis del contexto, las características del centro educativo, los


alumnos, profesores, familias.
Objetivos generales y específicos que orienten la temática de los
programas.
Justificación del proyecto que de razón de la elección del tema y el
contexto en el que se va a aplicar.

También podría gustarte