Está en la página 1de 6

UNIDAD 8: FOBIA

Estructura del síntoma fóbico

- FREUD: Inhibición, síntoma y angustia. Capítulos 4, 7 y 8

Coordenadas de la angustia

- LACAN: Seminario 10, Clase 1

OM
- FREUD: Inhibición, síntoma y angustia. Capítulo 1

Histeria de angustia y fobias: Juanito

- FREUD: Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Juanito)


Lo inconsciente. Capítulo 4

.C
Elaboración lacaniana de la fobia

- LACAN: Seminario 4, Clase 13 (p 2 y 3)


Seminario 4, Clase 14 (p 2 y 3)
DD
Seminario 4, Clase 15 (p 2 y 3)
Seminario 4, Clase 21 (p 3)
Seminario 4, Clase 23 (p 2)
LA

FREUD: Inhibición, síntoma y angustia


El pequeño Hans tiene angustia ante el caballo. La incomprensible angustia frente al caballo es el
síntoma; la incapacidad para andar por la calle, un fenómeno de inhibición, una limitación que el
FI

yo se impone para no provocar el síntoma-angustia. Se trata de una expectativa angustiada: el


caballo lo morderá.

La situación psíquica del pequeño es la siguiente: Se encuentra en la actitud edípica de celos y




hostilidad hacia su padre, a quien, empero, ama de corazón. Por tanto, un conflicto de
ambivalencia dirigida a una misma persona. Su fobia tiene que ser un intento de solucionar ese
conflicto. La moción pulsional que sufre la represión es el impulso hostil hacia el padre, en la que
se construye una moción de deseo: la que ojalá el padre se cayese, se hiciera daño como el caballo
y el camarada. Un deseo equivale a la moción asesina del complejo de Edipo.

Lo que convierte la angustia en neurosis es la sustitución del padre por el caballo; es este
desplazamiento lo que hace acreedor al nombre del síntoma. Es el mecanismo que permite
tramitar el conflicto de ambivalencia sin la ayuda de la formación reactiva y esto no se tramita en
la persona misma, sino que se lo esquiva deslizando una de sus mociones hacia otra persona como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


objeto sustitutivo (en la edad de Juanito no se comprende tan bien el abismo entre el animal y el
humano).

Sin embargo en la génesis de fobia de Juanito ha ocurrido algo más, puesto que el carácter de la
moción agresiva fue alterado por la represión, y no solamente mudado de objeto. Se trata de un
proceso represivo que afecta a casi todos los componentes del Complejo de Edipo, tanto a la
moción hostil como la tierna hacia y el padre, y a la moción tierna respecto de la madre, es decir,
hay una acumulación de represiones y además una regresión.

OM
El motor de la represión es la angustia frente a la castración: los contenidos angustiantes (ser
mordido por el caballo) son sustitutos desfigurados del contenido “ser castrado por el padre”. El
afecto angustia que constituye la esencia de la fobia no proviene del proceso represivo (como
pensaba anteriormente) sino de la angustia de castración inmutada: un peligro que amenaza
efectivamente o es considerado real. Aquí la angustia crea la represión y no al revés. La actitud
angustiada del yo es lo primario y es el impulso para la represión. La angustia nunca proviene de la

.C
libido reprimida.
La angustia de castración recibe otro objeto y una expresión desfigurada: ser mordido por el
caballo en vez de ser castrado por el padre. La formación sustitutiva tiene dos ventajas: esquiva un
DD
conflicto de ambivalencia, y le permite al yo suspender el desarrollo de la angustia. Puesto que la
angustia emerge cuando se percibe el objeto, no hace falta más que evitar la visión y por lo tanto
se crea una inhibición, una limitación (no salir para no ver a los caballos).Se le adscribe a la fobia el
carácter de una proyección, pues sustituye un peligro pulsional interior por un peligro de
percepción exterior. La exigencia pulsional no es un peligro en sí misma, sólo lo es porque lleva un
LA

auténtico peligro exterior, el de la castración. Por tanto, en la fobia, en el fondo solo se ha


sustituido un peligro exterior por otro. Los síntomas son creados para evitar la situación de peligro
que es señalada mediante el desarrollo de angustia.

La angustia consiste en un carácter displacentero específico, acciones de descarga y percepciones


FI

de éstas. En la base de la angustia hay un incremento de la excitación. La angustia se generó como


reacción frente a un estado de peligro.

Sobre el terreno de las neurosis actuales se desarrollan con particular facilidad psiconeusosis, así
el yo intenta ahorrarse la angustia que ha aprendido a mantener en suspenso por un lapso, y a


ligarla mediante una formación del síntoma.

*LAS COORDENADAS DE LA ANGUSTIA


FREUD: Inhibición, síntoma y angustia. (Capítulo 1):
“inhibición” tiene un nexo particular con la función y no necesariamente designa algo patológico
(ya que puede ser una limitación normal de la función). En cambio, “síntoma” equivale al indicio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de un proceso patológico. Entonces, también una inhibición puede ser un síntoma: Muchas
inhibiciones son una renuncia a cierta función porque a raíz de su ejercicio se desarrollaría
angustia. El concepto de inhibición expresa una limitación funcional del yo, que puede tener
diversas causas. Algunas se dan para evitar un conflicto con el ello o con el superyó.
Las inhibiciones más generales del yo obedecen a otro mecanismo simple: se empobrece la
energía disponible a causa de tareas psíquicas que la requieren y se ve obligado a limitar su gasto
en muchos sitios.
Las inhibiciones son limitaciones de las funciones yoicas, sea por precaución o a consecuencia de

OM
un empobrecimiento de energía. Así es fácil diferenciar inhibición y síntoma. Este último no puede
describirse como un proceso que suceda dentro del yo o que le suceda al yo.

LACAN: Seminario 10, Clase 1

.C
La estructura de la angustia no está lejos de la estructura del fantasma, puesto que es ciertamente
la misma.
Hay que tener en cuenta la relación esencial de la angustia con el deseo del Otro. La pregunta
DD
bisagra entre los dos pisos del grafo del deseo “¿Qué me quieres?, ¿Qué quiere en lo concerniente
a este lugar del yo?” pone el acento en la relación entre el deseo y la identificación narcisista. En el
juego de la dialéctica que anuda estas dos etapas es donde se introduce la función de la angustia.
Es preciso que el analista dilucide en qué puntos emerge porque lo conducirá directamente al
punto destacado de las relaciones término a término, la guía del discurso.
LA

Los términos inhibición, síntoma y angustia no están en el mismo nivel


FI


La inhibición está en la dimensión del movimiento y de lo que se trata es de la detención del


movimiento. El siguiente lugar se le da al impedimento. Estar impedido es un síntoma. Implica la
relación de una dimensión con algo que viene a interferirla: impide, no a la función ni al
movimiento, sino al sujeto, por ello al impedimento se lo pone en la misma columna que el
síntoma. Por último, tras la inhibición y el impedimento se encuentra el embarazo: El sujeto S
revestido con la barra /: $.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En otra dimensión, la del movimiento encontramos la emoción. La emoción se refiere
etimológicamente al movimiento, pero aquí alude a arrojar fuera, fuera de la línea del
movimiento. Es el movimiento que se desagrega, es la relación llamada catastrófica. Algunos han
dicho que la angustia era eso, una reacción catastrófica pero no es suficiente para distinguirla de
otras reacciones catastróficas. El siguiente elemento es la turbación que significaría desanimarse.
La turbación es trastorno, caída de potencia, desorden, motín. Trastornarse es el más profundo en
la dimensión del movimiento. El embarazo es el máximo de la dificultad alcanzada.

La angustia es un afecto que tiene una estrecha relación de estructura con lo que es un sujeto. El

OM
afecto no se reprime, sino que va a la deriva, se encuentra desplazado, invertido, metabolizado,
pero no reprimido. Lo que está reprimido son los Significantes que lo amarran.
Es sobre el filo de la angustia donde debemos mantenernos. No hay duda que se trata de algo
relacionado con a como polo de nuestro deseo.

.C
FREUD: Lo inconsciente (cap. 4)
La represión es en lo esencial un proceso que se cumple sobre representaciones en la frontera de
DD
los sistemas Icc y Prcc (Cc). Ha de tratarse de una sustracción de investidura. La representación
reprimida sigue teniendo capacidad de acción dentro del Icc. El paso del sistema Icc a uno
contiguo no acontece mediante una transcripción nueva, sino mediante un cambio de estado, una
mudanza en la investidura.
LA

La representación sustitutiva, producto del mecanismo represivo, juega para el sistema Cc (Prcc) el
papel de una contrainvestidura: lo asegura contra la emergencia en la Cc de la representación
reprimida y, además, será el lugar donde arrancará el desprendimiento de afecto.

La segunda fase de la histeria de angustia la contrainvestidura desde el sistema Cc ha llevado a la


FI

formación sustitutiva. El proceso de represión no está concluido puesto que le queda inhibir el
desarrollo de angustia que parte del sustituto. Esto se lleva a cabo cuando todo el entorno
asociado a la representación sustitutiva es investido con una intensidad particular (puede exhibir
una elevada sensibilidad a la excitación). Así cuanto más lejos del sustituto temido se dispongan


las contrainvestiduras sensibles y alertas, tanto mayor podrá funcionar este mecanismo destinado
a aislar la representación sustitutiva y a coartar nuevas excitaciones de ella. Sirve para proteger al
yo contra las excitaciones de la representación sustitutiva desde fuera (percepción), pero jamás
contra la moción pulsional que alcanza a la representación sustitutiva por su conexión con la
representación reprimida.
Sólo empiezan a producir efectos cuando el sustituto ha tomado sobre sí la subrogación de lo
reprimido. A raíz de cada crecimiento de la moción pulsional, la muralla protectora que rodea la
representación sustitutiva debe llevarse más allá. Así se forma la fobia: Es la expresión de huida
frente a la investidura conciente de la representación sustitutiva. Son las renuncias, las evitaciones
y prohibiciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La tercera fase reproduce la segunda en una escala ampliada. El sistema Cc se protege ahora
contra la activación de la representación sustitutiva mediante la contrainvestidura de su entorno,
así como antes se había asegurado contra la emergencia de la representación reprimida mediante
la investidura de la representación sustitutiva.
Mediante todo el mecanismo de defensa puesto en acción se ha conseguido proyectar hacia
afuera el peligro pulsional. El yo se comporta como si el peligro del desarrollo de angustia no le
amenazase desde una moción pulsional, sino desde una percepción y por eso puede reaccionar
contra ese peligro externo con intentos de huida: las evitaciones fóbicas.

OM
*ELABORACIÓN LACANIANA DE LAS FOBIAS
LACAN: Seminario 4, Clases 13, 14, 15, 21 y 23

.C
Juanito a partir de los cuatro años y medio desarrolla una fobia, es decir, una neurosis. Él quiere
mucho a su padre y está muy lejos de temer de él un tratamiento como el de la castración. Juanito
no está frustrado de nada, no está privado de nada.
DD
La madre aquí es el objeto de amor, objeto deseado en cuanto a su presencia. La madre existe
como objeto simbólico y como objeto de amor. La pregunta que los hechos nos plantean es cómo
capta el niño lo que él es para la madre. Alrededor de este punto se articulará toda la dialéctica del
progreso de la relación madre-niño. En esta relación el niño siente el falo como centro de su
deseo, el de ella. Y él mismo se sitúa entonces en distintas posiciones por las cuales se ve llevado a
LA

mantener ese deseo de la madre, es decir, camelándola. El niño se presenta a la madre como si él
mismo le ofreciera el falo, en posiciones y grados diversos. Hay un alto grado de generalización de
la relación imaginaria en la que el niño le asegura a la madre que puede colmarla.

La angustia se concibe lo más cerca del fenómeno. Surge en cada ocasión cuando el sujeto se
FI

encuentra despegado de su existencia. La angustia es correlativa del momento de suspensión del


sujeto.

El niño cae en su propia trampa engañado por su propio juego, confrontando con la inmensa


hiancia que hay entre cumplir con una imagen y tener algo real que ofrecer. Lo que entonces juega
el papel decisivo es que eso que él puede ofrecer se le antoja como algo miserable.

El complejo de castración traslada al plano imaginario todo lo que está en juego en relación con el
falo. La intervención del padre introduce aquí el orden simbólico con sus defensas, el reino de la
ley, o sea que el asunto ya no está en manos del niño y se resuelve en otra parte. Con el padre no
hay forma de ganar, salvo que se acepte tal cual es el reparto de papeles. El orden simbólico
interviene precisamente en el plano imaginario.

La regresión se produce cuando ya no alcanza a dar lo que hay que dar, y su insuficiencia le
produce el más profundo desasosiego. Regresa a la etapa oral. Todo caballo objeto de la fobia es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sin duda también un caballo que muerde. Por otra parte, los objetos de la fobia son objetos
pertenecientes en su esencia al orden simbólico y tienen una función muy especial, que es la de
suplir al significante del padre simbólico.

La situación entre la madre y el niño supone que éste ha de descubrir aquella dimensión, el deseo
de algo más allá de él mismo por parte de la madre, es decir, más allá del objeto de placer que
siente que es para la madre, en primer lugar, y que aspira a ser. Juanito se ve caído, o ve que
puede caer, de su función de metonimia fálica.

OM
El sueño del fantasma de las dos jirafas se trata, para el niño de recuperar la posesión de la madre
para mayor irritación, incluso cólera, del padre. Ahora, esta cólera nunca se produce en lo real, el
padre nunca se deja llevar por la cólera. Y Juanito se lo señala “Tienes que enfadarte, has de estar
celoso”. Para que el sujeto viva verdaderamente el complejo de castración, es preciso que el padre
real juegue de verdad el juego. Debe asumir su función del padre en forma concreta. Hay alguien
que lo sabe todo, y en Juanito es el profesor Freud. Esto le resulta útil pero no suple en absoluto la

.C
carencia del padre imaginario, del padre verdaderamente castrador. Aquí está todo el problema.
Para Juanito se trata de encontrar una suplencia para ese padre que se obstina en no querer
castrar. Se trata de saber cómo va a poder soportar su pene real porque no está amenazado. Aquí
DD
está el fundamento de la angustia. Juanito reclama imperiosamente una herida.

Si por parte del padre no hay un castrador se tiene un cierto número de personajes que están en
el lugar de castrador. El que desatornilla la bañera y luego perfora. El instalador que viene a
concluir la situación. Tienen que cambiarle algo a Juanito.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte