Está en la página 1de 30

enero

2024

REVISTA CONTABLE

EL NUE VO
AC C O UNTANT
SIMPLE,
SMART &
SEXY
EL NUEVO
ACCOUNTANT

CONTENIDO ENERO E
N
E
R
O
2
0
2
4

3 RESUMEN DE RESO- 10 NORMAS DE 21 ¿ CÓMO SE


LUCIONES E INFOR- INTERES PODRÁ COMPRAR
MES SUNAT EN LA ZONA CO-
11 RESUMEN DE RESOLU- MERCIAL DE
5 NOTICIAS DE CIONES E INFORMES TACNA VÍA
INTERES SUNAT ONLINE SIN IGV NI
ISC?
SUNAFIL: Contratos 12 NOTICIAS DE
a plazo fijo sucesivos INTERES 22 DERECHOS ANTI-
deberán ser justifica- DUMPING AHORA
dos desde el inicio Ejecutivo aprueba SERÁN DEDUCI-
del vinculo laboral reglamento de sujeto BLES, TRAS LA
sin capacidad operati- DECISIÓN DE LA
9 CONGRESO ABRE va CORTE SUPREMA
PUERTAS A RETIRO
DE FONDOS DE AFP 13 DIEZ PROYECTOS 23 LOS 6 CAMBIOS
POR S/ 30,500 ACCEDEN A LA RECU- TRIBUTARIOS
MILLONES PERACIÓN DEL IGV PARA EMPRESAS Y
TRABAJADORES
7 CONOCE CUÁLES 14 LA LEY DEL JOVEN QUE APLICAN
SON LOS BENEFI- EMPRESARIO ESTE 2024
CIOS TRIBUTARIOS
PARA LA CONTRATA- 15 PRECISAN VIABILIDAD 25 MEF APRUEBA
CIÓN LABORAL DEL PEDIDO DE PRES- NORMA DE
CRIPCIÓN DE DEUDA INFORMACIÓN
9 SUNAFIL: IMPLE- FISCAL FINANCIERA
MENTARÁ PLATA-
FORMA MÓVIL PARA 18 SUPREMA PRECISA 26 JURISPRUDENCIAS
FACILITAR Y OPTIMI- CRITERIOS EN LA
ZAR EL ACCESO A DETERMINACIÓN DE 28 NORMAS DE
TRÁMITES Y CON- INGRESOS NETOS INTERES
SULTAS

2
RESUMEN DE
RESOLUCIONES
E INFORMES SUNAT
E
N
E
R
O
1) Resolución Ministerial Nº 022-2024/- tulantes información sobre su estado de
MINSA salud ni realizarles exámenes médicos 2
0
antes de suscribir el contrato. - El Tribunal 2
Nuevas medidas de vigilancia, preven- de Fiscalización Laboral (TFL) confirmó 4
ción y control de COVID-19 en el trabajo. - una multa contra un empleador por actos
Se aprobó Directiva Administrativa que de discriminación contra un postulante,
establece las disposiciones para la vigi- al cual decidieron no contratar tras haber
lancia, prevención y control de la salud de constatado que era portador de VIH.
los trabajadores con riesgo de exposición
al COVID-19 - Solicitar a un postulante que informe
El 15 de enero de 2024 se publicó la Direc- sobre las enfermedades que padece
tiva Administrativa N° 349-MINSA/DGI- atenta contra su intimidad. Además, si
ESP-2024 (“Directiva 349”), que modifica con motivo de ello, se obliga a que el
parcialmente la Directiva anterior e inclu- postulante declare que es portador de
ye nuevas medidas de vigilancia, preven- VIH, ello lo podría exponer a ser discri-
ción y control de COVID-19 en los centros minado en el acceso al empleo.
de trabajo, atendiendo el reciente incre-
mento de contagios. - Requerir exámenes de VIH a los
postulantes para corroborar la decla-
2) INFORMES SUNAFIL ración de enfermedades en las fichas
de empleo, está prohibido por la Ley
Envía cartas inductivas requiriendo infor- N°26626 y la Resolución Ministerial
mación sobre el cumplimiento de la N°376-2008-TR.
cuota de discapacidad En las referidas
- Los exámenes médicos ocupaciona-
cartas, la SUNAFIL solicita principalmente
les se realizan antes del inicio de labo-
información relacionada a la planilla elec-
res, pero luego de haber suscrito el
trónica del periodo 2023 (Reportes R05,
contrato de trabajo; es decir, que debe
TR3, TR5), certificados de discapacidad de
existir un vínculo laboral para la reali-
los trabajadores que laboraron durante el zación de los exámenes médicos
2023 y relación de trabajadores indican- pre-ocupacionales, pese a que estos
do, entre otros aspectos, si tienen una se hagan antes del inicio efectivo de
discapacidad o no. labores. En este caso, no existía víncu-
lo laboral con el postulante, por lo que
3) RESOLUCIÓN N°1216-2023-SUNAFIL/T- los exámenes médicos –incluyendo la
FL-PRIMERA SALA prueba de VIH– estaban prohibidos.

Empresas no pueden requerir a sus pos-

3
RESUMEN DE EL NUEVO

RESOLUCIONES
ACCOUNTANT

E INFORMES SUNAT

4) IRESOLUCIÓN Nº0750-2023/SEL-INDE-
COPI incluso cuando los empleadores
han pagado sus aportes.
Declaran barrera burocrática ilegal
exigencias de EsSalud que generan la
pérdida del derecho a reembolso de sub-
sidios pagados por los empleadores.-
INDECOPI ha declarado barrera burocráti-
ca ilegal lo dispuesto en el artículo 27.1
del Decreto Supremo Nº013-2019-TR,
según el cual los empleadores que
incumplan con el pago de aportaciones
de sus trabajadores de manera oportuna
e íntegra no tienen derecho al reembolso
de subsidios pagados a sus trabajadores
por Incapacidad Temporal para el Trabajo
o por Maternidad. Esta decisión tiene
efectos generales.

INDECOPI sustentó su decisión en los


siguientes argumentos:

- Las normas aplicables dicen que el


derecho al subsidio está condiciona-
do a que el empleador haya declarado
y pagado los aportes, sin especificar
que el pago debe ser oportuno e ínte-
gro para acceder a las prestaciones.

- El pago tardío o incompleto es


distinto al incumplimiento total de
pago, por lo que el numeral 27.1 del
Decreto Supremo Nº013-2019-TR no
debe dar el mismo tratamiento a dos
supuestos distintos.

- Esta norma impide que los afiliados


en situación de maternidad e incapa-
cidad temporal accedan a subsidios,

4
NOTICIAS
DE
INTERES
E
N
E
R
SUNAFIL: CONTRATOS A ción modal, descrita en los contratos de O
PLAZO FIJO SUCESIVOS trabajo primigenios, sin precisar o aclarar
2
que el contrato es temporal.
DEBERÁN SER 0
2
JUSTIFICADOS DESDE EL “Por ello, la celebración de una adenda, 4
INICIO DEL VINCULO prórroga, renovación o similar documen-
LABORAL to contractual no puede ser entendida
como un mecanismo de subsanación
Fecha: 01/01/2024 ante la ausencia de la declaración de la
causa objetiva o de falta de explicación
Una serie de precedentes administrativos adecuada o suficiente que haya debido
de observancia obligatoria referidos a la establecerse en el primer contrato sujeto
determinación de la causa objetiva en la a modalidad”, fija el Tribunal de la Sunafil
suscripción de los contratos de trabajo a como precedente.
plazo determinado en el régimen laboral
de la actividad privada estableció por Además, el TFL indica que debe tenerse
unanimidad el Tribunal de Fiscalización en cuenta que, en el régimen laboral
Laboral (TFL) de la Superintendencia peruano resulta factible la celebración
Nacional de Fiscalización Laboral (Suna- amplia de contratos modales de diferen-
fil). te naturaleza, por lo que se necesita que
De acuerdo con la Resolución de Sala en cada supuesto esté plenamente
Plena N° 015-2023-Sunafil/TFL, cuando determinada la causa objetiva, que
se suscriban contratos de trabajo a plazo justifique su celebración. “Sin embargo, si
fijo sucesivos, los hechos que justifican la el inicio de la relación laboral se realizó al
contratación temporal deben ser consig- amparo de un contrato modal en el que
nados y explicados suficiente y adecua- no se haya especificado o no se ha expli-
damente en el contrato de trabajo a cado suficiente ni adecuadamente la
plazo determinado primigenio. “Lo causa objetiva que justifique dicha
contrario implica la configuración de un contratación aquella tendrá naturaleza
supuesto de desnaturalización del con- indeterminada”, colige el Tribunal de la
trato de trabajo a plazo determinado”, Sunafil.
precisa el TFL.
Por ende, agrega, los contratos modales
ADENDAS celebrados luego y de manera continua,
Bajo esa lógica, añade, las prórrogas y/o que especifiquen una causa objetiva, no
renovaciones de los contratos de trabajo, podrán cambiar la naturaleza indetermi-
mediante la suscripción de adendas, solo nada de la relación laboral ya existente.
pueden remitirse o replicar la misma
causa objetiva que justifique la contrata- Fuente: El Peruano

5 6
NOTICIAS
DE INTERES EL NUEVO
ACCOUNTANT

CONGRESO ABRE alineado con la acumulación de un mayor


PUERTAS A RETIRO DE fondo y el espíritu de un sistema con
buenas pensiones, comentó.
FONDOS DE AFP POR
S/30,500 MILLONES Sin embargo, alertó que el proyecto deja
de lado la tasa de reemplazo y, en su
Fecha: 15/01/2024
lugar, propone que si la persona alcanza
un ahorro suficiente para lograr una pen-
Predictamen de Comisión de Economía, a
sión mínima -S/ 600, según plantean el
debatirse en marzo, permitiría que afilia-
Ejecutivo y Congreso-, se podría jubilar a
dos con ahorros previsionales de más de
los 55 años, incluso si en el momento de
S/200,000 dispongan del 95.5% de su
presentar su solicitud es trabajador
fondo vía jubilación anticipada.
activo.
La reforma del sistema previsional conti-
El perjuicio grande aquí es que una perso-
núa en la agenda del Gobierno y del Con-
na con cerca de S/ 200,000 en su fondo
greso, mientras se suman nuevas
lograría una pensión de S/ 600 y cumpliría
propuestas de retiro de fondos de afilia-
los requisitos para aplicar a la jubilación
dos a las AFP.
anticipada; por tanto, tendría la posibili-
dad de retirar su dinero mediante la
Si bien el objetivo de esa reestructuración
disposición del 95.5% (de su fondo
es lograr mejores pensiones para los jubi-
acumulado).
lados, la fórmula planteada por la Comi-
sión de Economía del Parlamento abre la
Es como poner un tope, pero simbólico o
posibilidad de un nuevo retiro, aunque
teórico, pues en la práctica todo el que
sin tope -a diferencia de la mayoría de
cumpla esas condiciones podría llevarse
iniciativas congresales que apuntan a una
sus fondos, dijo. Estos retiros los concen-
disposición máxima de S/20,600 o 4 UIT-,
trarían los afiliados de mayores ingresos
advierten las gestoras de fondos.
(30,000 en el caso de AFP Integra), por lo
que podrían liberarse montos elevados.
La ley vigente permite que una persona
pueda acogerse a la jubilación anticipada
SALIDA
ordinaria (no por desempleo) si teniendo
Si la modificación propuesta es como la
50 años acumula un fondo en su AFP que
interpretamos, se generaría una salida
le permita una pensión equivalente al
potencial de fondos de entre el 20% y
40% de sus últimas remuneraciones (pro-
25% del total de patrimonio administra-
porción llamada tasa de reemplazo).
do, o S/ 30,500 millones.
PERJUICIO GRANDE
La ley— en vigor desde el 2016—que
Una de las modificaciones propuestas en
permite retirar el 95.5% del fondo de las
el Predictamen del Congreso es elevar
AFP distorsiona el objetivo de mejorar las
dicha edad a los 55 años, lo que está
pensiones. Ante ello, la reforma propues-

6
NOTICIAS
DE INTERES

ta por el Gobierno y el Predictamen delCONOCE CUÁLES SON LOS


BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Congreso cierra esa opción y solo la habi-
lita para los afilados mayores de 40 años.
PARA LA CONTRATACIÓN
Sin embargo, los cambios propuestos en LABORAL
la jubilación anticipada afectarían la pen-
sión del afiliado, pues este podría inclinar-
se por retirar la mayor parte de su fondo
(el 95.5%) a los 55 años.

REQUISITO

Lo más importante es fomentar la refor-


ma, que debe ser urgente pero responsa-
ble, y tener cuidado de no incorporar
cambios que socaven el sistema de pen-
siones. Fecha: 19/01/2024

La propuesta se debería enfocar en modi- Si tienes un emprendimiento esta nota te


ficar la edad de jubilación anticipada interesará. Te contamos cuáles son los
(subirla a 55 años), pero sin eliminar el beneficios fiscales que ofrece el marco
requisito de una tasa de reemplazo de legal peruano para la contratación labo-
40%, pues no está alineado con los demás ral. Estos son los incentivos que no solo
planteamientos del Ejecutivo. fomentan la creación de empleo, sino que
Los dos meses previos a la nueva legisla- también brindan ventajas competitivas
tura —en la que se debatirá el Predicta- para las empresas:
men—representan un periodo esencial
para profundizar, discutir y sustentar un Ley del joven empresario (Ley 31828)
esquema de reforma adecuado. Ámbito de aplicación: Empresas que se
encuentren inscritas ante la Sunarp
Fuente: Gestión Beneficios: Deducción adicional del 50%
de la remuneración básica en el 2024 y
2025

CONDICIONES:

– El trabajador debe tener entre 18 y 29


años

– El trabajador no debe estar registrado


en planilla electrónica de una o más
empresas en un periodo de 12 meses

7
NOTICIAS
DE INTERES EL NUEVO
ACCOUNTANT

previos a la fecha de inicio de labores. – 50 % en el 2025 E


N
E
– La remuneración básica del trabajador – 30% desde el 2026 hasta el 2028 R
no debe superar los S /1,700.00. O
CONDICIONES: 2
– El número de trabajadores registrados 0
2
en la planilla electrónica del empleador El trabajador no debe estar registrado en 4
debe ser mayor al empleo en el periodo planilla electrónica de una o más empre-
base. sas en un periodo de 6 meses previos a la
fecha de inicio de labores
– La relación laboral inicie el de enero de
2024. – La remuneración básica del trabajador
no debe superar los S/1.700.00
– La vigencia del contrato debe ser
mínimo un mes. – El empleador no debe ser beneficiario
de subsidios laborales pensionarios, ni
VIGENCIA: incentivos tributarios desde el 2024 hasta
Desde el 1 de enero de 2024 el 2028.

Ley que impulsa el empleo en el sector – El número de trabajadores registrados


textil y agrario (Ley 31969) en la planilla electrónica del empleador
debe ser mayor al empleo en el periodo
ÁMBITO DE APLICACIÓN: base.
CONTRIBUYENTES COMPRENDIDOS EN:
– La relación laboral inicie el 1 de enero
– Régimen MYPE tributario. de 2024.

– Régimen general del impuesto a la – La vigencia del contrato debe ser


renta que desarrollen principalmente mínimo de dos meses. salvo en el sector
actividades de la industria confecciones agrario (Lev31110) que debe de ser
en determinadas clases de División 13 y mínimo un mes
14 (CIIU Revisión).
VIGENCIA: Desde el 1 de enero de 2024
– Ley de régimen laboral agrario (Ley
31110) Fuente: El Peruano

BENEFICIOS:

Deducción adicional de la remuneración


básica

-70% en el 2024

8
NOTICIAS
DE INTERES

SUNAFIL IMPLEMENTARÁ
PLATAFORMA MÓVIL
PARA FACILITAR Y
OPTIMIZAR EL ACCESO A
TRÁMITES Y CONSULTAS

Fecha: 30/01/2024

La Superintendencia Nacional de Fiscali-


zación Laboral (Sunafil), mediante la
Resolución de Superintendencia
N°000028-2024-SUNAFIL, aprobó la
implementación de la plataforma móvil
denominada “SUNAFIL en tus manos”,
que estará alojada en las tiendas digitales
de aplicaciones móviles, y cuyo objetivo
es facilitar y optimizar el acceso eficiente
a trámites laborales y consultas relaciona-
das con la entidad supervisora.

Dicha herramienta permitirá al usuario,


mediante un dispositivo móvil, acceder a
los servicios e información que brinda la
entidad supervisora desde cualquier
lugar y en cualquier momento.

Fuente: El Peruano

9
NORMAS EL NUEVO

DE INTERES
ACCOUNTANT

E
N
E
R
1) EL DECRETO SUPREMO NO. - Presentar su solicitud de licencia con O
001-2024-EF, PUBLICADO EL 11 DE ENERO n goce de haber para exámenes de
DE 2024 detección temprana de cáncer al jefe 2
0
inmediato, adjuntando la cita progra- 2
Se establecen disposiciones reglamenta- mada. 4
rias para el otorgamiento de la Bonifica-
ción por Escolaridad cuyo monto es fijado - Una vez realizada la cita médica, la
por la Ley Nº31953, Ley de Presupuesto trabajadora debe presentar la cons-
del Sector Público para el Año Fiscal 2024, tancia de atención.
y que asciende hasta la suma de S/
- Los documentos se pueden presen-
400,00, la cual se abona, por única vez, en
tar de forma física o virtual, y deben
la planilla de pagos del mes de enero de
ser entregados 3 días hábiles antes de
2024 y, para el caso de los profesores con-
llevarse a cabo la cita.
tratados y auxiliares de educación contra-
tados en el marco de la Ley No. 29944 el - Presentar al empleador la programa-
pago de la Bonificación por Escolaridad ción de la cita para realizarse los
se abona, por única vez, en la planilla de exámenes de detección de cáncer
pagos del mes de junio de 2024.
- La trabajadora debe presentar la
Vigencia: 12 de enero de 2024. constancia de atención dentro de los
3 días hábiles siguientes de la cita.
2) DECRETO SUPREMO NO. 001-2024-SA
Finalmente, tener en cuenta que el Decre-
Se aprueba el Reglamento de la Ley No. to Supremo y su respectivo Reglamento
31561, Ley de Prevención del cáncer en estarán publicados en la Plataforma Digi-
las mujeres y del fortalecimiento de la tal Única del Estado Peruano para Orien-
atención especializada oncológica, con el tación del Ciudadano, y en la sede digital
fin de establecer las disposiciones nece- del Ministerio de Salud.
sarias para la implementación de la Ley
en mención. Vigencia: 21 de enero de 2024

El presente Reglamento contiene diver-


sos puntos muy importantes, entre estos,
el procedimiento para solicitar licencia
con goce de haber para la detección tem-
prana de cáncer de mama y/o cuello
uterino; en ese sentido, para que la traba-
jadora pueda acceder a dicha licencia
debe realizar lo siguiente:

10
RESUMEN DE
RESOLUCIONES
E INFORMES SUNAT

1) RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Supremo N.º 419-2019-EF, como sigue:


N.º 000004-2024/SUNAT APRUEBAN EL
PORCENTAJE REQUERIDO PARA DETER- MES PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL ISC
MINAR EL LÍMITE MÁXIMO DE DEVOLU- OCTUBRE 2023 9.11%
CIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CON- NOVIEMBRE 2023 9.18%
SUMO A QUE SE REFIERE EL REGLAMEN- DICIEMBRE 2023 9.78%
TO DEL DECRETO DE URGENCIA N.º
012-2019

OBJETO
La presente resolución tiene por objeto
aprobar el porcentaje a que hace referen-
cia el literal b) del numeral 4.4 artículo 4
del Reglamento del Decreto de Urgencia
N.º 012- 2019, aprobado por el Decreto
Supremo N.º 419-2019-EF, aplicable a los
meses de octubre, noviembre y diciem-
bre de 2023.

FINALIDAD
La presente resolución tiene por finalidad
poder atender las solicitudes de devolu-
ción del ISC comprendidas en el artículo 2
del Decreto de Urgencia N.º 012-2019
que presenten los transportistas por el
cuarto trimestre del año 2023

PORCENTAJE PARA DETERMINAR EL


LÍMITE MÁXIMO DE DEVOLUCIÓN DEL
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
DISPUESTO POR EL REGLAMENTO DEL
DECRETO DE URGENCIA N.º 012-2019

Se aprueba el porcentaje a que se refiere


el literal b) del numeral 4.4 del artículo 4
del Reglamento del Decreto de Urgencia
N.º 012-2019, aprobado por el Decreto

11
NOTICIAS EL NUEVO

DEL
ACCOUNTANT

MES
E
N
E
R
EJECUTIVO APRUEBA nicadas. Estos documentos se deben O
REGLAMENTO DE SUJETO notificar conjuntamente. De comunicarse 2
en fechas distintas el procedimiento se 0
SIN CAPACIDAD considera iniciado en la fecha en que 2
OPERATIVA surte efecto la notificación del último
4

documento, debiéndose computar el


Fecha: 03/01/2024 plazo que tiene el sujeto para presentar
los medios probatorios a partir de dicha
El Poder Ejecutivo estableció las normas fecha.
complementarias necesarias para la apli-
cación del procedimiento de atribución Asimismo, el reglamento fija que la publi-
de la condición de sujeto sin capacidad cación de la relación de SSCO se manten-
operativa (SSCO). Se trata del Decreto drá en la página web de la Sunat por el
Supremo N° 319-2023-EF mediante el plazo de cuatro años contado a partir del
cual se aprueba el reglamento de aquel día calendario siguiente de efectuada la
procedimiento regulado por el Decreto publicación en la página web de la Sunat
Legislativo N°1532. y en el Diario Oficial El Peruano.

DIRECTRICES A la par señala los datos adicionales, el


La norma reglamentaria establece los alcance de los datos y de los representan-
datos mínimos que debe contener la tes legales que deben ser materia de
carta y el requerimiento de la Superinten- publicación, tratándose de los SSCO y de
dencia Nacional de Aduanas y de Admi- las empresas individuales de responsabi-
nistración Tributaria (Sunat) con los que lidad limitada, sociedades y contratos de
se presenta al agente fiscalizador, se colaboración empresarial que incurren en
comunica el inicio del procedimiento de las situaciones previstas en el artículo 12
atribución de la condición de SSCO y las del citado decreto legislativo, así como la
situaciones detectadas en la verificación delimitación de algunas de estas. Tam-
de campo y de sus fuentes de informa- bién la norma reglamentaria especifica el
ción, respectivamente. período por el cual debe mantenerse la
restricción que regula el literal b) del
En cuanto al inicio del procedimiento se párrafo 13.1 del artículo 13 del menciona-
detalla que este empieza en la fecha en do decreto legislativo cuando hay más de
que surte efectos la notificación al sujeto un SSCO en una sociedad o en un contra-
de la carta de presentación del o de los to de colaboración empresarial.
agentes fiscalizadores y del requerimien-
to para que el sujeto presente los medios
probatorios a fin de desvirtuar cada una
de las situaciones que le han sido comu-

12
NOTICIAS
DEL MES

VERIFICACIÓN privado en el país resulte lo más atractiva


La verificación de campo prevista en los posible.
párrafos 4.1 y 4.3 del artículo 4 del Decre-
to Legislativo N° 1532 se realizará por, uno OPERATIVIDAD
o más agentes fiscalizadores. Este régimen es un beneficio financiero
que brinda liquidez al titular de un
Para ello, el reglamento indica que se proyecto de inversión, mediante la devo-
pueden practicar actuaciones de ejecu- lución del impuesto general a las ventas
ción inmediata como la inspección de los (IGV) por las adquisiciones y/o importa-
locales ocupados, bajo cualquier título, ciones de bienes, servicios y contratos de
por el sujeto, tomar declaraciones al construcción que realice durante la etapa
sujeto o a sus representantes presentes preoperativa de su proyecto y que sean
en la intervención, efectuar tomas de empleados directamente en la ejecución
inventario y realizar cualquier otra actua- de este. Pro Inversión interviene en la
ción que se requiera. evaluación para que el inversionista
acceda a este beneficio.
Fuente: El Peruano
Los proyectos que accedieron a este
instrumento en el 2023 corresponden a
las actividades de construcción, produc-
DIEZ PROYECTOS ción, agricultura, educación, electricidad,
ACCEDEN A LA hidrocarburos y turismo.
RECUPERACIÓN DEL IGV
Entre los proyectos figuran el Nuevo siste-
Fecha: 09/01/2024 ma de combustible del Aeropuerto Inter-
nacional Jorge Chávez (con un compro-
Al cierre del 2023, 10 proyectos de inver- miso de inversión de aproximadamente
sión han accedido al Régimen Especial de 100 millones de dólares), Parque logístico
Recuperación Anticipada del IGV (Rerai- y/o de distribución moderno de almace-
gv), cuyos montos de compromiso de namiento Cabecera Norte y Parque eólico
inversión ascienden en total a 432.5 San Juan de 131.1 MW.
millones de dólares.
Además, la norma precisa que los recur-
Detalló, asimismo, que el año pasado sos transferidos no podrán ser destina-
otros 11 proyectos que gozan del régi- dos, bajo responsabilidad, a fines distin-
men modificaron sus características y 23 tos que no sean los que se establecen en
solicitudes se encuentran en trámite. la resolución.
El Reraigv es una de las herramientas de
atracción de la inversión privada que Inversión, para que la apuesta del sector
ofrece el Perú y que la promueve Pro privado en el país resulte lo más atractiva
Inversión, para que la apuesta del sector posible.

13
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

E
ALCANCE para las empresas que incorporen jóve- N
Desde la puesta en aplicación de esta nes como su constitución e inscripción E
R
herramienta (en el 2007) hasta el cierre registral simplificada, o la aplicación de O
del 2023, 232 proyectos de empresas una deducción adicional para efectos del
2
accedieron a este beneficio financiero, impuesto a la renta (IR) de los ejercicios 0
según Pro Inversión. 2024 y 2025 equivalente al 50 % de la 2
4
remuneración básica que pague al nuevo
Eso permitió disponer de recursos líqui- trabajador joven (18-29 años) que se con-
dos para afianzar sus inversiones en el trate, independientemente de su jornada
Perú y aliviar sus costos financieros. de trabajo y su modalidad contractual,
siempre que (I) el trabajador no esté
A la fecha, el monto total del compromiso registrado en la planilla electrónica de
de inversión beneficiada por este incenti- una o más empresas en un período de 12
vo asciende a 42,000 millones de dólares, meses previos a la fecha de inicio de labo-
precisó el ente promotor. res, (II) su remuneración básica mensual
no supere los S/ 1,700, (III) el trabajador
Fuente: El Peruano sea dado de alta en el T-Registro dentro
del plazo legal correspondiente, (IV) el
número de trabajadores registrados en la
planilla electrónica del empleador sea
mayor al empleo en el período base, de
acuerdo con lo establecido en el regla-
mento, (V) la relación laboral se inicie a
partir del 1 de enero del 2024 y (VI) el
plazo mínimo de vigencia del contrato de
trabajo sea de un mes.
LA LEY DEL JOVEN
Asimismo, la empresa accede a la devolu-
EMPRESARIO ción del impuesto general a las ventas
Fecha: 09/01/2024 (IGV) para las operaciones de exportación
de bienes y servicios; y que, en los proce-
En julio del año pasado se publicó la Ley sos de contrataciones de bienes, servicios
N°31828, Ley del joven empresario, cuyo u obras de las entidades del sector públi-
objetivo consiste en establecer un marco co, las empresas constituidas por jóvenes,
normativo promotor a fin de generar cuya edad sea igual o mayor a 18 años y
fuentes de trabajo para jóvenes, enten- no mayor a 29 años, tienen una bonifica-
diéndose como tales a los que tienen ción de puntaje adicional de 5% en la
entre 18 y 29 años. propuesta técnica.

La ley contempla una serie de beneficios Si bien el objetivo de la norma es positivo,

14
NOTICIAS
DEL MES

Si bien el objetivo de la norma es positivo, impedimento para que el dueño pueda


la deducción adicional requiere el regla- solicitar la prescripción de la deuda tribu-
mento, pues uno de los requisitos de la taria edilicia que se hubiese generado.
contratación laboral debe fijarse en esta
norma. Este constituye el principal lineamiento
jurisprudencial que se desprende de la
Asimismo, indica que es cuestionable que sentencia correspondiente a la Casación
se excluya al trabajador desempleado Nº34469-2022 San Martín, emitida por la
que no tiene entre 18 y 29 años y quien Quinta Sala de Derecho Constitucional y
también está en la búsqueda de empleo Social Transitoria de la Corte Suprema de
formal. Añade que puede ocurrir que Justicia.
exista el incentivo para el cese de perso-
nal y su reemplazo por el grupo etario al Con esta sentencia, la máxima instancia
que resulta aplicable a efectos de obtener judicial declara infundado un recurso de
el beneficio tributario; es decir, se cesa al casación interpuesto dentro de un proce-
trabajador con vínculo vigente y contrato so contencioso-administrativo, precisan-
a aquel que me genera algún beneficio do la viabilidad de solicitar la prescripción
mayor. de deuda tributaria edilicia.

Adicionalmente, la ley no reduce el costo ANTECEDENTES


laboral ni tampoco flexibiliza la contrata-
ción ni el cese. Esta es la mayor rigidez En el caso materia de la citada casación, la
que desincentiva la contratación formal propietaria de un inmueble interpone
una demanda contencioso-administrati-
Fuente: El Peruano va contra el servicio de administración
tributaria de un municipio y un colegiado
administrativo para que se declare la nuli-
PRECISAN VIABILIDAD dad de una resolución jefatural y una
DEL PEDIDO DE decisión de aquel colegiado, a fin de que
PRESCRIPCIÓN DE se deje sin efecto y sin valor alguno la
DEUDA FISCAL declaración de improcedencia de una
solicitud de prescripción de obligaciones
Fecha: 10/01/2024 tributarias que ella como dueña de un
predio presentó.
La falta de inscripción de la titularidad de
un predio en el sistema de administración A la par, la demandante solicita la nulidad
tributaria municipal correspondiente o el de la resolución administrativa que
incumplimiento de la obligación del resuelve la apelación que confirma aque-
propietario de presentar la declaración lla improcedencia.
jurada de esa inscripción no constituye

15
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

E
Todo ello por haberse expedido esas deci- deuda tributaria, explica el supremo N
siones contraviniendo el marco legal apli- tribunal. E
R
cable, la valoración conjunta de los O
medios probatorios y el derecho a obte- Dado que el TUO de la Ley de Tributación
2
ner una decisión motivada y fundada en Municipal, aprobado por el Decreto 0
derecho. Supremo Nº156- 2004-EF, en su artículo 9, 2
4
prescribe que son sujetos pasivos en
calidad de contribuyentes las personas
El juzgado de primera instancia corres- naturales propietarias de los predios,
pondiente declaró fundada la demanda, y cualquiera sea su naturaleza, precisa.
en apelación, la sala superior competente
confirmó esa sentencia, ante lo cual el Además, el supremo tribunal advierte que
colegiado administrativo demandado la sala superior señaló que habiéndose
interpuso recurso de casación argumen- determinado que la demandante tiene la
tando que el colegiado superior al emitir condición de nueva propietaria del bien
su fallo contravino las normas estableci- inmueble desde julio del 2008, en mérito
das en el inciso 2 del artículo 739 del a la adjudicación judicial realizada en el
Código Procesal Civil, así como el numeral acto de remate público, la administración
5 del artículo 139 de la Constitución Políti- debió haber verificado el cumplimiento
ca del Estado, que garantizan el derecho a de los requisitos establecidos en el
un debido proceso, al encontrarse frente Código Procesal Civil.
a una indebida motivación de la senten-
cia e interpretación errónea del artículo De ahí que se pueden advertir los funda-
47 del Texto Único Ordenado (TUO) del mentos de la sala superior de acuerdo con
Código Tributario. los actuados que obran en el expediente,
puntualiza la sala suprema.
ANÁLISIS
LEGITIMIDAD PARA OBRAR
Al tomar conocimiento del caso en casa-
ción, la sala suprema advierte que el cole- Por otro lado, el supremo tribunal advier-
giado superior cumplió con exponer los te que el recurrente señala que la sala
fundamentos que sustentaron su fallo. superior debió declarar improcedente la
Toda vez que, de acuerdo con su análisis, demanda por falta de legitimidad para
con la base normativa respectiva, conclu- obrar, ya que la demandante solicitó la
yó que un requisito formal como es la prescripción respecto a las deudas corres-
inscripción de la titularidad del predio en pondientes a los arbitrios municipales del
el sistema de administración tributaria 2004 al 2012, por un predio en el cual
municipal o la declaración jurada de esa figuraban como contribuyentes dos seño-
inscripción no puede impedir a la deman- res, no figurando ella, quien, pese a ello,
dante solicitar la prescripción de una solicitó la prescripción de la deuda a título

16
NOTICIAS
DEL MES

personal. realizado dicho procedimiento, que inicie


el trámite respectivo.
Además, el recurrente refiere que la
demandante no ha adjuntado resolución En ese mismo sentido, mediante una
judicial en la cual se declare la transferen- resolución administrativa se declaró
cia de la titularidad del bien inmueble a improcedente la prescripción de obliga-
favor de esta (requisitos previstos en el ciones tributarias solicitada, resolución
artículo 739 del Código Procesal Civil), por que fue confirmada, señala la sala supre-
lo que no se tiene certeza de la titularidad ma
alegada por la demandante que acredite
la legitimidad para obrar a fin de solicitar A criterio del supremo tribunal, la deman-
de prescripción, indica la sala suprema. dante sí cuenta con legitimidad para
obrar y los demandados no tuvieron en
Al respecto, el supremo tribunal advierte cuenta que ella tendría la condición de
que la demandante, al tomar conocimien- propietaria del bien inmueble a partir del
to del consolidado de la deuda tributaria, 31 de julio del 2008, por lo que, de acredi-
de fecha 14 de setiembre del 2015 dedujo tarse tal condición, la actora se constituyó
excepción de prescripción extintiva de la desde dicha fecha en deudora tributaria,
deuda tributaria desde el 2004 al 2012 conforme con lo establecido en los artícu-
por cuanto señala que el único adeudo los 7, 8 y 47 del Código Tributario, así
vigente corresponde a los años fiscales como en el artículo 9 del TUO de la Ley de
2013 al 2015, prescribiendo las deudas Tributación Municipal.
anteriores al 2012.
Por lo expuesto, entre otras razones, el
Para ello, adjuntó a su solicitud el Acta de supremo tribunal declara infundado el
Tercer Remate Público, del 31 de julio del citado recurso de casación.
2008 que la declara adjudicataria del bien
respecto al cual se generó la deuda tribu- NORMATIVA
taria.
De acuerdo con el artículo 739 del Código
Sin embargo, el servicio de administra- Procesal Civil relativo a la transferencia de
ción tributaria edilicio demandado indicó inmueble y destino del dinero obtenido,
que de acuerdo con su sistema, los titula- en el remate de inmueble el juez ordena-
res eran dos señores, por lo que sugirió a rá, antes de cerrar el acta, que el adjudica-
la demandante que proceda a realizar el tario deposite el saldo del precio dentro
procedimiento de inscripción y descarga de tercer día. Depositado el precio, el juez
de predio, pagar el impuesto de alcabala, transfiere la propiedad del inmueble
impuesto predial y arbitrios municipales, mediante auto que contendrá, entre
más intereses generados por todo el año otros, la orden que deja sin efecto todo
de efectuada la transferencia, y, una vez gravamen que pese sobre este, salvo la

17
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

E
medida cautelar de anotación de deman- de los ingresos gravables de tercera cate- N
da; se cancelarán, además, las cargas o goría, devengados en cada mes, la dife- E
R
derechos de uso y/o disfrute que se hayan rencia entre el monto total recibido por O
inscrito tras el embargo o hipoteca mate- las apuestas o dinero destinado al juego
2
ria de ejecución, refiere el inciso 2 de en cada mes, y el monto total entregado 0
aquel artículo. por los premios otorgados en igual perío- 2
4
do.
Fuente: El Peruano
Además, añade, para la determinación de
la renta neta corresponde atender la Ley
SUPREMA PRECISA N° 27153, que regula la explotación de los
casinos y máquinas tragamonedas. Esta,
CRITERIOS EN LA en su artículo 38.1, establece que la base
DETERMINACIÓN DE imponible del impuesto a la explotación
INGRESOS NETOS de los juegos de casino y máquinas traga-
monedas está constituida por la diferen-
Fecha: 11/01/2023 cia entre el ingreso neto mensual y los
gastos por mantenimiento de las máqui-
La Corte Suprema de Justicia delimitó nas tragamonedas y medios de juego de
diversos criterios jurisprudenciales para la casinos, detalla.
determinación de los ingresos netos de
los titulares de una autorización para la A su vez, el colegiado supremo advierte
explotación de juegos de casino y máqui- que para efectos de determinar qué se
nas tragamonedas, a tono con la normati- debe considerar ingreso neto, el artículo
va tributaria aplicable. 38.2 del mismo cuerpo legal señala que
Fue mediante la sentencia en Casación Nº este concepto está constituido por la dife-
14650-2023 Lima, emitida por la Quinta rencia entre el monto total recibido por
Sala Suprema de Derecho Constitucional las apuestas o dinero destinado al juego y
y Social Transitoria, con la cual la máxima el monto total entregado por los premios
instancia judicial declara infundado el otorgados en el mismo mes, entre otros.
recurso interpuesto dentro de un proceso
contencioso-administrativo. En el caso materia de la citada casación, la
controversia consistía en determinar si
LINEAMIENTOS correspondía que la administración tribu-
De acuerdo con esta decisión, para efecto
de determinar los ingresos netos a que se
refiere el artículo 85 del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta (LIR), los sujetos que
exploten juegos de casinos y máquinas
tragamonedas deben considerar dentro

18
NOTICIAS
DEL MES

taria considere en la base de cálculo de rentas de tercera categoría los percepto-


los pagos a cuenta del impuesto a la renta res de dichas rentas, comprendidos en el
(IR) de enero a diciembre del 2011 los régimen general. En ese contexto, añade
ingresos netos de máquinas tragamone- que se consideran ingresos netos al total
das Coin In, sin descontar los importes de de ingresos gravables de la tercera cate-
los premios otorgados por la recurrente. goría, devengados en cada mes, menos
Toda vez que la parte recurrente alegaba, las devoluciones, bonificaciones,
entre otras razones, que el colegiado descuentos y demás conceptos de natu-
superior al emitir su sentencia incurrió en raleza similar que respondan a la costum-
inaplicación del artículo 85 del TUO de la bre de la plaza.
LIR.
Adicionalmente, la sala suprema indica
Al respecto, este artículo del TUO de la LIR que en el ámbito tributario prima el prin-
establece que los contribuyentes que cipio de especialidad. De modo tal será
obtengan rentas de tercera categoría pertinente la aplicación de normas distin-
abonarán con carácter de pago a cuenta tas a las tributarias siempre que no se
del IR que en definitiva les corresponda opongan ni las desnaturalicen, y supleto-
por el ejercicio gravable, cuotas mensua- riamente se aplicarán los principios del
les que se determinarán con arreglo a un derecho tributario o, en su defecto, los del
coeficiente o a un porcentaje aplicado al derecho administrativo y los principios
ingreso neto mensual de la empresa, generales del derecho, colige el colegia-
dependiendo del caso, advierte la sala do.
suprema.
La sala suprema colige que cabe acudir
Y constata a partir de este artículo que se complementariamente a la definición de
consideran ingresos netos al total de “ingreso” que adopta la Norma Internacio-
ingresos gravables de la tercera categoría, nal de Contabilidad 18 (NIC 18), que en su
devengados en cada mes, menos las artículo 7 señala que es la entrada bruta
devoluciones, bonificaciones, descuentos de beneficios económicos, durante el
y demás conceptos de naturaleza similar período, surgidos en el curso de las activi-
que respondan a la costumbre de la plaza, dades ordinarias de una entidad, siempre
e impuesto calculado al importe determi- que tal entrada dé lugar a un aumento en
nado aplicando la tasa a que se refiere el el patrimonio, que no esté relacionado
primer párrafo del artículo 55 de la LIR. con las aportaciones de los propietarios
de ese patrimonio.
En tanto, el artículo 54 del reglamento de
la Ley del Impuesto a la Renta (RLIR) Por lo tanto, el supremo tribunal estable-
señala que para efecto de lo dispuesto en ce que para efecto de determinar los
el artículo 85 del TUO de la LIR están obli- ingresos netos a que se refiere el artículo
gados a efectuar pagos a cuenta por 85 del TUO de la LIR los sujetos que explo-

19
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

ten juegos de casinos y máquinas traga- premio el 85% de las apuestas recibidas.
monedas deben considerar dentro de los
ingresos gravables de la tercera categoría, Concluye que el contribuyente no puede
devengados en cada mes, la diferencia considerar como ingreso ese porcentaje,
entre el monto total recibido por las que no da lugar a un aumento en el patri-
apuestas o dinero destinado al juego en monio de la empresa, habiéndose efec-
cada mes, y el monto total entregado por tuado en el caso una interpretación siste-
los premios otorgados en el mismo mes. mática, considerando las normas aplica-
Así, el máximo tribunal colige que com- bles al caso, “interpretación que resulta
plementariamente, para efectos del reco- perfectamente válida”. En consecuencia,
nocimiento de ingresos de actividades la sala suprema declara infundado el
ordinarias de estas empresas, se debe mencionado recurso.
considerar como ingresos lo dispuesto
por el párrafo 7 de la NIC 18 menos las Fuente: El Peruano
obligaciones que constituyen una condi-
ción para llevar a cabo la actividad que
motiva el ingreso.

DECISIÓN

Para la sala no resulta conforme a ley que


la administración fiscal considere en la
determinación de los pagos a cuenta los
ingresos obtenidos en los meses respecti-
vos, sin descontar los importes de los
premios otorgados por la recurrente a sus
clientes. Y, en el caso materia de la casa-
ción, advierte que en la sentencia de la
sala superior se interpretó que si bien el
artículo 85 del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta (LIR) establece la base de cálcu-
lo del pago de dicho impuesto, también
es verdad que no contiene un concepto
sobre lo que se debe entender por ‘ingre-
so’, a efectos de fijar el ingreso neto y
determinar el pago a cuenta, más aún si el
giro de la aludida clase de negocios está
regulado de manera específica por la Ley
N°27153, que establece que cada máqui-
na tragamonedas debe entregar como

20
NOTICIAS
DEL MES

¿CÓMO SE PODRÁ productos publicada por el Gobierno.


¿CÓMO SE PODRÁ COMPRAR EN LA
COMPRAR EN LA ZONA
ZONA COMERCIAL DE TACNA?
COMERCIAL DE TACNA
VÍA ONLINE SIN IGV El proceso de venta se hará a través de
NI ISC? empresas electrónicas y de entrega
rápida. El negocio de comercio electróni-
co que tendrá a su cargo ese servicio
Fecha: 10/01/2024
debe inscribirse en el registro que forma
parte del sistema de control que imple-
El 29 y 30 de diciembre del 2023, el
mentará el Comité de Administración de
Gobierno publicó dos decretos supremos
la Zona Franca.
que regulan el comercio electrónico en la
Zona Franca y la Zona Comercial de Tacna
De igual forma, la empresa de servicio de
a partir de este año. Esas normas permiti-
entrega rápida deberá estar autorizada
rán a los compradores del resto de regio-
como operador de comercio exterior por
nes adquirir productos importados a
la Sunat. Ambas regulaciones se elabora-
bajos costos a través vía online, libres del
rán en el plazo de 90 días que establece el
impuesto general a las ventas (IGV).
reglamento para entrar en vigencia.
En el 2019, el Congreso aprobó el comer-
Desde la Zona Franca, se informó que se
cio electrónico en la Zona Franca y Zona
determinará, en los próximos días, el
Comercial de Tacna; pero, con la pande-
procedimiento completo de compra
mia, la elaboración del reglamento de esa
debido a que recién ha sido publicado el
norma se paralizó. El 30 de diciembre del
reglamento. Eso incluye el proceso de
2023, el Gobierno emitió los Decretos n.º
compra, la plataforma para los usuarios
007-2023, n.° 202-92-EF, que crean el
de la Zona Comercial de Tacna, los pagos
reglamento y regulan la lista de produc-
en línea y definir a la empresa de servicio
tos que podrán ser adquiridos mediante
de entrega.
esta modalidad.
¿QUÉ PRODUCTOS SE PODRÁN COM-
La mercancía que ingresa a la Zona
PRAR EN LA ZONA COMERCIAL DE TACNA
Franca está libre de impuestos; pero los
SIN IGV NI ISC?
usuarios que importan esos bienes, es
decir, los comerciantes, pagan un arancel
En la lista de productos, no figuran los
especial del 6%. Los compradores que
licores, lo que fue criticado por los admi-
deseen productos de la Zona Comercial
nistradores de la Zona Franca. En Tacna,
(mercadillos, galerías y ferias), a través del
ciertas bebidas alcohólicas se venden a
comercio electrónico, solo podrán adqui-
bajo costo gracias a que ingresan libres
rir los bienes consignados en la lista de
de impuestos.

21
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

Los clientes sí podrán comprar prendas sistema de videovigilancia hasta por un


de vestir: hasta seis unidades de ropa valor de 200 dólares americanos.
interior y tres de ropa exterior. También
podrá adquirirse artículos de tocador y de Fuente: La República
cosmética (incluye perfumes), de uso
personal, hasta por un valor de 200 dóla-
res americanos.

Además, en el listado, también figuran


objetos de uso y adorno personal hasta
por un valor de 200 dólares americanos;
medicamentos de uso personal hasta por
un valor de 100 dólares americanos;
libros, revistas y documentos en general,
hasta cuatro unidades en total por com-
prador. DERECHOS ANTIDUMPING
AHORA SERÁN
También se podrá comprar una cámara
DEDUCIBLES, TRAS LA
fotográfica, rollos de película, un soporte
de memoria, maletas, carteras, bolsas y DECISIÓN DE LA CORTE
otros envases de uso común, que se SUPREMA
advierta que son de uso personal hasta
cuatro unidades en total. En calzado, se Fecha: 11/01/2024
podrá conseguir dos pares.
Mediante casación, el máximo órgano
En cuanto a lo tecnológico, se podrá judicial reconoce que estos derechos son
elegir cualquiera de las siguientes opcio- gastos comerciales legítimos en lugar de
nes: diez unidades de discos ópticos, dos penalizaciones. Además, permite la
unidades de memorias flash tipo USB, dos deducción.
unidades de tarjetas de memoria para
almacenar datos, imágenes, sonido y La reciente casación de la Corte Suprema
video, un disco duro de memoria externa. de Justicia permite ahora que los dere-
También se podrá comprar una computa- chos antidumping puedan ser deduci-
dora personal o un monitor y una CPU. bles. Estos derechos tradicionalmente
eran percibidos como multas y, por ende,
Otros productos son una secadora o cepi- no deducibles para el Impuesto a la Renta
llo o alisador eléctrico portátil, un teléfo- (IR).
no o teléfono móvil, un UPS (sistema de
alimentación ininterrumpida) hasta por Así mediante Casación N° 79-2023, se ha
un valor de 200 dólares americanos y un establecido el cambio de clasificación

22
NOTICIAS
DEL MES

cuyo análisis detallado va en línea con los


acuerdos internacionales, como ante la LOS 6 CAMBIOS
Organización Mundial del Comercio TRIBUTARIOS PARA
(OMC) y las normativas nacionales. EMPRESAS Y
De esta manera, se altera la aplicación
fiscal de los derechos antidumping, TRABAJADORES QUE
permitiendo su deducción y reflejando APLICAN ESTE 2024
una mayor coherencia con las prácticas
comerciales internacionales. Fecha: 16/01/2024

MEDIDAS CORRECTIVAS Este 2024 se espera una mejor situación


económica para el país y eso va de la
El tribunal reconoce que la alineación con mano con los cambios tributarios. Estos
leyes internacionales es importante, delinean un nuevo panorama financiero
puesto que aborda en cómo los derechos para empresas y trabajadores. Los seis
antidumping se ajustan a las normas y ajustes clave van desde extensiones de
acuerdos del comercio internacional. plazos hasta cambios sustanciales en la
Este reconocimiento implica que los normativa fiscal, los cuales serán adminis-
derechos antidumping no son medidas trados por la Sunat (Superintendencia
arbitrarias o punitivas, sino herramientas Nacional de Aduanas y de Administración
legítimas y reguladas para mantener la Tributaria).
equidad en el comercio internacional,
protegiendo las economías nacionales de Ante este escenario, te detallamos cada
las prácticas de precios desleales. modificación, en el que se ofrece un análi-
sis conciso para que puedas comprender,
Fuente: Diario Gestión de manera práctica, cómo estas medidas
pueden influir en tus obligaciones tribu-
tarias.

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS TRIBUTA-


RIOS PARA ESTE 2024?

Ampliación del plazo para declaración y


pago del impuesto a la renta (IR)
La ley N.º31940 extiende el periodo para
la declaración jurada anual y el pago del
impuesto a la renta (IR), brindando a las
personas naturales y mypes hasta junio
para cumplir con sus obligaciones. La
Sunat publicó el calendario para realizar

23
NOTICIAS
DEL MES EL NUEVO
ACCOUNTANT

la declaración de la renta y lo organizó de DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA


acuerdo al último dígito del RUC.
Se estima que esta exoneración termine
Los que acaban en 0 tienen hasta el 27 de en el 2024, ya que el Congreso no exten-
mayo, mientras que los que terminan en 9 dió la medida, dejándola vigente solo
tienen hasta el 10 de junio. Además, el 11 hasta el 31 de diciembre del año anterior.
de junio culmina el plazo para los buenos
contribuyentes, así como para los que no LEY DEL JOVEN EMPRESARIO
están obligados a inscribirse en el Regis-
tro Único de Contribuyentes (RUC). La ley N.º 31828 busca impulsar la contra-
Incremento de intereses devueltos a los tación de peruanos de 18 a 29 años. Se
contribuyentes establece que en los procesos de contra-
taciones de bienes de las entidades públi-
El Estado peruano pagará más intereses a cas, las empresas constituidas por jóve-
las empresas cuando se realicen las devo- nes en esta edad tienen un puntaje
luciones por pagos tributarios en exceso adicional de 5% en la propuesta técnica.
o indebidos y por retenciones o percep-
ciones no aplicadas del IGV y actualiza- Además, plantea que la remuneración no
ción de multas. puede superar los S/1.700 y que el plazo
mínimo de la relación laboral es de un
FIN DEL USO DE LA TASA LIBOR EN PRÉS- mes.
TAMOS EN DINERO
Fuente: La República
Desde el 1 de enero, el Decreto Legislati-
vo N.º 1545 marca el fin del uso de la tasa
Libor y adopta la tasa activa de mercado
promedio mensual (TAM).

Beneficios tributarios para la contratación


de jóvenes y sectores específicos
A través de varias leyes promulgadas en
el 2023, se da privilegios a ámbitos como
el textil, confecciones, agrario y riego,
agroexportador y agroindustrial. Los
beneficios implican deducciones en el
Impuesto a la Renta, créditos tributarios
por reinversión de utilidades, entre otros.

FIN DE LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO


A LA RENTA EN GANANCIAS DE CAPITAL

24
NOTICIAS
DEL MES

hasta 150 unidades impositivas tributa-


MEF APRUEBA NORMA rias (UIT), que corresponden a las
DE INFORMACIÓN microempresas, aplican en forma opcio-
FINANCIERA nal la Norma Internacional de Informa-
ción Financiera para Pequeñas y Media-
nas Entidades (NIIF), en tanto el Consejo
Normativo de Contabilidad emita la
normativa contable que les corresponda.

Fuente: El Peruano

Fecha: 30/01/2024

El Ministerio de Economía Finanzas (MEF)


aprobó la norma de información financie-
ra para las microempresas que establece
un marco simplificado de contabilidad de
acumulación o devengo para este
segmento empresarial.

Con ese fin, publicó la Resolución


N°001-2024-EF/30 del Consejo Normativo
de Contabilidad en el Boletín de Normas
Legales del Diario Oficial El Peruano.

Entre los considerandos, señala que con


Resolución de Consejo Normativo de
Contabilidad N°003-2022-EF/30 se apro-
baron condiciones técnicas para la aplica-
ción de las Normas Internacionales de
Información Financiera y se dispuso,
entre otros, que las empresas con ingre-
sos anuales de actividades ordinarias

25
EL NUEVO
ACCOUNTANT

JURISPRUDENCIA
1) RTF N°10387-5-2023, PRECEDENTE (ya que en algunos supuestos se señalan
VINCULANTE SOBRE EL PROCEDIMIENTO las expresiones “entre aquellos” o “dentro
PARA ESTABLECER EL VALOR DE MERCA- de aquellos”). En ese sentido, si éstas no
DO DE REMUNERACIONES existen, simplemente el orden de prela-
ción no aplica, sino el siguiente, hasta que
Antecedentes el supuesto legal esté claramente cumpli-
do. Ello es conforme con la Resolución N°
- Producto de una fiscalización, se notificó 08713-5-2017.
a la empresa contribuyente una Resolu-
ción de Determinación en la que se - La Administración refiere que, tanto el
repara la renta neta imponible del Gerente de Administración y Finanzas
Impuesto a la Renta de 2017, por exceso como el Gerente Técnico, califican como
sobre el valor de mercado de las remune- partes vinculadas con la recurrente, en
raciones de gerentes. razón a su participación en el control y
administración de la recurrente; y, a que
- Como se sabe, el inciso n) del artículo tienen entre sus funciones la de contrata-
37° de la Ley del Impuesto a la Renta ción de personal, poder de decisión en los
(“LIR”) establece que son gastos deduci- acuerdos financieros, operativos y/o
bles las remuneraciones que por todo comerciales que se adopten en la recu-
concepto correspondan al titular de una rrente; asimismo, calificaba como parte
E.I.R.L., accionistas, participacioncitas y, vinculada con la empresa recurrente el
en general, a los socios o asociados de Gerente General al tener una participa-
personas jurídicas, en tanto se pruebe ción equivalente al 85% en el capital
que trabajan en el negocio y que la remu- social de la recurrente.
neración no excede el valor de mercado.
- En ese sentido, indica que para determi-
- El inciso b) del artículo 19°-A del Regla- nar el valor de mercado de la remunera-
mento de la LIR establece que, para efec- ción de las citadas personas, resulta de
tos de lo dispuesto en el inciso n) del aplicación lo dispuesto en el acápite 1.3
artículo 37° de la LIR, el valor de mercado del numeral 1 inciso b) del artículo 19-A
de las remuneraciones se calculará de del Reglamento de la Ley del Impuesto a
acuerdo a 05 criterios establecidos en la Renta; en ese sentido, consideró al Jefe
orden de prelación. de División de Papel y Laboratorios como
trabajador referente para determinar el
- Al respecto, la recurrente sostiene que valor de mercado de las remuneraciones
para aplicar cada uno de los supuestos y de los Gerentes Técnico y de Administra-
órdenes de prelación del inciso b) del ción y Finanzas; y, a su vez, se consideró a
artículo 19°-A, necesariamente debe exis- este último como trabajador referente
tir de dos o más personas en ese rango para determinar el valor de mercado de la

26
JURISPRUDENCIA

remuneración del Gerente General.

2) SENTENCIA DE CASACIÓN NO.


16018-2023,

La Corte Suprema constituye precedente


de observancia obligatoria, el siguiente
criterio:
“Concluido el procedimiento de fiscaliza-
ción tributaria con la notificación de la
resolución de determinación y/o de
multa, según corresponda, en mérito al
numeral 1 del artículo 108 del Texto
Único Ordenado del Código Tributario, la
administración tributaria no podrá revo-
car, modificar, sustituir o complementar
sus actos, a fi n de aplicar la sanción con-
templada en el numeral 1 del artículo 178
del Código Tributario, cuando sustente
sus actos en los mismos hechos o circuns-
tancias de los que tuvo conocimiento
durante el procedimiento de fiscalización
que ya ha finalizado.”

27
NORMAS EL NUEVO

DE INTERES
ACCOUNTANT

1) DECRETO SUPREMO N°320-2023-EF Los referidos niveles constituyen el


APRUEBAN EL REGLAMENTO QUE perfil de cumplimiento a asignar a los
REGULA LA CALIFICACION DE LOS SUJE- sujetos.
TOS QUE DEBEN CUMPLIR OBLIGACIONES
ADMINISTRATIVAS Cabe precisar que la calificación C es un
nivel de cumplimiento que no implica la
IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DE LA ASIG- aplicación de facilidades o limitaciones.
NACIÓN DEL PERFIL DE CUMPLIMIENTO
- Sobre los nuevos Contribuyentes
El perfil de cumplimiento se aplica, en (artículo 7°)
una primera etapa, a los sujetos que en el Se considera como nuevos contribuyen-
período de evaluación generan rentas de tes a aquellos sujetos que durante el
tercera categoría, con prescindencia de si período de evaluación tienen menos de
están exonerados o no del impuesto a la 06 meses de actividades generadoras de
renta y cualquiera sea el régimen tributa- rentas de tercera categoría, sea porque
rio que les corresponda o la tasa del recién iniciaron tales actividades o por
impuesto a la renta que les resulte aplica- haber dejado temporalmente de realizar-
ble. las.

DEL PERÍODO DE EVALUACIÓN A los sujetos que tienen la calidad de


nuevos contribuyentes, les corresponde
El período de evaluación es de 12 meses, la asignación de la calificación C; excepto
para lo cual se consideran los 12 meses a aquellos sujetos que les resulte de apli-
anteriores al mes en que se comunica al cación determinadas variables contem-
sujeto el perfil de cumplimiento que le pladas en el artículo 6° del Decreto Legis-
correspondería. Para tal efecto se toman lativo, asignándosele una calificación
en cuenta meses calendario completos. distinta a cada supuesto incurrido.

DE LOS NIVELES DE CUMPLIMIENTO Cuando en el período de evaluación se


Los niveles de cumplimiento a asignar a incurra en más de uno de los supuestos a
los sujetos son los siguientes: que se refiere el párrafo anterior, se asigna
al sujeto la calificación más baja.
a. Calificación A:
Nivel de cumplimiento muy alto.
- De las calificaciones de prueba
b. Calificación B:
Nivel de cumplimiento alto.
c. Calificación C:
La SUNAT realiza 04 calificaciones de
Nivel de cumplimiento medio. prueba, conforme a lo regulado en el
d. Calificación D: Decreto Legislativo N° 1535 y en el
Nivel de cumplimiento bajo. presente Reglamento, las cuales solo
e. Calificación E: tienen carácter informativo y carecen de
Nivel de cumplimiento muy bajo efectos. Asimismo, los sujetos pueden
realizar sus consultas a través de los cana-

28
NORMAS
DE
INTERES

les de orientación y comunicación que la


SUNAT pone a su disposición.2) DECRETO
SUPREMO NO. 001-2024-SA

Se aprueba el Reglamento de la Ley No.


31561, Ley de Prevención del cáncer en
las mujeres y del fortalecimiento de la
atención especializada oncológica, con el
fin de establecer las disposiciones nece-
sarias para la implementación de la Ley
en mención.

2) RESOLUCIÓN MINISTERIAL NO.


010-2024-EF/15 VALORES REFERENCIA-
LES DE VEHICULOS PARA DETERMINAR LA
BASE IMPONIBLE

Publicada el 16 de enero de 2024 en el


Diario Oficial El Peruano, se aprueba la
Tabla de Valores Referenciales de Vehícu-
los para efectos de determinar la base
imponible del Impuesto al Patrimonio
Vehicular correspondiente al ejercicio
2024.

En este sentido, para efectos de determi-


nar el valor referencial de aquellos vehí-
culos afectos al impuesto cuyo año de
fabricación sea anterior al 2021, se debe
multiplicar el valor del vehículo indicado
para el año 2023 en la presente resolu-
ción.

Vigencia: 17 de enero de 2024

29
REVISTA CONTABLE

EL NUEVO
AC C O UNTANT
SIMPLE,
SMART &
SEXY

Revista Empresarial 913 010 599


misha.pe
miguel@misha.pe

También podría gustarte