Está en la página 1de 11

Facultad de Tecnología de la Industria

Ingeniería Industrial

Proceso tecnológico de la caña de azúcar

 Fabricación del azúcar a partir de la caña.


 Obtención del alcohol.
 Aprovechamiento del bagazo de caña como
combustible y materia prima.

Elaborado por: Docente:

Bryan José Cardoze Latino. 2017-0147i Ing. Roberto Briceño.

Dexter Alexander Duarte


Francisco Jose Miranda Garcia. 2018-0052S

27 de enero de 2024
Managua, Nicaragua
INTRODUCCION

La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor importancia
para el desarrollo comercial en el continente americano y europeo. El azúcar se consume
en todo el mundo, puesto que es una de las principales fuentes de calorías en las dietas
de todos los países.

El azúcar puede obtenerse principalmente a partir de la caña de azúcar y la remolacha


azucarera. Para su obtención se requiere de un largo proceso, desde que la semilla
de caña germina hasta que el azúcar se comercializa nacional e internacionalmente.
A continuación, se detalla el proceso en la fábrica.

LABORES DE CAMPO Y COSECHA


El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de siembra
de la caña. Una vez la planta madura entre los 12 y 14 meses, las personas encargadas
de la tarea de cosecha se disponen a cortarla y recogerla a través de alce mecánico y
llevarla hacia los patios de caña de los ingenios.

PATIOS DE CAÑA
La caña que llega del campo se muestra para determinar las características de calidad
y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en básculas y se
conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en
las mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora que alimenta las
picadoras.

PICADO DE CAÑA
Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas,
provistos de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles
un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos.

MOLIENDA
La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido cada
uno de ellos por tres o cuatro mazas metálicas y mediante presión extrae el jugo de la
caña. Cada molino está equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la
caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la
sacarosa que contienen el material fibroso. Este proceso de extracción es llamado
maceración. El bagazo que sale de la última unidad de molienda se conduce a una
bagacera para que seque y luego se va a las calderas como combustible, produciendo
el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los molinos.

PESADO DE JUGOS.
El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga
para saber la cantidad de jugo sacaroso que entra en la fábrica.

CLARIFICACION
El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado: 5,2), éste
se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar las posibles
pérdidas de sacarosa. La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o
inorgánicas que vienen en el jugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante, se
eleva la temperatura del jugo encalado mediante un sistema de tubos calentadores. La
clarificación del jugo por sedimentación; los sólidos no azúcares se precipitan en forma
de lodo llamado cachaza y el jugo claro queda en la parte superior del tanque.

Este jugo sobrante se envía antes de ser desechada al campo para el mejoramiento
de los suelos pobres en materia orgánica.

EVAPORACION
Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que posee casi la mitad
composición del jugo crudo extraído (con la excepción de las impurezas eliminadas en
la cachaza) se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre
10 y 12 % y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de
sólidos solubles del 55 al 60 %.

Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en


una solución de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo entra primero en el
preevaporador y se calienta hasta el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se
generan vapores los cuales sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando
así al menor punto de ebullición en cada evaporador. En el proceso de evaporación se
obtiene el jarabe o meladura. La meladura es purificada en un clarificador. La operación
es similar a la anterior para clarificar el jugo filtrado.

CRISTALIZACION
La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío de un solo
efecto. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se
denomina masa cocida. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el
sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración de sacarosa.

CENTRIFUGACION.
La masa pasa por las centrífugas, máquinas agrícolas en las cuales los cristales se
separarán del licor madre por medio de una masa centrífuga aplicada a tambores
rotatorios que contienen mallas interiores. La miel que sale de las centrifugas se
bombea a tanques de almacenamiento para luego someterla a superiores
evaporaciones y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres cristalizaciones
sucesivas se obtiene miel final que se retira del proceso y se comercializa como materia
prima para la elaboración de alcoholes.

SECADO
El azúcar húmedo se transporta por elevadores y bandas para alimentar las secadoras
que son elevadores rotatorios en los cuales el azúcar se colocan en contacto con el aire
caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad,
aproximadamente 0.05 %, para evitar los terrones.

ENFRIAMIENTO
El azúcar se seca con temperatura cercana a 60 ºc, se pasa por los enfriadores
rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye
su temperatura hasta aproximadamente 40-45ºc para conducir al envase.

ENVASE
El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones
dependiendo del mercado y se despacha a la bodega de producto terminado para
su posterior venta y comercio.

TIPOS DE AZUCAR
El azúcar se clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la extracción y el gusto
del consumidor:

Crudo, mascado o morena: se produce con cristales de tamaño y conserva una película
de melaza que envuelve cada cristal.

Blanco directo o directo especial: se producen por procesos de clarificación y su


producción final se logra en una sola etapa de clarificación.

Refinamiento: se cristaliza dos veces con el fin de lograr su máxima pureza.


Título: El Licor de Caña de Azúcar en Nicaragua: Tradición, Proceso y Perspectivas
Introducción:
Nicaragua, tierra de tradiciones arraigadas, ha encontrado en la caña de azúcar una
fuente versátil de producción, y entre sus tesoros destaca el licor derivado de esta dulce
cosecha. Este ensayo explora el proceso de obtención del licor de caña de azúcar en
Nicaragua, destacando la importancia cultural y económica de esta industria.
Desarrollo:
1. Tradición y Cultura
El licor de caña de azúcar, conocido como "guaro" en Nicaragua, tiene raíces profundas
en la cultura del país. Desde celebraciones festivas hasta momentos cotidianos, el guaro
se ha convertido en una bebida emblemática que refleja la identidad nicaragüense.
2. Proceso de Obtención:
La producción de guaro es un arte que combina tradición e innovación. El proceso
comienza con la cosecha de caña de azúcar, seguida de la extracción del jugo. Este se
somete a fermentación y destilación para obtener el licor final. La destreza del maestro
ronero es esencial para garantizar la calidad y el sabor distintivo del guaro.
Podemos segmentar los pasos de la obtención de licor de la caña de azúcar de la
siguiente manera
Paso 1: Cultivo de la Caña de Azúcar
Seleccionar terrenos fértiles y climas cálidos para el cultivo.
Plantar esquejes de caña de azúcar en surcos uniformes.
Cuidar y mantener la plantación con riego adecuado y control de plagas.
Paso 2: Cosecha de la Caña de Azúcar
Determinar el momento óptimo de cosecha, generalmente cuando la caña alcanza su
madurez.
Emplear técnicas manuales o mecánicas para el corte y transporte eficiente de la caña
hacia la planta de procesamiento.
Paso 3: Extracción del Jugo de Caña
Limpiar y lavar la caña de azúcar para eliminar impurezas.
Pasar la caña a través de molinos o prensas para extraer el jugo.
Recoger el líquido dulce en tanques de recolección.
Paso 4: Filtración y Clarificación
Filtrar el jugo para eliminar residuos sólidos y partículas indeseadas.
Aplicar procesos de clarificación, como la adición de agentes coagulantes, para mejorar
la transparencia y pureza del líquido.
Paso 5: Fermentación
Transferir el jugo de caña a tanques de fermentación.
Agregar levadura para iniciar el proceso de fermentación, donde los azúcares se
convierten en alcohol.
Controlar la temperatura y duración de la fermentación para obtener perfiles de sabor
deseados.
Paso 6: Destilación
Utilizar alambiques o columnas de destilación para separar y concentrar el alcohol del
líquido fermentado.
Ajustar cuidadosamente la destilación para obtener distintas fracciones, como la cabeza,
el corazón y la cola, que contribuyen a la complejidad del licor.
Paso 7: Envejecimiento (Opcional)
Almacenar el licor en barricas de roble para permitir la interacción con la madera y otros
compuestos presentes en el recipiente.
Controlar el tiempo de envejecimiento para lograr perfiles de sabor específicos.
Paso 8: Filtrado y Mezcla
Filtrar el licor para eliminar impurezas resultantes del proceso de envejecimiento.
Mezclar diferentes lotes para lograr consistencia en el sabor y aroma.
Paso 9: Embotellado y Etiquetado
Llenar botellas con el licor filtrado y mezclado.
Diseñar etiquetas que reflejen la marca, la calidad y la historia del licor de caña de azúcar.
Paso 10: Distribución y Consumo
Enviar productos a distribuidores locales o internacionales.
Presentar el licor de caña de azúcar en bares y establecimientos para su disfrute por
parte de consumidores.
Este extenso proceso, que combina tradición y tecnología, culmina en la creación de un
licor de caña de azúcar que no solo es una bebida, sino un testimonio del cuidado y la
maestría que caracterizan a la industria nicaragüense.
3. Diversidad de Productos:
Nicaragua no solo produce el tradicional guaro blanco, sino que también ha
incursionado en la creación de licores envejecidos y productos premium. La
diversificación de la oferta ha permitido a la industria adaptarse a diferentes gustos y
preferencias del mercado nacional e internacional.
4. Impacto Económico:
La industria del licor de caña de azúcar contribuye significativamente a la economía
nicaragüense. Desde la generación de empleo en las plantaciones de caña hasta la
exportación de productos, el sector desempeña un papel clave en el desarrollo
económico del país.
Conclusiones:
El licor de caña de azúcar en Nicaragua no es simplemente una bebida; es una
expresión de la riqueza cultural y una fuente vital de ingresos. A medida que la industria
se adapta a las tendencias del mercado y busca la excelencia en la calidad, el licor de
caña de azúcar continuará siendo un símbolo de la destreza y la pasión que define a
Nicaragua.
Aprovechamiento del bagazo de caña como combustible y materia prima.

El bagazo de caña es el residuo fibroso que queda después de extraer el jugo de la caña
de azúcar. Tiene varios usos potenciales como combustible y materia prima. Algunos de
ellos son:

Generación de energía:
El bagazo de caña de azúcar es un subproducto de la producción de azúcar que se ha
utilizado para generar energía eléctrica en muchos países productores de caña de
azúcar. El proceso de conversión del bagazo en energía eléctrica implica quemar el
bagazo en un horno de caldera a una temperatura de entre 850 y 900 grados centígrados.
Los gases de combustión entregan la energía a las diferentes etapas del proceso de la
caldera, entre paredes de agua, sobre calentadores, economizador y economizador de
aire para generar el vapor a las condiciones adecuadas. El vapor generado se transporta
por medio de tuberías a la turbina que lo convierte en energía mecánica, para mover el
generador que convierte el vapor en energía eléctrica.
Producción de bioetanol:
La producción de bioetanol a partir de bagazo de caña es una alternativa
biotecnológica que busca aprovechar el bagazo de caña como fuente renovable,
abundante y barata dentro de la producción de biocombustibles. El proceso implica la
molienda del bagazo como un pretratamiento limpio para aumentar la susceptibilidad
de la hidrólisis en la celulosa, en conjunto con un consorcio constituido de levaduras
silvestres como bioinoculante que lleva a cabo la sacarificación del material, así como
la fermentación de sus azúcares a etanol. Sin embargo, el proceso mismo aún presenta
limitaciones tecnológicas y económicas que restringen su escalamiento industrial.
Producción de papel y cartón:
El bagazo de caña es una fuente importante de fibra para la industria de pulpa y papel.
Las pulpas de bagazo se emplean en la mayoría de los grados de papel, incluyendo
papel higiénico, papel de escritura, papel recubierto y muchos otros, el bagazo se puede
usar como materia prima, aprovechando su contenido de fibra. Esto reduce la
dependencia de la madera y contribuye a la conservación de los bosques. Además, hay
empresas que convierten el bagazo de caña en papel biodegradable, lo que ayuda a
disminuir el consumo de agua y energía.

Alimentación animal:
El bagazo se puede usar como materia prima para la producción de alimentos para el
ganado, especialmente para rumiantes. El bagazo se puede someter a tratamientos
físicos, químicos o biológicos para mejorar su valor nutritivo y digestibilidad, el bagazo
se puede mezclar con melaza, urea, minerales y otros ingredientes para formar bloques
nutricionales.

También podría gustarte