Está en la página 1de 6

RESUMEN TEMA 1 COMUNICACIÓN

1. EMPRESA

Una empresa es una entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos
financieros cuyo objetivo es vender bienes o prestar servicios en el mercado que satisfagan una
necesidad para obtener a cambio un beneficio

1.1. ELEMENTOS DE UNA EMPRESA

● GRUPO HUMANO: son las personas que forman parte de la organización


● BIENES ECONÓMICOS: son limitados y pueden ser bienes tangibles y
materiales o bienes intangibles
● ORGANIZACIÓN: son las relaciones de coordinación, comunicación y
autoridad que ordenan la actividad del grupo humano

1.2. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

● DIVISIÓN DEL TRABAJO: consiste en dividir un proceso complejo en


tareas individuales más pequeñas
● JERARQUÍA: es la organización de personas en una escala ordenada de
mayor a menor responsabilidad
● MOTIVACIÓN: es la actitud personal que eleva el compromiso de la
plantilla con la empresa
● ESPECIALIZACIÓN: cada persona se especializa en un tipo de tarea
● PARTICIPACIÓN: es el grado de compromiso que el personal muestra por
su trabajo
● AUTORIDAD: es el poder que se le otorga a una persona para que pueda
dirigir y liderar a un grupo de personas

2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

La estructura de una empresa es la forma en que están dispuestos y organizados sus


elementos para lograr los objetivos de la compañía
● ORGANIZACIÓN FORMAL: es la estructura que las empresas disponen de manera
intencionada para su organización
● ORGANIZACIÓN INFORMAL: este tipo de organización surge por sí misma cuando
las personas que trabajan en las empresas se relacionan de manera espontánea

2.1. DEPARTAMENTACIÓN DE UNA EMPRESA

La departamentación consiste en definir la organización formal de la empresa


por departamentos y puestos de trabajo

2.2. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTAL

Criterios para organizar los departamentos:


● POR PRODUCTOS O SERVICIOS: según los que ofrezca la empresa
● FUNCIONAL: según las funciones que vaya a desarrollar la empresa
● POR PROCESOS DE FABRICACIÓN: según los procesos de producción de
la empresa
● TERRITORIAL: según las áreas geográficas en las que actúa una empresa

2.3. DEPARTAMENTOS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

● ADMINISTRACIÓN/CONTABILIDAD
● RRHH
● DISEÑO /TÉCNICO
● PRODUCCIÓN
● JURIODICOLEGIAL/STAFF JURÍDICO
● SANITARIA/SERVICIO MÉDICO
● FINANCIERO
● VENTAS/COMERCIALIZACIÓN
● COMPRAS/APROVISIONAMIENTO

3. ORGANIGRAMAS (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

El organigrama es la representación gráfica de la organización formal de una empresa o


entidad pública. Elementos:
● Flujos de comunicación o transmisión de datos
● Relaciones jerárquicas
● Nombre del departamento, funciones, puestos de trabajo y nombre y cargo de los
trabajadores y responsables de la sección

3.1. MODELOS DE ORGANIZACIÓN

● ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA: la autoridad está centrada, es directa y


únicamente fluye del superior subordinado. Las líneas de comunicación
son estrictas
● ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: los subordinados tienen varios superiores
que están especializados en diferentes funciones y dictan órdenes e
instrucciones en su campo de competencia
● MIXTA O JERARQUICO-FUNCIONAL: tiene una estructura central
jerárquica con mayor especialización a través de unidades de apoyo
formadas por especialistas, llamadas staff

4. INFORMACIÓN EN LA EMPRESA (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN


Las fuentes de información son aquellos instrumentos, organismos y personas de que se
pueden obtener los datos necesarios para efectuar una determinada investigación o estudio.
● FUENTES INTERNAS: son las que se pueden encontrar dentro de la empresa que
permite ver lo sucedido, lo que está sucediendo e incluso prever lo que podrá suceder
y se almacenan en bases que sirven para atender necesidades de información de los
diferentes departamentos
● FUENTES EXTERNAS: son las que provienen del exterior de la empresa

5. PROCESO DE COMUNICACIÓN (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

5.1. DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Informar consiste en transmitir una noticia o informe y la comunicación actúa en


dos direcciones, donde se espera una respuesta, llamada feedback, por parte del
receptor.

5.2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

● EMISOR: es la persona que transmite el mensaje y quien inicia la


comunicación estableciendo un objetivo
● MENSAJE: es el contenido de la comunicación
● RECEPTOR: es el sujeto al que el emisor dirige el mensaje
● CONTEXTO: es la situación o circunstancia en que se produce la
comunicación
● FEEDBACK: es la respuesta del receptor en función del mensaje del
emisor
● CÓDIGO: es el conjunto de señales, normas o símbolos que sirven para
transmitir el mensaje
● CANAL: es el medio físico donde se transmite el mensaje desde el
emisor hasta el receptor

6. ETAPAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

6.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN INDIVIDUAL: COMUNICACIÓN COLECTIVA:


el mensaje parte de un solo emisor El mensaje o los mensajes parten de varios
hacia un único receptor emisores y llegan a varios receptores

COMUNICACIÓN VERBAL: COMUNICACIÓN NO VERBAL:


La transmisión del mensaje se realiza a La transmisión del mensaje de forma paralela o
través de la palabra independiente al uso de palabras

COMUNICACIÓN DIRECTA: COMUNICACIÓN INDIRECTA:


El mensaje llega al receptor en el mismo El mensaje llega en un momento posterior al de su
momento en el que se ha transmitido el emisión
mensaje

COMUNICACIÓN INTERNA: COMUNICACIÓN EXTERNA:


La comunicación se establece entre los La comunicación se establece entre los miembros
miembros de una misma empresa de diferentes empresas

7. COMUNICACIÓN INTERNA DE UNA EMPRESA (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

7.2 COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación interna de una empresa es la que se producen entre los departamentos y


entre los miembros de la propia estructura organizativa
● CANALES OFICIALES: son los que están establecidos formalmente por la política de
comunicación de la empresa y se desarrolla de acuerdo con unas normas y
organigramas
● CANALES INFORMALES: son por los que circula la información de manera espontánea
entre las personas y los departamentos

8. COMUNICACIÓN EXTERNA (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

La comunicación externa es la comunicación que la empresa intercambia o mantiene con


el exterior
La imagen corporativa se define como la percepción que el público externo tiene de la
empresa y que la socia a determinados valores que se quieren transmitir

8.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN EXTERNA

● PUBLICIDAD: es la comunicación a través de medios


● RELACIONES PÚBLICAS: es la relación de comunicación entre la empresa
con el público para que tengan una imagen positiva y sus productos
● VENTA PERSONAL: consiste en la comunicación cara a cara con el cliente
● MARKETING DIRECTO: es la propuesta de venta de un producto a través
de correos, el teléfono o internet
● PROMOCIÓN DE VENTAS: son las actividades que estimulan las ventas a
corto plazo con un incentivo económico

10. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN (POCO PROBABLE DE EJERCICIO TEÓRICO)

Hay elementos que afectan negativamente llamados barreras de comunicación


10.1 TIPOS DE BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

● AMBIENTALES: están relacionadas con el entorno físico que rodea a la comunicación


● VERBALES: están en conexión con la forma de hablar
● INTERPERSONALES: se refieren al asunto que se debe tratar entre las personas que
intervienen en un proceso de comunicación
○ PREJUICIOS: son las ideas preconcebidas acerca de algún tema, situación o
persona en concreto
○ PERCEPCIÓN: es nuestro punto de vista a partir de lo que percibimos con
nuestros sentidos
○ SUPOSICIÓN: es algo que se da por hecho sin comprobación

También podría gustarte